Has no content to show!

Yucatán continúa impulsando proyectos que promuevan la economía circular con energías renovables, permitan el desarrollo sostenible de la entidad y, además, se traduzcan en opciones de más empleo y mejor pagado para los yucatecos, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la empresa más grande del mundo en generación de energía limpia, China Power International Development Limited (CPID), suscribieran un acuerdo para la cooperación de inversión industrial en energía verde.
 
Durante el segundo día de actividades de la gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal y el presidente de CPID, He Xi, sostuvieron una reunión en la que se firmó dicho documento y, posteriormente, realizó una visita al primer parque industrial Net Zero Emissions (neutral en emisiones de carbón) en el mundo, en la búsqueda de hacer más eficientes el desarrollo e inversión en energías verdes y renovables para el crecimiento industrial del estado.
 
En el marco de la reunión con directivos de la empresa China Power International Development Limited, también se acordó que este plan contemple la colaboración de universidades en la investigación de fuentes de energía renovable, transporte eléctrico, así como proveer de sistema de energía limpia a hoteles, parques industriales, centros comerciales, supermercados y puertos marinos.
 
De esta manera, el Gobernador sigue generando las condiciones y oportunidades para la atracción de inversión extranjera directa y seguir aprovechando el nearshoring, esto con la finalidad de desarrollar nuevas oportunidades de inversión, como son parques industriales y, a los existentes, dotarlos de energías renovables, y darles la competitividad que la industria automotriz, aeronáutica y aéreo espacial requieren para poder colocar sus productos en los mercados internacionales.
 
China Power International Development Limited es subsidiaria de la empresa SPIC, empresa internacional que cotiza en la bolsa de Hong Kong con presencia en múltiples países. Cabe mencionar que cuenta con inversiones por encima de 719 mil millones de dólares y capacidad instalada de 50,861 MW, donde el 57% lo compone energía limpia.
 
Más tarde, junto al director general de Net Zero, Hamoodi Zou, el Gobernador realizó una visita al primer parque Net Zero Emissions (neutral en emisiones de carbón) de todo el mundo, de la empresa Envision Energy International, quien además ya cuenta con 2 inversiones importantes en parques eólicos en Yucatán (el de Dzilam de Bravo y el de Progreso) con 165 megawatts de capacidad instalada de energía limpia.
 
Ahí, Vila Dosal constató la operación de dicho espacio que funciona con energía eólica, energía solar, así como baterías que sirven para almacenar la energía producida de manera renovable y ser utilizada en las industrias que hoy albergan este parque de cero emisiones de carbono.
 
También, conoció las 46 turbinas eólicas de 5 megawatts cada una, así como la presencia en dicho parque industrial de la empresa Longi que construye lo que será la más grande manufacturera de paneles solares del mundo con más de 20 mil empleados de forma directa.
 
En ese sentido, vale la pena mencionar que Yucatán cuenta con 5 parques de energía limpia funcionando actualmente, 2 en Progreso, uno solar y otro eólico, uno en Dzilam Bravo y uno en Tizimín, ambos eólicos, así como uno en Peto, que es solar.
 
En el recorrido, donde también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; los subsecretarios de Energía, Juan Carlos Vega Milke, y de Inversión, Gerardo Díaz de Zavala, el Gobernador también conoció las 3 líneas de producción para la fabricación de las baterías de almacenamiento de energía con la capacidad de almacenaje de 400 KWH para vehículos de carga y donde se producen anualmente 10 GWH. (1 GW es igual a 1,000 Megas). En dicha visita y reunión de trabajo, se explicó el showroom de Envision y todo el catálogo de productos de última tecnología con los que cuenta esta empresa.
 
Cabe mencionar que fruto de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación, se realiza la construcción de dos nuevas plantas termoeléctricas de ciclo combinado, las cuales se espera que generen 500 MW, para el caso de Mérida, y de 1,020 MW, para la planta de Valladolid. Ambas van a permitir dar la energía que Yucatán necesita para los próximos 20 o 25 años.
 
En ese sentido, en días pasados arribó al estado el primer generador para la turbina de gas de la nueva planta de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encuentra en construcción en Mérida. El generador y el rotor que arribaron al Puerto de Altura de Progreso, son elementos que servirán y trabajarán con la turbina de gas de 330 megawatts (MW), que llegó al estado el mes de junio pasado, y en su conjunto funcionarán para alimentar a la red de transmisión eléctrica.

Como parte de las políticas públicas cercanas, inclusivas y humanistas enfocadas a mejorar la calidad de vida de las familias, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, implementa programas y estrategias que atienden las necesidades de los grupos más vulnerables del Municipio.

El Presidente Municipal informó que en el programa “Mérida más cercana” se entregan aparatos ortopédicos para la población en situación de vulnerabilidad, además para brindarles un servicio integral se estudia cada caso para canalizarlos a otro programa social del Ayuntamiento.

“El bienestar de las y los ciudadanos, principalmente de los más vulnerables, será siempre una de nuestras prioridades en esta administración, porque en nuestras manos está evitar el dolor humano evitable, por eso estamos gobernando con sensibilidad y solidaridad”, expresó.

En ese sentido, Barrera Concha informó que en esta administración se han entregado 1,280 aparatos ortopédicos que representan una inversión de $4, 564,855.70 en beneficio de 1,267 personas.

“Estas entregas van más allá de dotar un equipamiento en apoyo de quien lo necesite, también son una herramienta que mejora la calidad de vida de la ciudadanía de Mérida y sus comisarías brindando esperanza, dignidad y oportunidad”, manifestó.

Por ello, me comprometo a que en el Ayuntamiento de Mérida, a través del departamento de Atención a Discapacidad, continuaremos fomentando el trabajo en unidad para construir una sociedad más inclusiva y accesible para todas y todos, agregó.

Como parte del programa “Mérida más cercana”, la presidenta la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, acompañada de su hija Daniela Barrera Castillo y de la directora del DIF, Silvia Sarti González, realizaron la entrega de cuatro sillas de ruedas a personas con discapacidad.

Estos aparatos fueron entregados en sus domicilios a Margarita Pacheco Canul, en la colonia San Antonio Xluch ll; José Alberto May Hernández, de la colonia Delio Moreno; y a los hermanos Celia y Rogelio Uc Martín, del fraccionamiento San José Tzal.

Durante la entrega, Castillo Laviada afirmó que los programas sociales del Ayuntamiento no se detienen, sino que procuran acercar los servicios a la ciudadanía que más lo necesita.

“Detrás de cada aparato ortopédico que entregamos hay una historia de personas valientes y resilientes que enfrentan desafíos físicos en su vida diaria. Compartimos con todas y todos ellos un deseo común: vivir una vida plena y participar plenamente en la sociedad”, expresó.

Por su lado, Sarti González manifestó que la buena gestión municipal de Renán Barrera permite priorizar los recursos públicos en programas y acciones destinados a las personas que realmente lo necesitan.

“Tal como siempre nos recuerda nuestro Alcalde, trabajar en conjunto sociedad y gobierno nos permite conocer con mayor precisión cuales son las necesidades de la población y atenderlas más pronto”, finalizó.

 

HA IIK KAAB

Durante décadas, desde su pequeño pueblo en el estado de Goiás, centro-oeste de Brasil, João Teixeira de Faria construyó una reputación mundial como médium y sanador.

Oprah Winfrey respaldó a João de Deus en su programa de entrevistas en 2012 después de viajar hasta Brasil para entrevistarlo, calificándolo de “ inspirador ” y alentando a las mujeres a buscar su ayuda.

O Globo informó:

“João Teixeira de Faria, ‘João de Deus’, ganó seguidores de fieles extranjeros –que lo llaman ‘Juan de Dios’- cuando apareció en un programa de la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, en 2012. Entre sus fans internacionales, figuras como el expresidente estadounidense Bill Clinton, la actriz Shirley MacLaine y la modelo Naomi Campbell”.

Pero su imperio se vino abajo en 2018, cuando estalló un escándalo de proporciones gigantescas que reveló que el médium había violado o abusado de cientos de mujeres y niñas que habían buscado su ‘ayuda espiritual’.

Conexão Política informó: “Este lunes 10, el médium, más conocido como João de Deus, fue condenado a una pena adicional de 99 años de prisión por delitos sexuales. 

Juan de Dios pasará el resto de su vida tras las rejas, pero las acusaciones más inquietantes en su contra se han ocultado bajo la alfombra.

Tráfico de bebés

Un activista contra el tráfico de niños hizo sonar el silbato y afirmó que Juan de Dios “dirigió una operación de tráfico de bebés en la que los niños se vendían a parejas sin hijos ”.

Juan de Dios, acusado de dirigir una fábrica de tráfico de bebés, y Oprah.

The Daily Mail reveló la historia en 2019:

“La activista Sabrina Bittencourt, cuyas investigaciones llevaron a su arresto, afirma que el medio de celebridades dirigió una operación de tráfico de bebés donde los niños eran ‘criados’ en Brasil antes de ser vendidos a parejas sin hijos en todo el mundo.

Ella alega que las jóvenes fueron mantenidas cautivas en granjas remotas donde fueron obligadas a tener bebés, antes de ser asesinadas después de diez años dando a luz”.

Bittencourt habló con mujeres de tres continentes que afirmaron haber comprado bebés brasileños a Juan de Dios.

“Estas niñas fueron asesinadas después de 10 años dando a luz. Tenemos varios testimonios.

Agregó: ‘Hemos recibido informes de las madres adoptivas de los bebés que los mismos se vendían entre $20,000 y $50,000 en Europa, Estados Unidos y Australia, así como testimonios de ex trabajadores y gente local que está cansada de ser cómplice de la pandilla de Juan de Dios’”.

Pero en un giro impactante, pero no inesperado, de los acontecimientos, se descubrió que Sabrina Bittencourt se habría “suicidado” mientras vivía en España bajo protección por las amenazas de muerte que estaba recibiendo.

The Sun informó:

“El grupo de apoyo a los abusos sexuales Víctimas Unidas, que trabajó con Sabrina Bittencourt, dijo que había dejado una nota explicando por qué se suicidó.

[…] El hijo mayor, Gabriel Baum, confirmó su muerte, escribiendo en Facebook: “Ella dio el último paso para que pudiéramos vivir. Mataron a mi madre”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La historia de un vistazo:

  • Los niños de 9 a 10 años que utilizan dispositivos electrónicos durante siete horas o más al día muestran un adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral, la capa externa del cerebro que procesa la información de los cinco sentidos físicos.
  • Unas dos horas de pantalla al día pueden afectar a la cognición y dar lugar a puntuaciones más bajas en pruebas de pensamiento y lenguaje.
  • Los bebés menores de 2 años no aprenden el lenguaje de forma eficaz a través de vídeos; necesitan interacción en vivo.
  • Los bebés no transfieren lo que aprenden del iPad al mundo real. Por ejemplo, la capacidad de jugar con legos virtuales no se transfiere a la habilidad de manipular bloques de lego reales.
  • Las aplicaciones y las redes sociales están diseñadas para crear adicción, y los niños pequeños son mucho más susceptibles a la adicción que los adultos.
  • La mayoría de la gente vive hoy en un mar de radiofrecuencias emitidas por tecnologías inalámbricas de todo tipo, desde routers a teléfonos inteligentes, tabletas, monitores de bebés, televisores, electrodomésticos, contadores inteligentes y muchos más.

Según muchos expertos, una exposición crónica e intensa podría tener graves repercusiones en nuestra salud, especialmente en la de los niños, que ahora están expuestos incluso antes de nacer.

Las investigaciones también sugieren que la interacción con las redes sociales, los juegos y las aplicaciones en línea produce una serie de efectos, tanto físicos como psicológicos.

El uso intensivo de dispositivos inalámbricos cambia la estructura cerebral de los niños

El mayor estudio a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la salud de los jóvenes en EE.UU., el Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD) Study, revela que los cerebros de los usuarios más prolíficos de dispositivos electrónicos tienen un aspecto diferente en comparación con los de quienes utilizan smartphones, tabletas y videojuegos con menos frecuencia.

En total, se hará un seguimiento de más de 11.000 niños durante una década para evaluar cómo las diversas experiencias y entornos de la infancia afectan al desarrollo del cerebro y a la salud psicológica.

Como señalan los investigadores

“Los datos proporcionarán un recurso de escala y profundidad sin precedentes para estudiar el desarrollo típico y atípico”.

Estas conclusiones preliminares, basadas en los escáneres cerebrales de 4.500 niños de 9 a 10 años, revelan que los niños que utilizan dispositivos electrónicos durante siete horas o más al día presentan un adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral, la capa externa del cerebro que procesa la información de los cinco sentidos físicos (gusto, tacto, vista, olfato y oído).

Aún se desconocen las ramificaciones exactas de esta anomalía.

Según la Dra. Gaya Dowling, investigadora de los Institutos Nacionales de la Salud, que patrocinan el estudio de 300 millones de dólares, se cree que el adelgazamiento del córtex forma parte del proceso de maduración del cerebro, de modo que lo que muestran estos escáneres es que este proceso se acelera en los niños que pasan mucho tiempo frente a una pantalla (más de 7 horas al día).

No pueden demostrar que los cambios se deban definitivamente al tiempo frente a la pantalla, y los efectos totales no se conocerán hasta dentro de unos años, cuando se evalúen los resultados de la salud emocional y mental de estos niños.

Aún así, los resultados preliminares sugieren que tan sólo dos horas de pantalla al día pueden afectar a la cognición, lo que se traduce en puntuaciones más bajas en las pruebas de pensamiento y lenguaje.

Directrices de la Academia Americana de Pediatría sobre el tiempo frente a la pantalla

Según el informe “Growing Up Digital” de la Academia Americana de Pediatría (AAP), publicado en octubre de 2015:

“El estudio ‘Zero to Eight’ de 2013 (…) mostró que el 38 por ciento de los bebés menores de 2 años utilizan dispositivos móviles como smartphones. Un estudio de Pew Research de 2015 informa que el 73 por ciento de los jóvenes de 13 a 17 años tienen teléfonos inteligentes y el 24 por ciento admite usar sus teléfonos casi constantemente.”

El informe cita datos de investigaciones que demuestran que los bebés menores de 1 año no aprenden eficazmente el lenguaje de los vídeos, mientras que sí lo hacen de las interacciones en vivo. Hasta los 2 años, las presentaciones en vivo son muy superiores para el procesamiento y el aprendizaje del lenguaje en comparación con las presentaciones de vídeo.

Según el informe, “está claro que los niños muy pequeños necesitan “interacción contingente -intercambio social bidireccional- para promover el aprendizaje”. 

Esto también se señala en el reportaje de “60 Minutos” (ver vídeo más abajo).

 

Las investigaciones demuestran que los bebés no transfieren lo que aprenden del iPad al mundo real, ni de la interacción bidimensional a la realidad tridimensional. Por ejemplo, la capacidad de jugar con legos virtuales no se transfiere a la habilidad de manipular bloques de lego reales.

A pesar de estas preocupaciones, las directrices de 2015 de la AAP sobre el tiempo de pantalla para los niños relajaron sus recomendaciones, señalando que “los padres deben modelar el uso responsable de los medios”, y que el contenido de los medios y la diversidad son consideraciones importantes, pero que los videojuegos pueden ser “herramientas poderosas para el aprendizaje, ya que ayudan a los jóvenes a trabajar hacia la recompensa”, y “participar en la experimentación.”

Las directrices anteriores -desarrolladas antes de la popularidad de los iPads y las aplicaciones para teléfonos inteligentes diseñadas para niños pequeños- desaconsejaban todo tipo de tiempo de pantalla para los niños menores de 2 años, y recomendaban un límite de dos horas de tiempo de pantalla para los niños mayores de 2 años.

Las directrices actualizadas suprimen los límites de tiempo específicos y, en su lugar, insisten en la necesidad del control parental.

Las recomendaciones incluyen establecer límites para el tiempo de pantalla a todas las edades, evitar el desplazamiento (es decir, no dejar que el tiempo de pantalla domine y sustituya a las interacciones cara a cara y el juego creativo), abordar la etiqueta digital, participar juntos en el uso de los medios digitales y establecer zonas y periodos definitivos libres de medios, como durante las comidas y a la hora de acostarse.

Los medios digitales están diseñados para crear adicción

Aunque las directrices de la AAP pueden basarse en lo que parece un sentido común de buena crianza, la realidad es que muchos padres tienen tantos problemas para moderar su uso como sus hijos.

Y lo que es peor, los niños pequeños, especialmente los menores de 2 años, son mucho más susceptibles a los comportamientos adictivos que los niños mayores y los adultos.

El hecho de que las aplicaciones y las redes sociales estén diseñadas para crear adicción agrava el problema.

El año pasado, Tristan Harris, antiguo jefe de producto de Google, reveló cómo las aplicaciones de los teléfonos inteligentes y las redes sociales están diseñadas para enganchar al usuario. 

Los patrones de comportamiento se graban a menudo en las vías neuronales, y cuando esos comportamientos también están vinculados a la secreción de hormonas y respuestas fisiológicas, se vuelven aún más poderosos. De hecho, Harris describe el proceso de recompensa de usar un smartphone como “jugar a la tragamonedas”.

Google ha descubierto una forma de integrar ese sistema de recompensa en las aplicaciones del teléfono.

En el vídeo que aparece a continuación, Harris describe el proceso, conocido en los círculos de programación como “brain hacking”, en el que incorporan conocimientos de neuropsicología al desarrollo de interfaces digitales que potencian la interacción.

Por ejemplo, los “me gusta” en Facebook e Instagram, las “rayas” en Snapchat o los lindos emojis en los mensajes de texto están diseñados para aumentar la interacción y hacer que el usuario vuelva.

Harris lo describe como una carrera hacia el fondo del tronco encefálico, donde habitan el miedo y la ansiedad, dos de los motivadores más poderosos que conocen los publicistas. Tanto los anunciantes como los desarrolladores de programas informáticos utilizan estas técnicas para escribir códigos que capten tu atención.

 

La investigación analizada en el segmento destacado de 60 Minute revela que la adicción a los teléfonos inteligentes y a las redes sociales es, de hecho, una realidad, que desencadena la liberación de dopamina, un neuroquímico implicado en las ansias y el deseo que fomenta el comportamiento impulsivo y compulsivo.

De hecho, muchos, tanto niños como adultos, muestran signos de adicción a sus dispositivos electrónicos.

Muchos incluso duermen con sus smartphones al lado en la cama, o directamente debajo de la almohada, una tendencia que está destinada a causar graves daños tanto a su salud mental como física.

El tiempo frente a la pantalla está relacionado con la falta de sueño

La radiación por sí sola es un peligro importante y se sabe que interrumpe el sueño, pero la luz azul de la pantalla, más los pitidos y ping cuando llegan mensajes y otras notificaciones también interrumpen el sueño.

Esto sin contar la influencia de la radiación de microondas de los móviles sobre la melatonina, que regula el ciclo sueño-vigilia.

Cuando se interrumpe la producción de melatonina, esto puede tener efectos a largo plazo sobre la salud, como se demostró en un estudio realizado en animales en 2013, en el que se evaluaron los efectos de la radiación de los teléfonos móviles sobre el sistema nervioso central.

La exposición a la radiación del teléfono móvil durante solo una hora al día durante un mes hizo que las ratas experimentaran un período de retraso antes de entrar en el sueño profundo de movimientos oculares rápidos, una fase necesaria para el sueño reparador.

Otro estudio publicado en 2015 descubrió que las frecuencias de 1,8 GHz afectaban al ritmo circadiano de las ratas y disminuían su producción diaria de melatonina. También disminuyeron la superóxido dismutasa y la glutatión peroxidasa (que ayudan a prevenir el daño celular).

Un nivel bajo de melatonina se utiliza como indicador de trastornos del sueño. No es de extrañar, pues, que la privación de sueño entre los adolescentes aumentara un 57% entre 1991 y 2015.

Muchos ni siquiera duermen siete horas de forma regular, mientras que la ciencia revela que necesitan un mínimo de ocho y hasta diez horas para mantener su salud.

Las investigaciones de Sche demuestran claramente que los usuarios intensivos de ordenadores y teléfonos móviles son más propensos al insomnio. Por ejemplo, un estudio de 2008 reveló que las personas expuestas a la radiación de sus teléfonos móviles durante tres horas antes de acostarse tenían más problemas para conciliar el sueño y permanecer en un sueño profundo.

El uso de smartphones ha alterado drásticamente las interacciones sociales

Los teléfonos inteligentes y las tabletas también han tenido un tremendo impacto en las interacciones sociales de los jóvenes, lo que tiene importantes ramificaciones en su salud psicológica.

Por ejemplo, los adolescentes de hoy en día son mucho menos propensos a querer obtener una licencia de conducir que las generaciones anteriores, y la mayor parte de su vida social se lleva a cabo en la soledad de su dormitorio, a través de sus teléfonos inteligentes.

En 2015, los alumnos de 12º grado pasaban menos tiempo “saliendo” y socializando con amigos que los de octavo grado en 2009. Si bien esto los hace físicamente más seguros que cualquier generación anterior, este tipo de aislamiento no es un buen augurio para la salud mental y la construcción de habilidades sociales necesarias para el trabajo y las relaciones personales.

De hecho, los adolescentes de hoy también son mucho menos propensos a tener citas que las generaciones anteriores. En 2015, el 56% de los estudiantes de último curso de secundaria salía con alguien, casi un 30% menos que los boomers y los Gen Xers.

No es de extrañar que la actividad sexual también haya disminuido, en torno a un 40% desde 1991, lo que se ha traducido en un descenso del 67% en las tasas de embarazo adolescente.

El riesgo de depresión y suicidio aumenta con el tiempo de pantalla

Sin embargo, evitar el drama de esas primeras experiencias amorosas no ha tenido un efecto positivo en la salud emocional.

Los datos de la encuesta anual Monitoring the Future revelan que cuanto más tiempo pasan los adolescentes conectados a Internet, más infelices son, mientras que los que dedican más tiempo que la media a las relaciones en persona y a actividades que no impliquen el uso del smartphone tienen muchas más probabilidades de declararse “felices”.

Estos resultados no deberían sorprendernos. Se ha demostrado científicamente que pasar tiempo al aire libre mejora drásticamente el estado de ánimo de las personas y reduce significativamente los síntomas de depresión.

Curiosamente, no importa de qué tipo de actividad de pantalla se trate. Todas tienen la misma probabilidad de causar malestar psicológico.

Entre 2012 y 2015, los síntomas depresivos entre los chicos aumentaron un 21%. Entre las chicas, el aumento durante el mismo periodo fue de un 50%, un incremento realmente notable en sólo tres años.

Las tasas de depresión adolescente, autolesiones y suicidio también han aumentado drásticamente.

Las visitas a urgencias por conductas autolesivas, como cortarse, se han triplicado entre las niñas de 10 a 14 años, y los datos sugieren que pasar tres horas o más al día con dispositivos electrónicos aumenta el riesgo de suicidio de un adolescente en un 35%.

Entre 2007 y 2015, la tasa de suicidios de niñas de 12 a 14 años se triplicó, una tendencia de género que puede achacarse en parte al aumento del ciberacoso, más común entre las chicas. La tasa de suicidio entre los chicos se duplicó en el mismo periodo.

Sin embargo, la cuestión no es tan clara.

Una encuesta reciente del Pew Research Center revela que el 81% de los adolescentes afirma que las redes sociales les ayudan a sentirse más conectados con sus amigos, el 69% afirma que les ayudan a interactuar con un grupo de personas más diverso y el 68% afirma que siente que tiene gente en línea a la que puede acudir en busca de apoyo en los momentos difíciles.

Por otro lado, el 45% admite sentirse abrumado por el dramatismo de las redes sociales y el 43% se siente presionado para publicar únicamente contenidos que le presenten de forma positiva.

Sin embargo, un estudio reciente demuestra que limitar el uso de las redes sociales tiene un efecto beneficioso y definitivo en la salud mental.

El estudio en cuestión reclutó a 143 estudiantes universitarios de la Universidad de Pensilvania que fueron asignados al azar a utilizar las redes sociales (Facebook, Instagram y/o Snapchat) como de costumbre durante tres semanas o a limitar su uso a 30 minutos al día.

Según los investigadores:

“El grupo de uso limitado mostró reducciones significativas de la soledad y la depresión a lo largo de tres semanas en comparación con el grupo de control. Ambos grupos mostraron disminuciones significativas de la ansiedad y el miedo a perderse algo con respecto a la línea de base, lo que sugiere un beneficio del aumento de la autovigilancia.”

Cómo la electrónica desencadena ansiedad, depresión y problemas de memoria

Aparte de los factores puramente psicológicos, una de las razones por las que el uso de las redes sociales tiende a aumentar el riesgo de ansiedad y depresión en los niños tiene que ver con el hecho de que los teléfonos inteligentes emiten campos electromagnéticos (CEM).

Las investigaciones del doctor Martin Pall revelan que los CEM activan los canales de calcio activados por voltaje de las membranas celulares. Esto libera una avalancha de iones de calcio que, a través de una cascada de efectos, dan lugar a la creación de radicales libres de hidroxilo, algunos de los radicales libres más destructivos conocidos por el hombre.

A su vez, esto diezma el ADN mitocondrial y nuclear, sus membranas y proteínas, provocando en última instancia una disfunción mitocondrial.

El cerebro tiene la mayor densidad de canales de calcio activados por voltaje del cuerpo, razón por la cual la exposición excesiva a los CEM se asocia con la depresión y la disfunción neurológica, incluida la demencia.

Según Nicholas Carr, autor del libro “The Shallows: Lo que Internet está haciendo a nuestros cerebros”, los millennials experimentan mayores problemas de olvido que los mayores.

Se trata del “lado oscuro” de la plasticidad neurológica, que permite al cerebro adaptarse a los cambios del entorno. Este tipo de plasticidad es una de las formas en que el cerebro se recupera tras un derrame cerebral que ha dañado permanentemente una zona.

Aparte de la reducción del grosor cortical (descubierta en otros estudios además del estudio ABCD), el uso prolongado de Internet también se ha relacionado con la pérdida de materia blanca y el deterioro del funcionamiento cognitivo.

Es imposible ignorar que estos dispositivos están cambiando la estructura cerebral de su hijo, y que la experiencia también está aumentando la exposición a la radiación de microondas y a grandes cantidades de luz azul por la noche, lo que afecta a la capacidad de su cuerpo para producir melatonina.

Así que, si su hijo o adolescente muestra signos de ansiedad, depresión o problemas cognitivos, por favor, haga lo que deba para limitar su exposición a la tecnología inalámbrica.

Enséñeles un uso más responsable. Como mínimo, insista en que apaguen los teléfonos y las tabletas por la noche, y que no duerman con el teléfono debajo de la almohada o directamente cerca de la cabeza.

Intenta reducir al mínimo la presencia de dispositivos electrónicos en su dormitorio y, para proteger a todos los miembros de la familia e inculcarles el concepto de “tiempo de desconexión”, apaga el Wi-Fi por la noche.

Como se señaló en “60 Minutos”, lo que estamos tratando es un experimento completamente incontrolado en nuestros hijos, y aunque todavía es demasiado pronto para determinar todas las ramificaciones, los resultados preliminares sugieren fuertemente que las precauciones son necesarias para proteger la salud física y el bienestar mental de nuestros hijos.

Publicado originalmente por Mercola. Este artículo es una reimpresión. Fue publicado originalmente el 27 de diciembre de 2018.

Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de Children’s Health Defense.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Piratas informáticos supuestamente vinculados a China han aprovechado una vulnerabilidad del software de Microsoft para penetrar en los sistemas de correo electrónico de más de dos docenas de organizaciones, entre ellas algunas agencias gubernamentales estadounidenses, como parte de una presunta campaña de ciberespionaje.

El Wall Street Journal informa que los piratas informáticos, identificados como “Storm-0558”, aprovecharon un fallo de seguridad en el entorno de computación en nube de Microsoft para acceder a redes informáticas sensibles. Este hecho preocupa especialmente a las autoridades y a los investigadores de seguridad, ya que se considera parte de una campaña de espionaje de mayor envergadura que podría haber puesto en peligro valiosa información del gobierno estadounidense.

“El mes pasado, las salvaguardias del gobierno de EE.UU. identificaron una intrusión en la seguridad de la nube de Microsoft, que afectó a sistemas no clasificados. Los funcionarios se pusieron inmediatamente en contacto con Microsoft para averiguar el origen y la vulnerabilidad de su servicio en la nube”, declaró Adam Hodge, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Y añadió: “Seguimos exigiendo a los proveedores de servicios del gobierno de EE.UU. un alto nivel de seguridad”.

Aún se desconoce el alcance y la gravedad total del incidente, incluidas las instituciones y personas concretas afectadas. El incidente ha puesto de relieve la creciente preocupación entre los altos funcionarios de inteligencia occidentales por la capacidad de los piratas informáticos chinos para orquestar ataques sigilosos que pueden eludir la detección durante años.

China, sin embargo, ha negado sistemáticamente haber pirateado organizaciones estadounidenses y ha acusado a Estados Unidos y a sus aliados de atacar redes chinas. La embajada china en Washington no respondió a las peticiones de comentarios sobre el incidente.

Microsoft ha confirmado que los piratas informáticos se aprovecharon de un fallo de seguridad en su entorno de computación en nube. “Los piratas informáticos irrumpieron en cuentas de correo electrónico de unas 25 organizaciones y atacaron cuentas de consumidores que probablemente estaban vinculados a estas entidades”, dijo Microsoft en un comunicado. La empresa ha mitigado el fallo de seguridad y está trabajando con los clientes afectados.

“Hemos estado trabajando con los clientes afectados y les hemos informado antes de hacer públicos más detalles”, declaró Microsoft.

Breitbart News informó en junio de otro importante ataque perpetrado por los chinos:

El nuevo ataque chino detectado por Mandiant explotaba de nuevo los fallos de seguridad de un programa de correo electrónico para infectar un número aún desconocido de sistemas informáticos. En este caso, el paquete de correo electrónico se llama Barracuda Email Security Gateway (ESG).

Barracuda anunció el 23 de mayo que había descubierto una vulnerabilidad de día cero, es decir, una brecha no detectada previamente en la seguridad del software que los piratas informáticos explotaron antes de que los expertos en seguridad se percataran de ella. La vulnerabilidad permitía a los atacantes obtener acceso no autorizado a partes del sistema de correo electrónico y depositar código malicioso formateando los nombres de los archivos de manera que engañaban al sistema ESG para que los ejecutara sin requerir la debida autenticación.

Barracuda reparó rápidamente la vulnerabilidad, pero advirtió de que los piratas informáticos podrían haberla estado explotando hasta siete meses antes de que se descubriera. El 11 de junio, Barracuda publicó una actualización urgente en la que aconsejaba a los usuarios que sustituyeran inmediatamente los dispositivos ESG afectados, independientemente de los parches instalados o del nivel de versión del software, un testimonio aleccionador de la gravedad del fallo y de lo despiadadamente que fue explotado por los piratas informáticos antes de que los profesionales de la seguridad lo descubrieran.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree