Con el funcionamiento de 30 nuevas y modernas unidades, el Sistema de Transporte Público “Va y ven" llegará al sur de Mérida, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la incorporación del Circuito Poniente, Plazas y Universidades al Sistema de Transporte Público “Va y ven", el cual comenzará a operar el próximo 15 de julio, para reducir tiempos de espera y brindar traslados más rápidos, cómodos y eficientes, como parte de la transformación que está teniendo Yucatán con un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen.
Desde el Parque Centenario del Ejército Mexicano Benito Juárez, Vila Dosal brindó los detalles de este circuito que, en respaldo a la economía de las familias, será gratuito por una semana, durante el periodo de prueba del servicio para garantizar las mejores condiciones y, por primera vez, contará con tarifa social, con lo que cada vez más yucatecas y yucatecos gastan menos en este servicio.
Acerca de la transformación del transporte público que hoy se ve y se siente en el estado, el Gobernador señaló que se alcanzó la cifra más grande de credencialización en la historia del estado, duplicándola prácticamente, pasando de poco más de 59 mil a 106,821 credenciales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
“En Yucatán no había una necesidad más importante que atender el transporte público, pues el servicio bien hecho puede mejorar tu calidad de vida, pero cuando es deficiente puede empeorar la vida de los habitantes, por eso, trabajando en equipo, hoy estamos haciendo un cambio trascendental no solo para el transporte público, sino en la vida de muchas familias que se están viendo beneficiadas con unidades de calidad que son para todos ustedes”, señaló el Gobernador.
Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal indicó que el transporte se está volviendo más accesible gracias al pago electrónico, pues ahora los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el segundo viaje el usuario sólo paga la mitad y el tercer y cuarto transbordo son sin costo, explicó el Gobernador.
“Antes, el que menos tenía y vivía más lejos era el que más tarifas pagaba para poder transportarse y eso ya se acabó porque ahora tenemos estos descuentos de transbordo con los que el que menos tiene va a pagar lo mismo que el que vive en Mérida y esto lo hacemos para que haya justicia social y que las familias que menos tienen también puedan disfrutar de estos beneficios”, afirmó Vila Dosal ante integrantes de cámaras empresariales.
El gran cambio que estamos haciendo, continuó Vila Dosal, es que hoy los yucatecos pueden ver la diferencia entre lo que había antes y lo que estamos haciendo ahora y lo importante es que, después de esto, los yucatecos ya saben lo que se merecen y que nunca se vuelvan a conformar con menos, al contrario, a mejorar cada vez más, indicó el Gobernador.
En ese marco, reconoció al consejo de esta ruta y agradeció la disposición de sumarse a la iniciativa del “Va y ven", que es un gran esfuerzo que se realiza en conjunto, pues el Gobierno del Estado pone el 10% de enganche y paga por kilómetro, con lo que ahora los autobuses realizan sus recorridos completos y se respeta la tarifa social a los usuarios. Además de que se mejoraron las condiciones laborales de los choferes con un significativo incremento a su salario, ya cuentan con seguridad social y todas las prestaciones de ley.
Ante ciudadanos, el Gobernador reafirmó que “este compromiso no para. Al contrario, no nos vamos a detener. El próximo mes de agosto iniciaremos con nuevas rutas y el “Va y ven" llegará a Ciudad Caucel y a Umán. Ya son 160 nuevos autobuses que incorporamos a la fecha y la meta es que en octubre del próximo año tengamos 648 nuevas unidades de transporte público funcionando en el estado”.
Finalmente, el Gobernador llamó a las y los usuarios a cuidar las nuevas unidades, no vandalizar, ni pintar los autobuses ni los cajeros “Va y Ven" y recordó que el Congreso del Estado aprobó una nueva ley para castigar a quienes dañen el transporte público que es de todas y todos los yucatecos con penas desde 6 meses a 6 años de cárcel y multas de 5 a 50 mil pesos.
Al brindar un reporte de cómo está avanzando el sistema “Va y ven", el director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, apuntó que cada semana se generan más de 400 mil viajes en las rutas “Va y Ven”; la edad promedio de la población que lo usa es de 37 años de edad y el 18.4% usa estas rutas 5 o más veces por semana, la espera promedio es de 15 minutos y el principal motivo de uso es ir al trabajo y estudios.
“El Circuito Poniente, Plazas y Universidades tendrá un horario de lunes a domingo de 5 de la mañana a 11 de la noche con frecuencias de 6 minutos en promedio y 121 paradas definidas en una longitud de más de 52 kilómetros. Se trata del circuito más largo en el área metropolitana y su cobertura es de 106 colonias, 21,554 viviendas, 7,078 unidades económicas, 178 escuelas, conecta a 90 rutas de autobuses y vans, con alcance a una población total de 55,737 personas”, especificó Hernández Kotasek.
Los beneficios serán que, con el sistema “Va y ven", este circuito pasará de funcionar con 22 unidades a 30; la frecuencia será de 6 minutos cuando antes era de 15; su capacidad incrementa de 52 a 81 personas; el pago será electrónico y la ruta podrá ser monitoreada a través de la aplicación. Además de que las unidades contarán con las medidas de accesibilidad universal y con las certificaciones medioambientales para garantizar un servicio de calidad y en este circuito comenzará a aplicarse el servicio de internet gratuito.
El funcionario estatal señaló que se instalarán módulos itinerantes del 15 de julio al 5 de agosto en los parques Ecológico del Poniente, Centenario Ejército Mexicano, de la Colonia Maya y el Campo de béisbol en la Francisco I. Madero. Asimismo, la población puede tramitar su credencial en los módulos fijos ubicados en la Dirección de Transporte, el Parque Lineal Los Paseos, las Oficinas Va y Ven en Avenida Reforma y las Plazas de Las Américas, Fiesta y Oriente.
En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, refrendó su compromiso de trabajar junto con el Gobierno del Estado y los diferentes sectores de la sociedad para elevar la calidad de vida de las familias del municipio, principalmente en temas como movilidad urbana segura, servicios públicos de calidad, desarrollo económico y mejores vialidades.
Recordó que, en las administraciones municipales que ha encabezado, se enriqueció el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) para incluir acciones que fomenten la convivencia armónica entre peatones, conductores de bicicletas y automotores, así como transporte público de pasajeros. De igual forma, actualmente se trabaja en la rehabilitación de las principales vialidades de Mérida para mejorar la accesibilidad entre colonias y comisarías.
"Por eso hoy celebramos que Mérida tenga un mejor y más moderno servicio de transporte público que agilice la movilidad de quienes todos los días se desplazan de esta manera a sus trabajos, escuelas u hogares ", expresó Barrera Concha.
Las nuevas 30 unidades Mercedes-Benz que entrarán en operación son incluyentes y amigables con el ambiente; cuentan con rampas, racks para bicicletas y pago electrónico a través de tarjeta inteligente, la cual se puede comprar y recargar en cualquier cajero, el Oxxo más cercano, sin comisión, y ahora, igual en tiendas Dunosusa.
Son de accesibilidad universal, al tener piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta; cargadores USB; equipo GPS, para rastreo con la aplicación de “Va y ven”; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
El Circuito Poniente, Plazas y Universidades, se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Las Américas y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, CRIT y Francisco de Montejo, para mejorar la movilidad en la ciudad, con traslados más ágiles y menos tiempo de espera.
Durante el fin de semana, se encontró una sustancia dentro de la Casa Blanca que, según los informes, dio positivo por cocaína.
El lunes, el portavoz del Servicio Secreto de EE. UU., Steven Kopek, confirmó una “investigación en curso” sobre el asunto, pero no confirmó si la sustancia contenía cocaína.
En respuesta, Trump predijo que los “medios de noticias falsas” minimizarán el hallazgo de la sustancia.
“¿Alguien realmente cree que la COCAÍNA que se encuentra en el ala oeste de la Casa Blanca, muy cerca de la Oficina Oval, es para el uso de alguien que no sea Hunter y Joe Biden?”, publicó Trump en Truth Social . “Pero observen, los medios de comunicación falsos pronto comenzarán a decir que la cantidad encontrada fue “muy pequeña”, y que no era realmente COCAÍNA, sino aspirina, y la historia se desvanecerá”.
El expresidente bromeó diciendo que el fiscal especial Jack Smith “parece un adicto al crack”.
“¿Se ha visto a Deranged Jack Smith, el loco fiscal especial que odia a Trump, en el área de la COCAÍNA?” preguntó Trump. “¡Me parece un adicto al crack!”
Trump luego destacó las miles de cajas de documentos que se encontraron en posesión del presidente Joe Biden en varios lugares.
“¿Qué pasó con las 1.850 CAJAS de documentos que Biden no le mostrará a nadie?” preguntó Trump . “¿Qué pasa con los Docs encontrados en Chinatown, DC, y aquellos en su garaje no seguro, donde Hunter se quedó mientras China enviaba a Biden millones y millones de dólares por no hacer absolutamente ‘nada’? Tal vez la nada fue ‘¡por hacer mucho!’”
“¿Dónde están las CINTAS DE SEGURIDAD de la Casa Blanca, como las que le di abierta y felizmente a Deranged Jack Smith, que mostrarán rápidamente de dónde vino la Cocaína en la Casa Blanca?” agregó Trump . “Ya saben la respuesta, ¡pero probablemente no les guste!”
El miércoles, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se negó a decir si la Casa Blanca apoya el enjuiciamiento del desconocido traficante de cocaína.
“Si el Servicio Secreto determina quién trajo la cocaína a la Casa Blanca, ¿apoya la Casa Blanca el enjuiciamiento de este individuo?” le preguntó un reportero a Jean-Pierre.
“Simplemente no voy a entrar en hipótesis a partir de aquí. Deja que el Servicio Secreto haga su trabajo. Está bajo su competencia. Estamos seguros de que llegarán al fondo del asunto. Simplemente no voy a adelantarme a esto en este momento”, respondió ella .
FUENTE: TIERRA PURA
Robert F. Kennedy Jr. recaudó más de $6 millones en recaudación de fondos desde que lanzó su desafío en las primarias presidenciales demócratas contra el presidente Biden el 19 de abril, anunció su campaña el jueves.
La campaña de Kennedy promocionó que el abogado ambientalista y crítico de vacunas de alto perfil recaudó “un promedio de $ 1 millón por día” en los últimos tres días de recaudación de fondos del segundo trimestre de 2023, que finalizó el 30 de junio.
La campaña informó tener $ 3 millones en efectivo disponibles en sus arcas al final del segundo trimestre.
El exrepresentante de Ohio Dennis Kuncinich, director de campaña de Kennedy, argumentó que la recaudación de fondos es una señal del “apoyo del público a un valiente y auténtico narrador de la verdad” frente a las difamaciones de los medios. La gente está respondiendo a los ataques abriendo sus billeteras”.
“RFK, Jr. ha mostrado respeto por la inteligencia del pueblo estadounidense. Cuanta más gente escucha su mensaje, más se conecta”, agregó Kucinich, quien se postuló sin éxito en 2004 y 2008 para la nominación presidencial demócrata.
La recaudación de fondos, junto con las encuestas, es una métrica clave para medir la popularidad de un candidato y la fortaleza de una campaña. El dinero recaudado se puede usar para viajes, anuncios y para desarrollar esfuerzos de alcance de votantes.
Kennedy afirmó en una entrevista el mes pasado con Fox News Digital en New Hampshire que “los principales medios de comunicación han descartado mi candidatura como irrelevante”.
El candidato, que es un vástago de posiblemente la dinastía política familiar más famosa del país, está muy por detrás de Biden en las últimas encuestas en la carrera por la nominación presidencial demócrata, pero se encuentra en la adolescencia en la mayoría de las encuestas.
Biden obtiene un 64% de apoyo entre los probables votantes de las primarias presidenciales demócratas según la encuesta nacional más reciente de Fox News, con Kennedy en un 17%, y la asesora espiritual y autora de bestsellers Marianne Williamson, que está haciendo su segunda candidatura consecutiva a la Casa Blanca, en un 10%.
Si bien es el principal candidato para la nominación de su partido, Biden, de 80 años, ha enfrentado muchas preocupaciones de los demócratas sobre su edad y resistencia física y mental.
El DNC respalda totalmente a Biden, ya que el presidente hace campaña para un segundo mandato de cuatro años en la Casa Blanca y en su reunión de invierno en febrero aprobó por unanimidad una resolución comprometiéndose a su “apoyo total y completo” para la reelección de Biden y Vicepresidenta Kamala Harris. Además, el DNC ha dicho que no habrá debates primarios entre Biden, Kennedy y Williamson.
Si bien Williamson, Kennedy y otros en el partido critican al DNC y a Biden, existe un precedente político para la medida. Ningún presidente en ejercicio ha participado en debates primarios en los tiempos modernos.
En el último ciclo de elecciones presidenciales, el Comité Nacional Republicano no programó ningún debate primario, ya que el entonces presidente Trump se enfrentó a un par de rivales republicanos con posibilidades remotas.
La campaña de reelección del presidente y la campaña de Williamson aún no han publicado las cifras de recaudación de fondos del segundo trimestre de abril a junio de 2023. Los candidatos tienen hasta el 15 de julio para presentar sus informes de recaudación de fondos ante la Comisión Federal de Elecciones.
FUENTE: TIERRA PURA
Conservadores están haciendo correr la voz sobre los detalles contenidos en la muy esperada película “Barbie”, advirtiendo al público que la película incluye narraciones LGBT y feministas.
Un hombre con confusión de género que interpreta a una doctora y temas generales que menosprecian a los hombres en nombre de la igualdad de género son algunas de las preocupaciones planteadas por los conservadores antes de la fecha de lanzamiento del 21 de julio.
La película está basada en la muñeca de moda Barbie, que fue lanzada originalmente hace más de 60 años por el fabricante estadounidense de juguetes Mattel. En la primera interpretación de acción real de las muñecas, los personajes principales, una Barbie acompañada por su homólogo masculino Ken, abandonan la seguridad de “Barbie Land” y se aventuran en “el mundo real” en una misión de autodescubrimiento.
La película está clasificada como comedia, fantasía y aventura y está clasificada PG-13 (se sugiere la supervisión de los padres para niños menores de 13 años). Los conservadores, sin embargo, han ido un paso más allá de esta recomendación general de edad, enfatizando el contenido de izquierda que puede no estar en la mente de los padres cuando sus hijas les piden ver una película que muestra su juguete favorito.
Normalizando el transgenerismo
En una publicación de Twitter del 29 de junio, la reportera de Daily Signal , Mary Margaret Olohan, repitió el hecho de que un actor autoidentificado como “transgénero” interpretaría a una doctora en la película, a pesar de ser un hombre biológico.
“Hay una TONELADA de entusiasmo en torno a esta película”, señaló Olohan, y agregó que el actor confundido de género “es muy consciente del impacto que tendrá un hombre biológico que interpreta a una Barbie”.
Olohan se refirió a una publicación del 4 de abril del actor, que se hace llamar Hari Nef, en la que anunció que interpretaría a una doctora en la próxima película. Según los informes, Nef le escribió al director y solicitó ciertos cambios de programación para permitirle asumir el papel. En su publicación anterior, compartida nuevamente por Olohan, Nef compartió una parte de la carta.
“La política de identidad y el cine no son mi combinación favorita, pero el nombre BARBIE se cierne sobre todas las mujeres estadounidenses”, escribió. “Barbie es el estándar; ella es La Chica; ella es ciertamente LA muñeca”.
Nef agregó que él y sus “otras novias transgénero” se refieren a sí mismas como “las muñecas”, e irónicamente señaló que “debajo de la palabra ‘muñeca’ está la forma de una mujer que no es del todo una mujer, reconocible como tal, pero aún falsa.”
“’Doll’ es cargada, glamorosa; ella es, y ella no es. Nos llamamos ‘las muñecas’ frente a todo lo que sabemos que somos, nunca seremos y esperamos ser. Gritamos la palabra porque la palabra importa. Y ninguna muñeca importa más que Barbie”.
Pero Nef no es la única persona que intenta enviar un mensaje promocional de ideología de género a través de la película. La directora Greta Gerwig le dijo a la revista LGBT Out que “estamos abriendo las puertas al universo de Barbie” con la película.
“No podríamos haber contado esta historia sin traer a la comunidad LGBTQ+ [sic], y era importante para nosotros representar la diversidad que Mattel ha creado con todas las diferentes Barbies y Kens que existen hoy en día”, dijo.
Tres de los actores del proyecto, incluido Nef, también aparecieron en la portada del último número de la revista y se describen como “las muñecas LGBTQ+ de Barbie”. La actriz Alexandra Shipp se autoidentifica como “queer” y el actor Scott Evans como gay.
Menospreciación de los hombres y los roles de género tradicionales
Además de los temas LGBT, la película “Barbie” también está inundada de narrativas feministas. Como señaló sarcásticamente el cofundador de Daily Wire y presentador de podcast Ben Shapiro, “necesitamos otra película que diga que los hombres son innecesarios en la sociedad, porque eso ha funcionado increíblemente bien para el feminismo en el transcurso de los últimos 50 años, en los que las mujeres, según todas las métricas, son más infelices de lo que eran en la década de 1970”.
Durante un episodio reciente de “The Ben Shapiro Show”, el presentador conservador comentó sobre una entrevista en la que las actrices de “Barbie” discutieron el mensaje de izquierda que envía la película sobre los roles de género. Específicamente, Shapiro reaccionó a una declaración hecha por Kate McKinnon, quien declaró que “los roles de género niegan a las personas la mitad de su humanidad”.
Rápidamente rechazó “la noción de que las mujeres deben ser femeninas y los hombres masculinos… como una expectativa general… niega a la gente”.
“¿Sabes lo que niega a las personas su humanidad? No permitirles ser lo que son. Las mujeres son femeninas. Los hombres son masculinos. Decirles que las mujeres deben ser masculinas y los hombres femeninos es absurdo”.
Shapiro también señaló que la determinación de retratar a los hombres de la película como personajes secundarios no era necesaria, ya que “Ken siempre fue una ocurrencia tardía” junto a Barbie.
McKinnon, quien también protagoniza la película, ha compartido abiertamente su estilo de vida lésbico durante años.
‘No es para niños’
Una madre y escritora conservadora que usa el seudónimo de Peachy Keenan le dijo la semana pasada al fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk , que originalmente estaba emocionada por la película “Barbie”, pero que “no tenía idea” de los temas LGBT que estaban presentes. Después de ver una historia de portada en la revista Time que presentaba a Nef confundida de género haciéndose pasar por una mujer, Keenan investigó más a fondo y descubrió que la película había recibido una clasificación PG-13 (para mayores de 13) e insertó una “broma sexual sucia” en su tráiler oficial.
“Estaba un poco preparada para Barbie como la jefa femenina que escapa de la vida de sus sueños por el mundo real… pero me sorprendió mucho ver a un hombre como Barbie”, dijo . “No tengo miedo de que una mujer transgénero, en otras palabras, un hombre biológico con un vestido, vaya a molestar a mis hijos, es necesariamente un pedófilo, [pero] en realidad se trata de abuso psicológico” (grooming)
Keenan explicó que llevar a su hija de 7 años a ver la película “Barbie” podría hacer que la niña se diera cuenta más tarde de que uno de los personajes femeninos “era en realidad un niño” y que tal suplantación podría justificarse como realidad al no ser capaz de notar la diferencia entre los actores masculinos y femeninos.
“Pero eso los prepara psicológicamente para que lo acepten, para que piensen que está bien, que es completamente normal y que los niños pequeños pueden, de hecho, convertirse en muñecas Barbie femeninas”, agregó Keenan. “No es para niños”.
Aunque es el ejemplo más reciente, esta no es la primera vez que la ideología de género se ha impuesto a los niños a través de las muñecas Barbie. Como ha informado LifeSiteNews a lo largo de los años, el fabricante Mattel ha cedido a las agendas de izquierda a través de accesorios que promueven el “matrimonio” gay y entretuvo la idea de crear juegos de juguetes para parejas del mismo sexo. En 2019, la compañía lanzó una línea de las llamadas muñecas “inclusivas de género” con una figura “transgénero” en 2022.
FUENTE: TIERR PURA
La Corte Suprema de Indiana dictaminó que es constitucional que el estado haga cumplir una prohibición de la mayoría de los abortos con excepciones que causaron consternación entre los pro-vida en el camino hacia su aprobación.
Promulgada en agosto pasado, la ley prohíbe todos los abortos excepto aquellos buscados debido a violación o incesto durante las primeras diez semanas o “deterioro físico sustancial e irreversible” de la salud de la madre y permite abortos si un niño antes de nacer “sufre de una condición médica irremediable que es incompatible con la vida sostenida fuera del útero” hasta 20 semanas.
La industria del aborto demandó, a pesar de que la Corte Suprema de los Estados Unidos había revocado Roe v. Wade dos meses antes, permitiendo expresamente que los estados establecieran sus propias leyes de aborto. La jueza del condado de Owen, Kelsey Hanlon , emitió una orden judicial preliminar en septiembre, afirmando ver una “probabilidad razonable de que esta importante restricción de la autonomía personal ofenda las garantías de libertad de la Constitución de Indiana”.
Pero el tribunal supremo del estado dictaminó lo contrario.
La Constitución de Indiana “protege el derecho de la mujer a abortar [sic]” sólo cuando es “necesario para proteger su vida o para protegerla de un riesgo grave para su salud”, escribió el juez Derek Molter para la mayoría; la Legislatura de Indiana “conserva por lo demás una amplia discrecionalidad legislativa para determinar si prohíbe los abortos y en qué medida”.
“La Corte Suprema de Indiana acaba de confirmar las leyes de aborto aprobadas por la Asamblea General de Indiana”. respondió el fiscal general de Indiana, Todd Rokita. “Celebramos este día, uno que tarda en llegar, pero moralmente justificado. Gracias a todos los guerreros que han luchado por este día que sostiene la VIDA”.
Queda pendiente un desafío legal más contra la ley, una afirmación de que viola la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Indiana con el argumento de que algunas religiones supuestamente permiten el aborto en circunstancias prohibidas por la ley. La ley no se puede hacer cumplir contra las partes específicas de esa demanda, pero ahora se puede hacer cumplir contra cualquier otra persona en el estado de Hoosier.
Las excepciones de la prohibición del aborto fueron inicialmente más amplias que las de la ley final, lo que provocó la oposición de Indiana Right to Life y Thomas More Society. Las enmiendas posteriores endurecieron un poco el lenguaje, lo que provocó que Indiana Right to Life explicara en ese momento que estaba “decepcionado de que una enmienda para limitar los abortos a solo la vida de la madre se quedara corta en una votación nominal” y, por lo tanto, no podía “respaldar completamente la SB1 enmendada”, al tiempo que expresó “esperanza renovada de que más del 95% de los 8,414 abortos de Indiana terminarán si se convierte en ley”.
Actualmente, catorce estados prohíben todos o la mayoría de los abortos, mientras que los aliados del aborto aplican una variedad de tácticas para preservar el “acceso” al aborto, como facilitar la distribución de píldoras abortivas, protección legal y apoyo financiero para viajes interestatales de aborto , intentando consagrar los “derechos” a los práctica en las constituciones estatales en lugar de la Constitución de los EE. UU., construyendo nuevas instalaciones de aborto cerca de las fronteras compartidas por estados pro-vida y pro-aborto, y haciendo de los estados liberales santuarios para aquellos que quieren evadir o violar las leyes de los estados vecinos pro-vida.
El presidente Joe Biden ha pedido al Congreso que codifique un “derecho” al aborto en la ley federal, lo que no solo restablecería sino que ampliaría el statu quo de Roe al hacer que sea ilegal que los estados aprueben prácticamente cualquier ley pro-vida.
FUENTE: TIERRA PURA
La gente inundó Twitter para expresar su indignación después de que un hombre fuera coronado “Miss Holanda” 2023.
Rikkie Kolle, un hombre de 22 años, venció a nueve mujeres en la competencia para obtener el título de “Miss Holanda” el sábado.
El problema provocó indignación en las redes sociales, ya que muchos usuarios dijeron que la victoria mostraba que estamos experimentando una tendencia de borrar a las mujeres reemplazándolas por hombres.
La competencia Miss Holanda es parte de Miss Universo, que se supone que es una competencia solo para mujeres.
Kolle ahora avanzará para competir en el 72º certamen de Miss Universo en El Salvador a finales de este año.
“Un hombre acaba de ganar ‘Miss Holanda’ 2023”, tuiteó la comentarista holandesa Eva Vlardingerbroek.
“Teniendo en cuenta el hecho de que vivimos en un mundo posterior a la verdad, ni siquiera esperaba nada más”, agregó.
“Todo es tan predecible y poco original en este momento”.
Kolle es la primera travesti ganadora de “Miss Holanda”.
Según la emisora pública holandesa NOS, también participó en el programa de televisión “Next Top Model de Holanda” en 2018.
Será el segundo hombre en competir en Miss Universo, el primero fue desde España en 2018.
Miss Universo ha permitido a los concursantes masculinos que afirman ser transgénero desde 2012, informa People .
Los jueces de Miss Holanda dijeron que Kolle “tiene una historia sólida con una misión clara”.
Agregaron que estaban “convencidos de que la organización (de Miss Nederland, ed.) disfrutará trabajando” con él, según comentarios traducidos de NOS.
“LO HICE !!!!!” Kolle publicó en Instagram.
“Es irreal, pero puedo llamarme @missnederland 2023”, dice la publicación traducida.
“Fue un viaje educativo y hermoso, mi año ya no se puede romper.
“Enorgullecer a mi comunidad y mostrar que se puede hacer”.
Muchos parecían estar de acuerdo en que su victoria es “irreal”.
Algunos en Twitter se burlaron de la victoria de Kolle, y un usuario señaló que en realidad es “Mr. Holanda.”
Otros publicaron emojis de caras de payasos en sus tuits informando las noticias.
“Holanda es el hogar de algunas de las mujeres más bellas del mundo”, publicó otra cuenta .
“De todas estas hermosas mujeres, acaban de nominar a un hombre transgénero para ser Miss Holanda 2023.
“Un hombre con pene debería ser descalificado de cualquier concurso de belleza femenino y el hecho de que esa declaración me haga ganar enemigos es una locura”.
“Occidente ha perdido por completo la trama”, escribió otro .
Otros señalaron la diferencia entre Kolle y la finalista, una mujer, y dijeron que está claro quién debería haber sido la ganadora.
“Nathalie Mogbelzada es la verdadera Miss Holanda 2023”, publicó End Wokeness, una popular cuenta conservadora, en respuesta a las fotos de Kolle y la primera finalista Mogbelzada.
FUENTE: TIERRA PURA