Ofrecer a sus hijas un hogar seguro y cómodo es un sueño que cada vez se encuentra más cercano de cumplir, pues gracias al programa Vivienda Social 2019, ahora la casa de Leticia Ek Gil cuenta con un baño bien equipado, por lo que finalmente ya no tendrá la necesidad de pedir prestado el de sus papás.
La originaria de Sucilá es una de los primeros beneficiarios a quienes el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó su obra finalizada, la cual se encuentra dentro de las 17,000 acciones vivienda que, con una inversión de 900 millones de pesos, se están realizando en todo el estado entre sanitarios, pisos, recámaras, y techos.
Muy emocionada de lo que esto significa para ella y sus dos hijas adolescentes, Ek Gil relató que tras 14 años de comenzar a construir un patrimonio de poco en poco, el contar con un sanitario es una de las mejores noticias para iniciar este 2020, pues antes, sin importar la hora, tenía que ir a casa de sus padres, que está a un lado, para ir al baño.
“Me siento muy agradecida porque poco a poco he conseguido lo que ahora tengo y ya no voy a causar más molestias a mis papás, pues muchas veces ya estaban dormidos y tenía que despertarlos. Además de que ya tendremos más privacidad”, afirmó.
Asimismo, detalló que muchas veces sentía miedo de salir al baño y se sentía insegura de que sus hijas debieran pasar por lo mismo debido a que no tiene los recursos para construir uno propio, por lo que se encuentra feliz de que eso dejó de ser un problema para esta familia.
“Estoy muy feliz de saber que puedo ofrecer a mis hijas un lugar más digno dónde vivir. Así como yo hay muchas familias que necesitan estos apoyos y me da gusto ver que están llegando a ellas”, finalizó.
Su hermana, Yesenia Ek Gil, vivía una situación similar pues desde hace 5 años comenzó a construir su hogar, sin embargo, carecía de baño, situación que este día cambió, pues junto a su pequeña de 7 años de edad ahora ven un sueño más cumplido.
“Antes vivía con mi mamá, pero desde que me pasé a mi casa, muchas veces sucedía que en la noche teníamos que ir a molestarla y pedirle que nos abra para ir al baño, es algo que me daba mucha pena pero que tenía que hacer por mi hija”, señaló.
Indicó que la construcción de un baño propio lo veía como algo imposible porque es algo muy costoso y no cuenta con el dinero para hacerlo, por lo que gracias a este apoyo que promueve Vila Dosal ahora podrá ofrecer un hogar digno a su pequeña.
“Agradezco demasiado lo que están haciendo por mí y mi familia. Nunca imaginé tener un apoyo que me permita estar tan estable. Ya me siento más independiente y me da gusto que piense en mí y en las personas que lo necesitan”, finalizó Yesenia.
Por su parte, Juan Bautista Camelo Pérez se encuentra ansioso de ver terminado su baño nuevo, ya que antes debía hacer sus necesidades en el patio de su casa porque sus recursos no son suficientes para construir un espacio adecuado para ello.
Camelo Pérez es uno de los 61 beneficiarios del esquema de Vivienda Social 2019 en este municipio, donde se están realizando igual número de sanitarios, con el fin de combatir el fecalismo al aire libre, por lo que en breve le será entregada su obra, pues, indicó, están trabajando muy rápido.
“Está muy bien lo que está realizando el Gobernador Mauricio Vila Dosal porque es algo que la gente necesita para mejorar su calidad de vida”, indicó.
El hombre de 73 años, quien vive solo, se encuentra contento de saber que solo es cuestión de semanas para que su vida cambie. Por ello, agradeció el respaldo que le están dando y felicitó al Gobernador por el trabajo que se está haciendo en su municipio y el estado.
Es así que, con este esquema, a través del cual se realizan 17,000 acciones entre sanitarios, pisos, recámaras, y techos, la administración de Mauricio Vila Dosal buscar brindar igualdad de oportunidades y atender uno de las principales carencias sociales en Yucatán.
El alcalde Renán Barrera Concha acudió al Campo de Béisbol de la Unidad Deportiva “Morelos”, donde presenció el primer partido de la Serie Final de la Liga Meridana de Invierno 2019-2020, y presidió la entrega de trofeos y reconocimientos a los campeones individuales que destacaron durante la temporada.
Acompañado de su hijo Renán; del director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y de William Berzunza León, Integrante del Consejo Ciudadano y Miembro del Salón de la Fama del Béisbol Nacional y del Estado, el Concejal fue el encargado de lanzar la primera bola, acción que marcó el inicio del juego oficial entre los equipos de los Senadores de Morelos y los Azulejos de la Dolores Otero.
La apertura del juego tuvo un emotivo momento, el público presenté y los integrantes de los equipos otorgaron un minuto de aplausos en memoria de Herbert Martínez Fuente, periodista deportivo y jefe de Comunicación Social de la dirección de Bienestar Social, quien falleció ayer de manera repentina.
Como parte de su compromiso con el desarrollo integral de las comisarías meridanas, el alcalde Renán Barrera Concha impulsa obras de beneficio colectivo, como la repavimentación del camino rural que une a Caucel con Cheumán, que será detonante para la economía y seguridad de los vecinos de ambas comunidades.
Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub, y Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, el Concejal supervisó los trabajos que se realizan en ese tramo carretero, donde constató la calidad de las obras, las cuales le darán mejor infraestructura social a las localidades, en este caso vías de comunicación, lo que dará fuerte impulso al desarrollo en todos los sectores.
—Con estas acciones estamos apuntalando el desarrollo regional de las zonas indígenas del municipio para fortalecer las economías locales y mejorar sus condiciones de vida mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y la participación de los ciudadanos—mencionó.
En la obra se invierten $13.112, 372.07 de recursos propios y federales recibidos a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) proveniente del Programa de Infraestructura Indígena, agregó.
Barrera Concha abundó que el trabajo conjunto entre autoridades y la población está dando muy buenos resultados, por lo que este año continuarán implementando más acciones de la misma manera.
Mencionó que este tramo carretero, además de beneficiar de manera directa a los pobladores de ambas comisarías, también será de gran utilidad para los vecinos de las comunidades aledañas, ya que facilita el desplazamiento de las personas y el traslado de los cultivos y ganado que se produce en las comunidades.
Por su parte, el director de Obras Públicas Municipales, David Loría Magdub, explicó que la modernización de camino rural de la comisaría de Caucel-Cheumán incluye una extensión de 4,539.86 metros lineales de repavimentación y 13,447.17 ML de señalización horizontal.
—Con esta arteria estaremos beneficiando a 4,220 ciudadanos de la zona de manera directa y a todos los habitantes del Municipio de manera indirecta—continuó.
También cumplirá su función como vía de conectividad hacia el norte con las comisarías de Noc-Ac, Suytunchen, Sierra Papacal, Cosgaya, puerto de Chuburná, y hacia el sur, con la ciudad de Mérida, añadió.
Loría Magdub indicó que en lo que va de la presente administración municipal se han modernizado otros caminos rurales como los 3,033.66 ML del entronque carretero Temozón-Chablekal a la localidad de Tixcuytún, 782.15 ML de la localidad de Kikteil a la localidad de Komchen y 2,725.41 ML de la localidad de Kikteil a la localidad de Dzidzilché.
La inversión total de estas obras, incluyendo la supervisada entre Caucel y Cheumán, asciende a $28.925 ,695.82 de recursos propios y federales del INPI y hacen un total de 11 kilómetros de caminos rurales realizados, finalizó.
Contar con atención médica a cualquier hora, sin importar el día de la semana, representa un alivio y un importante ahorro para los pobladores del interior del estado, como es el caso de Nelsy Tzec Martín, del municipio de Samahil, quien sabe que ahora, con el consultorio del programa “Médico 24/7” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ella y su familia tienen garantizada una atención pronta y de calidad.
La mujer, una de las beneficiarias de este esquema que Vila Dosal ha promovido por todas las regiones de Yucatán con la apertura de consultorios, acudió a uno de estos espacios de atención médica que se abrió en su municipio, debido a una fuerte fiebre, situación que fue muy diferente a ocasiones anteriores cuando debía trasladarse hasta el municipio de Umán para ser valorada ante la falta de médico en su población.
“Para nosotros ha sido un apoyo porque si te sentías mal después de las 3 de la tarde, que es cuando cierra el centro de salud aquí, tenías que esperar hasta que abran al día siguiente o ir hasta Umán, pero no siempre era posible debido a que eso significaba esperar por un taxi colectivo o pagar un transporte”, indicó.
Tzec Martín explicó que, no obstante que, el camino de Samahil a Umán sólo lleva entre 15 o 20 minutos, la población espera hasta más de una hora, pues el servicio no es tan frecuente, por lo que muchas veces, ante emergencias, la gente debía pagar un transporte con costo de entre 150 y 200 pesos, afectando de manera importante su economía familiar.
“Es lo único que puedes hacer para llegar rápido, pero no todos podemos, pues no se tiene el dinero para hacerlo, por eso digo que es un trabajo excelente el que está desempeñando el Gobernador y espero que siga adelante con las acciones que realiza”, aseveró.
De igual manera, la beneficiaria resaltó que la atención que recibió en el consultorio de “Médico 24/7” fue muy buena desde el primer momento, pues también recibió los medicamentos, por lo que al día siguiente notó una mejoría.
Por su parte, Yolanda Marisol Xool Chi indicó que es la primera vez que ve que un Gobernador realice una acción de esta magnitud en su municipio y resaltó el gran trabajo que el Gobierno del Estado está realizando en materia de salud. “Me parecen muy buenas las acciones que se están haciendo porque a una familia no se puede negar ni la salud, ni la educación”.
Xool Chi fue atendida por un fuerte dolor en la espalda que le comenzó una noche. Después de su consulta, el médico en turno la canalizó al Hospital Regional “Lic. Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, donde se le realizaron otros estudios para determinar la causa de su dolencia.
“Antes hubiera tenido que esperar hasta la mañana siguiente, ya que no tenemos el dinero para pagar un flete porque sólo mi esposo trabaja y no contamos con tanto dinero”, agregó la madre de familia.
Sobre la atención que recibió en el módulo de “Médico 24/7”, Yolanda Marisol destacó que, desde su experiencia y lo que ha escuchado en su municipio, la actitud de los doctores ha sido muy buena, “esperamos que las cosas continúen así y que nunca falten los medicamentos como hasta ahora”.
Como anunció el Gobernador en el marco del Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero, la próxima semana iniciará la tercera etapa de este programa, con lo que se dará cobertura a las 105 cabeceras municipales del interior del estado garantizando atención médica todos los días, todas las noches y los fines de semana, cumpliendo así con un compromiso más con la gente.
Hay que recordar que, este esquema ya tiene presencia en 54 municipios, lo que se logra con la labor de 215 profesionales de la medicina. Dicha estrategia fue puesta en marcha por el Gobernador en mayo de 2019 en el municipio de Chapab, en una primera fase que comenzó a operar en 25 municipios del interior del estado con el apoyo de 105 doctores.
En octubre pasado, el programa amplió su cobertura a 29 municipios más e incorporando a 110 más profesionales de la medicina, para brindar la atención médica, una de las necesidades más sentidas de las comunidades yucatecas.
El programa “Médico 24/7” ofrece a los yucatecos atención médica complementaria después de haber finalizado el horario de labores en los Centros de Salud o clínicas públicas locales, para ello se instalaron consultorios de atención que funcionan cuando los doctores de la comunidad se encuentran fuera de su jornada laboral, es decir que, con este servicio se completa el tiempo en que no hay médico activo en las poblaciones.
De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal busca resolver la situación de que muchos municipios del estado no cuentan con un médico las 24 horas y mucho menos los fines de semana, así que, con este esquema, los yucatecos podrán acceder a los servicios de salud cuando los Centros de Salud de las comunidades no estén en jornada laboral.
Con siete ofensivas que terminaron en touchdown, los Chiefs agotaron los fuegos artificiales en Arrowhead, por lo que la administración deberá prepararse mejor si quiere festejar con pirotecnia el pase al Super Bowl LIV que se pronostica en las apuestas.
De acuerdo con los principales casinos de Las Vegas, los Chiefs viajarán a Miami junto con los 49ers para enfrentarse por el trofeo Vince Lombardi.
Kansas City es favorito por siete puntos y medio contra los Titans. Tennessee deberá apegarse al mote de hiens para robarse su tercer triunfo como sucedió ya contra los Patriots y los Ravens.
En la ruta de la Nacional, San Francisco aventaja a los Packers por siete puntos. De concretarse la lógica, la temporada concluirá el 2 de febrero con el gran juego y dos quarterbacks que forman parte del mayor talento de la NFL.
Jimmy Garoppolo y Patrick Mahomes estelarizarían el décimo cuarto partido entre ambas franquicias. La ocasión más reciente que se enfrentaron fue en septiembre de 2018, cuando Garoppolo salió lesionado con una ruptura del ligamento de la rodilla izquierda que terminó su temporada de forma prematura.La rivalidad histórica la tiene San Francisco 7-6.
Con tres semanas por delante para saber quién será el nuevo campeón de la NFL, las nales de conferencia se llevarán a cabo el próximo domingo.
Contando la herencia de ambas franquicias, Titans y Chiefs suman 53 partidos entre ellos, incluidos tres de postemporada. Kansas City se ha impuesto 29 veces.
Mientras, Packers y 49ers tienen 68, el más reciente esta campaña con victoria de San Francisco.
(El Universal)
En medio de los tambores de guerra que esta semana resonaron en Oriente Medio, un país europeo desempeñó un papel clave a la hora de evitar una escalada aún mayor del conflicto entre Irán y EE.UU. Se trata de Suiza, país que sirve de intermediario entre ambos países desde que éstos rompieran sus vínculos diplomáticos en 1980.
Según The New York Times y The Wall Street Journal, tras el asesinato el pasado 2 de enero del general mayor iraní Qassem Soleimani en Irak, el Gobierno estadounidense recurrió a intermediarios de la Embajada suiza en Irán para instar a Teherán a no tomar represalias tan duras que pudieran provocar una reacción más dura del presidente Donald Trump.
The Wall Street Journal apunta que solo horas después del ataque estadounidense que acabó con la vida de Soleimani, la Administración norteamericana envió a Teherán un fax encriptado a través de la embajada suiza. La nota decía "No provoquen una escalada", según recoge la revista.
"Si quieren vengarse, háganlo de forma proporcional"
The New York Times informa que aquel día el embajador de Suiza, Markus Leitner —diplomático que representa los intereses de Washington en Irán— visitó dos veces el Ministerio iraní de Exteriores. En su primera visita, justo después del ataque aéreo contra las bases en Irak, los funcionarios estadounidenses trasladaron a las autoridades iraníes una advertencia para que no lanzaran represalias que pudieran desatar una acción militar mayor por parte de la Casa Blanca.
El 3 enero, el contraalmirante Ali Fadavi, un comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, dio una entrevista a un canal de televisión local en la que declaró que los estadounidenses "recurrieron a la diplomacia" y pidieron al Gobierno iraní que respondiera "de forma proporcional". "Dijeron que, 'si quieren vengarse, háganlo de forma proporcional a lo que hicimos'", afirmó Fadavi, sin precisar cómo exactamente fue recibido el mensaje de EE.UU.
La madrugada del pasado 8 de enero, Irán lanzó 22 misiles balísticos contra dos bases aéreas iraquíes que albergan tropas estadounidenses.
Según el The New York Times, la mayoría de los proyectiles fueron dirigidos contra la base aérea Al Assad, donde operan unos 2.000 soldados norteamericanos. El ataque causó daños materiales, pero ningún militar resultó afectado.
Poco después del bombardeo, Irán envió a través de la embajada suiza en Irán un fax encriptado, en el que instaban a EE.UU. a no planear más represalias.
Un día después, Trump hizo un anuncio desde la Casa Blanca en el que afirmó que "parece que Irán se está retirando". "Algo bueno para todas las partes afectadas y algo muy bueno para el mundo", dijo el mandatario que, no obstante, tachó a Irán de "país que financia a los terroristas y amenaza al mundo civilizado" y arremetió contra la "campaña de terror" del país persa.
(RT)