Has no content to show!

El Papa Francisco explicó que la santidad consiste en “pertenecer a Dios”, tener “comunión con Él” y que esta se traduce en “acciones concretas en lo cotidiano, en el encuentro con los otros”.

Así lo indicó el Santo Padre antes del rezo del Ángelus este 5 de enero, segundo domingo del tiempo de Navidad.

“La santidad es pertenecer a Dios, comunión con Él, transparencia de su infinita bondad. La santidad es cuidar el don que el Señor nos dio. Solamente esto: cuidar la gratuidad. Esto es ser santo", afirmó el Santo Padre.

"Por eso, quien recibe en sí la santidad como don de gracia, no puede no traducirla en acción concreta en lo cotidiano. Este don, esta gracia que el Señor me dio, lo traduzco en acciones concretas en el cotidiano, en el encuentro con los otros”, destacó.

En esta línea, el Pontífice describió que “esta caridad, esta misericordia hacia el prójimo, reflejo del amor de Dios, al mismo tiempo purifica nuestro corazón y nos dispone al perdón, haciéndonos día tras día ‘inmaculados’. Pero -añadió- inmaculados no en el sentido que yo quito una mancha: inmaculados en el sentido que Dios entra en nosotros. El don, la gratuidad de Dios entra en nosotros y nosotros la cuidamos y la damos a los otros”.

Por ello, el Santo Padre rezó para que “la Virgen María nos ayude a recibir con alegría y gratitud el diseño divino de Amor realizado en Jesucristo”.

Además, el Papa Francisco señaló que “las lecturas bíblicas nos ayudan a alargar la mirada, para tener una plena conciencia del significado del nacimiento de Jesús”.

En concreto, el Papa recordó que el pasaje del Evangelio del Prólogo de San Juan “nos muestra la novedad impactante: el Verbo eterno, el Hijo de Dios, se hizo carne”.

“No solo vino a vivir entre el pueblo, sino que se convirtió en uno del pueblo, uno de nosotros. Después de este evento, para orientar nuestra vida no tenemos solo una ley, una institución, sino una Persona, una Persona divina, Jesús, que nos orienta la vida, que nos hace ir por el camino, porque Él lo recorrió antes”.

En este sentido, el Pontífice comentó que en el diseño de Amor realizando en Jesucristo “cada uno de nosotros encuentra la propia vocación fundamental” y el Papa agregó que San Pablo explicó que “estamos predestinados a ser Hijos de Dios por obra de Jesucristo”.

“El Hijo de Dios se hace hombre para hacernos a nosotros, hombres, Hijos de Dios. Para eso el Hijo eterno se hizo carne: para introducirnos en su relación filial con el Padre”.

Por lo tanto, el Santo Padre destacó que “mientras continuamos a contemplar el signo admirable del Pesebre” la Liturgia nos dice que “el Evangelio de Cristo no es una fábula, no es un mito, una narración edificante, no”.

“El Evangelio de Cristo es la plena revelación del diseño de Dios, del diseño de Dios sobre el hombre y sobre el mundo. Es un mensaje al mismo tiempo simple y grandioso, que nos empuja a preguntarnos: ¿Cuál es el proyecto concreto que el Señor puso en mí, actualizando su nacimiento en medio de nosotros?”, cuestionó el Papa, quien añadió que San Pablo sugiere la respuesta: “Dios nos eligió para ser santos e inmaculados de frente a Él en la caridad”.

“Aquí está el significado de la Navidad. Si el Señor continúa a venir entre nosotros, si continúa a darnos el don de su Palabra, es para que cada uno de nosotros pueda responder a esta llamada: ser santos en el Amor”, concluyó.

(Aciprensa)

CANCÚN, Q. Roo.- Con una gran afluencia, en varias de las recaudadoras de rentas, principalmente del norte del estado, arrancó en Quintana Roo el trámite con descuentos para el reemplacamiento de 566 mil vehículos.

Carlos Ortiz Álvarez, director estatal de Recaudación en Rentas en Quintana Roo, mencionó que los precios con subsidio con los que arrancaron el año serán durante todo enero, porque en febrero podrían variar por los cambios en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por ello recomendó aprovechar estos días para realizar el trámite.

“El período ordinario son 60 días y para las personas que están al día en el pago de tenencias, va a tener un subsidio a 100% y solo deben pagar sus placas nuevas, aunque para aquellos con adeudos aplicará sólo un 50% de descuento en las tenencias”, agregó.

El canje es obligatorio y se hace cada tres años en la entidad y la Recaudadora de Rentas prevé que sea al menos 65% del parque vehicular los que en estos dos meses realicen el cambio aprovechando los subsidios.

Ortiz Álvarez explicó que en el canje de placas anterior 20% de los contribuyentes no hicieron el cambio y siguen rezagados, por ello es importante que aprovechen estos dos meses para estar al día, con ello se evitan problemas más adelante.

El horario para los que quieran hacer el trámite es desde las 8 a 16 horas, y los sábados 11, 18 y 25 de enero, abrirán para dar atención a los ciudadanos en un horario de las 9 a las 14 horas.

“Cancún es uno de los puntos con más canjes ya que se concentran 250 mil vehículos del total en la entidad, y desde ayer en dos de los tres módulos tuvimos mucha gente, siendo el módulo de Mundo Maya, en avenida López Portillo, tuvimos que entregar 100 fichas de atención que se entregaron hasta las 10 horas”, agregó.

Para los próximos tres años el diseño de las placas seguirá siendo en blanco y manteniendo los once logotipos de los municipios, esto de acuerdo con las primeras placas entregadas por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Precios para el canje de placas Enero 2020 (Al día)

 Placas                             Tarjeta de Circulación               Total

Vehículo      *$1,141 + $106 de la tarjeta de circulación $1,247.00
Motocicleta  *$380    + $106 de la tarjeta de circulación $486.00
Remolque    *$528    + $106 de la tarjeta de circulación $634.00 

Requisitos para cambio de placas

-Pago de derechos
- Pago de tenencia
- Original y copia de INE del propietario
- Si es persona moral: Original y copia del acta constitutiva
- Original y copia de licencia de conducir vigente
- Original y copia del comprobante de domicilio
- Placas 2019 o anteriores

 Fuente: Sefiplan

(Stephani Blanco)

CANCÚN, Q. Roo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) regresó al grupo empresarial Península Maya Developments S.A de C.V. terrenos de playa que fueron delimitados erróneamente como parte de la Zona Federal Marítimo Terrestre y que fueron puestos al servicio de la Conanp para conservación.

El acuerdo firmado por el titular de la Semarnat, Víctor Toledo Manzur, y publicado en el Diario Oficial de la Federación, deja insubsistente el acuerdo publicado el 2 de mayo de 2016, en donde se puso a disposición de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 586 hectáreas que presuntamente formaban parte del patrimonio de la nación.

Sin embargo, luego de tal decreto, los cuatro empresarios dueños de Península Maya Developments, Bernardo Guerra Treviño, Gilberto Pérez García, Mauricio Morales Sada, Humberto Garza Valdez y María Magdalena Meyer Guzmán, demandaron que hubo un traslape en la delimitación de la zona federal con terrenos de su propiedad, lo que inició con un juicio que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

En su demanda, los quejosos alegaron que dicha delimitación fue realizada en 2013, después de que fueron adquiridos los terrenos.

En julio pasado, la Sala Superior dictó sentencia respecto al caso, donde apuntó que dicha delimitación realizada por la Semarnat invadió propiedad privada, toda vez que se consideró la cualidad de 20 metros después de la línea de costa, sin que se haya tomado en cuenta si esto se traslapaba con terrenos ajenos a los bienes nacionales.

El decreto publicado establece que el resto de las parcelas que no fueron reclamadas continuarán al servicio de la Conanp para fines de conservación, mientras que las privadas regresarán a la posesión de los empresarios.

Las 61 parcelas involucradas se localizan en el ejido Holbox, en la zona de Isla Grande, municipio de Lázaro Cárdenas, dentro del área natural protegida Yum Balam.

Península Maya Development S.A. de C.V y sus propietarios han sido señalados por ejidatarios de Holbox de haber adquirido tierras ejidales de forma fraudulenta y a un precio del cinco por ciento de su valor.

(Alejandro Castro)

CANCÚN, Q. Roo.- La apertura de más casinos en Quintana Roo únicamente incrementará los índices de criminalidad y demás problemas sociales que conlleva ese tipo de negocios, en lugar del crecimiento económico y turístico que argumentaron cinco diputados locales que abrieron la puerta para convertir al estado en otra ciudad de Las Vegas.

“Es desastroso, vergonzoso y negligente” afirmó Miriam Cortés Franco, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, quien consideró que hay temas más importantes para el estado que deberían ser atendidos por los legisladores, en lugar de fomentar la instalación de más casinos.

“No han podido ni siquiera disminuir el problema y salen con una legislación para acrecentarlo, pues quién sabe en qué están o en qué país viven. Raya en la ignorancia, somos el estado número uno en la generación de empleos, bueno caímos en tercer lugar, con un crecimiento por encima del resto del país. ¿Qué es lo que pretende? ¿Cuánto más quieren deshacer al estado?”, mencionó.

Para la entrevistada, este tipo de decisiones es resultado de tener diputados que no conocen realmente a su estado y cómo hacer crecer la economía y por el contrario fomentan medidas que únicamente a favor de la criminalidad agravando un tejido social deteriorado.

“La opinión que se expresó por parte de las organizaciones (cuando se comenzó a hablar del tema en el país) fue en el sentido de que el turismo de México es fundamentalmente familiar y que no se requiere de ese tipo de fomentos ni le son benéficos para el desarrollo”, consideró por su parte Romárico Arroyo Marroquín, destacado empresario de Cancún.

Desde su punto de vista, las estrategias para incentivar la economía y la atracción de mayor número de turistas, siempre deben ir acompañados de estudios de fondo y una evaluación sobre posibles implicaciones negativas.

“Los casinos siempre van acompañados de conductas cuestionables desde el punto de vista social”, remarcó.

Por su parte, el empresario Abelardo Vara Rivera, advirtió la posibilidad de protestas contra esa medida impulsada desde el Congreso del Estado y adelantó que pedirán la intervención del gobernador Carlos Joaquín González para revertir esa medida.

“Me da mucha pena que tengamos este tipo de representantes, ignoro como se llevó a cabo esta decisión, pero para nada nos hace bien esto. Quintana Roo empezó a acrecentar sus ilícitos cuando se empezaron a incrementar los casinos. No estamos preparados para esto ni debemos admitirlo”, destacó.

Fue el pasado 13 de diciembre, cuando los 25 diputados locales, aprobaron la Ley de Ingresos 2020, que entró en vigor esta semana, donde cinco diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta incluyeron, de última hora, una exención en el pago de impuesto para los inversionistas que instalen casinos en Quintana Roo.

(Benjamín Pat)

RÍO HONDO, Q. Roo.- La zafra 2019-2020 se atrasó, una vez más, luego de que 9 mil 500 toneladas de caña de azúcar que estaban programadas ayer no pudieron ser molidas por una falla en el Ingenio San Rafael de Pucté, a pesar de que desde el pasado 28 de diciembre se realizaron, al menos, cinco pruebas.

Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de la ribera del Río Hondo, dijo que cuando ya estaba todo listo para el inicio de la zafra el 02 de enero, el ingenio San Rafael de Pucté presentó falla en una turbina y en el desfibrador.

Explicó que pese a que fueron cinco pruebas realizadas por el ingenio azucarero, la fábrica no está listo para el inicio oficial, incumpliendo con el acta de inicio de zafra firmada por el Comité de Producción y Calidad cañera, donde se estableció como fecha de inicio de molienda el 02 de enero y fecha de término el 26 de mayo del 2020.

“Todos los gastos y pérdidas que esto genere será a cargo del ingenio San Rafael de Pucté porque nosotros gracias a Dios, estábamos preparados para entregar las nueve mil 500 toneladas diarias con las que nos comprometimos”, comentó.

Dijo que se tienen en el patio cañero 80 camiones listos para entregar caña en batey, y más de cinco mil toneladas cortadas en campo, que esperan la reparación de la fábrica para su molienda.

En lo que resta de la semana y mediados de la próxima se espera contar con los dos mil 800 cortadores (mil locales y mil 800 foráneos) para estar 100% listos para la cosecha. También las galeras ya se encuentran listas y en condiciones para albergar a quienes vienen de fuera.

Según el acta de inicio de zafra, se espera cosechar alrededor de un millón 300 mil toneladas, derivado de los estragos de la sequía que dejó una baja en la producción en campo en comparación con las un millón 850 mil toneladas que se cortaron la zafra 2018-2019.

Según datos de la Sección 136 del sindicato azucarero, se trabaja a marchas forzadas para reparar la turbina que es la encargada de la contrapresión generadora de energía para el funcionamiento de los demás implementos de la fábrica. En tanto, la desfibradora se encarga de la extracción del jugo (separar el jugo de la fibra de azúcar). EL objetivo es que ambas queden listas antes del fin de semana.

(Carlos Castillo)

PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- En el segundo día del año, las playas de Solidaridad continuaron con excelente afluencia, luego que en Año Nuevo lucieron también abarrotadas de bañistas que no perdieron la oportunidad de ir a tomar el sol.

Las principales playas que lucieron con buena afluencia fueron: Mamitas, Caribe, Punta Esmeralda y Xcalacoco, de acuerdo con reportes de guardavidas de Protección Civil, quienes hasta el momento de la información reportaban saldo blanco en los más de dos kilómetros de costa con acceso público.

(Octavio Martínez)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree