El Departamento de Estado de EE. UU. está llevando a cabo una “campaña de divulgación activa” para “neutralizar las acusaciones rusas de que los biólogos militares de EE. UU. violaron las disposiciones de la Convención de Armas Biológicas”, acusó el jefe de armas biológicas de Rusia, el teniente general Igor Kirillov, en una presentación del Ministerio de Defensa ruso el 14 de julio . .
El Centro Internacional de Ciencia y Tecnología (ISTC) en Astana, Kazajstán, desempeña un papel clave en la censura de afirmaciones sobre armas biológicas de EE. UU. en Ucrania, acusó Kirillov, junto con Wooden Horse Strategies, una firma de consultoría de EE. UU. en Kiev dirigida por Atlantic Council Eurasia Center senior. compañero Brian Mefford .
El contrato entre ISTC y Wooden Horse “prevé la publicación de material relevante al menos ocho veces al mes, así como el seguimiento de las publicaciones 'pro-rusas' sobre este tema que aparecen en línea y la respuesta inmediata, incluido el bloqueo del acceso”. afirmó Kirillov.
El Centro Internacional de Ciencia y Tecnología (ISTC) “financia actividades de Internet para combatir la información sobre los biolaboratorios estadounidenses en Ucrania y para promover una percepción positiva de los proyectos de Washington en el espacio postsoviético”, según Kirillov.
La Fundación Bill y Melinda Gates está financiando “instalaciones de producción de doble uso, como la empresa de biotecnología Oxitec, que podría usarse para producir vectores en masa” de infección para armas biológicas, acusó Kirillov.
“Ya se ha registrado un aumento en el número de mosquitos tigre asiáticos no endémicos en el sur y centro de Europa”, afirmó Kirillov. “En Alemania, las poblaciones de esta especie se han establecido en cinco distritos federales. Otra especie de mosquito (Culex modestus), vector de la fiebre del Nilo Occidental, ha sido identificada en Suecia y Finlandia”.
Kirilliv acusa que el trabajo de los biólogos militares estadounidenses está "dirigido a la formación de 'epidemias manejadas artificialmente' no controladas por la Convención de Armas Biológicas".
Rusia afirma haber incautado documentos que prueban que el Pentágono mantuvo instituciones de investigación de armas biológicas en Ucrania a través del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed, y que participó en la guerra biológica en el Donbass, principalmente de habla rusa, entre 2014 y 2022.
La Unidad de Investigación Médica Naval de los EE. UU. (NAMRU) mantiene siete laboratorios de la Marina de los EE. UU., tres de los cuales están ubicados fuera de los EE. UU., en Italia, Camboya y Perú. La instalación NAMRU-3 se trasladó de El Cairo, Egipto a la Estación Aérea Naval de Sigonella en Italia el 12 de diciembre de 2019. NAMRU-2 ha estado ubicada en Phnom Penh, Camboya desde 2002. Unidad 6 de Investigación Médica Naval de la USN (NAMRU-6) fue fundada en Lima, Perú 1983.
Kirillov afirma que la actividad de las sucursales extranjeras de NAMRU “no se limita solo a la recolección y envío de patógenos”. Acusó al Pentágono de “intentar promover los intereses de las grandes farmacéuticas estadounidenses, que son los principales patrocinadores de las campañas electorales del Partido Demócrata”.
Afirma que los documentos del Departamento de Defensa adquiridos en los territorios de Ucrania ocupados por Rusia muestran que el Pentágono “planeaba usar el ejército de los Estados Unidos para probar productos médicos no registrados en las poblaciones locales y luego hacer que los organismos reguladores los aprobaran en interés de las llamadas Grandes Farmacéuticas. ”
Según Kirillov, se utilizó “una red de biolaboratorios subordinados y organizaciones intermediarias”, incluida la Metabiota financiada por Hunter Biden.
Una oferta de Metabiota incautada en un biolaboratorio ucraniano dirigida al Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de los Estados Unidos “se relaciona con la formación de especialistas en enfermedades infecciosas en Kenia y Uganda”, acusó Kirillov. Kirillov afirma que el documento prueba que la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa del Pentágono, el Departamento de Seguridad Nacional, la USAID y las organizaciones de la UE “han estado involucradas en la investigación de patógenos en países del continente africano”.
“Se confirmó la implicación de Metabiota en el estudio del virus de la gripe aviar H7N9, así como su papel protagonista en el proyecto Predict, que estudió nuevas cepas de coronavirus y capturó murciélagos que los portan en el medio natural”, afirma Kirillov. “Los propios representantes de Metabiota admiten que, de hecho, se dedican a trabajar en red para garantizar el trabajo del Pentágono y otras agencias estadounidenses en el exterior”.
FUENTE: THE WAY PUNIT
El diputado federal panista Rommel Pacheco Marrufo se destapó este miércoles como aspirante a la gubernatura de Yucatán para las elecciones del próximo año.
De acuerdo con el video de una entrevista al parecer en la Cámara Baja, el exclavadista yucateco, diputado por el PAN, afirmó que su intención de postularse para gobernador es para darle una opción diferente a los ciudadanos, quienes ya están "asqueados de los mismos de siempre".
¿Por qué Rommel Pacheco quiere ser gobernador de Yucatán?
"Yo creo que la gente el día de hoy está asqueada, cansada, de que los mismos políticos de siempre lleguen, yo, al no venir de la política y al ser un ciudadano, que el día de hoy lucha por causas y que no tiene miedo de levantar la mano, porque no tiene cuotas o no viene con favores..., creo que las cosas se pueden hacer bien".
"La gente al estar en la calle me lo dice, nos has defendido, has regresado y cada vez que te comprometes a algo lo cumples", apuntó.
Destacó que en Yucatán se están haciendo las cosas bien, pero eso hay que mantenerlo para las nuevas generaciones, "que lo que nosotros estamos viviendo, los demás lo vivan".
Cabe señalar que en calles del centro de Mérida se observó este miércoles un autobús con una imagen del diputado federal con el mensaje de que "quiere ser gobernador":
Rommel Pacheco, dispuesto a ir en coalición por la gubernatura
Rommel Pacheco también dijo, de acuerdo con El Universal, que estaría conforme si hubiera una coalición del PAN con PRI y PRD, pues es un persona a quien le gusta hacer equipo.
"A través del deporte he aprendido que si tienes un buen equipo es más fácil llegar a los objetivos, tiene que ser un excelente equipo y mientras sea un equipo que quiere hacer las cosas bien, yo estoy para sumar", subrayó.
¿Quién es Rommel Pacheco?
Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, nació en Mérida el 12 de julio de 1986, durante varios años fue un destacado clavadista que representó a México en varias competencias internacionales, como Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Juegos Olímpicos y Copa del Mundo, entre otros en los cuales obtuvo medallas.
Incluso, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fungió como abanderado nacional junto con la golfista Gabriela López durante la ceremonia de inauguración.
En la política, fue electo diputado federal por el tercer distrito de Yucatán para el periodo 2021-2024 representando al Partido Acción Nacional, al que recibió la invitación de formar parte por el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En 2021 se convirtió en el primer deportista en activo con un cargo popular, además del primer diputado electo y abanderado mexicano en los Juegos Olímpicos.
También es conocido por haber participado en programas de competencia en televisión nacional, como Exatlón y en Mira Quién Baila.
FUENTE: DIARIO YUCATAN
Un jurado estadounidense ha decidido este martes que la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) debe pagar 18,8 millones de dólares a un hombre de California que asegura haber desarrollado cáncer por exposición a los polvos de talco para bebés de la marca, recoge Reuters.
Así, el juez falló a favor de Emory Hernández Valadez, que el año pasado presentó una demanda contra J&J ante el tribunal estatal de California en Oakland, en la que solicitaba una indemnización por daños y perjuicios. El joven de 24 años declaró que desarrolló mesotelioma en el tejido que rodea su corazón como resultado de una fuerte exposición al talco de la empresa desde su infancia.
Según la decisión judicial, el hombre tiene derecho a una compensación por las facturas médicas, así como por el dolor y el sufrimiento, pero se negó a imponer daños punitivos contra la empresa.
Por su parte, el vicepresidente de litigios de J&J, Erik Haas, declaró que la compañía recurrirá el veredicto, al que calificó de "irreconciliable con las décadas de evaluaciones científicas independientes que confirman que el talco para bebés de Johnson es seguro, no contiene amianto y no provoca cáncer".
Esta no es la primera demanda al respecto que enfrenta Johnson & Johnson. En abril, la farmacéutica acordó pagar 8.900 millones de dólares para resolver miles de demandas en las que se alega que algunos de sus productos, incluido el talco para bebé, provocan cáncer.
En agosto del año pasado, la compañía anunció su decisión de cesar en 2023 la venta a nivel mundial de sus polvos de talco para bebé. En la declaración oficial, J&J informó sobre la sustitución de los polvos de talco por los basados en almidón de maíz.
FUENTE: RT NOTICIAS
A partir de noviembre próximo, productos yucatecos comenzarán a incursionar al mercado de China, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representantes de la Cámara de Comercio de ese país asiático lograron establecer una serie de acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías hacia esa nación, lo que contribuirá a ofrecer más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas.
En su primer día de actividades de la misión comercial que encabeza por el gigante asiático, Vila Dosal sostuvo un encuentro con Sun Xiao, director general de la Cámara de Comercio de China, con quien acordó iniciar esta red de proveeduría de productos yucatecos a través de una delegación de Yucatán, en su mayoría conformada por empresarios interesados en colocar sus productos en ese mercado, que viajarán hacia ese país en noviembre próximo.
De esta manera, se amplía la red de contactos de Yucatán a un número importante de empresas y se fortalece la relación Yucatán-China, lo que abre la posibilidad de más acuerdos comerciales en beneficio de las empresas yucatecas. Como parte de esta reunión, se realizó la promoción de productos yucatecos que se pueden exportar a China.
En ese marco, Vila Dosal expuso ante representantes de la Cámara de Comercio de China las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos.
Lo anterior, destacó, es algo que ya se ha estado haciendo, a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse.
En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes.
Como parte de estos proyectos, dijo, también se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para mejorar la conectividad. “Ampliaremos la plataforma: de 32 a 72 hectáreas, incrementa el calado del canal de navegación: de 9.75m a 12.5m, se ampliará el ancho del canal de acceso: de 150 a 180 metros y con esto pasaremos de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas”.
Vila Dosal también expuso los beneficios del libramiento de Progreso que reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación, incrementando la posibilidad de carga del puerto, haciendo más eficiente la entrada y salida de mercancía de Progreso.
A esto, recordó, se suma la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid; la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península ya que pasaría de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios.
Al hablar sobre el proyecto del Tren Maya que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso.
En ese sentido, Vila Dosal aseguró que, con estos proyectos, se garantizan las condiciones para que las empresas asiáticas manden su materia prima a Salina Cruz, conecten a Yucatán, se transformen y se pueda sacar mercancía a la costa Este de Estados Unidos, convirtiéndonos en una nueva frontera.
Al iniciar su jornada de este día, Vila Dosal, acompañado de titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, se reunió con el embajador de México en China, Jesús Seade y su equipo de trabajo, donde abordaron temas de carácter cultural, atracción de inversión, desarrollo de tecnología y relocalizaciones para México y, en especial, para Yucatán.
Al encuentro también asistieron los subsecretarios de Inversión, Gerardo Díaz de Zavala y Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke; el presidente del Comité Bilateral Empresarial México-China, Rafael Valdez Mingramm, así como representantes del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Beijing.
De esa manera se continúa fortaleciendo la posición del estado en el extranjero y haciendo la promoción para generar nuevas atracciones de empresas chinas a Yucatán y obtener en consecuencia más empleos y mejor pagados para los yucatecos.
Cabe recordar que para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional, que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza desde hoy y hasta el 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái.
Como ofreció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en enero pasado, el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), en el puerto de Yucalpetén, abrió de nuevo sus puertas al iniciar las vacaciones de verano, por lo que familias yucatecas comenzaron a disfrutar de sus renovadas instalaciones tras los trabajos de modernización que se le realizaron.
Desde el fin de semana pasado, dicho hotel recibió a sus primeros huéspedes, junto con sus familias, quienes constataron los trabajos de mantenimiento general y rehabilitación, realizados para ofrecer una mejor experiencia a sus visitantes. De esta manera, Vila Dosal cumplió con su compromiso, como lo anunció en enero pasado durante su cuarto Informe, de abrir estas instalaciones durante el verano 2023.
Manuel Sánchez Uicab, quien acudió con su familia, reconoció al Gobernador los esfuerzos por mejorar este complejo, donde podrán disfrutar muchas amenidades y momentos de convivencia.
“Gracias, Gobernador, porque está nuevamente en funcionamiento el Hotel, pues ya lo necesitábamos; sufrimos, durante la pandemia, el no poder venir, y ahora, estamos encantados de estar aquí, con la familia. Nos sentimos muy bien, se disfrutan mucho las instalaciones, la amabilidad de los empleados, las comodidades y lo mejor es que aquí encontramos de todo: tenemos el restaurante, la playa y piscinas, está todo increíble”, indicó.
Por otra parte, Wilberth Pech Quijano señaló que este sitio representa descanso, reposo, tranquilidad y la oportunidad de desestresarse, en un ambiente cómodo y de calidad, “gracias, Gobernador, por preocuparse por nosotros y que podamos disfrutar de buenas instalaciones”.
Por instrucciones de Vila Dosal, se efectuaron trabajos de mantenimiento, como carpintería, cancelería e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria para mejorar este recinto; también, se cambió de todo el sistema hidráulico, iluminación exterior y mejoramiento de sanitarios exteriores, así como pintura e impermeabilización generales.
Las labores también incluyeron la sustitución de diversas piezas por nuevas, como lámparas, inodoros, aires acondicionados, frigobares, cortinas, toallas, sábanas y sobrecamas de las habitaciones; se rehabilitó la fachada norte, con vista al mar; se trabajó en jardinería, e instaló un nuevo sistema de riego.
En el exterior, se rehabilitaron las 5 piscinas y se cambiaron sus mosaicos venecianos, al igual que más de 10 palapas, y se reforzaron espacios recreativos; en el restaurante, se ejecutó pintura, impermeabilización, renovación de lámparas, mantenimiento a equipos de cocina y dotación de neveras, mientras que el Centro de Convenciones recibió pintura general, impermeabilización y mantenimiento de aires.
EL Hotel Costa Club ofrece diferentes tipos de habitaciones, como la doble, con capacidad máxima para 4 personas y precio de 865 pesos; doble superior, para igual número de huéspedes, a 965; la junior, para 6, por 1,085, y la suite, que alberga máximo a 8 personas, a 1,395. Estos precios son por noche y ya incluyen el 50% de descuento a derechohabientes, mientras que el público en general paga tarifa completa.
Respecto a los pasadías, se informó que hasta el 30 de julio, sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos.
Para la temporada, hasta el 15 de agosto ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023.
Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.
En Mérida trabajamos para construir vínculos internacionales con los diferentes consulados de las naciones hermanas establecidas en nuestra ciudad, porque nos permite hacer alianzas que atraigan más y mejores condiciones para el desarrollo económico, turístico y cultural, inversiones y fuentes de empleo, así como cuidar a todas y todos los que viven en el Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal se reunió con las y los cónsules Dorothy Ngutter, de los Estados Unidos; Suzette Gavidia Arias, de Honduras; Mario Ancona Teigell, de Francia; Ricardo Dájer Nahum, de Líbano; Víctor Gómez Rodríguez, de España; Wolfgang Rudolf Kresse González, de Alemania y José Luis Ponce García, de Luxemburgo, para reafirmar que en Mérida se respeta la inclusión y reconocer a las comunidades migrantes sus aportaciones hacia el Municipio.
“Hoy, con nuestra presencia valoramos y reconocemos la inclusión, la amistad y todo el bagaje de aportaciones que cada una de las naciones, aquí dignamente representadas, han sumado a Mérida en aras de la convivencia armónica entre todos los habitantes del municipio”, expresó.
Barrera Concha informó que Mérida es una ciudad que está inserta en el plano internacional ya que, en 2020, el INEGI registró 12 mil 114 extranjeros viviendo en Mérida, (78.63% del total de extranjeros en el estado).
Al mismo tiempo, continuó, ciudadanos de 92 países residen en la capital yucateca, donde el 70.29 por ciento del total de la población inmigrante nacional y extranjera en Yucatán vive en Mérida.
“La cantidad de gente extranjera que viene a radicar a Mérida nos ha motivado a propiciar estrategias de convivencia para acercar a las personas de diferentes estados, municipios y países que radican en Mérida, promoviendo el intercambio de experiencias reafirmando así nuestra diversidad cultural”, señaló.
En ese sentido, el Presidente Municipal reconoció que todas estas culturas han sido parte fundamental del desarrollo del Municipio, dinamizando la economía local, creando empresas, comercios, fuentes de empleo y participando ampliamente en procesos ciudadanos en la toma de decisión de sus autoridades municipales.
“El reconocimiento a las aportaciones de los migrantes va más allá, al traducirse en políticas públicas que promueven la creación de condiciones favorables para atraer esas aportaciones hacia proyectos que beneficien a todas las familias de Mérida que reciben esos recursos y que, a la vez, impactan en su desarrollo”, manifestó.
Barrera Concha expuso que, en las últimas décadas, Mérida ha avanzado no sólo a nivel nacional, sino en el plano mundial, al ser reconocida como una ciudad en los rubros de calidad de vida, por su cultura, gastronomía, certeza jurídica, estado de derecho, simplificación de trámites, seguridad pública y participación ciudadana, entre otros aspectos.
Por ese motivo en días pasados Mérida se ubicó nuevamente entre las 25 mejores ciudades del mundo para visitar, de acuerdo con el ranking 2023 de la revista “Travel and Leisure”, que califica ciudades de acuerdo a criterios como: cultura, alimento, amabilidad y compras.
“Casi 165,000 lectores completaron la encuesta del 2023 en la que nos ubicaron en el sitio 16 con cuatro ciudades mexicanas más”, acotó.
Finalmente, este reconocimiento internacional para Mérida se ha traducido en un incremento del turismo nacional e internacional que nos visita, al pasar de un 8% a un 15%, lo que repercute en fuentes de empleo para cada uno de los prestadores de servicios involucrados en este sector.