Has no content to show!

Investigadores de la Universidad Federal del Lejano Oriente (FEFU) de Rusia establecieron que una sustancia extraída de un alga del mar de Japón es capaz de detener el crecimiento de las células del cáncer de colon.

"Un estudio minucioso de los científicos del laboratorio de farmacología y tecnología biomédica celular de FEFU confirmó que la carragenina y sus derivados pueden detener el crecimiento de las células del cáncer de colon: la adenocarcinoma y el cáncer de células escamosas", señaló la institución en un comunicado.

La carragenina se extrae de una especie de algas rojas y se usa como un aditivo en la industria alimentaria. Pero hasta la fecha no se había estudiado a fondo sus propiedades farmacológicas, aunque se estableció que es antioncológica, antivírica y antibacterial.

Los investigadores tienen previsto analizar el mecanismo de los efectos de la carragenina en el crecimiento de las células tumorales y posteriormente realizar estudios preclínicos en animales.

"Es posible que en el futuro se usen los componentes de carragenina para prevenir enfermedades tumorales del tracto gastrointestinal y como parte de una terapia compleja", remarcó la universidad.

(Sputnik)

La actriz de Hollywood Elizabeth Hurley, de 54 años, se tomó un descanso de los preparativos para la velada de esta noche y compartió una candente fotografía en poca ropa con la que elevó la temperatura de la web.

La actriz británica compartió una imagen en su cuenta de Instagram en la que posó casi desnuda, sólo con la parte inferior del bikini y un blazer negro con lentejuelas sin nada más debajo, y al pie de la imagen escribió: "Casa decorada, los invitados han llegado, armarios llenos de comida... # humor.

Esta no es la primera vez que la actriz de “Austin Powers” dejó suspirando a más de uno, pues ella es conocida por mostrar su delineada y esbelta figura.

Por otro lado, a principios de este mes, Elizabeth Hurley, expareja del guapo actor Hugh Grant, modeló un bikini a rayas con el fin de  promocionar su propia línea de trajes de baño, por lo que no nos sorprende verla nuevamente usando poca ropa.

Otra reciente publicación de Elizabeth Hurley fue una sensual foto para la que usó un vestido rojo, previo a la temporada navideña, que también provocó decenas de reacciones entre lo usuarios de internet.  Y en medio de sus sexys fotos, la actriz ha estado trabajando en la filmación de la última temporada de "Marvel's Runaways", en la que interpreta a una malvada hechicera.

Resultado de imagen para Elizabeth Hurley con sexy bikini instagram

Resultado de imagen para Elizabeth Hurley con sexy bikini instagram

Resultado de imagen para Elizabeth Hurley con sexy bikini instagram

(Revista Clase)

"'¿Vas a ponerte un bikini con esa celulitis?', '¡Ya está la gorda comiendo macarrones', '¿Un concurso de belleza de tallas grandes? ¿Eso qué es?'". Durante mucho tiempo, la brasileña Nina Souza sufrió bullying a causa de su sobrepeso.

Con 98 kilos, 1,72 de estatura y una talla 48, Souza, de 28 años, se coronó en noviembre Miss Mundo Talla Plus en Ucrania. Un título que representó una doble victoria: ganar el certamen y una recompensa por su lucha para aceptarse a sí misma.

A los 17 años, Nina (su verdadero nombre es Marina, pero se lo cambió por su padre que así la llamaba) comenzó a modelar para marcas brasileñas de cabello. Desde pequeña sintió interés por ese mundo, tradicionalmente restringido a las mujeres delgadas.

Nina Souza a la edad de 13 años y en la actualidad.

Nina Souza a la edad de 13 años y en la actualidad. Nina Souza

A base de dietas estrictas, Souza hizo lo posible para poder encajar en él. El resultado fue una serie de trastornos alimenticios –primero anorexia, después bulimia– que la mandaban constantemente al hospital. A los 21 años cayó en una depresión profunda y no fue hasta dos años después que consiguió pedir ayuda e iniciar un tratamiento.

"Es difícil romper con esa construcción social y cultural que te hace pensar que eres bonita solo si eres delgada, eso lo vas alimentado desde pequeña y se manifiesta con más fuerza en la adolescencia", explica.

La modelo tuvo que crearse una identidad completamente nueva. "Salí de un cuerpo delgado para volver al real, al que yo tengo, que es un cuerpo gordo. Pasé de una talla 36/38 a una 46/48. Fue un cambio muy drástico", relata.

Hacia el concurso de Miss Mundo

Durante ese proceso, abandonó el modelaje. Ya recuperada, en 2017, investigó sobre el mundo de las tallas grandes. Se inscribió en el concurso Miss Río de Janeiro 'Talla Plus' y ganó. "Ahí me di cuenta de que ¡caramba! ¡podía ser una miss gorda! ¿Acaso la belleza es solo para las delgadas? ¡No! La belleza también está en las gordas", exclama.

Nina Souza, Miss Mundo Talla Plus.

Nina Souza, Miss Mundo Talla Plus. Nina Souza

Tras ganar el reinado en Brasil, se multiplicaron las actividades enfocadas en el empoderamiento femenino y, en particular, en las modelos de tallas grandes. Hoy, Nina ostenta el título de Miss Mundo Talla Plus, pero también es microempresaria y coordinadora del certamen Miss Río de Janeiro Talla Plus.

En Brasil, se considera a una modelo de talla grande cuando sus medidas están por encima de la 44. No hay reglas de peso o de altura. "No sería una quiebra de estereotipos si tuviésemos un patrón que seguir. Iría en contra de lo que pensamos. Existen varios tipos de cuerpos y hay que respetarlos", asevera.

Para Nina, las mujeres ya de por sí se enfrentan a muchas dificultades en un mundo de mayoría machista. "Y encima se nos obliga a ser lo que se entiende como 'perfectas' y eso no es real. Hay que luchar realmente por lo que sí lo es. Por la diversidad del cuerpo, de colores, de etnias", apunta.

De reina de Río de Janeiro se coronó Miss Mundo Brasil ganando entre otras 22 candidatas en un concurso que todavía presenta "muchas resistencias".

"La publicidad y los medios de comunicación lo tratan diferente. No tiene el mismo reconocimiento que el tradicional. Nuestros salarios son desiguales frente al de las modelos delgadas. Es importante que seamos valorizadas de la misma forma", comenta.

Nina Souza, Miss Mundo Talla Plus.

Nina Souza, Miss Mundo Talla Plus. Nina Souza

Resistencia en la moda

Las marcas de ropa continúan mostrando a modelos con cinturas diminutas. Ese tipo de publicidad influye de manera negativa en millones de mujeres y hombres en países como Brasil, donde un 54 % de la población –110 millones de brasileños– presenta problemas de sobrepeso y usa tallas por encima de las 46.

Marcela Elizabeth de Lima Pereira, presidenta de la Asociación Brasileña de Moda Plus Size, explica que todavía existe una resistencia con el cuerpo gordo en la industria textil.

A pesar de su crecimiento en los últimos 10 años, y de que en 2018 alcanzó unas ganancias de 7.200 millones de reales (unos 1.760 millones de dólares), una cantidad que podría doblarse en los próximos cinco años, esta industria está muy lejos de lo que podría ser.

Las empresas recién empiezan a entender las necesidades de las personas con sobrepeso. "Hace tiempo que este consumidor es más exigente y quiere verse representado por la marca", señala De Lima Pereira.

Esta profesional subraya que las personas con sobrepeso lo que quieren es variedad. "Llegar a una tienda y encontrar lo que desean comprar y no simplemente lo que esté disponible para ellos. Las marcas deberán adaptarse, romper con los estereotipos y entrar como empresarios sin prejuicios", dice.

"Algunas grandes marcas ya hacen comerciales más inclusivos, y aunque colocan a varias mujeres delgadas frente a una gorda, nosotros lo entendemos como una evolución", destaca.

Desde la Asociación Brasileña de Moda Plus Size también se hace hincapié en la importancia de mejorar el trato hacia las personas con sobrepeso en las tiendas, donde con frecuencia son discriminadas. "Es un consumidor como cualquier otro, con poder y deseos de compra", advierte De Lima Pereira.

"La gordofobía es una problema que hay que gestionar. Un problema que nace de la falta de educación y del respeto con el prójimo. Todos tenemos nuestras particularidades y necesitamos ser respetados sin importar cómo seas", concluye.

(Marta Miera)

 

Lana CJ Perry demostró sus dotes de modelo al posar para una sesión fotográfica en bikini blanco que compartió con sus seguidores de Instagram.

La luchadora del universo WWE presumió su silueta atlética ataviada con un traje de baño de dos piezas. El top de la parte su superior tiene escote rectangular y la parte inferior un bikini de tiro alto.

CJ Perry posó sobre un fondo blanco que empató con su cabellera rubia platinada peinada en ondas ligeras.

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry, luchadora WWE,

Lana CJ Perry, luchadora WWE,

Lana CJ Perry, luchadora WWE,

Lana CJ Perry, luchadora WWE,

Lana CJ Perry, luchadora WWE,

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry

Lana CJ Perry

(Vive USA)

Kim Kardashian vivía frustrada por la falta de fajas en el mercado que se ciñeran (nunca mejor dicho) a sus expectativas. Según su storytelling, cortaba las partes que le funcionaban y las cosía a otras hasta alcanzar la faja perfecta. Por eso creó Skims, una firma de ropa moldeadora que en solo cinco días le reportó dos millones de dólares en beneficios y fallos en su tienda online por avalancha de visitas.

El poder prescriptor de Kim está más que demostrado, pero lo cierto es que la celebrity no ha inventado una tendencia, solo ha sabido aprovecharla: según la plataforma de datos Lyst, las búsquedas de ropa moldeadora han subido nada menos que un 137% en este último año. Y según la consultora de tendencias en compras digitales Editd, este nicho de mercado es el que más ha ganado en popularidad frente a otras líneas de lencería. «Los estilos favoritos son los pantalones de cintura alta, las braguitas reductoras y los bodies de manga larga», explican en su web. También hablan del auge de la ropa interior ‘nude’ o color carne que, al parecer, ha aumentado sus ventas un 52% en los últimos dos años. Mientras Victoria’s Secret y su imaginario de lencería sexy y poco funcional están casi en la bancarrota, crece la ropa interior reductora, aunque su estética poco tenga que ver con las fajas de antaño. Marcas como Heist, Everlane, Savage Fenty (la línea lencera de Rihanna) o la propia Skims, ofrecen prendas reductoras con un tallaje amplio (hasta la 4XL) y en distintos tonos nude, para ilustrar la diversidad real del llamado ‘color carne’.

“Ya no se trata de fingir que llevas dos tallas menos, sino de moldear las formas naturales”, contaba al New York Times Liliana Mann, creadora de una de estas nuevas firmas, Réve Rouge. Hace menos de una década, Sara Blakely se convirtió en la mujer más joven en entrar en la lista de millonarios de Forbes gracias a Spanx, el emporio de ropa reductora favorito de las celebridades. Fue entonces cuando muchas líderes de opinión confesaban utilizar fajas en las alfombras rojas, en sus apariciones televisivas o incluso en su día a día. El tabú con respecto a este tipo de productos ha ido poco a poco desapareciendo y hoy las redes sociales están llenas de orgullosas usuarias.

Sin embargo, en tiempos de diversidad en términos de tallaje y de movimientos en pro de la aceptación del cuerpo, no deja de resultar chocante que las prendas reductoras estén viviendo un renovado momento de gloria. Por un lado, el mensaje que lanzan las empresas que las comercializan es empoderador (“se trata de sentirse bien en nuestra piel”, clama Kim Kardashian”) y las clientas que están orgullosas de su uso y lo ilustran a golpe de Instagram hablan, casi en pleno, de no esconderse, de apropiarse de una herramienta, la faja, antes considerada opresora. Por el otro, no deja de ser una prenda incómoda y pensada para modificar las formas naturales y ocultar ‘defectos’.

“La ropa reductora es antifeminista, ¿verdad?”, con este eslogan irónico la marca Heist, que fabrica este tipo de productos, quiso abrir debate en las redes sociales. “Muchos nos comentaron que para ellos esta industria perpetúa la idea del cuerpo perfecto. Para nosotros, es una elección personal, pero para, ser sinceros, tampoco creemos que sea un acto feminista”, opinaba sin tapujos la vicepresidenta de la marca, Fiona Fairhurst, en el diario The Guardian.

No hay que olvidar que el corsé nació no solo para cumplir con un canon de belleza femenino difícil de satisfacer, también, como relata el sociólogo Thorstein Veblen en su Teoría de la clase ociosa’, esta prenda, junto al miriñaque o la crinolina, hacía casi imposible el movimiento de sus portadoras, de tal forma que era también símbolo de estatus: si una mujer no podía moverse es porque no lo necesitaba, o lo que es lo mismo, su marido poseía tanto dinero que las prendas que ella llevaba debían significar ocio como sinónimo de inactividad.

La ropa reductora sustituyó en el siglo XX al corsé como método más funcional y confortable de constreñir el cuerpo femenino. Había mayor libertad de movimientos, pero la opresión, física y cultural, seguía ahí. Curiosamente, su regreso a los armarios coincide con una tendencia vista en los desfiles de la próxima temporada: las faldas ampulosas conjugadas con la cintura estrecha, es decir, la vuelta del miriñaque en versión suavizada y de la silueta reloj de arena. Puede que el mensaje sea otro, pero la forma es la misma. Habrá que esperar para comprobar si es una vuelta al pasado, un giro irónico o ambas cosas a la vez.

No hay una fórmula mágica para conseguir una buena vida sexual, diferentes cosas funcionan para diferentes personas y cada pareja establece su propio ritmo, juegos y trucos favoritos, pero, los expertos dicen que sí existen unas cuantos tips, trucos y posiciones que, cuando las cosas no van tan bien, todos deberían intentar para salvar la situación, despertar el interés de su pareja y volver a divertirse en el sexo, algunos de esos trucos y secretos son más arriesgados que otros y solo los más valientes se atreven a intentarlo, en especial porque pueden dejarlos muy expuestos.

Uno de esos nuevos trucos es el Pegging, un arriesgado juego de roles que promete revolucionar la vida sexual de cualquier pareja, permitiendo que la mujer tome el control de la situación y que el hombre asuma una postura menos dominante.

Este juego en verdad esto no es para todos, no es para hombres con masculinidad frágil, ideas tóxicas o conceptos cuadrados sobre los roles dentro de la pareja, tampoco es para quienes no quieren experimentar demasiado con el intercambio de poder en la pareja, pero los expertos dicen que es una buena oportunidad nuevas formas de estimulación y de conectarte con tu pareja tanto física como emocionalmente.

El pegging le permite a los hombres entender más a fondo lo que las mujeres experimentan durante el sexo, y a las mujeres ponerse en el lugar, literalmente, de los hombres en la relación.

posiciones sexo anal

Como podrás imaginar, este truco implica que la mujer se convierta en el hombre y el hombre en la mujer, ella es quien realiza la penetración (y eso suena muy intimidante para la mayoría de los hombres).

Hunter Riley, un educador sexual, explica que el Pegging es “un acto sexual en el que una mujer penetra analmente a una pareja masculina con un consolador o un cinturón. Es una actividad sexual muy popular que muchas parejas heterosexuales están explorando juntas. Si bien todavía hay un estigma en torno al juego anal, y quizás especialmente para los hombres heterosexuales, es una de las preguntas más comunes que recibo al hablar con los clientes en Self Serve ”, explica. “Escuché que algunas personas también usan el término Pegging para describir el sexo con correa en un emparejamiento no heterogéneo. Si bien las diferentes definiciones y prácticas de lo que es el Pegging pueden variar, generalmente se considera como sexo anal entre un hombre y una mujer, donde la mujer usa un consolador o un cinturón.”

Este es un truco para parejas heterosexuales, pero implica que ambos involucrados en la relación abandonen los conceptos tradicionales de los roles de pareja y se atrevan a explorar el sexo dese el punto de vista del otro para tener una experiencia diferente.

Según los expertos, es ese cambio de roles lo que hace que la relación sexual se vuelva más emocionante. Esta es una práctica que comenzó a realizarse hace más de 12,000 años en China, después llegó a Grecia, a Francia y a Inglaterra, y aunque se cree que se usaba principalmente en parejas con problemas sexuales (hombres con problemas para tener erecciones), ahora se usa como un juego para cambiar la perspectiva y salir de la rutina. Angie Gunn, una experta en sexualidad, comenta que el pegging comenzó a ganar popularidad en los 90 debido a que los hombres comenzaron a darse cuenta de que podían llegar al orgasmo fácilmente a través del juego.

(Además, según estudios, las mujeres consideran que la vulnerabilidad y la apertura (de mente) en los hombres son cualidades atractivas).

El Pegging se siente bien por 3 razones básicas (aquí va la lección de anatomía) 1. Tu también tienes un punto G. 2. Esos puntos “sensibles” se encuentran en la próstata 3. Es más fácil estimularlos cuando ella toma el control, y eso puede producir un mejor orgasmo.

Pero ¿cómo funciona el Pegging?

Primero debes hablar con tu pareja, explicar que es algo que quieres intentar y asegurarte de que los dos quieren hacerlo (sin presiones o prejuicios), en segundo lugar debes ponerte cómodo con el tema de la penetración, empezar con algunos juegos y experimentos para estar seguro de que estás listo y que no vas a salir lastimado (física y emocionalmente), tanto tú como tu pareja deben entender a la perfección la anatomía masculina y las prácticas seguras de penetración.

El siguiente paso es conseguir los juguetes correctos, el Pegging se realiza con un arnés que la mujer se coloca, y deben elegir el tamaño correcto, ya que tengan eso deben encontrar un espacio neutro (en el que los dos se sientan seguros) e intentar el Pegging, siempre manteniendo la comunicación y asegurándose de que ambos la estén pasando bien.

Es importante que ambos estén relajados y que tengan algo de foreplay para que estén en el mood correcto, de lo contrario esto puede convertirse en un desastre y e una mala experiencia. Como los roles están invertidos, es importante que la mujer deje que el hombre vaya marcando su propio ritmo y decida que tan lejos está dispuesto a llegar con el juego.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree