Has no content to show!

Un nuevo escándalo para la familia del ex presidente Vicente Fox y Marta Sahagún.

Resulta que a través de un polémico tweet, la escritora Guadalupe Loaeza se fue con todo contra los hijos de la esposa del panista.

Declaraciones de Guadalupe Loaeza contra Marta Sahagún y sus hijos. Fuente: Captura de pantalla

En su publicación en la red social, la autora de ‘las niñas bien’, señaló que los hijos de Marta Sahagún eran los encargados de controlar todas las aduanas de México, esto para poder ellos vender y controlar la venta de la sustancia llamada pseudoefedrina.

Los hijos de la señora Marta Sahagún han sido señalados de fraude a PEMEX, recordemos el caso de Oceanografía y uno de ellos ya tuvo una orden de aprehensión en Estados Unidos.

En una publicación de la revista de la élite de México, Quién; se dio a conocer en 2017, que Manuel Bribiesca, hijo mayor de Marta Sahagún y su primer esposo Manuel Bribiesca Godoy, era buscado por la justicia americana. En medios nacionales se dio a conocer que la Corte del Distrito Sur de California, dirigida por el juez John A. Houston, le imputó cuatro cargos al hijastro del expresidente de México, Vicente Fox Quesada , por presunto fraude electrónico, conspiración, complicidad y encubrimiento.

Y no terminó ahí; también acusó que el dinero encontrado en la mansión de Zhenli Ye Gon y que posteriormente fue incautado, era de la familia Sahagún que ya no sabía dónde guardar la cantidad de 205 millones de dólares.

Como era de esperarse, estas declaraciones han sido comentadas en la red social y los usuarios han relacionado el ex panista Javier Lozano, quien fuera el Secretario del Trabajo, en el sexenio de Felipe Calderón, como el que se encargó de “recuperar” el dinero al chino nacionalizado mexicano.

“Tras el aseguramiento, Ye Gon aseguró que dicha suma de dinero no le pertenecía y que fue obligado por el entonces secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, a resguardar el dinero, con la amenaza de que si no cooperaba, iba a morir, amenaza que fue famosa por la frase “coopelas o cuello”, que el empresario tenía en Lomas de Chapultepec y en el cual fueron decomisados 205 millones de dólares en efectivo.”

(Sin Línea.Mx)

El P. José de Jesús Aguilar, canónigo de la Catedral Primada de México y subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, señaló recientemente el momento en el que Jesús derramó sus primeras gotas de sangre “por amor a la humanidad”.

En un video, el P. Aguilar indicó que “el Evangelio de San Lucas nos narra que las primeras gotas de sangre que derramó Cristo fueron durante la circuncisión, que es parte de los rituales del pueblo judío”.

“Los orígenes de esta práctica los encontramos en el libro del Génesis, concretamente en el capítulo 17, versículos del 9 al 14: ‘de hoy en adelante, todo varón entre ustedes deberá ser circuncidado a los ocho días de nacido’”.

El sacerdote mexicano explicó que “según ese texto, Abraham, a quien se le conoce como el padre del pueblo de Israel, hizo un pacto, alianza o contrato con Dios, con el que se comprometía tanto él como todos sus descendientes a ser fieles al único Dios verdadero. Y para que a nadie se le olvidara prometió que todos los judíos, desde muy pequeños, se circuncidarían”.

“De esta manera, a través de una marca en el cuerpo, todos los varones que se convertirían en jefes de familia recordarían para siempre la alianza de Abraham con Dios”.

El P. Aguilar destacó luego que “aunque el libro sagrado del Corán no lo exige”, los musulmanes, al considerar a Abraham como padre de su fe “también practican a sus hijos este rito. Sin embargo, a diferencia de los judíos que lo hacen a los ocho días del nacimiento, los musulmanes pueden hacerlo desde el nacimiento hasta antes de la pubertad”.

Tras indicar que “para los judíos la circuncisión es algo así como nuestro bautismo”, el canónigo de la Catedral Primada de México señaló que “el Evangelio quiere subrayar dos cosas al mencionar la circuncisión de Cristo. La primera es que para que se cumplieran las escrituras, Él nació en el pueblo judío. Y por otra parte, que las primeras gotas de sangre que derramó serían una muestra de que no obstante ser Dios se hizo hombre para salvarnos mediante su pasión”.

El P. Aguilar también se refirió a si María estuvo o no presente durante la circuncisión del Niño Dios, y precisó que “aunque algunos pintores la ponen cerca para consolar al Niño, recordemos que las mujeres judías que acababan de dar a luz deberían purificarse durante 40 días y no se podían presentar en ningún rito hasta después de haberse purificado”.

Al finalizar, el sacerdote mexicano recordó que “la Biblia nos enseña que Cristo vino a salvar a judíos y no judíos. San Pablo en la Carta a los Colosenses dice: ‘ya no tiene importancia el ser griego o judío, el estar circuncidado o no estarlo, el ser extranjero, inculto, esclavo o libre. Lo que importa es que Cristo es todo y está en todos’. Y en la Carta a los Gálatas nos recuerda que más que la circuncisión de la carne es importante la transformación del espíritu, porque si estamos unidos a Cristo Jesús, de nada vale estar o no circuncidados, lo que sí vale es tener fe y que esta fe nos haga vivir con amor”.

(Aciprensa)

“Los cuidados paliativos son el buen cuidado al final de la vida” y en esto Cristo es “nuestro maestro”, afirmó el director de la Unidad de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, Carlos Centeno Cortés.

En declaraciones a ACI Prensa, el doctor Centeno, que participó en el Simposio Internacional Religión y Ética Médica sobre Cuidados Paliativos y Salud Mental, celebrado en Roma el 11 y 12 de diciembre pasado, explicó que “todo el mundo debería recibir cuidados paliativos” cuando se encuentra al final de la vida.

El experto afirmó que “los cuidados paliativos son el buen cuidado al final de la vida” y por tanto “son obligatorios”, algo que no sucede con la eutanasia.

Insistió en que “los cuidados paliativos no son frente a nada, los cuidados paliativos es lo que exige la dignidad de la persona”; e invitó a presentar “los cuidados paliativos como el modo más humano, también el más cristiano, de atender a una persona al final de la vida”.

En la entrevista, el doctor ofreció una clara definición de los cuidados paliativos: “Son un modo especial de cuidar a enfermos”. ¿Y qué tiene de especial ese modo de cuida? “En primer lugar, el paciente, que es un paciente que está al final de la vida, es un paciente que tiene una enfermedad avanzada, es decir, que, cuando se diagnostica, pone en el horizonte el final de la vida”.

Por lo tanto, en los cuidados paliativos “es especial el enfermo y es especial el modo de cuidar”, subrayó. Ese enfermo “tiene unas necesidades globales” y, por lo tanto “el cuidado es global, de toda la persona”.

En los cuidados paliativos “hay que atender a toda la persona porque es toda la persona la que sufre cuando la muerte está en el horizonte. En la globalidad ponemos la parte física y la parte emocional, pero no solo. Ponemos también todo lo que tiene alrededor el enfermo que es la parte social, su familia, sus amigos que sufren cuando sufre él, y ponemos también la parte espiritual”.

“Hace falta un equipo para atender tanta necesidad y enfoques distintos, y un equipo que al mismo tiempo sea soporte del propio equipo, es decir, que se apoye así mismo, porque este trabajo resulta intenso, demandante y a veces desgasta”.

En definitiva, los “cuidados paliativos como una forma excelsa de caridad que debe ser promovida”.

Además, habló de los cuidados paliativos “desde una perspectiva cristiana”: “¿Qué se ve en los cuidados paliativos desde una perspectiva cristiana? En primer lugar, se ven datos, se ven hechos. Si miramos un poco más profundamente vemos también valores cristianos debajo de esos hechos”.

“Los hechos son la presencia de los cristianos y los valores son valores cristianos con los que trabajan esas personas. Y si miramos un poco más profundamente, esos valores son cristianos porque nos los enseñó Cristo, porque Cristo es nuestro ‘divino médico’ y es también nuestro maestro en los cuidados paliativos”.

En ese sentido, hizo hincapié en que “alrededor de todo el mundo encontramos servicios de cuidados paliativos, hospices, que así se llaman en algunos sitios, equipos de personas o servicios que tienen una inspiración cristiana”.

En muchos países del mundo “los cuidados paliativos nacen en un hospice católico, o de alguna manera se articulan o se definen por primera vez en un hospice católico”.

Asimismo, citó tres valores fundamentales que se dan en cuidados paliativos: dignidad, compasión y humildad.

Sobre la dignidad, aseguró que en los cuidados paliativos “estamos por una muerte digna, yo soy partidario de la muerte digna. Yo promuevo la muerte digna. Pero los cristianos defendemos que la dignidad de la muerte está en la propia persona, es intrínseca, nadie la puede quitar”.

“Es verdad que hoy en nuestra sociedad hay personas que cifran la dignidad en elegir el momento de morir, en decidir sobre la propia muerte. Los cristianos no pensamos eso. Pensamos que debemos respetar la muerte natural”.

Afirmó que hay modos indignos de morir: “Es indigno morir solo, o con dolor, sin alivio. O asfixiándote. Eso es indigno, no lo queremos para nadie. Hay modos de morir que no son dignos y que debemos combatirlos. Los cristianos estamos por la dignidad”.

Luego, en segundo lugar, la compasión, “que es el corazón de la medicina”. “Si no late ese corazón no hay medicina. Puede haber una técnica, pero no medicina”.

“Necesitamos que ese corazón esté latiendo para ejercer la medicina. Entonces nos mueve el sufrimiento del otro. Eso es la compasión, que cuando otro sufre, yo me muevo para ayudarle, yo lo siento y experimento ese mismo sufrimiento y me muevo para ayudarle. Eso es la compasión”.

Por último, la humildad. “Dicen en Castilla que la hora de la muerte es la hora de la verdad, y si es la hora de la verdad, no es la hora ni del médico ni de la medicina, el médico y la medicina sobran un poco de ese escenario. Si es posible, el médico debe desaparecer y dejar el protagonismo del momento a la persona que va a morir. La medicina debe ser humilde especialmente en estos momentos al final de la vida. Lo aprendemos también de Jesús que nos dice que él es manso y humilde de corazón”.

En definitiva, subrayó que los valores de los cuidados paliativos “son valores cristianos, porque los aprendemos de la vida y de las enseñanzas de Jesús”.

(Aciprensa)

Mons. Juan Espinoza Jiménez, Obispo Auxiliar de Morelia, en el estado mexicano de Michoacán, alentó a trabajar en 2020 para “forjar una cultura de paz”.

En conferencia de prensa este 12 de enero, Mons. Espinoza Jiménez señaló que “con el inicio del Año, aflora en nosotros el deseo de superarnos, de crecer personalmente y en nuestra familia y trabajo, de ser cada vez mejores”.

“Ser mejor implica dedicación, esfuerzo y sacrificio. Decidamos que este Año 2020 sea un tiempo de responder a los retos y momentos de prueba, pero también de alegrías y satisfacciones. De manera especial todos aportemos lo mejor de nosotros mismos para promover una cultura que nos ayude a construir la paz”, dijo.

El Prelado mexicano animó a que “este año 2020 sea la gran oportunidad para que mejoremos la situación de nuestros pueblos”.

“Podemos transformar la actual situación de violencia e inseguridad que padecen nuestros estados de Michoacán y Guanajuato, violencia que en los últimos años se ha manifestado con expresiones brutales y que implica factores económicos, políticos, sociales y culturales que nos demandan prever e integrar una estrategia que considere todos estos aspectos, a mediano y a largo plazo”, dijo.

Mons. Espinoza Jiménez aseguró que “somos un pueblo de tradiciones con profundas raíces cristianas, amante de la paz, solidario, que sabe encontrar en medio de las situaciones difíciles razones para la esperanza y la alegría y lo expresa en su gusto por la fiesta, por la convivencia y en el gran valor que da a la vida familiar”.

El Obispo Auxiliar de Morelia destacó además que “la familia, la escuela, los medios de comunicación, las iglesias, entre otros, son actores sociales que tienen una relevancia mayor en la tarea de forjar una cultura de paz, sin dejar a un lado el papel de los gobiernos mediante sus políticas públicas orientadas a favorecer una cultura de paz”.

(Aciprensa)

Ante el peligro de que se apruebe una reforma al Código Civil del estado mexicano de Veracruz que podría distorsionar el concepto de matrimonio, la Arquidiócesis de Xalapa recordó que esta institución está conformada por “un hombre y una mujer”.

En su comunicado dominical, el P. José Manuel Suazo Reyes, director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, señaló que “en días pasados se anunció que el próximo 31 de enero de 2020 se someterá a votación la reforma al Código Civil del Estado de Veracruz, donde entre otras cosas se pretende modificar el concepto de matrimonio”.

En el artículo 75 del Código Civil de Veracruz se lee actualmente: “el matrimonio es la unión de un solo hombre y de una sola mujer que conviven para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil”.

El P. Suazo Reyes advirtió que “se desea cambiar la terminología para que en lugar de decir ‘la unión de un hombre y una mujer’ se diga ahora ‘la unión de 2 personas’, esto para dar cabida a lo que los promotores de esta iniciativa llaman ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo”.

Para el sacerdote mexicano, “con esta propuesta se está promoviendo una contradicción que raya en el absurdo. Con iniciativas como estas, se podrá hablar de ahora en adelante de ‘terremotos en la luna’ y ‘hemorragias de agua’. Los terremotos solo son en la tierra y las hemorragias sólo son de sangre”.

La iniciativa de reforma del Código Civil, recordó, fue presentada por la diputada estatal Mónica Robles, de Morena, el partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y cuenta “con el apoyo de 8 diputados de su bancada”.

El P. Suazo Reyes subrayó que “la historia y tradición de la humanidad, nos enseña que el matrimonio es una institución natural, ya que no requirió de ningún Congreso, Senado o Suprema Corte para su existencia, tiene una naturaleza propia, finalidades específicas y propiedades esenciales, que una relación entre personas del mismo sexo, aunque venga reconocida civilmente, nunca podrá alcanzar”.

“No se puede denominar matrimonio a una relación socio-asistencial, sexual o meramente afectiva”, añadió.

El Director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa precisó que “las personas homosexuales o lesbianas tienen todo el derecho a proteger civilmente su patrimonio y su bienestar,  para ello el Estado contempla ya diferentes formas jurídicas”.

“El estado de Veracruz tiene muchos problemas qué resolver como para meterse a legislar sobre un tema que no es una demanda social notable, ni siquiera prioridad en un pequeño sector de la población. Esto parece más bien una obsesión de sus promotores para quedar bien con agendas extrañas a la sociedad mexicana”, dijo.

“En nombre de la ‘no discriminación’ y de la ‘inclusión’ están disfrazando sus verdaderas intenciones. Este tema no puede convertirse en una caja china para distraer de los problemas no resueltos en el estado, ni tampoco, como un trofeo para amarrar una candidatura en el futuro”.

Al finalizar su mensaje dominical, el P. Suazo Reyes alentó a que “en el Estado de Veracruz se hagan leyes con perspectiva de familia, se proteja el matrimonio y la vida humana desde su concepción hasta su desenlace natural, de otra manera triunfarán los caprichos personales, la imposición y el deterioro de la sociedad y de los valores”.

(Aciprensa)

En la noche del 8 de enero, Irán lanzó un ataque con misiles sobre las bases estadounidenses en Irak. Los parlamentarios persas afirmaron a Sputnik que este ataque era solo una fuerte bofetada de venganza a EEUU por el asesinato del general Qasem Soleimani y que la verdadera venganza estaba por venir.

El miembro de la Comisión Judicial del Parlamento de Irán Mohammad Ali Pour Mojtar justificó la respuesta de Teherán afirmando que el país persa demostró que puede contraatacar y no descuidar el asesinato de Soleimani, que fue invitado oficialmente a Irak por su Gobierno.

Además, Mojtar agregó que "ha llegado el momento de responder a todas las acciones y delitos ilegales de EEUU para que se arrepientan de sus acciones".

Asimismo, el político advirtió que ha llegado la hora de "acabar con la tiranía, el estereotipo de la dominación, superioridad y poder de Estados Unidos sobre el mundo".

Según el parlamentario, EEUU debe abandonar la región de Oriente Medio de una vez por todas y debe aprender que se enfrentará a una respuesta aún más fuerte a sus acciones.

Irán, por su parte, utilizará todo su potencial y logrará el objetivo incluso dentro de EEUU si Washington realiza algunas maniobras hacia el país persa.

"Los estadounidenses son demasiado arrogantes y presuntuosos en todo, mientras que un número significativo de misiles disparados contra la base de Ain Asad fueron capaces de dar en el blanco", señaló.

El político ve en esto la debilidad de la defensa estadounidense y la lección de aprender para EEUU.

"De lo contrario, no nos quedaremos de brazos cruzados, actuaremos de forma más agresiva y nuestras acciones no se limitarán únicamente a los misiles. Utilizaremos todo nuestro potencial: incluso dentro de EEUU y en cualquier parte del mundo", concluyó.

Otro parlamentario, Hedayatollah Jademi, miembro de la Comisión de Energía del Parlamento de Irán, también llamó a EEUU a abandonar la región.

"Desde el punto de vista militar, hemos conmocionado a EEUU, pero nuestra verdadera venganza aún no se ha cometido. Solo fue una bofetada en la cara. Estados Unidos tiene que abandonar la región, su presencia aquí solo siembra guerra, caos y destrucción", declaró.

Y calificó el ataque con misiles de comienzo de la expulsión de las tropas estadounidenses de la zona.

"Les hemos dado una lección a los estadounidenses para que liberen otras bases en Kuwait, Catar y Emiratos Árabes Unidos", indicó.

Además, el político señaló que en, caso de una maniobra militar estadounidense contra el país persa, la República Islámica hará de la región un verdadero infierno para EEUU y apuntó a Israel como el posible objetivo del ataque por "estar directamente involucrado y ayudar a Washington en sus acciones".

"Si EEUU hace la más mínima maniobra militar, golpearemos a Israel. Responderemos a cualquiera de sus maniobras militares y convertiremos Oriente Medio en un infierno para ellos", amenazó.

(Sputnik)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree