El misterioso caso de una paciente enferma que "revivió" ha causado estupor en el estado indio de Karnataka. La familia está considerando demandar al hospital.
En el pueblo de Belagavi, una mujer india que responde al nombre de Malati Chougule fue protagonista de una rocambolesca historia. Aquejada de una fiebre elevada, la paciente perdió el conocimiento y su familia se apresuró a trasladarla a un hospital cercano.
Una vez allí, los doctores hicieron lo posible por reanimarla, pero no fue posible y finalmente la declararon fallecida. A continuación, una vez realizados los pagos pertinentes en el hospital, los familiares volvieron a su pueblo con el cuerpo para preparar el funeral.
Mientras tanto, la mujer fue expuesta en el porche del domicilio para que sus familiares y personas allegadas se despidieran de ella. De repente, ya de camino al funeral, la mujer abrió los ojos y se despertó, para sorpresa de todos los presentes.
La familia de la paciente está planeando emprender acciones legales contra el hospital por lo ocurrido. Según se ha informado, el hospital niega las acusaciones y ha explicado que la mujer fue entregada a la familia por petición de esta última para ser trasladada a un hospital de especialidades superiores. El hospital descarta la posibilidad de negligencia por su parte.
(Sputnik)
Muchas personas perdieron la vida, se quemaron millones de hectáreas, se perdieron muchas especies animales y plantas que quedaron al borde de la extinción después de los incendios.
Sputnik te muestra algunas imágenes del desastre que causaron los incendios que azotan Australia.
(Sputnik)
CANCÚN, Q. Roo.- Los 422 trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Quintana Roo comenzaron el año con un paro de brazos caídos que afecta a alrededor de mil 500 alumnos que están en proceso de regularización.
Cristina Berlanga Enríquez, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores del Cecyte en la entidad (Sitacecyteqroo), explicó que los colaboradores de los nueve planteles en el estado emprendieron esta medida debido a que no se les ha otorgado el retroactivo salarial que se les adeuda desde el año pasado y porque les continúan pagando sus prestaciones conforme el salario que cotizaban en 2018.
“Desde febrero del 2019 se autorizó un incremento salarial para nosotros que es del 4.35%, pero hasta la fecha no nos dan fecha del pago de este retroactivo”, dijo la entrevistada.
El principal motivo que señalaron las autoridades del ámbito local, fue que el gobierno federal no ha aportado el recurso suficiente para hacer efectivo el incremento a los docentes y administrativos de este subsistema.
Sin embargo, la titular del Sitacecyteqroo señaló que en otros estados (que tampoco obtuvieron los fondos necesarios), ya se actualizó el monto del pago de las prestaciones utilizando dinero de la entidad, “es decir que a ellos sí los han apoyado con recurso estatal”.
“No es posible que ya iniciamos el 2020 y nosotros sigamos recibiendo salario de 2018, todo el año pasado la situación fue la misma. Como trabajadores ya estamos cansados de estar peleando cada una de estas prestaciones que nos corresponden por ley, pero solo se ‘echan la bolita’ entre el estado y la federación, y nadie nos resuelve”, dijo.
Cabe recordar que en varias ocasiones durante el 2019 este subsistema convocó a paros, afectando a más de 11 mil estudiantes, quienes perdieron días de clase, debido a la inconformidad salarial de los trabajadores.
En esta ocasión, alrededor de mil 500 alumnos son quienes están siendo perjudicados, debido a que son quienes están llevando algún proceso de regularización, previo al inicio de clases, programado para el 20 de enero.
“Esperemos que la situación se resuelva antes de esta fecha porque a los maestros del Colegio de Bachilleres ya se les pagó, solamente quedamos nosotros, una vez más somos los últimos”, señaló.
(Fernanda Duque)
CHETUMAL, Q. Roo.- A partir de febrero, las multas, servicios y trámites gubernamentales, incluyendo las nuevas placas vehiculares en Quintana Roo, costarán 2.88% más, luego de que ayer el Inegi estableció el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que pasa de 84.49 a 86.88 pesos diarios.
El Instituto precisa que a partir del 1 febrero se comenzará a aplicar este nuevo valor en todo el país, medida que es utilizada para calcular el pago de obligaciones (impuestos o multas), créditos hipotecarios o deducciones personales, entre otros conceptos.
“Es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”, define el Inegi.
Según el historial de aumentos, en 2017, se tuvo un incremento porcentual de 3.35%; al siguiente año de 6.75%; en tanto que el año pasado se registró de 4.82%.
En ese mismo sentido, los aumentos fueron de 2.45 pesos; para el siguiente año que fue el cierre de la administración federal del ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de 5.11 pesos (el mayor aumento en el periodo de estudio señalado); y de 3.89 pesos para 2019 y este año de solo 2.39 pesos.
En lo que respecta al valor mensual será de dos mil 641 pesos, mientras que el anual de 31 mil 693.8 pesos.
“El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12”, establece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Esta referencia económica se comenzó a utilizar a partir de enero del año 2016 con un valor de 73.04 pesos, en sustitución del esquema Veces Salario Mínimo (VSM).
Para la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se trata de un nuevo golpe a la economía de las familias, porque entre los trámites que modifican sus precios con esa actualización, se encuentran servicios relacionados con la salud, la educación, registro civil, entre otros.
(Enrique Mena)
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Narda “N”, ex candidata del PRI a diputada local por el distrito 10, fue objeto de un atentado en las cercanías de Puerto Aventuras, al sur de Solidaridad, confirmaron fuentes policiacas.
De acuerdo con las fuentes, la también ex funcionaria del Ayuntamiento de Solidaridad y miembro de la dirigencia de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), viajaba en un coche color gris, acompañada por sus escoltas cuando fue atacada a balazos.
Fuentes relatan que al bajar, a bordo de su vehículo, del puente que está a la altura de la delegación de Puerto Aventuras y en dirección al municipio de Tulum, notaron que era perseguida por sujetos que iban a bordo de un coche Jetta color rojo.
Posteriormente, al llegar a la altura del hotel Barceló fue alcanzada por los sujetos, quienes dispararon en varias ocasiones contra el vehículo de la priísta que sólo resultó con rozón de un proyectil de arma de fuego en el brazo izquierdo, por lo que tuvieron que buscar refugio en un acceso a un predio particular, mientras los atacantes se daban a la fuga.
Hasta el lugar llegaron policías municipales, quienes tomaron nota de lo sucedido y verificaron la identidad de la víctima que salió caminando de su vehículo, no obstante, minutos después fue trasladada urgentemente a una clínica privada ubicada en Playa del Carmen, donde se desconoce su estado de salud.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Solidaridad activó todas las alertas e inició una estrecha vigilancia de las salidas y entradas a la demarcación.
Reportes policiacos informaron que minutos después detuvieron a dos personas en la comunidad de Macario Gómez, municipio de Tulum, relacionados con el atentado. Por su parte la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación por este hecho.
COZUMEL, Q. Roo.- El 20 de febrero del 2020 es la fecha agendada para que el gobernador de Quintana Roo inaugure las nuevas instalaciones del Museo de la Isla Cozumel, con una inversión de 39 millones 800 mil de pesos.
La noticia fue confirmada por Noemí Ruiz Piña, representante del primer mandatario estatal en el Consejo de Administración de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), quien adelantó que ese día la fundación cumple 33 años de existencia.
El nuevo diseño del espacio museográfico que se presentará ese día lo realizó José Enrique Ortiz Lanz, arquitecto laureado a nivel internacional. El 15 de mayo de 2018, el Museo de la Isla cerró sus puertas para dar inicio con las obras de remodelación más importantes desde abril de 1987, cuando entró en operación.
Durante la presentación de resultados de los programas sociales y de la operación de los paradores turísticos que opera la fundación, Noemí Ruiz sorprendió al revelar la fecha exacta de la reapertura del Museo de la Isla, tras 22 meses de su cierre para remodelarlo.
Afirmó que en la agenda de Carlos Joaquín González ya está marcada el 20 de febrero como la fecha del corte del listón. Con esto se echan por tierra los rumores de que sería hasta el mes de marzo de este año cuando ocurriera.
Al finalizar la obra, a los que se le está dando los últimos toques, contará con 11 salas con tecnología interactiva de última generación. Uno de los aspectos que recalcó es que el auditorio que lleva el nombre de Pedro Joaquín Coldwell, aunque con un cambio estructural de fondo se conservará, al igual que las salas de exposiciones temporales para artistas locales y foráneos.
"Los museos no deben ser lugares aburridos, sino zonas donde las personas aprenden e interactúan", opinó José Enrique Ortiz, durante el primer encuentro de Museos de Yucatán en diciembre de 2016.
El colaborador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reconocido a nivel nacional e internacional, es el autor de la museografía del nuevo espacio que salvaguarda la historia de la Isla de las Golondrinas.
Quisimos tomarnos el tiempo de encontrar un museógrafo de muy buen nivel y logramos la colaboración de Ortiz Lanz, enfatizó Noemí Ruiz para después agregar sin adelantar detalles, que había que dar el salto al nuevo siglo y por ello se le dotó con la tecnología de punta.
Planteó que está enfocado a los niños y jóvenes pues son ellos los que harán del museo un museo vivo y la intención es que ellos atraigan a los adultos a este espacio. "Los museos deben tener un programa muy dinámico, porque es la única manera de tenerlos llenos de visitantes”, concluyó
(Gustavo Villegas)