Has no content to show!

 Micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas tendrán la oportunidad de establecer lazos comerciales, así como aumentar la venta de sus productos, al participar en la muestra Yucatán Expone, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, este jueves, llega a Jalisco para beneficiar la economía del estado y dar una probadita de sus sabores, colores y cultura.
 
Desde la Plaza de las Américas- Juan Pablo II, en Zapopan, a nombre del Gobernador, el titular de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Joaquín Mier y Terán Puerto, inauguró este escaparate, que se realizará del 13 al 16 de julio, para fomentar la venta de creaciones locales e incentivar el comercio directo, con fabricantes y compradores nacionales.
 
A su paso por distintas entidades de México para compartir lo que se elabora en Yucatán de manera artesanal o industrial, junto con su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra cuenta con 54 módulos de 88 micro, pequeñas y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, botanas, frituras, repostería, hamacas, bolsas, miel, concentrados, joyería, bisutería, marquesitas y 2 restaurantes de comida típica, entre otras.
 
Participan productores y emprendedores de 11 municipios, como Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Izamal, Kanasín, Conkal, Motul, Xocchel, Muna y Mérida, quienes tienen la oportunidad de establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por sus estands, para vincular a compradores y expositores.
 
Mier y Terán Puerto señaló que Yucatán Expone es una vitrina excepcional para exhibir el patrimonio, la historia y las tradiciones del territorio, que llaman la atención de otras partes del país y el mundo, ya que permite acercarlos a otros puntos de la República, lo cual beneficia a las y los productores locales.
 
"Es un testimonio del compromiso del Gobernador con el desarrollo económico y turístico de la región, pues, con este evento, no sólo se impulsa la economía, generando empleo y oportunidades para nuestra gente, sino que también fomenta el intercambio cultural y fortalece los lazos, entre las comunidades y visitantes”, agregó el funcionario.
 
La titular de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Tenorio, agradeció a la entidad por elegir esta ciudad como sede. “Nos unimos a ustedes y celebramos, por tratarse de una gran feria, que tiene como objetivo la promoción artesanal, turística, gastronómica y cultural de uno de los estados más bellos del país; agradezco la labor de organizadores, expositores y artistas participantes”, puntualizó.
 
Igualmente, la directora General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Jalisco, María del Rocío Lancaster Jones, expresó estar muy contenta de poder compartir este encuentro, en el que su tierra recibe la esencia de Yucatán, pues las 2 son regiones “que lo tienen todo, por lo que agradecemos la colaboración para que esto sea una realidad en beneficio de ambas”.
 
En el área gastronómica se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, además de que se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid.
 
También, el público tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos que ofrece el destino y disfrutar un programa artístico con 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, en las que intervienen el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación musical Yahal Kab.
 
Yucatán Expone ha llegado a diferentes puntos de la República: en 2022, a Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón; en 2023, el Zócalo capitalino fue la primera sede del año; continuó en el Parque del Carmen, en Puebla, y ahora, arribó a Zapopan.
 
Finalmente, cabe mencionar que la entrada es gratuita y la muestra está abierta al público todos los días de 11:00 a 21:00, lo cual constituye una increíble oportunidad para el público de Jalisco para sumergirse en la cultura yucateca sin salir de su territorio.
 

Para cuidar la salud de las familias del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha implementa programas que contribuyen a prevenir las enfermedades y evitar la proliferación del dengue, Zika y Chikungunya.

En el banderazo de arranque de las acciones de fumigación, abatización y control larvario efectuado en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Presidente Municipal indicó que las actividades que emprende el Municipio tienen por objetivo trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Estado en el combate contra el mosco Aedes Aegypti.

En compañía de las y los vecinos de la zona, brigadistas y del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, Barrera Concha informó que este programa tendrá la participación de 15 brigadistas, 33 abatizadores de control larvario y 15 vehículos, quienes recorrerán los cuatro puntos cardinales del Municipio.

Explicó que de 2022 a 2023 en el Municipio se han nebulizado 76, 885 kilómetros y 37 espacios públicos, además hubo 28 mil acciones de abatización de criaderos de moscos para evitar la proliferación de enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya.

Asimismo, añadió que, del 2019 a la fecha, se han fumigado 130,338 kilómetros y efectuado 126,936 acciones de control larvario.

Señaló que, complementariamente, el Ayuntamiento realizó 120 viajes para retirar 1,500 toneladas de cacharros de las colonias, fraccionamientos y comisarías, como parte de la reciente campaña de retiro de posibles criaderos de moscos.

Resaltó que, aunque la salud pública no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, las administraciones municipal y estatal trabajan en coordinación para desarrollar estrategias que cuiden a las familias de Mérida.

Asimismo, exhortó a la población a ser parte fundamental del trabajo que se realiza por Mérida, colaborando con los brigadistas abriendo puertas y ventanas para que el insecticida, que sólo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas y, así, combatir al mosquito transmisor.

“No es un contaminante, no genera ningún riesgo para la salud de la vida humana, al contrario, lo que queremos es que esto pueda ser parte de la participación de la vida humana”, acotó.

De igual manera, solicitó que la ciudadanía se sume a estas acciones manteniendo sus patios limpios y libres de objetos inservibles y cacharros, para evitar la anidación del mosco.

Explicó que, para abarcar todo el Municipio, de julio a diciembre los trabajos de abatización tendrán un horario de 7:00 a 12:00 horas, mientras que la fumigación será de 17:00 a 21:30 horas.

Por su parte, Machado Domínguez recordó que esta jornada de abatización y fumigación se realiza en coordinación con la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán, para disminuir la proliferación del mosco.

“Estas acciones, junto con las de promoción y prevención, son importantes para mantener el control larvario y evitar la propagación de los vectores que transmiten enfermedad y preservar la salud de las y los habitantes de las colonias de Mérida y sus comisarías”, expuso.

Finalmente, dijo que el insecticida utilizado en las nebulizaciones es Mosquitión, equivalente a 440 g. de tensoactivo y disolvente, en bidones de 20 litros cada uno.  Mientras que el Abate es Temephos al 1% granulado, los cuales no representan un riesgo para la salud.

 

Por su compromiso con el medio ambiente, el empoderamiento, desarrollo y liderazgo de las mujeres, así como el apoyo a estudiantes, personas con discapacidad, y el mejoramiento de condiciones laborales y prestaciones para sus colaboradores, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó distintivos de Empresa Socialmente Responsables (ESR) a grandes empresas y Pymes que mediante estas buenas prácticas impulsan el mejoramiento de su gestión.

Desde el Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Vila Dosal, junto con el presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), Jorge Alcocer Vargas, otorgó el distintivo a 31 empresas yucatecas que juntas reúnen a más de 22 mil colaboradores que han contribuido a alcanzar sus objetivos.

Ante empresarios y líderes de cámaras, el Gobernador aseguró que existe un gran problema de violencia física, psicológica, económica y de muchos otros tipos contra las mujeres y Yucatán no es la excepción, por lo que hizo un llamado para que más compañías yucatecas se sumen al Distintivo Violeta, programa que impulsa su administración para crear espacios seguros para este sector en sus centros de trabajo.

“A diferencia de muchos otros lugares donde voltean y hacen como si este tema no existiera, aquí en Yucatán reconocemos que tenemos ese problema, por ello, creamos el Distintivo Violeta, que es el equivalente a la empresa socialmente responsable. Actualmente, más de 100 empresas ya cuentan con el Distintivo y con ello garantizan que en sus centros de trabajo tienen ambientes libres de violencia en contra de las mujeres”, reiteró.

Ahí mismo, Vila Dosal recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo.

"Lo que necesitamos hacer para que este momento histórico se pueda volver sostenible en el mediano y en el largo plazo es que no solamente se quede en un destello y que regresemos a como estábamos antes o peor. Hay que generar las condiciones de desarrollo económico en Yucatán para los próximos 20 o 30 años, porque la pobreza y la desigualdad solamente se pueden combatir generando empleo bien pagado y con prestaciones de ley”, aseveró.

En ese sentido, el Gobernador destacó que su administración trabaja en proyectos estratégicos como la construcción de las dos nuevas centrales termoeléctricas; la ampliación del puerto de Progreso para que vengan barcos de carga más grandes para que haya mejor logística para que seamos mejor más competitivos; el corredor turístico gastronómico; el Tren Maya y, junto con Planet Youth, se trabaja en la prevención de adicciones entre la juventud yucateca.

En su turno, Alcocer Vargas recordó que la Feyac, con la figura de aliado regional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), ha tenido la responsabilidad de acompañar a las empresas yucatecas interesadas en acercarse a la responsabilidad social en sus procesos de capacitación, logrando vincularlas entre sí, concretando un intercambio de alianzas y conocimiento de mejores prácticas, dando como resultado su fortalecimiento en la materia.

Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el presidente de la Feyac recordó que en estos años han pasado de 9 a 35 empresas socialmente responsables en Yucatán, y se han logrado 2 entidades promotoras, con el compromiso de llegar a 50 firmas antes de finalizar el 20223.

En su intervención, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha felicitó a las empresas que fueron distinguidas como Socialmente Responsables, porque es un indicador que demuestra el nivel de desarrollo de las buenas prácticas que en conjunto impulsan las autoridades municipal y estatal para promover el crecimiento parejo de Mérida y el Estado.

“Las más de 30 empresas yucatecas que reciben hoy este distintivo, vislumbran este concepto como el medio para la creación de valía empresarial desde la acción social, así como la sensibilización de las empresas y de la sociedad, como herramientas efectivas para lograrlo”, subrayó.

Asimismo, señaló que el crecimiento parejo se logra con trabajo en equipo, por ello, Mérida y Yucatán refrendan su compromiso de garantizar que exista un estado de derecho, seguridad, y estímulos a la inversión.
Indicó que este compromiso permitirá crear un futuro donde las y los habitantes cuenten con un futuro con más oportunidades, así como el sector empresarial tenga las condiciones para impulsar el desarrollo económico del Estado.

Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex, Beatriz Gómory Correa, reiteró que es necesario estrechar la vinculación con las cadenas de valor, para lograr que sean cada vez más las empresas comprometidas con logren el balance, entre ambiente, sociedad, gobernanza, productividad y calidad.

En esta ocasión recibieron el distintivo, las empresas Procesadora Cazola, Artículos Eléctricos Industriales del Carmen, Bepensa Spirits, Inco Peninsular, Grupo Libera, Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular, Laboratorios Clínicos de Mérida, Operadora Kinich, AMG Management, Bolsapaq, Bepensa Capital, Motriz, Bebidas e Industrial, así como Grupo Porcícola Mexicano, Productos de Harina, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Hotelera Palace Resorts, Productos Mitza, Comercial Ariete, Explosivos del Istmo, Proveedora del Panadero, Polietileno Publicitario, Infra del Sur, Productora de Alimentos Mexicanos, Industria Salinera de Yucatán y La Anita Condimentos y Salsas.
Además, recibieron distintivos como entidades promotoras el Ayuntamiento de Mérida y Coparmex.

 

 Para coadyuvar al desarrollo de las habilidades educativas y profesionales de todas y todos que permitan ampliar sus oportunidades laborales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas y acciones dedicadas al fortalecimiento del idioma inglés en el Municipio.

El Presidente Municipal informó que a través de la Academia Municipal de Inglés se trabaja con las niñas, niños, jóvenes y adultos para capacitarlos en el dominio de ese idioma, que es una herramienta indispensable para ingresar desde programas de posgrado hasta acceder a ofertas laborales dentro y fuera del país.

“Como gobierno estamos conscientes que existen muchas oportunidades académicas y laborales donde el idioma inglés es un requisito indispensable, por esa razón, trabajamos para ofrecer a las y los interesados esta opción de aprendizaje que representa una ventaja competitiva adicional”, expresó.

Especialmente, abundó, Mérida es atractiva para la inversión y establecimiento de empresas extranjeras que ofrecen vacantes en las que se requiere el dominio del inglés, por eso, es importante contar con estos programas que les permitirán mejorar su calidad de vida.

Destacó que las y los egresados de la Academia Municipal de Inglés reciben un reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), que agrega a su formación un documento certificado que los avala como intérpretes del idioma inglés.

Barrera Concha extendió una felicitación a las y los 23 egresados por concluir los ochos semestres que conformaron el curso escolar 2022-2023, quienes recibieron los diplomas y certificados emitidos por el Ayuntamiento de Mérida y la Segey.

En la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, las y los alumnos de la Academia reconocieron el interés y el trabajo del Ayuntamiento por ampliar las oportunidades para el desarrollo educativo de todas y todos.

“Es una gran oportunidad para los que queremos estudiar este idioma que en la actualidad es muy importante ya que nos puede abrir muchas puertas no solo en nuestra ciudad sino a nivel mundial”, dijo Aranza Álvarez Vázquez.

“Esto significa un logro en mi vida profesional y felicito a Renán Barrera por darnos la oportunidad de poder estudiar inglés ya sea para mejorar en la escuela o para aspirar a un buen trabajo que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida y así ayudar a nuestras familias”, comentó Oliver Borjas Canto.

“El plan de estudio está muy completo, las instalaciones están adecuadas y cómodas para los alumnos. Por eso agradezco que el Alcalde invierta en la educación y en nuestra comodidad para aprender mejor”, platicó Miranda López Rodríguez.

Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que la Academia Municipal de Inglés no sólo brinda a las y los estudiantes la oportunidad de tener un espacio para su formación, además cuida la economía familiar al representar una opción alterna a las instituciones privadas.

Recordó que, además de la Academia Municipal de Inglés, el Municipio tiene programas adicionales para fortalecer la educación como Computadora en Casa, que cuenta con 138 beneficiarios directos y 414 indirectos; las Becas Económicas (primaria y secundaria) que apoyan directamente a 4,146 e indirectamente a 12, 438 estudiantes; la Feria de Becas de Descuento de Nivel Medio Superior y Superior, con 500 beneficiarios directos y 1,500 indirectos.

Finalmente, dijo que también está el programa de Cursos Propedéuticos ISAIS, EXANI I y EXANI II, que otorgó 2,652 becas y que benefició indirectamente a 7, 956 estudiantes.

 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo los municipios y comisarías de Yucatán y en esta ocasión estuvo en Tekax mostrando su respaldo a las familias tekaxeñas con más apoyos sociales, la remodelación del mercado local, así como mejoras a la infraestructura de salud y para acercar la justicia a la población.
 
En gira de trabajo por este municipio, recientemente nombrado Pueblo Mágico, Vila Dosal distribuyó certificados de los programas de Vivienda Social, Sanitarios Rurales, Certeza Patrimonial, así como insumos de la estrategia Peso a Peso, respaldo con el que sus habitantes mejorarán significativamente su calidad de vida.
 
De igual manera, acompañado del alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la localidad de Xaya, de la Casa Ejidal de Pencuyut, comisaría de este municipio y de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la cabecera municipal, al tiempo que supervisó los trabajos de remodelación del mercado municipal y turístico de Tekax.
 
Junto con los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de la comisaría de Xaya, con lo que ahora la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad.
 
Este renovado lugar cuenta con acceso, sala de espera y pasillos, consultorio, curaciones, cedathos, inmunización, módulos de sanitarios, cuarto de aseo y médico, baños para personal, farmacia, cocina y patio de servicio. Como trabajos generales se realizó el mantenimiento en puertas, pintura, jardinería y equipamiento médico, tecnológico Y mobiliario.
 
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó la distribución de 200 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan.
 
Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar.
 
A fin de erradicar el fecalismo al aire libre y mejorar la salud de la población de las localidades de Xaya, Chacmultún, Pocoboch, Benito Juárez, San Isidro Mac-Yan, Pencuyut, Ticum y Kinil, el Gobierno de Vila Dosal promueve la construcción de 150 sanitarios rurales para los tekaxeños.
 
Este esquema incluye fosa de absorción de mampostería, tanque séptico biodigestor autolimpiable de 600 litros y tinaco de 450 para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registro, alimentación hidráulica y sanitaria.
 
Por otra parte, el Gobernador entregó a las primeras 120 familias del asentamiento Nueva Yucatán su certificado de Certeza Patrimonial, importante momento para ellas, ya que les permitirá vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un hogar propio, luego de estar irregulares hasta por 10 años.
 
También, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en Tekax, se está favoreciendo a 1,305 hombres y mujeres con recursos por más de 14 millones de pesos, reflejado en más de 45,500 equipos e insumos.
 
Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador constató la nueva imagen de la Casa Ejidal de la comisaría de Pencuyut, localidad tekaxeña, donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como reparación de puertas y ventanas, e instalación de lámparas y ventiladores de techo.
 
También, se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo e instaló material eléctrico, todo en favor de 219 ejidatarios y mediante una inversión de 40,000 pesos.
 
Junto con el Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación de la unidad de investigación y litigación número 12 de la FGE en la localidad de Tekax que, mediante una inversión de más de 6 millones de pesos, se dotó a este recinto de una mejor imagen y espacio para brindar una atención de calidad y hacer más eficientes los tiempos de asistencia a las personas que requieran de los servicios.
 
Las acciones de mantenimiento delimitarán el acceso principal, el cual, mediante la explanada de acceso y bancas de concreto, evitará aglomeraciones en el interior, implementando estrategias de sana distancia. De esta manera, Tekax ya cuenta con una Fiscalía Investigadora digna para brindar servicios de mayor calidad.
 
Cuenta con áreas modernas como recepción, baños, mediación, defensoría, valoración, área de entrevistas, cocina, dormitorio de hombres y otros de mujeres. El proyecto contempla puertas nuevas de tambor y de cancelería, cerraduras y reacondicionamiento, ajuste de cancelerías de aluminio en ventanas, pintura, carpeta asfáltica en estacionamiento, jardinería y equipamiento.
 
Siguiendo con sus actividades, el Gobernador supervisó la construcción del nuevo mercado municipal y turístico de Tekax, proyecto conjunto entre el Ayuntamiento local y el Gobierno del Estado que atenderá una de las mayores demandas que administraciones pasadas han postergado por varios años, a través de una inversión de 61.5 millones de pesos y beneficiando a 30,000 personas de manera directa y 200,000 de forma indirecta.
 
El plan considera un cuerpo dividido según su uso en dos niveles, planta baja como mercado municipal y planta alta como mercado turístico. Tendrá 152 módulos de locales y 4 de servicios municipales; área privada de administración; baños públicos; zona de servicios: una climatizada de carnicería y alimentos, cuarto de máquinas, central de medición, bodegas, área de carga y descarga; basurero; andadores exteriores techados; núcleo de circulaciones con escaleras y elevador; así como planta de tratamiento de aguas.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de arborización contemplados en el proyecto de transporte público Ie-Tram que en su primera fase considera la siembra de más de 1,500 ejemplares a lo largo del tramo que va sobre la calle 39, lo anterior como parte del esquema Arborizando Yucatán, con el cual se han plantado más de 800,000 unidades en todo el estado. 

En la colonia Emiliano Zapata Oriente, Vila Dosal supervisó el inicio de las labores que en esta fase abarcan la vía 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha, con lo que se promueve un Yucatán más verde y sustentable, con una movilidad moderna y eficiente, en beneficio de las familias yucatecas. 

Acompañado del alcalde Renán Barrera Concha y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador sembró el primer ejemplar, de la variedad maculis rosa, y constató la arborización de los 5 kilómetros del tramo, que atraviesa 9 colonias de la zona. 

Los más de 1,500 árboles serán de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro y la ya mencionada; las labores inician con más de 600 pocetas y se espera que concluyan en las próximas 3 semanas. 

Con el Ie-Tram, no sólo se promueve un estado más verde, sino que se está transformando por completo el transporte público en la entidad, ya que será la primera y única ruta 100% eléctrica en América Latina, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados durante 10 años.

Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público.

Mediante 32 unidades, el Ie-Tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; pueden llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada una.

Tienen un diseño accesible, con 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Por otro lado, los autobuses generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo; cuentan con 11 cámaras para visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador.

Resultado del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador, este proyecto, muy pronto, será una realidad para la ciudadanía, por una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la que 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, lo cual incluye las infraestructura vial y eléctrica, las unidades y adecuaciones tanto en los propios trayectos como el Centro Histórico.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree