Has no content to show!

La presencia de las bajas temperaturas hace a la población susceptible de presentar diversos estragos en la salud como enfermedades respiratorias y de la piel, por lo que la vitamina B5 es un excelente aliado, señaló la doctora Gabriela Xospa.

En entrevista con Notimex, la especialista en medicina estética, regenerativa y dermacosmética explicó que la vitamina B5 es esencial para el organismo, pues ayuda:

* al metabolismo,

* a la síntesis de proteínas, grasas y carbohidratos,

* a regenerar el cuerpo,

* y además tiene un efecto antioxidante.

El consumo y uso del también llamado ácido pantoténico, ayuda a la formación de anticuerpos, mejora la cicatrización de heridas, reduce los síntomas de la artritis (que pueden empeorar con las bajas temperaturas) y favorece en general la salud en la piel, las mucosas y el cabello.

La especialista explicó que dicha vitamina se puede encontrar en muchos alimentos entre los cuales destacan la carne, cereales, legumbres, huevos y levadura de cerveza; "está en casi todos los alimentos, por eso la vitamina B5 es llamada ácido pantoténico que viene del griego 'está en todo'".

Aunque la vitamina también se puede consumir a través de suplementos, apuntó Gabriela Xospa, lo más recomendable es obtenerla de los alimentos.

Sin embargo, si se requiere recurrir a suplementos, la alimentación se puede complementar con el consumo del complejo B (dentro del cual se encuentra la vitamina B5), siempre y cuando se acuda con un especialista.

Otra forma de obtener las propiedades de la vitamina B5 es a través de productos con esta, tales como humectantes muchas veces contenidos en cosméticos que sirven esencialmente para mejorar el cuidado de la piel.

(Sputnik)

Cuando pensabas que ya sabías todo sobre la realeza británica, esta familia no deja de sorprenderte. En la última década una serie de secretos de los monarcas británicos y sus antepasados han sido revelados, cada uno más insólito que el anterior. Te ofrecemos un resumen con los diez más impactantes.

Con 93 años, Isabel II es la monarca más longeva del mundo y la soberana con el reinado más largo de la historia, desde 1953 hasta la actualidad. Sus insólitos poderes y deberes hacen que queramos conocer todo sobre su vida y su familia, por ello cada noticia que sale del Palacio de Buckingham se convierte en todo un acontecimiento.

Pero sus antepasados no se quedan atrás y todavía dan mucho de qué hablar. En esta última década no han sido poco los secretos que hemos conocido sobre antiguos monarcas que contribuyeron a formar esta peculiar familia real. Te dejamos con los más impactantes.

Antiguos secretos de la realeza revelados en la década de 2010

Henry VI tuvo un entrenador sexual

El devoto Henry VI gobernó Lancastria desde 1422 hasta 1461. Interesado siempre en la oración y la erudición, el rey desarrolló una aversión a la desnudez a tal punto que cuando contrajo matrimonio necesitó la ayuda de cortesanos de confianza para consumar el pacto.

Según informa el diario inglés The Guardian, la historiadora británica Lauren Johnson descubrió el miedo del rey a la desnudez en documentos y relatos de la familia real consultados a principios de 2019.

De acuerdo con estos documentos, los cortesanos acompañaban cada noche a la pareja real en su habitación privada. Un texto contemporáneo sobre el protocolo real indicaba que las criadas de la reina la esperaban fuera del dormitorio, pero el ayudante de su esposo a menudo se mantenía adentro con ambos.

La 'Reina Blanca' murió a causa de la peste

Una carta de 500 años encontrada en los Archivos Nacionales de Inglaterra sugiere que Elizabeth Woodville (1464–1483), esposa del rey Eduardo IV, murió a causa de la peste. Era conocida como la 'Reina Blanca' de Inglaterra y fue apodada así debido a sus vínculos con la Casa de York que tiene una rosa blanca como emblema.

Según el documento, Woodville terminó sus días en la oscuridad, viviendo tranquilamente en la Abadía de Bermondsey hasta su muerte. Fue enterrada sin ceremonias para evitar propagar el contagio.

Los restos de Ricardo III pasaron siglos en un estacionamiento

El descubrimiento real más significativo de la década fue la recuperación de los restos de Ricardo III (1483–1485), que habían sido arrojados sin ceremonias a una tumba poco profunda después de su derrota en la batalla de Bosworth Field en agosto de 1485.

El esqueleto del gobernante fue hallado en un estacionamiento de Leicester en 2012. El siguiente febrero, los arqueólogos identificaron positivamente los restos como los del rey del siglo XV, afirmando: "Más allá de toda duda razonable es Richard".

La cama de roble de Henry VII y Elizabeth de York, 15 años en la suite de un hotel

En 2010, un vendedor de antigüedades compró una cama con dosel de roble en internet por 2.897 dólares. Después de examinar su adquisición, el propietario se dio cuenta que los tallados aludían a la prominente iconografía Tudor, insinuando la procedencia real de la cama.

Así descubrió, según la revista SmithSonian, que se trataba de la cama de Henry VII, primer rey de la casa Tudor,  y su esposa Elizabeth de York. La cama había pasado 15 años en la suite de luna de miel con paneles de madera de un hotel y casi termina en la basura.

Un retrato sobre la ejecución de María, reina de Escocia

Un retrato inacabado de María, Reina de Escocia (1542-1567), fue pintado sobre su ejecución en 1587 y reemplazado por la imagen del cortesano Tudor Sir John Maitland. En 2017, los investigadores hallaron el retrato inacabado debajo de la pintura de Sir John Maitland con un análisis de rayos X.

Según un comunicado de prensa de las Galerías Nacionales de Escocia (NGS), que realizó la investigación junto con el Instituto de Arte Courtauld, la imagen oculta había sido pintada por el artista holandés Adrian Vanson en 1589, dos años después de la ejecución de Mary.

Un libro traducido por Elizabeth I

La singular caligrafía de última reina Tudor, Elizabeth I (1558–1603), la identificó como la escriba detrás de una traducción. Se trata del libro Anales de Tácito, la historia del Imperio Romano desde Tiberio hasta Nerón, que estuvo en la Biblioteca del Palacio de Lambeth durante siglos y recién lo supimos en 2019.

Inglaterra en el siglo XVI, más diversa de lo que te imaginas

El Mary Rose fue el barco de guerra insignia del monarca británico Enrique VIII, y es la única nave de guerra del siglo XVI que ha sido rescatada del mar. Más de 20.000 objetos fueron encontrados dentro del navío que han revelado innumerables secretos, el más reciente: la diversidad étnica de su tripulación.

El análisis de ADN de los restos de ocho marineros de Mary Rose sugiere que dos provenían del Mediterráneo y otros dos tenían vínculos con el norte de África o el Medio Oriente.

Muchos de estos individuos (o sus antepasados) emigraron a Inglaterra a través de España o Portugal, aseguran los investigadores, una historia que no ha cesado.

Una exhibición con las caras de los marinos estuvo a disposición del público londinense hasta el 31 de diciembre de 2019.

George III pensó en abdicar durante la Guerra Revolucionaria

George III había redactado un discurso de abdicación en marzo de 1783, unos meses antes del fin de la Guerra Revolucionaria. El manuscrito fue hallado entre los 350.000 documentos disponibles a través del programa digital Georgian Papers del Royal Collection Trust.

En más de una ocasión durante sus 59 años en el trono, George III contempló la abdicación aunque el resto de las veces no cuentan con evidencias históricas. Pero el monarca nunca siguió adelante con su propuesta y permaneció en el trono, gobernando primero Gran Bretaña, y luego el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, hasta su muerte en 1820.

George IV, un fanático de Jane Austen

George IV (1820-1830) fue uno de los primeros en obtener una copia de la primera novela de la escritora británica Jane Austen (1775-1817). Una factura de 15 chelines descubierta en 2018 a través del Programa de Documentos de Georgia, evidencia que el entonces príncipe regente compró una copia de Sense and Sensibility, de Austen el 28 de octubre de 1811, dos días antes de que el libro fuera publicado.

Un joven indio, el confidente favorito de Victoria

El joven Abdul Karim fue presentado a la reina Victoria (1837–1901) como un "regalo de la India" en 1887. Karim sería el asistente encargado de traducir las conversaciones entre la reina de Hannover y dignidades indias durante sus celebraciones de bodas de oro, pero inesperadamente se convirtió en su mejor amigo. Y así fue durante 14 años.

Karim no era un sirviente cualquiera para Victoria. Ésta le prodigaba regalos y títulos así como favores extravagantes. Además de tener hogares en múltiples residencias reales, Karim recibió una concesión de tierras en su ciudad natal de Agra. Posó para varios retratos reales, y acompañó a Victoria en múltiples viajes.

(Sputnik)

Aquí te presentamos algunos de los libros escritos por los empresarios más adinerados del mundo que te ayudarán a entender la mentalidad de la gente exitosa para poder hacer realidad tus metas.

#916 Oprah Winfrey (2.500 millones de dólares)

What I Know for Sure (Lo que he aprendido en la vida).

A sus 65 años, la periodista, presentadora de televisión y filántropa Oprah Winfrey es una de las mujeres más exitosas del mundo.

Después de que el reconocido crítico de cine Gene Siskel le preguntará "¿qué sabe con seguridad?", la mujer empezó a reflexionar sobre su vida, algo que derivó en la columna titulada What I Know for Sure, que después sirvió de base para el libro del mismo nombre.

"Solo hay una ley irrefutable del universo: cada uno es responsable de su propia vida".

#715 Donald Trump (3.100 millones de dólares)

Think Like a Champion: An Informal Education In Business and Life (Piensa como un campeón: una educación informal en los negocios y la vida).

El actual presidente de EEUU, Donald Trump, comenzó su carrera como empresario en una compañía de bienes raíces que pertenecía a su padre. El político es un ejemplo de cómo pensar en grande y no tener miedo a nada ni nadie ayuda a conseguir el éxito en la vida y en el trabajo.

"Siempre que empiezo algo nuevo, sé que tengo mucho que aprender. Y esto no me desalienta: en realidad, me da energía".

#478 Richard Branson (4.100 millones de dólares)

The Virgin Way: How to Listen, Learn, Laugh and Lead (El estilo Virgin. Escuchar, aprender, reír y liderar).

El fundador del conglomerado Virgin Group, Richard Branson, es famoso por su estilo de vida extravagante. El empresario —a quien le encanta surfear y estudiar el fondo del océano a bordo de su propio submarino— está convencido de que lo más importante es disfrutar de la vida y trabajar duro, y que el dinero "llegará después".

#478 Mark Cuban (4.100 millones de dólares)

How to Win at the Sport of Business: If I Can Do It, You Can Do It (Cómo ganar en el deporte de los negocios: si yo puedo hacerlo, tú puedes hacerlo).

Cuban, de 60 años, no solo es dueño del equipo de baloncesto Dallas Mavericks, sino que también es propietario de los cines Landmark y Magnolia Pictures y presidente de la cadena HDTV AXS TV.

En su libro, el magnate deportivo comparte su experiencia con todos los que quieren conseguir el éxito profesional.

"Yo no estaría aquí ahora si no hubiera fallado mucho. Lo bueno, lo malo, son parte de la ecuación para el éxito".

#178 George Soros (8.300 millones de dólares)

Soros on Soros: Staying Ahead of the Curve (Soros sobre Soros. Por encima del promedio).

El polémico magnate e inversor financiero húngaro está involucrado en proyectos filantrópicos desde finales de la década de los 70 y es una de las personalidades más influyentes del planeta. En este libro, desveló algunos de los secretos de su prolífica carrera.

"Mi peculiaridad consiste en que no tengo un estilo particular de invertir o, más exactamente, intento cambiar mi estilo para ajustarme a las condiciones".

#100 Stephen Schwarzman (13.200 millones de dólares)

What It Takes: Lessons in the Pursuit of Excellence (Lo que hace falta: lecciones sobre la búsqueda de la excelencia).

El cofundador y director ejecutivo del banco de inversión The Blackstone Group empezó su carrera en la empresa Lehman Brothers. En 1978, a la edad de 31 años, encabezó la compañía.

"Mi mayor trabajo realmente es descubrir a otras personas. Necesito entender qué hace que una persona funcione".

#25 Michael Dell (34.300 millones de dólares)

Direct From Dell: Strategies That Revolutionized an Industry (Directo de Dell: las estrategias que revolucionaron la industria).

El multimillonario fundó su empresa cuando tenía tan solo 19 años. Al principio, optó por comprar ordenadores usados para mejorarlos y revenderlos. Seis años después, ya era el CEO más joven de la lista Fortune 500.

"No pedí permiso ni aprobación: simplemente me adelanté y lo hice".

#9 Michael Bloomberg (55.500 millones de dólares)

Bloomberg by Bloomberg (Bloomberg por Bloomberg).

El empresario y excalcalde de Nueva York Michael Bloomberg tiene buenas oportunidades para convertirse en el próximo presidente de EEUU. En su libro Bloomberg por Bloomberg, publicado en 2001 y calificado de "entretenido, cautivador e informativo" por el escritor y periodista Bryan Burrough, afirmó:

"Cuánto más trabajes, mejor lo harás. Es así de simple".

#3 Warren Buffett (82.500 millones de dólares)

The Essays of Warren Buffett (Los ensayos de Warren Buffett).

El tercer hombre más adinerado del mundo y uno de los mayores inversionistas del planeta es apodado el Oráculo de Omaha por su visión para los negocios.

"Un caballo que puede contar hasta 10 es un caballo destacable y no un destacable matemático".

#2 Bill Gates (96.500 millones de dólares)

Business @ the Speed of Thought (Negocios a la velocidad del pensamiento).

El mítico fundador de Microsoft está convencido de que lo más importante para alcanzar el éxito es trabajar incansablemente, ser sencillo y trabajar en equipo, además de saber de satisfacer a los clientes.

"El éxito es un pésimo maestro. Persuade a las personas inteligentes a pensar que no pueden perder".

(Sputnik)

Fobaproa: la deuda heredada

Al menos cuatro generaciones están involucradas. Más de 50 años deberán pasar para que los mexicanos puedan saldar un adeudo que no les corresponde. Los padres de los millennials están a punto de dejarles la deuda pública del Fondo de Protección al Ahorro (Fobaproa), que se generó hace casi 20 años.

Pronto, los centennials (niños que nacieron a partir del 2000), mejor conocidos como los hijos de la tecnología por sus habilidades digitales, también heredarán la pesada carga que arrastra el país.

En la actualidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asegura que el nivel de endeudamiento por intereses que se generaron con el Fobaproa, alcanzó los dos billones de pesos, y aunque se le destinen cada año de entre 30 y 50 mil millones de pesos, no es suficiente para que la deuda baje, pues esa cantidad, muchas veces, solo alcanza para cubrir los intereses.

2 billones de pesos se deben en la actualidad al Fobaproa

Los mexicanos pagan con sus impuestos la deuda de los banqueros, a quienes se rescató con el dinero del Fobaproa. La mayoría de los jóvenes de entre 18 y 35 años están endeudados de algo que desconocen, además de eso, se enfrentan a un futuro poco alentador, pues la oferta laboral actual no les permite tener acceso a un buen salario, prestaciones de ley, vivienda, e incluso a una jubilación digna.

Los que han corrido con la suerte y al mismo tiempo no, de estar bajo un régimen de asalariado, se ven afectados cuando las empresas les quitan una parte proporcional de su sueldo para destinarlo a impuestos, mismos que son declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual separa una parte proporcional para depositarlo a los bancos que originaron la deuda.

Luis Miguel Labardini, socio en Marcos y Asociados, despacho de consultoría, asegura que el efecto de esta deuda en los millennials y centennials, esta relacionado al presupuesto de 50 mil millones de pesos que la Federación destina cada año a cubrirla, ya que dicha cifra podría destinarse a programas que ayuden a satisfacer sus necesidades.

Aproximadamente 41.2 por ciento de la población joven no cuenta con ningún tipo de prestaciones de ley de acuerdo con el último informe del Coneval.

2070 es la fecha en la que se espera liquidar la deuda

“Por eso el presidente es tan crítico con este tema, en el presupuesto hay un renglón que dice pago de intereses del Fobaproa con millones de pesos. Es una deuda con la que los millennials nacieron y que van a tener que pagar, según cálculos, hasta el año 2070”, detalla Labardini.

La fortuna no debe ser la clave del poder

- Luis Miguel Labardini

Socio en Marcos y Asociados

" alt="" />

El origen del fraude del Fobaproa

Las heridas de México son profundas y siguen latentes. No importa cuántos sexenios pasen, ni cuántos presidentes intenten cambiar la situación, algunas de sus dolencias parecen imposibles de sanar. Para el territorio azteca el tiempo no lo cura todo.

La fecha, 1990, marcada como origen de todos los males. En la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari se creo el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), con la intención de tender una red de seguridad para el país en caso de una crisis económica.

Aunque las malas noticias, como tal, no llegaron en esos años, la venta de 18 bancos a la iniciativa privada, serían el anzuelo que pronosticaba un futuro endeudado y poco esperanzador. Para 1993, de las 1115 empresas estatales que había en ese entonces, solo 213 quedaron en manos del gobierno.

En diciembre de 1994, una crisis financiera internacional sacudió la frágil estabilidad del territorio mexicano, lo que causó fugas de capitales y una devaluación en el peso que hizo caer la economía mexicana 6.2 por ciento como no había sucedido desde 1932.

La situación era tan crítica que el expresidente Ernesto Zedillo optó por rescatar a un grupo de empresarios y banqueros selectos con los recursos públicos del Fobaproa, dejando de lado a la gran mayoría de los mexicanos.

Al final de su sexenio se fue sin cumplir su palabra, ya que afirmó que el rescate bancario costaría 180 mil millones de pesos, de los cuales, con el paso del tiempo, solo generaron más de 600 mil millones de pesos en intereses.

En el Fobaproa había 1325 medianos y grandes deudores con créditos que rebasaban los 20 millones de pesos, como es el caso de Aeroméxico, Mexicana, Grupo Lomelí, Estrella Blanca, el club de futbol Monterrey, Taesa, hoteles Camino Real, entre otros.

Más de 600 créditos fueron otorgados a empresarios, figuras de poder y a algunos banqueros, los cuales representaban más de 55 por ciento de la deuda total que cubría el fondo, esto se tradujo en una creación de fortunas rápidas protegidas por figuras clave de poder.

El Fobaproa generó una carga adicional a las finanzas del país. El saldo histórico de los requerimientos del sector público al cierre del sexenio de Ernesto Zedillo, se ubicó en 2.51 billones de pesos, que corresponde a 30.64 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, con el paso de los años la cifra escaló a niveles preocupantes, al grado de que cuando Enrique Peña Nieto dejó la presidencia el país, ya se tenía un endeudamiento de 10.55 billones de pesos, el equivalente a 44.81 por ciento de la proporción de PIB.

Tras la llegada de la Cuarta Transformación a Palacio Nacional, el saldo al primer trimestre de 2019, se redujo a 42.30 por ciento del PIB, ubicándolo en 10.52 billones de pesos.

Luis Miguel Labardini comparte que a pesar de que este hecho originó una gran deuda en el país, la decisión de utilizar el Fobaproa para salvar la economía, fue acertada, insiste en que el problema se suscitó cuando muchos de los empresarios abusaron del gobierno al meter sus deudas para que ellos las liquidaran.

Los banqueros al final resolvieron sus problemas. Es probable que el presidente se acerque a ellos para llegar a un acuerdo. Sería algo bueno que los bancos viendo como está la situación del país condonen parte de la deuda, y tomen en cuenta que gracias a los mexicanos y al gobierno, ellos pudieron salir adelante

- Luis Miguel Labardini

Socio en Marcos y Asociados

(Reporte Índigo)

En las estribaciones de Bel Air se eleva 'Billionaire', la megamansión de Los Ángeles que en algún momento fue la casa más cara en venta en Estados Unidos.

Esta mansión sobresale de sus pares en Los Ángeles: 3 mil 500 metros cuadrados de espacio habitable, 12 habitaciones, 21 baños, tres cocinas, una sala de cine con capacidad para 40 personas, una piscina al infinito con un bar y una bolera de cuatro pistas.

Pistas de boliche y sala de juegos en la mansión

Pistas de boliche y sala de juegos en la mansiónYouTube de Hilton & Hyland, empresa de bienes raíces

También tiene una hipoteca a la altura. El nuevo propietario, cuya identidad se esconde detrás de una Limited Liability Company (LLC), pagó 94 millones de dólares por la casa en octubre, un generoso descuento respecto al precio inicial de 250 millones de dólares.

Este propietario obtuvo un préstamo a 10 años por 58.2 millones de dólares de HSBC Bank USA, de acuerdo con los registros de propiedad, lo que haría que el pago mensual fuera de 560 mil dólares a las tasas vigentes. La mansión figura como una segunda casa en un documento.

Resulta que los multimillonarios a veces compran casas como las personas normales, aunque todo está en una escala mucho mayor. Cuando piden prestado, los bancos están ansiosos por proporcionar crédito. Pero incluso entre los préstamos jumbo, el de 'Billionarie' destaca, superando la hipoteca de 53 millones de dólares que Goldman Sachs otorgó a Beyonce y Jay Z en 2017 para su hogar de 88 millones de dólares en Bel Air.

“Con las tasas de interés en mínimos históricos, y si eres Jay Z y Beyonce, probablemente podrías pedir prestado dinero a apenas 2.5 por ciento”, asegura Shawn Elliott de NestSeekers International, uno de los agentes que ayudó a vender 'Billionaire'. “Probablemente tenga más sentido pedir prestado el dinero e invertir el que tienen”.

Sala de cine para 40 personas

Sala de cine para 40 personas Tomada del YouTube de Hilton & Hyland, empresa de bienes raíces

A medida que los ricos se hacen más ricos y el número de empresas que buscan administrar su dinero aumenta, los grandes bancos se distinguen por sus balances y su capacidad de proporcionar crédito para compras que van desde arte hasta aviones privados y superyates.

El cofundador de WeWork, Adam Neumann, pidió prestados decenas de millones de dólares de bancos como JPMorgan y Morgan Stanley para comprar propiedades en todo el país. Ahora está buscando vender algunas de las unidades que compró en Nueva York después de que la compañía de oficinas compartidas retirara su oferta pública inicial y se viera obligado a renunciar como presidente y director ejecutivo.

En esta categoría, está Elon Musk, que ha sacado varias megahipotecas, incluida una de 61 millones de dólares de Morgan Stanley sobre cinco propiedades en California. A pesar de que su fortuna vale más de 29 mil millones de dólares, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, Musk testificó en la corte el mes pasado que no tiene efectivo.

Si bien la fortuna de multimillonarios como Musk y Neumann es relativamente poco líquida, eso no es un problema para muchos de los súperricos. Algunas de las compras más grandes de 2019 no involucran hipotecas, según los registros públicos. Entre ellas se cuentan los áticos de Manhattan adquiridos por Ken Griffin por 240 millones de dólares y Jeff Bezos por 81 millones de dólares.

La escritura de la casa de Bel Air fue firmada por Charles Cohen, quien figura como presidente de WinterSun Properties LLC. Elliott dijo que el verdadero comprador desea permanecer en el anonimato.

Cohen, quien también es director comercial en SkyPower Global, no respondió a las llamadas en busca de comentarios.

(El Financiero)

Seguramente en algún momento has recibido llamadas o mensajes de texto publicitarios, que te invitan a inscribirte a una rifa o sorteo o contratar un nuevo plan de datos, por lo general sin solicitud previa, por lo que suele ser molesto, sobre todo, cuando la persona que te llama intenta convencerte, por ejemplo, de cambiar de operador.

Para evitar que los usuarios reciban este tipo de llamadas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desarrolló una herramienta para protegerlos de esta práctica, la cual se llama Registro Público para Evitar Publicidad m(Repep). Este servicio es gratuito y te libera de las llamadas de empresas de los sectores de telecomunicaciones, turístico y comercio.

 

¿Cómo registrarte en el Repep?

Para evitar esas molestas llamadas telefónicas, Profeco señaló por medio de un comunicado, que solo es necesario que las personas interesadas accedan al sitio del Repep y seleccionen alguna de las opciones disponibles de registro. Puede ser por medio del mismo portal o vía telefónica.

Si deseas hacerlo por teléfono, Profeco pone a disposición de la ciudadanía los números 96 28 00 00 si vives en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y 01 800 962 8000 para el resto del país.

En caso que decidas hacerlo a través de Internet, debes ingresar aquí, e introducir el número de teléfono que deseas que ya no reciba publicidad. Es necesario que tengas cuidado con el número LADA. Posteriormente deberás escoger el tipo de publicidad que ya no deseas recibir, como “Comercio, Telecomunicaciones o Turístico”. Una vez hecho esto, verás un mensaje de confirmación.

 

 “Cuando tu número (celular, de casa u oficina) quedó inscrito, comienza a correr un periodo de 30 días para que sea obligatorio que los proveedores que publicitan sus bienes, productos o servicios dejen de llamarte. Tampoco podrán usar la información personal que les entregaste con propósitos mercadológicos”.

Asimismo, Profeco aclaró que el hecho de estar inscrito en el Repep, no te libra de llamadas con funciones de cobranza, de organizaciones políticas, de beneficencia y de encuestadores telefónicos, ya que no son ámbito de Profeco.

De igual forma, si está interesado en evitar llamadas de servicios financieros, aseguradoras, bancos, afores, sociedades de inversión, entre otras, debes inscribirte en el Registro Público de Usuarios (REUS).

¿Qué pasa si aún recibo publicidad?

Si después de haberte registrado en el Repep continuas recibiendo este tipo de llamadas publicitarias, tienes el derecho de denunciar al proveedor. Para hacerlo debes llamar al Teléfono del Consumidor y ten a la mano:

1. Nombre del proveedor denunciado.

2. Número telefónico o correo electrónico del consumidor.

3. Número telefónico del proveedor que le llamó (opcional) o el envío de datos de la publicidad recibida, el día en el que se recibió.

4. Relación de hechos en los que se basa la denuncia expresando: i) fecha y hora aproximada de la llamada o del envío de mensajes y ii) bien, producto o servicio promocionado y descripción del contenido de la llamada telefónica o del mensaje.

(El Universal)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree