Renán Barrera reiteró su compromiso con los 106 municipios de Yucatán para que encuentren en Mérida una ciudad amiga, interesada en impulsar el desarrollo económico y justicia social para todas y todos los yucatecos que día a día luchan por salir adelante.
Al visitar los municipios de Progreso e Izamal, y Pisté comisaría de Tinum, Renán remarcó: “Cuentan conmigo para sumar esfuerzos y tener un mejor Yucatán, voy a poner todo mi talento para que esto salga bien y, sobre todo, para que mantengamos la armonía, porque eso es lo primordial para un gobernante".
Para cumplir con las invitaciones de todas y todos los alcaldes yucatecos, programó una agenda por el interior del Estado para compartir las políticas públicas que son un éxito en Mérida y que pueden ser replicadas en los municipios.
En el primer punto, cientos de liderazgos, pescadores, exalcaldes y exregidores abarrotaron el local social Campestre Tres Potrillos de Progreso, para escuchar el mensaje de Renán Barrera, quien los convocó, por el bien de Yucatán, a anteponer el interés colectivo por encima de los intereses personales.
Previo a este encuentro con liderazgos, Renán Barrera visitó el Palacio Municipal, donde sostuvo una reunión con su homólogo progreseño Julián Zacarías Curi.
Posteriormente, a invitación del alcalde anfitrión, Renán Barrera fungió como testigo de honor en la firma de convenio para la realización de la Expo "Teabo el Corazón del Xokbil Chuuy en Progreso", donde artesanas y artesanos de ese municipio exponen desde este viernes sus productos.
Además, en otra de sus actividades en el puerto, visitó la empacadora "Más Pesca" y en compañía del presidente de esta empresa, hizo un recorrido por el lugar y conoció de cerca los procesos de preparación de los productos del mar.
Asimismo, sostuvo una reunión con los integrantes del Consejo Directivo de la Canaco-Servytur de Progreso, que preside Manuel Contreras Alcalá, con quienes platicó cerca de las fortalezas y debilidades por las que atraviesa el sector comercial y de servicios del municipio.
En el Municipio de Izamal, más de 1,300 personas reunidas a unos pasos del ex Convento Franciscano, el alcalde de este municipio, Warnel May Escobar, manifestó públicamente su respaldo a Renán Barrera Concha y convocó a los izamaleños a sumarse al proyecto del Alcalde de Mérida de cara al proceso de 2024.
“¡Vamos a hacer equipo con Renán para que lo bueno lo capitalicemos en Izamal y podamos juntos salir adelante!”, expresó el presidente municipal de extracción priísta, ante los aplausos de los asistentes.
Invitado por su colega May Escobar, el alcalde de Mérida atestiguó la entrega de apoyos a 950 beneficiarios de los programas Vivienda Digna, Impulso Digital e Izamal Emprende, que impulsa el Ayuntamiento de este municipio, en un acto en el que Barrera Concha refrendó su compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades municipales por el bien de la población.
En el marco de este evento, los alcaldes firmaron un convenio de colaboración entre ambos municipios para compartir experiencias de éxito en materia turística y cultural, así como de buenas prácticas de gobernanza en Mérida, a fin de que puedan ser replicadas en Izamal, la llamada Ciudad de las Tres Culturas.
En su turno, el alcalde meridano recalcó que, actualmente, no se debe trabajar de manera aislada, sino se debe buscar la vinculación entre autoridades para obtener mejores resultados en beneficio de los ciudadanos.
“La firma del convenio con Izamal es una clara muestra del compromiso que tenemos con las y los yucatecos de todos los municipios y del interés de trabajar de la mano con las autoridades que lo requieran”, apuntó.
“Debemos trabajar todos juntos, unidos, porque merecen que sus autoridades puedan coordinarse y den mejores resultados. ¡Cuentan conmigo para seguir impulsando el desarrollo de Yucatán!”, subrayó Barrera Concha, ante los aplausos y muestras de respaldo de los asistentes.
Luego del acto en Izamal, Renán se trasladó a Pisté, comisaría de Tinum, donde fue invitado por la alcaldesa Alicia Góngora Mejía a la inauguración de un mercado que apoyará a los artesanos y artesanas en la comercialización de sus productos al turismo local, nacional e internacional que llega a Chichén Itzá.
“Gracias a la alcaldesa por la invitación, es un gusto estar con ustedes y constatar que, por su persistencia y tenacidad, ella ha logrado obras importantes para el municipio. Necesitamos más Alicias trabajando por las y los yucatecos, y a ustedes amigas y amigos artesanos les deseo todo el éxito que se merecen”, expresó Renán Barrera, ante los aplausos de los asistentes, a quienes saludó al término del evento protocolario.
Ya está en operación el nuevo Circuito Poniente, Plazas y Universidades del Sistema “Va y ven", con lo que la transformación del transporte público, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, llega al sur de la ciudad, para ofrecer un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen, con menos tiempos de espera y traslados más rápidos, cómodos y eficientes.
El director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, constató el inicio de esta ruta, la cual funciona con 30 nuevas y modernas unidades, y en respaldo a la economía de las familias, será gratis por 1 semana, periodo de prueba para garantizar las mejores condiciones del servicio, además de que, por primera vez, brinda tarifa social.
Desde el paradero ubicado en la Dirección de Transporte, el funcionario abordó uno de estos camiones para corroborar la operación de este trayecto, el circuito más largo del área metropolitana, con una cobertura de 106 colonias, 21,554 viviendas, 7,078 unidades económicas, 178 escuelas, conecta 90 rutas de autobuses o van y tiene alcance de 55,737 personas.
Haciendo uso de esta ruta, Hernández Kotasek se dirigió al módulo itinerante, que se instaló desde este sábado, en el Parque Centenario del Ejército Mexicano, donde vecinos de la zona acudieron a tramitar su credencial de tarifa social.
Ahí, recordó que, gracias al pago electrónico, las y los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos, en el que el primer viaje se da tarifa completa y, durante las próximas 2 horas, el segundo sólo cuesta la mitad y tanto el tercero como el cuarto son gratuitos.
En entrevista, detalló que, de lunes a viernes, se espera que 15,000 personas usen esta opción y, en sábado, se contempla movilizar hasta 9,000; ahora, las unidades tienen 3 puntos de salida, que son la propia Dirección, cerca del campo de béisbol de la Francisco I. Madero, y el Campus de Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Para inicios de agosto, añadió, se contará con 600 puntos de recarga de la tarjeta “Va y ven”, ya que, a partir del lunes 24 de julio, se podrá poner saldo en tiendas Dunosusa y, en 15 días, llegará este servicio a Super Willys, además de cajeros y Oxxos.
También, como dio a conocer el Gobernador en días pasados, en agosto próximo, iniciarán las nuevas rutas de Ciudad Caucel y Umán, incorporadas a este esquema; ya son 160 nuevos autobuses que se han sumado a la fecha y la meta es que, en octubre del próximo año, se tenga 648 en funciones.
Circuito Poniente, Plazas y Universidades tendrá un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con 121 paradas definidas, en una longitud de más de 52 kilómetros.
Mediante el “Va y ven", pasará de 22 vehículos a 30, con frecuencia de 6 minutos cuando, antes, era de 15; su capacidad sube de 52 a 81 personas; el pago será electrónico y se podrá monitorear con la aplicación; tienen las medidas de accesibilidad universal y certificaciones medioambientales, para garantizar un servicio de calidad, y todas ofrecen Internet gratuito.
Hasta el 5 de agosto habrá módulos itinerantes con información y tarjetas, en los parques Ecológico del Poniente, Centenario del Ejército, Colonia Maya y el Campo de la Madero. La población puede tramitar su credencial en los sitios fijos, ubicados en la Dirección de Transporte, el Parque Lineal “Los paseos”, las Oficinas “Va y ven” en la Avenida Reforma y Plazas “Las Américas”, Fiesta y Oriente.
Las 30 unidades Mercedes-Benz que entrarán en operación son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen rampas, racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja.
Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta; cargadores USB; equipo GPS, para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
Poniente, Plazas y Universidades se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Américas y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para mejorar la movilidad urbana con traslados más ágiles y menos tiempo de espera.
Con apoyos e insumos para productores del campo, así como acciones de vivienda y granos para consumo humano, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su apoyo a quienes más lo necesitan y, en esta ocasión, tocó a habitantes y campesinos del sur del estado, con lo que esta administración continúa trabajando para contribuir con mejorar las condiciones de vida de las familias y, al mismo tiempo, seguir transformando a Yucatán.
En gira de trabajo por Ticul, Vila Dosal entregó apoyos de los esquemas Peso a Peso, Seguridad Alimentaria y Vivienda Social a las personas que más los necesitan, como parte de las prioridades de su Gobierno para seguir impulsando el crecimiento y las mejoras de los municipios del interior de la entidad y las familias que los habitan.
Acompañado del alcalde local, Rafael Montalvo Mata, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador encabezó la distribución de 5,128 insumos y productos de Peso a Peso, gracias a una inversión conjunta de 2.2 millones de pesos, en beneficio de 208 productores ticuleños, y recordó que, a través de este programa, en todo el estado, se favorece a 16,970 productores, con 385,500 artículos, a través del ejercicio de 162.5 millones de pesos.
Sobre Seguridad Alimentaria, se explicó que, con una erogación estatal de 25 millones de pesos, este 2023, se entregará más de 2,212 toneladas de maíz para consumo humano, en todo el territorio, en sacos de 20 kilogramos; para el caso de Ticul, son 1,000 bultos, en beneficio de aproximadamente 4,000 personas de las comisarías ticuleñas de Pustunich y Yotolín.
Respecto de Vivienda Social, el Gobernador explicó que, en este municipio y fruto del trabajo en equipo con el Ayuntamiento, se otorgaron 90 certificados de acciones de este tipo, entre cuartos habitación, baños y cocinas ecológicas, para reducir las condiciones de vulnerabilidad de las familias.
Mediante esta estrategia, se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de las y los yucatecos, pues les permite habitar en espacios más cómodos y dignos.
Fue el caso de Olga Yolanda Can Dzib, quien recibió de manos del Gobernador el documento que avala la construcción de un dormitorio en su domicilio, con el que, aseguró, podrá dar un mejor espacio para vivir a sus 2 hijos pequeños, que dormían en la misma pieza que sus padres.
“Nosotros somos gente humilde, pero trabajadora; sin embargo, en ocasiones, los ingresos no nos alcanzan y mucho menos para construir un cuarto nuevo, por lo que yo estoy muy feliz y agradecida con el Gobierno, porque nunca nos había tocado ninguna ayuda de este tipo, pero ahora veo que están tratando de ayudar a muchas personas como nosotros. Muchas gracias por este gran apoyo y espero que sigan así, para que todos podamos salir adelante”, expuso la madre de familia.
En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal explicó que, en esta demarcación, se respaldará a más de 1,500 personas del campo y en las situaciones más difíciles, a través de los programas mencionados, sin ninguna distinción ni preferencias políticas, ya que, en su Gobierno, no se usa prácticas del pasado, se atiende todas las solicitudes y se garantiza el mejor precio de los insumos que se ofrece en el catálogo, sin elevar el precio, como sucedía en administraciones previas.
Añadió que Ticul se está convirtiendo en un punto importante para el estado, ya que hay empresas que quieren invertir en este municipio, con lo que se ofrecerá más y mejores empleos, además de la asignación de arriba de 1,000 créditos, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), para continuar impulsando proyectos que contribuyan con mejorar la economía en esta demarcación.
Como parte de la transformación de Yucatán, agregó, su administración está remodelando los 140 Centros de Salud de toda la entidad, a fin de ofrecer atención médica de calidad en instalaciones adecuadas, lo cual se suma al proyecto del Hospital General de Ticul, que quedó inconcluso desde hace más de 10 años, ofrecerá una mejor atención a la población del sur y fortalece los servicios del ramo en el territorio; su edificación estará a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También, en este municipio, de manera conjunta entre el Gobierno estatal y el Ayuntamiento, se han construido 9 kilómetros de calles y se comenzó a erigir una Casa de Emergencia para atender a mujeres en situación de violencia, con lo que las ticuleñas y de sitios vecinos tendrán un lugar para recibir la protección y los cuidados adecuada, dijo.
Esto se complementa con la instalación de 91 cámaras de video vigilancia para reforzar la seguridad que caracteriza al estado, como parte del plan Yucatán Seguro, con el cual se han puesto 6,775 de estos dispositivos y 219 arcos carreteros, que se monitorean desde el recién creado Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Coordinación de Inteligencia (C5i); a ello, se suman el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado de su tipo en toda Latinoamérica, y lanchas rápidas para vigilar la costa.
Por su parte, Montalvo Mata reiteró que su cabildo ha recibido todo el apoyo y ha trabajado en equipo con el Gobierno del Estado, para transformar a Ticul en beneficio de las familias que lo habitan.
“Hemos cumplido el trabajo y, el tiempo que nos toque seguir al frente de esta administración municipal, continuaremos trabajando con el mismo ejemplo de trabajo incansable, que usted hace a lo largo y ancho de Yucatán; por eso es que lo felicitamos, por ser el Gobernador mejor calificado de todo el país", finalizó el edil.
La administración municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realiza esfuerzos para impulsar programas que propicien la construcción de un futuro equitativo, integral e incluyente para las y los jóvenes de Mérida y sus familias.
En ese contexto, el Presidente Municipal propuso en Sesión Ordinaria de Cabildo los programas “Beca de Excelencia Universitaria” y “Mi primer Crédito” con los que se busca fortalecer el desarrollo de los futuros profesionistas que cursan una licenciatura en escuelas y universidades privadas, así como para quienes contemplan iniciar un negocio.
“Estos dos programas que van a ser muy importantes para la juventud, tanto como para quienes se encuentran estudiando como para quienes están emprendiendo un negocio y que no tienen acceso a un crédito, por ello es tan importante que las autoridades les brinden esa confianza y seguridad”, subrayó.
Remarcó que con la creación de estos programas cumple el compromiso que hizo con ese sector de la población quienes ahora tendrán la oportunidad de continuar con sus proyectos con apoyo del municipio.
El presidente Municipal informó que el programa “Beca de Excelencia Universitaria” consiste en un monto de 5 mil pesos semestrales que comprende los períodos entre agosto – diciembre y febrero – junio, a estudiantes regulares de la institución participante que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0.
Informó que se ofrecerán 500 becas por semestre con una inversión de 7.5 millones de pesos.
“Recordemos que este nuevo programa se suma a otros más que ya brinda el Ayuntamiento de Mérida; este es un programa para poder incentivar y poder premiar a las y los jóvenes que requieren un apoyo adicional en su educación y que tienen excelente promedio independientemente de que ellos tengan otro tipo de becas para poder estar en esas universidades”, especificó.
En el caso del programa “Mi Primer crédito”, señaló que va dirigido a jóvenes de 18 a 25 años que necesitan recursos económicos para iniciar un negocio mediante un financiamiento accesible con requisitos que les permitirá obtener hasta 20 mil pesos con una tasa de interés 0% y estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.
Barrera Concha dijo que el emprendimiento es un camino que implica retos y existen muchos jóvenes que buscan la oportunidad para impulsar los negocios que tienen en mente y por sus condiciones no pueden acceder a créditos bancarios, por lo que esta es una forma de apoyarlos.
Asimismo, agregó que apoyar a las y los meridanos es también generar las condiciones y herramientas necesarias para que tengan acceso a la igualdad, la justicia social para una vida más satisfactoria y sostenible.
En otros asuntos, en el marco de la sesión ordinaria efectuada en el salón de Cabildo “Rosa Torre González” el cuerpo edilicio también aprobó el informe de la cuenta pública correspondiente al mes de junio de 2023, en donde se reportó que los ingresos durante ese mes fueron de 466 millones 291 mil 964 sumando un total acumulado de 3 mil 170 millones 427 mil 878 pesos; mientras que en el rubro de egresos los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de 465 millones 920 mil 503 pesos sumando un total acumulado de 2 mil 380 millones 660 mil 976 pesos.
El Cabildo meridano además, aprobó tres acciones de obra pública requeridas por la Dirección de Obras Públicas que corresponden a la 2a Priorización del 2023, con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la construcción de cuarto para baño, piso y techo firmes, a realizarse en la colonia Dzununcán.
Asimismo autorizaron la Convocatoria 15, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FICON-4414-126, OC23-FICON-4414-127, OC23-FICON-4414-128, OC23-FICON-4414-129, OC23-FICON-4414-130, OC23-FICON-4414-131, OC23-FICON-4414-132, OC23-FICON-4414-133, OC23-FICON-4414-134, OC23-FICON-4414-135, OC23-FICON-4414-136 y OC23-FICON-4414-137, relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en: Construcción de cuartos de dormitorios, cocinas, baños, techos y pisos firmes, así como tanques sépticos para sanitarios, en diversas colonias, fraccionamiento y comisarías de Mérida.
En otros puntos, las y los integrantes del Cabildo autorizaron celebrar tres convenios: Universidad Autónoma de Yucatán, Estructura LY y Centros Culturales de México” (Universidad Panamericana).
Asimismo, se aceptó recibir en donación diversas obras artísticas propiedad del ciudadano Javier Manuel Gaber Fernández Montilla y el tablaje catastral con número 54358 VIALIDAD, ubicado en Chichí Suárez, otorgada por "Parque Industrial Yucatán", Sociedad Anónima de Capital Variable.
De igual manera se autorizó realizar los trámites necesarios para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, correspondiente a 37 vialidades y un inmueble con número provisional 660 de la calle 59.
Finalmente, también quedaron aprobadas las Convocatorias y bases de las Licitaciones Públicas No. LP-2023-ADQ-MATERIAL ELÉCTRICO-02 y LP-2023-ADQ-VEHÍCULOS VETERINARIOS-01, requeridas por la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que, a partir de ahora, el uso de cubrebocas será voluntario en hospitales, centros de salud y unidades médicas del estado, toda vez que en mayo pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia por Coronavirus y el panorama de Yucatán se mantiene favorable en el tema.
No obstante, la SSY recomienda, a manera de prevención, continuar con el uso de esta medida, en especial, en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o síntomas de alguna enfermedad respiratoria, así como acudir al médico en caso de presentar alguno de los síntomas asociados al Coronavirus.
De igual manera, se indicó que dejarán de emitirse los reportes quincenales que se publicaban en la página oficial de la Secretaría de Salud.
Lo anterior, es resultado de que actualmente el estado mantiene un panorama favorable, con niveles bajos de contagios y hospitalizaciones por Coronavirus, así como el importante avance en la vacunación contra esta enfermedad.
Aun con lo anterior se reitera el llamado a la población yucateca a actuar con mucha responsabilidad y mantener los hábitos sanitarios básicos.
A bordo de la unidad de prueba del Ie-Tram, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido por el primer tramo de este proyecto para constatar los trabajos preliminares de este moderno transporte público, que será 100% eléctrico, único en Latinoamérica y ofrecerá una opción de movilidad eficiente, moderna y segura, a las y los yucatecos.
En el Gran Parque de la Plancha, el Gobernador tomó el novedoso autobús para trasladarse por el ramal que va sobre la calle 39 hasta el Anillo Periférico de Mérida, donde corroboró el avance de las labores, que contemplan el empleo de pavimento de concreto bajo en carbono para reducir las emisiones, así como la construcción de guarniciones, señalamientos horizontal y vertical, banquetas con separador y ciclovía con concreto asfáltico.
De igual manera, acompañado del alcalde Renán Barrera Concha y el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, Vila Dosal verificó la construcción de la infraestructura necesaria para los carriles exclusivos o confinados, que se requerirá para la operación de este medio de transporte.
En presencia del titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador supervisó el funcionamiento y las bondades de los modernos vehículos, que brindarán todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús.
Cada una de las unidades podrá llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, con un rendimiento de hasta 400 kilómetros, además de que generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo. Cuentan con 11 cámaras de visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador.
Asimismo, el Gobernador observó que ya se ejecuta las acciones de Arborizando Yucatán que incluye este proyecto; la primera fase considera la siembra de más de 1,500 ejemplares, a lo largo del tramo que va sobre la 39, y con este plan se ha plantado más de 800,000 unidades en todo el estado.
Para el desarrollo del Ie-Tram, se efectuará un refuerzo integral en la infraestructura vial, con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferentes para transporte, así como la eléctrica de carga, con accesibilidad en unidades, ruta y paraderos, e instalaciones complementarias en el Centro de la capital, para conectar con rutas actuales y mejorar tanto la circulación como la imagen de este punto.
Con esta estrategia, no sólo se promueve una entidad más verde, sino que se está transformando por completo el servicio público, ya que será la primera y única ruta 100% eléctrica en América Latina, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados durante 10 años.
Recorrerán 100 kilómetros las 32 unidades, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya.