La Oficina de Prensa del Vaticano difundió este 7 de enero el calendario de las celebraciones litúrgicas presididas por el Papa Francisco durante los meses de enero y febrero de 2020.
Enero
El domingo 12 de enero, el Santo Padre presidirá la Santa Misa y bautizará a algunos niños en la Capilla Sixtina a las 9:30 a.m. en la fiesta del Bautismo del Señor.
El sábado 25 de enero, con ocasión de la Solemnidad de la Conversión de San Pablo, el Papa presidirá la celebración de las Vísperas, en la Basílica de San Pablo Extramuros, a las 5:30 p.m. (hora local).
El domingo 26 de enero, con ocasión del Domingo de la Palabra de Dios, el Pontífice presidirá la Santa Misa en la Basílica de San Pedro a las 10:00 a.m.
Febrero
El sábado 1 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor y XXIV Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el Santo Padre presidirá en la Basílica de San Pedro la Santa Misa a las 5:00 p.m. junto a los miembros de los Institutos de vida consagrada y de las Sociedades de vida apostólica.
El domingo 23 de febrero, el Papa Francisco viajará a la ciudad italiana de Bari y presidirá la Santa Misa a las 10:45 a.m. con ocasión del encuentro de reflexión y espiritualidad “Mediterráneo frontera de paz”.
(Aciprensa)
El Papa Francisco urgió a los cristianos a diferenciar entre el Espíritu Santo y el espíritu del mundo, a saber si “aquello que tengo del corazón viene de Dios o del espíritu del mundo”.
Durante la Misa celebrada este martes 7 de enero en la Casa Santa Marta el Papa hizo hincapié en que “se puede estar en la ciudad más pecadora, en la sociedad más atea, pero si el corazón permanece con Dios, ese hombre llevará consigo la salvación”.
En su homilía recordó el episodio de los Hechos de los Apóstoles en el que se narra cómo los apóstoles llegaron a una ciudad y se encontraron con cristianos bautizados por Juan Bautista. Sin embargo, desconocían que existiese el Espíritu Santo.
En ese sentido, Francisco lamentó que mucha gente sólo identifica al Espíritu Santo con una paloma e ignoran que “es el que te hace permanecer en el Señor, que es la garantía, la fuerza para permanecer en el Señor”.
Advirtió contra el espíritu del mundo que se opone al Espíritu Santo: “Jesús, en la Última Cena, no pide al Padre que aparte a sus discípulos del mundo, sino, que los proteja del espíritu del mundo, que es lo contrario”.
El espíritu del mundo “es peor que cometer un pecado. Es una atmósfera que te hace inconsciente, que te lleva a un lugar en el que no se sabe distinguir el bien del mal”.
El espíritu del mundo es peor que el pecado porque “el pecado no te aleja de Dios si te arrepientes y pides perdón. Pero el espíritu del mundo te hace olvidar qué es el pecado”.
Para permanecer en Dios, continuó, “debemos pedir este don del Espíritu Santo”; y pidió “no traicionar al Espíritu Santo” porque “cuando nosotros vamos hacia el espíritu del mundo, traicionamos al Espíritu Santo y lo ignoramos, lo dejamos de lado y nuestra vida se dirige hacia otro camino”.
“El Espíritu Santo te lleva hacia Dios y si pecas, el Espíritu Santo te protege y te ayuda a alzarte. Pero el espíritu del mundo te lleva hacia la corrupción hasta el punto de que no sabes distinguir lo bueno de lo malo: todo es lo mismo, todo es igual”.
El Papa planteó entonces la pregunta de cómo se puede saber si “cuando sientes algo, cuando te vienen ganas de hacer algo, o te surge una idea”, cómo saber si viene del Espíritu de Dios o del espíritu del mundo.
Para saberlo invitó a preguntarse “una vez, dos veces al día, o cuando sientes algo que te viene a la mente: ¿Es del espíritu del mundo o del Espíritu de Dios? ¿Esto me hará bueno o me echa hacia el camino de la mundanidad que es la inconsciencia?”.
“Por esto recomiendo, todos los días, dedicar un poco de tiempo antes de ir a dormir, o al medio día, cuando queráis, y preguntaros: ¿qué ha pasado en mi corazón hoy? ¿De qué he tenido ganas de hacer, de pensar? ¿Cuál es el espíritu que se ha metido en mi corazón?”.
“El Espíritu de Dios, el don de Dios, el Espíritu Santo que me lleva siempre hacia adelante al encuentro con el Señor, o el espíritu del mundo que me aleja del Señor suavemente, lentamente, es una caída lenta”.
El Papa invitó, finalmente, a pedir la gracia “de permanecer en el Señor y a rezar al Espíritu Santa para que nos haga permanecer en el Señor y nos dé la gracia de distinguir el espíritu, qué es aquello que se mueve dentro de nosotros”.
(Aciprensa)
Mons. Carlos Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, lamentó este 5 de enero que “México es un desastre”, y explicó que “desastre es no tener una guía, una ilusión, un sueño”.
Según recoge el diario mexicano El Universal, al celebrar la Fiesta de la Epifanía, que recuerda a los Reyes Magos o sabios de oriente que llegaron a adorar al Niño Jesús, Mons. Samaniego dijo que “una estrella guía al marinero para tener buen puerto, y hay veces que no tenemos en las familias, en las instituciones, esa estrella que guíe nuestros pasos”.
El Prelado mexicano criticó los intentos de legalizar el aborto en el país en el Congreso de la Unión, donde tiene mayoría Morena, el partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Los parlamentarios que buscan abrir las puertas al aborto en México, dijo, actúan “como el rey Herodes, buscan matar al niño”.
“Hay instituciones que andan buscando matar a los niños con el tema del aborto, hay familias que quieren matar al niño”, dijo.
“En los abortorios llevan, los papás o aquel que es el novio, a las hijas, las acompañan, porque tampoco pueden ir solas”, indicó, al tiempo que advirtió que “una sociedad, un país, una nación que mata a sus niños, no tiene futuro”.
(Aciprensa)
Está ubicado a 3 km. de la salida Sur de Tulum. El Cenote Escondido es un paraíso perdido en la selva, rodeado completamente por la naturaleza es un privilegio refrescarse en sus aguas frescas y cristalinas, ideal para nadar y bucear, se encuentra enfrente al Cenote Cristal. Estos dos cenotes son famosos para los practicantes de snorkel y buceo, y son una excelente opción para los principiantes. Tienen aguas claras y están rodeados por jungla.
Aquí podrás entrar directamente en contacto con la naturaleza, al descansar en sus alrededores, encontrar alivio en sus aguas frescas al nadar o descubrir su interior esnorkeliando alrededor y en todo lo largo de ella. Ahora si eres más aventurero puedes realizar clavados desde las piedras que sobrelalen de sus bordeo y debido a su profundidad no tendrás ningún problema o temor de lastimarte.
No importa la manera que elijas de disfrutar de este maravilloso lugar, simplemente no lo podrás olvidar.
Donald Trump fue concluyente: “Tenemos 52 sitios iraníes en la mira”. Lo dijo luego de que el régimen teocrático de Irán amenazara con represalias por la muerte de Qassem Soleimani, el jefe de las Fuerzas Quds, una organización catalogada de terrorista por Washington. El presidente de los Estados Unidos no especificó cuáles eran esos sitios, pero no hizo falta. Advirtió que la respuesta de su país sería “desproporcionada” si Teherán tomaba alguna vida norteamericana.
Y este lunes hizo una demostración de poder militar absoluto. La base operativa F-35 de la Fuerza Aérea realizó el 6 de enero una “caminata masiva de elefantes”, lanzando 52 aviones de forma ininterrumpida. “Caminata de elefante”, es un término utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para la movilización de un avión militar justo antes del despegue, cuando están en formación cerrada.
El Active Duty 388th y Reserve 419th Fighter Wings realizaron el Ejercicio de Poder de Combate para demostrar “su capacidad de emplear una gran fuerza de F-35A” y probar la responsabilidad del personal, la generación de aeronaves, las operaciones en tierra, las operaciones de vuelo y la capacidad de combate, según un comunicado de la Base Aérea Hill, en Utah.
The Fighter Wings reveló el lunes que los F-35A finalmente han alcanzado su capacidad total de guerra. “Estamos listos para volar, pelear y ganar”, tuiteó el 419th Fighter Wings después del ejercicio. Agregaron que el ejercicio “empujó los límites y probó la capacidad de nuestros aviadores para desplegar los F-35A en masa”.
El F-35 es el primero en combinar tecnología sigilosa de evasión de radar con velocidades supersónicas y la capacidad de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales. Tiene la capacidad de operar desde tierra y mar y anteriormente ha sido aclamado como un gran salto en tecnología aeroespacial.
(Infobae)
De acuerdo con investigadores de Harvard, Estados Unidos es la población que más pone en peligro su salud por el excesivo consumo de carnes, aún sobre Europa Occidental, con alrededor de cinco porciones por semana, principalmente de carne procesada.
En octubre pasado, Annals of Internal Medicine publicó sus pautas para el consumo de carnes rojas y procesadas, según el informe, se detalló que se conservarían las cantidades anteriores, es decir, una porción a la semana, debido a la “incapacidad” de los usuarios para hacer un cambio a sus dietas diarias.
No obstante, las recomendaciones siguen sin ser estrictas y no están establecidas con base en datos sobre posibles riesgos a la salud, ni en evidencias que impulsen a mejorar las dietas, aseguran expertos.
Recientes estudios pusieron en controversia la decisión de la institución de conservar sus pautas, ya que los investigadores han vinculado el consumo de por lo menos 3 ½ porciones de carne roja con riesgos de enfermedades crónicas, cardiovasculares y del cáncer.
Por su parte, el consumo de más de cuatro porciones de carne procesada como dos rebanadas de jamón, salchichas, mortadela y tocino puede aumentar las posibilidades de una muerte temprana.
¿Cómo reemplazar o complementar las comidas sin altas porciones de carne?
Harvard dice que la mejor manera de disminuir el consumo de carnes en una comida es añadiendo alimentos más saludables como vegetales, legumbres, mariscos, granos enteros y proteínas marinas.
Está comprobado que cerca del 90 por ciento de los estadounidenses no consumen estos tipos de alimentos en cantidades recomendadas por día, es decir de dos a cuatro tazas, según la edad y sexo.
Aunado a esto, aquellos consumidores acérrimos de carne promueven la contaminación, debido a que el ganado es responsable del 14 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
(Vive USA)