Has no content to show!

Si no has descubierto la isla de Holbox, en Quintana Roo, te estás perdiendo de uno de los lugares más paradisiacos de México: playas de ensueño, na arena blanca, rica gastronomía y un ambiente bohemio y relajado que definitivamente se antoja.

Al llegar te sentirás inmediatamente transportado a otra dimensión, una donde no hay coches (sí, leíste bien) y la gente se mueve de un lado a otro del minúsculo pueblito en carritos de golf, sin hablar de los paisajes, las playas y el verdor… ¡uf!

Si ya estás mentalmente haciendo la maleta para visitarlo, aquí te ofrecemos 5 increíbles opciones para dormir y disfrutar de todo lo que Holbox te ofrece. Entre ellas, hay un hotel con habitaciones que dan directamente hacia canales color turquesa.

Las Nubes

Es un hotel eco luxury, con un definitivo sesgo sustentable. Cuenta con 27 habitaciones con una increíble vista al mar. Todas cuentan con aire acondicionado, ventilador, caja de seguridad y wi. Tiene tres albercas, una de ellas a la orilla del mar.

 holbox_las_nubes.jpg

Foto: Cortesía

Es el único hotel de Holbox que colinda con el inicio del Área de Protección de la Flora y Fauna Yum Balam, de ahí que sus playas son espectaculares. Cuenta con diversos programas y acciones para el cuidado del medio ambiente y estarás rodeado de la fauna local. Hay, incluso, mapaches atrevidos que van a pedirte que compartas tu comida con ellos.

Tiene un magnífico restaurante, el Sabor de Las Nubes, y el bar la Nube, además del Orquídea Spa.

 holbox_las_nubes_1.jpg

Foto: Cortesía

Mystique Blue Boutique Suites

Mystique Blue es un nuevo (inaugurado en 2018) eco hotel de lujo inspirado en la arquitectura tradicional caribeña. Tiene 38 suites en las categorías Deluxe, Premium y una suite presidencial, todas decoradas con muy buen gusto. La capacidad máxima de cada suite es de cuatro personas y todas tienen wifi, aire acondicionado, ventilador, pantalla plana y minibar. Algunas de ellas tienen vista parcial o total al mar.

 holbox_mystique.jpg

Foto: Cortesía

Mystique Blue está ubicado idealmente dentro de Holbox, lo suficientemente cerca para salir a caminar y de noche al pueblo, pero también donde las playas son muy tranquilas. Hay camastros en la playa y tiene una hermosa alberca. El hotel posee dos restaurantes: uno informal en la playa y otro más formal dentro del hotel.

 holbox_mystique_1.jpg

Foto: Cortesía

Ser Casasandra

Este hotel originalmente fue la casa de una artista y el arte es su leitmotiv, pues cubre todos los espacios de la casa. Se trata de un sitio íntimo rodeado de arte, música y detalles. La decoración incluye obras de la propia Sandra Pérez y otros artistas del proyecto La Isla Residencia y la Galería Arsenal Habana, en Cuba. El servicio es personalizado y el ambiente muy acogedor.

Tiene 17 habitaciones y una villa de lujo. Ofrece algunos detalles ecofriendly como los amenities orgánicos y el agua y la fruta que se ponen diariamente en la habitación.

 holbox_casasandra_1.jpg

Foto: Cortesía

Las obras de arte y la música son seleccionados para inspirar y relajarse y no hay televisores, teléfonos, relojes despertadores o radios en las habitaciones. La idea es ofrecer paz y privacidad. Su cocina sirve especialidades locales, mariscos y pescado fresco en Ser Esencia Restaurant. El chef Roberto Solís, creador de la nueva cocina yucateca, diseñó el menú.

 holbox_casasandra.jpg

Foto: Cortesía

Punta Caliza

El punto fuerte de este hotel es su arquitectura, la cual incluso ha obtenido algunos reconocimientos. El enfoque central está en su patio/alberca. Las habitaciones están rodeadas de agua lo cual le da un aspecto único y minimalista muy elegante. Ofrece una pequeña playa 'privada'. 

 holbox_punta_caliza.jpg

Foto: Cortesía

Es para no fumadores y está orientado a adultos, la edad mínima es de 12 años. Cuenta con una alberca al aire libre y un bar o lounge. El desayuno continental es gratuito. También encontrarás una cafetería, servicios de conserjería y asistencia turística. Las 14 habitaciones ofrecen televisión de pantalla plana con canales por cable, y aire acondicionado. El restaurante es clasificado como excelente.

 holbox_punta_caliza_1.jpg

Foto: Cortesía

Villas Flamingos

Ubicado cerca de la reserva Yum Balam, está a dos kilómetros del centro. Las habitaciones del hotel tienen terrazas privadas, algunas con albercas interiores, jacuzzis, hermosas vistas a la playa y sus famosas hamacas. El hotel ofrece 200 metros de playa y algunas de las habitaciones están a solo 10 metros del mar. Los cuartos son sencillos pero bonitos, y ofrecen minibar y wifi.

 holbox_flamingos.jpg

Foto: Cortesía

Además de las habitaciones hay bungalows con cocina, sala y televisión satelital. El restaurante El Mangle y el bar Los Pedales, donde puedes sentarte a disfrutar tu bebida en un columpio, son de los puntos fuertes por su ubicación y cocina. La alberca común también tiene vista al mar. Sin duda, el plato fuerte de este hotel es su playa.

 holbox_flamingos_1.jpg

Foto: Cortesía

Cómo llegar

Como a todos los paraísos, a Holbox no resulta tan fácil llegar. Hay que tomar una van tipo shuttle desde el aeropuerto de Cancún, o el autobús en la Terminal ADO de Autobuses de Cancún, con destino al pueblo de Chiquilá, donde podrás elegir entre dos líneas de ferry que salen cada media hora con destino a la isla; el viaje dura menos de media hora.

(El Universal)

A escasos días de que finalice el año, Pornhub, la página de videos porno más popular a nivel mundial, difundió algunas de las estadísticas que muestran qué actriz fue la más buscada, qué país consumió más pornografía durante el 2019, qué categorías fueron las que más se vieron, entre otras.

Según el portal, México se encuentra en el décimo lugar de países que más consumieron pornografía durante el 2019. Las primeras posiciones fueron ocupadas por Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, Francia y Alemania.

Los países que más consumieron pornografía. Foto: Especial

De acuerdo a los datos de Pornhub, las cinco actrices más buscadas fueron Lana Rhoades, Mia Khalifa, Riley Reid y Brandi Love; mientras que en el ranking de las menos populares se encuentran Kimmy Granger, Elsa Jean, Ava Addams, Dillion Harper y Leolulu.

Actrices más populares en Pornhub. Foto: Especial

Además, la página también mostró cuáles son las categorías favoritas de sus consumidores. En este top 5 están Japonesa, Lesbiana, Amateur, Hentai y MILF.

Las categorías más buscadas en Pornhub. Foto: Especial

Por último, se dio a conocer que el 76.6 por ciento de los usuarios del sitio prefieren ver videos en el celular, mientras que el 16.3 por ciento utiliza la computadora y tan solo el 7.1 por ciento mira pornografía en una tablet.

¿Dónde ven videos los usuarios de Pornhub? Foto: Especial

AUSTRALIA TRIPLICA VISITAS A PORNHUB

El pasado 15 de diciembre, una investigación encontró que las cifras de visualización de pornografía en Australia se han triplicado en solo tres años. Entre 2014 y 2017, el volumen de tráfico en línea a Pornhub en Sydney se disparó en un 205 por ciento. En Melbourne, las vistas aumentaron aún más con un aumento en el tráfico del 222 por ciento.

Paul Maginn, profesor de la Universidad de Australia Occidental, dijo que su investigación también halló que la mayoría de los australianos ven pornografía en sus móviles.

Un asombroso 93 por ciento de las visualizaciones de porno en línea provienen de las ciudades de Australia. El Dr. Maginn reveló lo que hace que los australianos funcionen, clasificando el porno con temática lésbica como la categoría más popular en el país.

Asimismo, el investigador dio a conocer que solo el 30 por ciento de los espectadores de Pornhub son mujeres. Al discutir la investigación parlamentaria sobre la verificación de la edad para los juegos de azar en línea y la pornografía, el Dr. Maginn expresó importantes preocupaciones sobre la privacidad y las violaciones de datos.

(Sin Embargo)

El precio de oro ha crecido hasta superar la barrera psicológica de 1.500 dólares por onza. Este año, el valor del metal precioso aumentó más del 17%, incluido el incremento registrado el 26 de noviembre. Es posible que a finales de 2019 el oro establezca su mejor tendencia anual desde 2010.

Las anteriores subidas han estado vinculadas con la incertidumbre económica y una serie de reducciones de las tasas de interés, así como con la intención de los inversores de proteger sus recursos financieros contra los efectos de una posible recesión.

Sin embargo, es poco probable que la Reserva Federal de EEUU continúe bajando las tasas de interés luego de las tres reducciones realizadas en 2019.

Además, el 24 de diciembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que China y EEUU firmarán un documento que ayudará a bajar las tensiones entre ambos países, causadas por la guerra comercial.

En septiembre, varios economistas consideraban que una nueva disminución de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU sería capaz de hacer disparar los precios de oro hasta 1.600 dólares por onza. Otros vaticinaban que el valor de metal precioso podría superar los 2.000 dólares en caso de que continuaran los riesgos de una recesión global.

Ahora, los bancos de inversión Goldman Suchs y UBS pronostican que el precio de oro continuará creciendo en 2020 hasta alcanzar 1.600 dólares por onza.

(Sputnik)

La zona arqueológica más visitada en México durante el 2019 fue Teotihuacan, en el Estado de México, con 2 millones 602 mil 643 visitas, dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El segundo lugar lo ocupó la de Chichén Itzá, en Yucatán, con un millón 773 mil 244 visitantes; mientras que el tercer sitio fue para Tulum, en Quintana Roo, con un millón 599 mil 301; Palenque, en Chiapas, ocupó el cuarto lugar con 595 mil 807; y Cobá, en Quintana Roo, ocupó el quinto, con 568 mil 618.

En total, los espacios bajo la custodia del INAH recibieron 20 millones 454 mil 469 habitantes, siendo los más visitados los museos nacionales de Antropología e Historia, el Museo del Templo Mayor y el Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa.

De acuerdo con la información del Instituto, también se dieron 18 mil 515 visitas guiadas en sus recintos. Además, se realizaron 3 mil 201 acciones de mantenimiento menor preventivo y correctivo en museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos abiertos al público.

En un comunicado en el que se dio un balance de las actividades que se realizaron en el 2019, el INAH también informó que a dos años de los sismos que ocurrieron en septiembre de 2017, se han restaurado y entregado mil 028 inmuebles históricos.

“A tales edificios que ya han afianzado su atención, se suman 629 inmuebles que se encuentra actualmente en labores de atención y 683 cuya restauración, por pertenecer a los casos de mayor complejidad técnica y a los daños catalogados como ‘severos’, están en proceso de elaboración de estudios y proyectos de intervención”, señala en el comunicado.

El Instituto señaló que en el periodo del 2019 se integraron 977 sitios arqueológicos al Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, con los que el número asciende a 53 mil 728.

Y se agregaron 49 inmuebles históricos localizados en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Puebla; así como 13 mil 475 monumentos de carácter mueble, de los que 12 mil 193 son piezas arqueológicas y mil 282 son de tipo histórico.

(Reporte Índigo)

Los investigadores de la organización Verily —que forma parte de Alphabet, matriz de Google— han desarrollado un eficaz método que puede ayudar a erradicar las enfermedades propagadas por los mosquitos en todo el mundo.

La nueva técnica de control se basa en la crianza de mosquitos varones infectados por la bacteria Wolbachia. Dado que su reproducción con las hembras en la vida salvaje no culmina en la fecundación, nunca tienen crías.

Cada mañana durante la temporada de invasión de mosquitos, que en EEUU empieza en abril y culmina en noviembre, los autos de Verily circulan por localidades predeterminadas y un algoritmo automático libera cuidadosamente un cierto número de mosquitos infectados por la bacteria. Un láser especial instalado en estos vehículos cuenta cada insecto.

Los resultados conseguidos en los últimos años muestran que el método parece haber funcionado, escribe Kristen V Brown en su artículo para Bloomberg.

Dos camiones de la empresa han recorrido este año cuatro vecindarios distintos, alcanzando más de 3.000 casas. Durante seis meses, Verily ha liberado más de 15 millones de mosquitos y ha conseguido disminuir la población de estos insectos en un 95%. Los resultados registrados en 2017 sugirieron que la población de mosquitos femeninos se había reducido en dos tercios.

Otro proyecto parecido realizado por Verily en Innisfail (Australia), que concluyó en junio del 2019, redujo la población de mosquitos en un 80%. Este logro señala que, en el futuro, la tecnología estadounidense puede emplearse en otras partes del mundo devastadas por las enfermedades mortales, como el dengue o la chikunguña.

La erradicación de las dolencias propagadas por los mosquitos —que matan a miles de personas cada año y que infectan a millones más— es un serio asunto para Alphabet. Sin embargo, es tan solo una de sus múltiples ramas que la empresa ha explorado en los ámbitos de la asistencia sanitaria y las ciencias biológicas. A través de Verily y otras subsidiarias, Alphabet ya está desarrollando lentes inteligentes y mecanismos moleculares contra el envejecimiento.

Verily podrá hacer en el futuro una oferta lucrativa que será del agrado de muchos gobiernos y negocios en todo el mundo. Para eso debe desarrollar una técnica de control de mosquitos barata y sencilla. Por el momento no está claro qué pasará si un día los mosquitos que propagan enfermedades dejan de existir. El papel ecológico que desempeñan en la naturaleza todavía no ha sido estudiado detalladamente, si bien varios científicos suponen que la humanidad vivirá bien sin ellos, concluye la autora del artículo.

(Sputnik)

La superficie del Sol nunca está quieta. Los astrónomos de la NASA detectaron una explosión magnética nunca vista antes. Es la primera observación de un fenómeno que había sido teorizado hace 15 años.

Un flujo continuo de plasma supercaliente crea en la superficie del Sol unas cuerdas de campos magnéticos que pueden retorcerse y enredarse entre sí. El giro de la estrella causa llamaradas, tormentas y erupciones de plasma debido a que estas líneas invisibles se separan y se unen.

Este fenómeno, conocido como reconexión magnética, ha sido visto muchas veces antes en el Sol en forma espontánea. Sin embargo, los astrónomos de la NASA lograron por primera vez observar una explosión magnética en el Sol provocada por una erupción cercana.

Esta erupción hizo que el plasma sea empujado junto con los campos magnéticos y obligó a estos últimos a reconectarse.

"Esta fue la primera observación de las causas externas de una reconexión magnética", declaró el científico solar Abhishek Srivastava del Instituto Indio de Tecnología en Varanasi, la India.

La comprensión de este fenómeno podría ayudar a los científicos a entender más sobre la atmósfera del Sol, así como a predecir el clima espacial.

En la capa superior de la atmósfera del Sol, conocida como la corona, se cree que la reconexión magnética juega un papel importante en la producción de exceso de calor. Pero la mecánica de esto sigue sin resolverse y es muy debatida.

Ahora se conocen algunas de las circunstancias precisas necesarias para que ocurra la reconexión forzada.

Examinando múltiples longitudes de onda de luz ultravioleta, los astrónomos fueron capaces de calcular la temperatura del plasma liberado antes y después de su caída. Resultó que la erupción de la materia era bastante fría antes de que entrara en la corona.

La erupción tardó aproximadamente una hora en caer de nuevo en las líneas del campo magnético, pero una vez que lo hizo, su temperatura aumentó.

Esto sugiere que la reconexión forzada no solo puede calentar la materia solar, sino que lo hace de una manera mucho más controlada, rápida y elevada que la reconexión espontánea.

"Este proceso físico también puede calentar la corona localmente", señaló el científico.

Los autores opinan que otras formas de erupción solar también podrían forzar esta reconexión y buscan más ejemplos para averiguar con qué frecuencia ocurre realmente este fenómeno en la estrella.

El estudio se publicó en The Astrophysical Journal.

(Sputnik)

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree