Has no content to show!

Meghan Markle y el príncipe Harry podrían convertirse en la pareja de celebridades mejor pagada del mundo al alejarse de sus deberes reales, afirma el diario Mail Online. "El potencial de ingresos de la pareja es ilimitado", cita el medio a un experto en relaciones públicas.

La pareja podría ganar decenas de millones al año convirtiéndose en embajadores de marcas públicas de gigantes tecnológicos como Google o Apple y cobrando sumas significativas solo por acudir a los eventos.

"Su poder de ganancia —tanto individualmente como en pareja— es ilimitado en todos los aspectos", afirmó Ronn Torossian, de la empresa de relaciones públicas 5W de Nueva York.

Según el medio, Meghan está llevando a cabo unas negociaciones con las principales marcas de lujo, incluyendo la casa de moda parisina Givenchy, sobre posibles patrocinios.

La duquesa de Sussex tiene una amplia gama de contactos en la industria y espera utilizar los lucrativos contratos comerciales para financiar su nueva fundación caritativa y el anunciado traslado de la familia a EEUU.

Mientras tanto, el príncipe Carlos podría dejar de financiar a Harry y Meghan si abandonan completamente sus deberes reales.

La fortuna del príncipe Harry se evalúa en 30 millones de libras esterlinas —casi 40 millones de dólares—, gran parte de las que heredó de su madre, la princesa Diana.

(Sputnik)

Uno de los propósitos más comunes de las personas al iniciar el año nuevo es bajar de peso, para lo cual el ayuno intermitente, una de las dietas de moda, no es la mejor opción, indicó la doctora Maribel Mejía.

"Muchos expertos no coincidimos en su totalidad del amplio beneficio de una dieta intermitente, lo que tenemos que buscar siempre es hacer colaciones, ocupar por lo menos unas cinco o seis comidas chicas en el día. El ayuno intermitente lo dejaríamos para otras patologías, pero no como una dieta para bajar de peso", señaló en entrevista con Notimex.

La nutrióloga del sistema multidisciplinario Orbera explicó que con el ayuno intermitente las personas pasan horas sin comer y el organismo empieza a producir la energía a través de la utilización de grasas o proteínas que ya se tienen en el cuerpo, es decir de la masa muscular que ya existe.

Maribel Mejía apuntó que si bien sí se pierde grasa, disminuye el colesterol y la glucosa, no se ha visto un beneficio adecuado porque no es una manera ordinaria y natural de hacerlo, por lo que a largo plazo pueden existir problemas importantes.

"No hay todavía estudios que lo validen de una manera adecuada, es una moda que es perfectamente entendible, pues dejas de comer y bajas [de peso], pero te vas a sentir super mal", refirió.

Al contrario, la doctora señaló que uno de los pilares fundamentales para cumplir el propósito de año nuevo de bajar de peso es el agua simple: "todas las bebidas azucaradas, jugos, aunque sean naturales que ya vengan envasados, vamos a quitarlos de la lista, que este año sea adiós a esos productos".

Apuntó que, por otro lado, ninguna pastilla, gotas o medicamento milagro puede generar la pérdida de peso o beneficio que trae la actividad física, por lo que otro pilar importante es el ejercicio, ya que proporciona una mejor utilización de los minerales, una disminución importante de glucosa, colesterol, triglicéridos, "y hasta de buen humor te pone".

Otro tip indispensable, indicó, es el consumir alimentos con menor contenido calóricos, por ejemplo, dejar de lado empanizados, fritos y capeados que no entran en una alimentación saludable, y mejor alimentarse con carnes magras a la plancha, a la parrilla y/o empapelados.

La doctora en nutriología subrayó que los tips anteriores son recomendables para todas las personas, sin embargo, si lo que se quiere es recurrir a una dieta específica, lo más recomendable es visitar y consultarlo con un especialista.

(Sputnik)

El informe anual, elaborado por la revista estadounidense US News and World Report, clasificó la popular dieta cetogénica como una de las peores para la salud.

La llamada dieta keto o ceto obtuvo la menor puntuación de salud en el ranking de la revista, elaborado sobre la base de los datos de las revistas médicas y del Gobierno.

Es el tercer año consecutivo que la dieta cetogénica se clasifica como una de las peores. Sin embargo, su popularidad en el mundo sigue siendo alta debido a su notable efecto. La gente continúa comiendo proteínas y grasas y evitando carbohidratos para adelgazar. Los especialistas en nutrición advierten que el efecto dura poco pero cuesta caro, ya que perjudica la salud.

La idea de la dieta consiste en hacer que el cuerpo entre en un estado en el que depende de la grasa para obtener energía.

"Normalmente obtenemos la energía que necesitamos para la vida de los carbohidratos. Si los limitamos, el cuerpo comienza a tomar energía de las reservas de tejido adiposo. A medida que esta grasa se descompone, se forman cetonas. El exceso de cetonas provoca aliento cetónico, y se produce un envenenamiento en todo el organismo", explicó al diario ruso KP Valeria Vasílieva, endocrinóloga, investigadora del Centro Nacional de Investigación Médica para la Rehabilitación y la Balneología, miembro de la Sociedad Europea de Endocrinólogos.

Según la doctora, la dieta cetogénica tiene muchos efectos secundarios.

"Una persona [que sigue la dieta keto], por regla general, está somnolienta porque utiliza una forma inusual de obtener energía, aparecen agujetas. La actividad cognitiva se ve afectada porque el cerebro necesita energía principalmente de los carbohidratos, no de las grasas. El estado de ánimo cambia, las personas a menudo se vuelven más suspicaces y agresivas", afirmó la especialista.

(Sputnik)

La duración de la batería de los 'smartphones' sigue siendo la asignatura pendiente de los grandes fabricantes. Un nuevo material podría tener la clave para una mayor duración de la batería, así como para teléfonos más seguros y con mayor vida útil.

Para introducir un elemento nuevo en un dispositivo electrónico, además de pasar las pruebas de laboratorio, es indispensable que este pueda seguir fabricándose en las líneas de producción actuales. La adquisición de maquinaria nueva requiere tiempo y es por eso que, aunque se haya demostrado que las baterías de grafeno son más eficientes, estas no han empezado a ser utilizadas por ahora (si bien se rumorea que el Huawei P40 Pro puede ser el primero).

La transición de las tradicionales baterías de iones de litio (Li-On) hacia las de sulfuro de litio (Li-S) se empieza a proyectar con la llegada de 2020: tal y como explica la Universidad de Monash, Australia será este año escenario de las primeras pruebas a gran escala de este tipo de baterías. Esto responde al interés que grandes empresas de facturación han mostrado en implementar el uso del sulfuro de litio en sus plantas de producción.

¿Cuál sería el funcionamiento exacto? Los científicos de la citada universidad han diseñado un proceso de fabricación: las nuevas baterías de sulfuro de litio se producirían mediante una maquinaria similar a la utilizada actualmente y usarían los mismos materiales que las actuales, pero empleando sulfuro de litio en el cátodo y permitiendo un funcionamiento más eficiente del diseño interno de las celdas.

Esto se traduce en una mejor gestión de la carga a la que están expuestos los componentes de las baterías y ello permite que se alargue la vida útil del teléfono, así como su capacidad. Los usuarios de smartphones notarían una mejora clara: los científicos aseguran que estas baterías son capaces de durar hasta cinco días.

(Sputnik)

En este Siglo XXI, se sabe que el medio ambiente, los alimentos, los contaminantes, nuestro estilo de vida y hasta nuestras emociones tienen la capacidad de modificar la forma en que opera nuestro genoma, estableció Miguel Betancourt Cravioto, director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim.

El genoma que está conformado por genes y cada uno de estos genes son los que determinan el color de nuestros ojos, del cabello, nuestra estatura, nuestra predisposición a enfermedades y nuestra respuesta a medicamentos, explicó en entrevista con Notimex.

La exposición a agentes del medio ambiente y al entorno pueden modificar la forma en que nuestro genoma funciona y a eso se le llama epigenómica.

Hacia el futuro se vislumbra la edición genética, el manipular el genoma utilizando alimentos, por ejemplo, nutrimentos específicos y hay otro elemento muy importante, relacionado con la nutrigenómica que es el elemento del microbioma, planteó el especialista.

"Hoy sabemos que hay más bacterias en nuestro organismo que células propias: de hecho hace poco había una nota en una revista científica que decía somos menos humanos de lo que pensábamos porque si sumamos el total de células entre las bacterias y nuestras propias células, dos terceras partes son bacterias y una tercera parte son nuestras células", externó.

Y no están ahí de paseo, interactúan con nosotros y entonces, ese equilibrio entre nuestras células y las diferentes poblaciones de bacterias que existen en nuestra piel, mucosas, en nuestro tracto digestivo, en nuestro tracto genito-urinario, determinan muchas de nuestras enfermedades, añadió el especialista.

"Entonces cuando nosotros desequilibramos nuestro organismo, por alimentación, por uso de antibióticos, por muchas cosas, esa relación entre nuestros pasajeros y nosotros, genera nuestras enfermedades", abundó Betancourt Cravioto.

Entonces, edición genética, microbioma, epigenómica son campos nuevos de la ciencia que determinarán el futuro del tratamiento médico, del tratamiento de las enfermedades y sobre todo con una visión hacia la prevención, puntualizó.

(Sputnik)

La publicidad de la película 'Perdida' generó indignación a más de uno porque se usaron unos carteles con palabras parecidas a las que utilizan cuando desaparece una persona y se publica una Alerta.

Los carteles publicitarios de la película Perdida, que se estrena este 10 de enero, fue objeto de duras críticas en las redes sociales y en la sociedad en general. Muchos calificaron esta publicidad como poco sensible en relación con las víctimas de trata y tráfico en México.

Imagen

Después de haber generado duras críticas, el realizador de la película, Jorge Michel Grau, pidió disculpas por la "poca sensibilidad" de la publicidad.

La controvertida publicidad donde aparece la protagonista principal de la película, Paulina Dávila, acompañada de la frase "¿La has visto?", fue distribuida en postes de energía eléctrica, parabuses y otros espacios públicos.

(Sputnik)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree