Has no content to show!

Stephen Hawking es considerado como uno de los científicos más importantes de la historia, gracias a su trabajo sobre relatividad y los agujeros negros. A lo largo de su vida hizo importantes predicciones, sustentadas en posibilidades científicas, sobre los siguientes años de la humanidad.

El físico fue diagnosticado a los 22 años con esclerosis lateral amiotrófica. Debido a esta enfermedad, vivía postrado en una silla de ruedas y para hablar, se respaldaba con un mecanismo sintetizador de voz. El 14 de marzo de 2018, Stephen Hawking falleció, aparentemente de causas naturales.

Para conmemorar el nacimiento del científico, el 08 de enero de 1942, quien hoy cumpliría 78 años, te presentamos sus aterradoras predicciones para el futuro de la humanidad.

1. Destrucción nuclear

El físico inglés consideraba que Donald Trump era una amenaza para la raza humana y llegó a declarar que la posibilidad de una guerra nuclear sería inminente. Con sólo un par de bombas atómicas, los efectos para el planeta Tierra y la humanidad serían desastrosos.

2. Inteligencia artificial

El profesor de Cambridge creía que la inteligencia artificial podría ser “lo mejor o lo peor que haya conocido la humanidad”. Aunque pensaba que era una pieza fundamental del futuro de la civilización, también abogó por la creación de un instituto académico dedicado a estudiar su impacto.

3. El final de la Tierra

Como consecuencia de la sobrepoblación y la explotación de los recursos, Stephen Hawking creía que en 600 años, nuestro planeta se convertiría en "bola de fuego chisporroteante". En realidad no se refería a un futuro concreto, sino más bien a los efectos del calentamiento global.

4. La vida en el espacio

Debido a lo anterior, Hawking creía que el futuro de la humanidad sería buscar un nuevo hogar en el espacio. Para él, la mejor opción estaría en el sistema Rikel Centaurus, más conocido como Alfa Centauri. El científico estaba involucrado en el proyecto Breakthrough Starshot, que buscaba alcanzar este sistema en los próximos 20 años.

5. La gran pandemia

El físico creía que el final de nuestra especie también podría provenir de una gran pandemia. En particular, sería extremadamente peligrosa una mutación de un virus ya existente, sobre todo si este tuviera efectos mortales para nuestro cuerpo.

(De 10.mx)

El ayuno intermitente, también conocido como dieta 16:8, es un tipo de ayuno que puede ayudar a controlar el peso corporal basándose en un plan de alimentación de 16 horas al día sin comida y ocho horas de consumo de las calorías recomendadas. 

De acuerdo con informes de Harvard, esta dieta, además, ayuda a prevenir el desarrollo de diabetes, mejora los niveles de azúcar en la sangre y controla la presión arterial, catalogándose como un método seguro y eficaz, pero no más que otras dietas. 

¿Cómo funciona?

En una dieta normal, los alimentos se descomponen por enzimas en el intestino y terminan como moléculas en torrente sanguíneo, mientras que los carbohidratos y granos refinados se descomponen en azúcares que se unen a la insulina para brindar energía a las células. Si el azúcar no se utiliza completamente, se convierte en grasa. 

Los especialistas mencionan que cuando el cuerpo no recibe alimentos, los niveles de insulina disminuyen y suelen ser sustituidos por el azúcar almacenado en las células grasas para usarse como energía. De esta manera, con la insulina baja, se puede quemar la grasa y como consecuencia bajar de peso.

En general, el ayuno permite que se consuma todo tipo de alimentos dentro de ocho horas y dejar que en 16 horas (durante la noche, la mañana y parte de la tarde), el cuerpo se haga cargo del proceso de quemar grasa y utilizar la necesaria como energía.

Eficacia y beneficios

Los científicos de la nutrición han estado evaluando la eficacia de esta dieta y agregando evidencias.

Según Harvard, complementar las horas de ayuno con alimentos basados en plantas y bajas en azúcares, granos refinados, además de mantenerse activo durante el día puede aumentar los beneficios tales como:

Pérdida de peso y grasa.

Mejoramiento del metabolismo.

Prevención de la obesidad.

Prevención diabetes de tipo II.

Prevención de enfermedades del corazón.

Disminución en las probabilidades de desarrollar cánceres y enfermedades neurodegenerativas.

Reducción de la glucosa.

Control de insulina en personas diabéticas.

Vida útil extendida.

(Vive USA)

Seis de cada 10 mexicanos no suelen utilizar condón en sus relaciones sexuales debido a la falta de información, la violencia en la pareja y los prejuicios sobre este anticonceptivo, dijo Nicole Finkelstein, directora de la asociación AHF México.

"Tenemos que trabajar en desmitificar el uso del condón, sobre todo en jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, que es el grupo donde mayormente se dan las infecciones de transmisión sexual", aseguró Finkelstein.

Finkelstein recordó que de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA), en México en 2018 cada día 41 personas se infectaron con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esta cifra es mayor que en 2017, donde cada día 33 personas contrajeron el VIH.

Para que estas cifras disminuyan, dijo Finkelstein, es necesario generar conciencia en la población con educación y prevención.

En cuanto a embarazos no deseados en adolescentes de entre 15 y 19 años el país ocupa el primer lugar en el mundo. Incluso, 38,5% de los adolescentes que se embarazan en esas edades lo hacen durante su primera relación sexual.

Según datos proporcionados por la ONG, la Ciudad de México es, a la fecha, la segunda en el país con más personas que tienen VIH. El primer lugar lo ocupa Quintana Roo.

Blanca Martínez coordinadora del pruebas rápidas de AHF México mencionó que el condón es uno de los métodos más efectivos para evitar no sólo embarazos sino prevenir enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, sífilis, gonorrea, entre otras.

Sin embargo, detalló que entre las principales causas por las que los jóvenes no suelen utilizarlo principalmente es debido a la desinformación, la violencia que llegan a sufrir en la pareja "o porque no sienten lo mismo".

Finkelstein lamentó que, no obstante la importancia que tiene el condón, en México se ha disminuido el presupuesto en salud lo que ha llevado a que se reduzca el número de condones que están disponibles para la población de manera gratuita.

La directora de AHF lamentó que las instituciones de gobierno no han realizado campañas efectivas para fomentar el uso del preservativo durante las relaciones sexuales.

Con la finalidad de contrarrestar estas estadísticas, AHF México emprendió la campaña "Siempre de Moda", con la cual repartieron 100 mil condones en todo el país. De ellos, 60 mil fueron repartidos en 12 estaciones del metro capitalino de forma gratuita.

"Queremos que la gente use el condón, pero no sólo eso, sino que sepa cómo usarlo", dijo Finkelstein.

Del mismo modo, Blanca Martínez resaltó la importancia de educar a los jóvenes y enseñarles la importancia de usar correctamente el condón "pues es una herramienta lúdica y placentera que se usa por amor a ti mismo", dijo.

Además de esta campaña, la organización tiene unidades móviles que se dedican a realizar pruebas de salud, dar pláticas o regalar condones durante todo el año.

(El Botiquin.Mx)

Algunos pacientes de radioterapia denunciaron que ven destellos de luz frente a sus ojos durante el tratamiento, incluso cuando estos están cerrados. Los científicos lograron grabar por primera vez y explicar este fenómeno.

Resulta que dentro del ojo se produce suficiente luz para causar estas sensaciones visuales. Este fenómeno se denomina radiación de Cherenkov, el mismo efecto que hace que los reactores nucleares brillen en azul cuando están bajo el agua.

Los investigadores presentaron las evidencias que, a medida que el rayo de radiación pasa a través del humor vítreo o del gel claro del ojo, se genera la luz.

"Por primera vez se captó la emisión de luz del ojo de un paciente sometido a radioterapia", afirmó el ingeniero biomédico Irwin Tendler, del Dartmouth College (EEUU).

Los datos obtenidos indican que hay suficiente luz producida dentro del ojo para causar una sensación visual y que esta luz se asemeja a la emisión de Cherenkov, agregó.

"Al analizar la composición espectral, también mostramos que esta emisión puede clasificarse como luz de Cherenkov", especificó.

El equipo utilizó una cámara especial llamada CDose, diseñada específicamente para capturar las emisiones de luz durante la radioterapia.

La CDose permitió a los investigadores ver la luz que sale del ojo, algo que normalmente es muy difícil de detectar.

El hallazgo podría permitir mejorar las futuras técnicas de radioterapia, señalaron los autores. La detección de la emisión de Cherenkov podría utilizarse como un indicador de si el tratamiento ha alcanzado o no su objetivo previsto, precisaron.

Aunque los investigadores afirmaron que no se pueden descartar completamente otras hipótesis, la configuración de su cámara especializada ha ayudado a confirmar que lo que Pavel Cherenkov descubrió por primera vez en 1934 se puede reproducir en el interior del ojo humano.

"Aunque no se pueden descartar las teorías sobre la estimulación nerviosa directa, el centelleo de la lente y los fotones bioluminiscentes ultradébiles, parece claro que la producción de luz de Cherenkov en todo el ojo es cuantificable y significativa", concluyen los investigadores en su trabajo publicado en The International Journal of Radiation Oncology.

(Sputnik)

Los medios árabes especulan con que Irán podía haber acordado con EEUU la hora del ataque a sus bases en Irak y, por lo tanto, los militares estadounidenses lograron ponerse a salvo. Según los periodistas, Irán tenía que responder de alguna manera al asesinato del general Soleimani para reducir el grado de ira pública.

Sputnik conversó con varios analistas iraquíes para evaluar cuán creíbles son estas ideas.

Según el experto iraquí en la lucha contra grupos terroristas y en inteligencia, el general Majed Qaisi, el ataque iraní a las bases estadounidenses en Irak fue una respuesta directa y adecuada al asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque de EEUU.

"El ataque a los estadounidenses se llevó a cabo en Irak, porque el general iraní también había sido asesinado en Irak. No tenemos ninguna razón para afirmar que Washington y Teherán acordaran de antemano una hora para el ataque a las bases en Irak", dijo a la agencia.

El analista observó que Irán interpretó el asesinato de Soleimani como una agresión directa que requiere una repuesta recíproca.

"El hecho de que los estadounidenses estén ahora subestimando la importancia del ataque iraní y el daño causado, significa que no responderán a la Operación Ain Asad en este momento".

Una opinión contraria la expresó el político iraquí Abdel Qader Jamili. Para él, "es obvio que la operación de misiles fue coordinada por ambas partes".

Según Abdel Qader Jamili, el objetivo principal fue "preservar la imagen del Gobierno iraní". "Todo quedó claro después del intercambio de cartas entre EEUU e Irán a través del embajador suizo, que representa los intereses estadounidenses en Irán", comentó a Sputnik.

"El ataque se llevó a cabo por una trayectoria predeterminada, no se causaron pérdidas serias. Esta versión queda confirmada también por la reacción de la parte estadounidense que fue extremadamente tranquila", concluyó el político iraquí.

Irán bombardeó instalaciones militares usadas por EEUU el 8 de enero en Irak, incluidas la base de Ain al Asad en la provincia de Al Anbar (oeste) y otra en Erbil (norte), en represalia por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, en una operación especial norteamericana.

Según Washington, ninguno de los ciudadanos estadounidenses resultó herido en el ataque, que solo provocó daños materiales.

(Sputnik)

Las nuevas sanciones estadounidenses contra Irán son parte de la estrategia de la Tercera Guerra Mundial, declaró Natalia Poklónskaya, diputada de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso).

La política comentó las preocupaciones sobre el inicio de la Tercera Guerra Mundial a consecuencia de la escalada de tensión en Oriente Medio tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, el ataque de respuesta con misiles desde Irán y un accidente de avión cerca de Teherán.

"Mucha gente está preocupada: ¿no empezará la Tercera Guerra Mundial? Lamento comunicarles que ya comenzó hace mucho tiempo", declaró.

Según la diputada, esta guerra se expresa en forma de conflictos locales, entre los cuales destacó la operación de la OTAN en Yugoslavia, la invasión de Irak, el conflicto en Siria y los bombardeos mutuos en Oriente Medio.

También señaló que los intentos de EEUU de derrocar regímenes en algunos países mediante golpes de Estado se han hecho más frecuentes.

"La Tercera Guerra Mundial no repetirá los acontecimientos del siglo XX: no habrá campañas militares de un regimiento contra otro en un ataque de bayoneta, ya que el tiempo ha cambiado", afirmó.

Y precisó que hoy en día no es necesario borrar de la faz de la Tierra por medio de los bombardeos.

"Hay otros métodos. Por ejemplo, el bloqueo económico y las sanciones. Eso es lo que el presidente de EEUU prometió a Irán", recalcó.

"Este mismo método fue usado contra Rusia, tratando de privarnos de nuestra independencia", indicó Poklonskaya.

La diputada afirmó que, al que quiere gobernar el mundo, no le importan las bajas entre los civiles.

"Lo peor es que la gente de a pie se convierte en moneda de cambio en esta Tercera Guerra Mundial", concluyó la parlamentaria.

(Sputnik)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree