Has no content to show!

La Zofemat dio a conocer que hay tres puntos cercanos a las costas que se podrían convertir en nuevos accesos públicos para la playa en esta administración municipal y beneficiar a la población.

Marco Antonio Loeza Pacheco, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que los accesos se podrían abrir en el norte y sur de Playa del Carmen donde se carecen de estas entradas.

“Se está trabajando en ello, apenas hace poco tuvimos una reunión, la idea es que haya una mejor calidad de vida para los habitantes y todos puedan acceder a las playas, es una de nuestras misiones principales de toda la administración”, mencionó el funcionario.

El municipio cuenta con 26 acuerdos de destino, de los cuales, 13 se encuentran en el centro. Según el funcionario, hay además dos espacios que en 2018 la federación designó para el aprovechamiento del municipio en Xpu-ha, al sur de Solidaridad, pero todavía no lo habilitan porque no contemplaron un acceso que llegue hasta la playa desde la carretera federal.

En este último punto hay una enorme necesidad para los habitantes de Puerto Aventuras, quienes carecen de un acceso que los lleve al mar y es una queja añeja porque para poder esparcirse de manera lúdica tienen que viajar hasta la cabecera municipal, a unos 30 kilómetros al norte de su lugar de origen.

“Es un proceso largo lo de los temas de los accesos, pero con trabajo y organización, incluso con personas de terrenos privados, se pudiera dar en esta administración los nuevos accesos, una noticia que será de mucho apoyo para las poblaciones que no tienen, como Puerto Aventuras”, abundó el funcionario.

En dichas reuniones de interés público participan representantes del Ayuntamiento, hoteleros, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de organizaciones civiles.

 Para este martes se espera cielo medio nublado, con probabilidad para intervalos de chubascos en el sur de Quintana Roo.

De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional, en las próximas 24 horas, el frente frío No. 32 provocará un ligero descenso en la temperatura, nubosidad variable, lluvias dispersas con algunos chubascos aislados sobre algunas zonas del estado.

Se esperan temperaturas frescas a templadas al amanecer, con vientos de dirección norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h en zonas costeras.

La temperatura máxima será de 29 a 31 grados, mientras que la mínima, de 18 a 20 grados centígrados.

El Ayuntamiento prepara implementar herramientas tecnológicas en el Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen con el fin de evitar extorsiones, cuyo origen pudiera ser del interior del centro penitenciario.

Alfredo Paz Cetina, secretario general del Ayuntamiento de Solidaridad, informó que el proyecto está en la etapa de planeación para que el centro penitenciario tenga garantías de seguridad que no afecte al resto de la población.

Agregó que desde el año pasado el Cabildo aprobó de manera presupuestal la adquisición de bloqueadores de señales y filtros detectores de metales, para complementar la estrategia de revisiones sorpresivas que encabeza la Policía Estatal y en coordinación con la Guardia Nacional, en donde sin brindar especificaciones, reconoció la incautación de armas punzocortantes y equipo de telefonía celular.

“Necesitamos tecnología para inhibir las llamadas telefónicas que pudieran salir de la cárcel, nosotros apoyamos en las revisiones, pero es la Subsecretaría de Penas la encargada de llevar a cabo esta labor”, mencionó el funcionario.

El centro penitenciario actualmente cuenta con 444 internos, de los cuales 210 son procesados y, además, no tiene presencia de mujeres en el área femenil desde hace más de tres años.

Dio a conocer que mantienen la estimulación deportiva, cultural, educativa mediante programas del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, además de Desarrollo Social, los cuales les lleva libros a los internos e igualmente procuran el área conyugal apegada a Derechos Humanos para la rehabilitación de los internos.

El Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen se encuentra en la zona de los terrenos ejidales, en el extremo poniente de la ciudad; desde hace más de tres años no registra ningún tipo de amotinamiento, no obstante las revisiones son continúas.

“Nos avisan con 15 minutos de tolerancia para realizar las revisiones en la cárcel y eso da la certeza de que se hacen bien las cosas y se encuentra lo que está ilegal en la cárcel, esperemos reforzar por el bien de la sociedad de Playa del Carmen”, mencionó.

Con participación de más de 15 mil personas, se realizó en 10 municipios de Quintana Roo el Macro Simulacro nacional, donde fueron evacuados a 354 edificios, de acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Los municipios que participaron fueron Benito Juárez, Othón P. Blanco, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Bacalar.

“La finalidad del ejercicio fue reforzar la cultura de la prevención mitigando riesgos; los participantes tuvieron la oportunidad de simular un incidente, con el fin de observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre”, explicó Adrián Martínez Ortega, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc).

Se realizaron las respuestas en casos de sismo, incendios, fuga tóxica, inundación, deslizamiento de ladera, ciclón tropical, erupción volcánica, tsunami, derrame y tornado.

Indicó que lo más importante del programa nacional es que las personas estén mejor preparadas para reaccionar ante cualquier emergencia.

“Es un programa que trabajamos con la Coordinación nacional de Protección Civil, con el fin de que todos estemos homologados y empezar a hacer más seguidos estos simulacros, se espera que durante el año se hagan dos o tres macro simulacros”.

Martínez Ortega precisó que en Quintana Roo se trabaja y refuerza la prevención y reacción en hipótesis de incendios en áreas de trabajo, por lo que se trabaja en este sentido para que las personas estén preparadas para actuar y evacuar a las personas que se encuentren en el lugar.

En Chetumal el Macro Simulacro se efectuó en la Plaza las Américas y sus alrededores, mismo que inició aproximadamente a las 12:00 del mediodía y después de 10 minutos, el ejercicio se dio por finalizado.

El estado autorizó la condonación de multas y recargos a deudores de créditos fiscales relacionados con cuotas y tarifas de agua potable y alcantarillado, hasta en un 100%, para el ejercicio fiscal 2020.

El pasado viernes 17 de enero se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el acuerdo mediante el cual la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado condona las multas y recargos en agua potable y alcantarillado por servicio doméstico, comercial, hotelero, industrial, servicios generales a la comunidad, así como por derechos de conexión.

Estadísticas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo revelan que en 2019, la cartera vencida en el servicio doméstico fue de más de nueve mil usuarios y un monto económico superior a los 163 millones de pesos en todo el estado.

Del total del monto económico de cartera vencida, las multas ascendieron a 121 millones 412 mil 663 pesos, y en recargos fue de 41 millones 824 mil 226 pesos.

La CAPA otorga el servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Cozumel, Tulum, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.

Francisco Gerardo Mora Vallejo, titular de la CAPA, informó que hasta 2019, a través del convenio de condonación se beneficiaron a 819 usuarios, lo que representa apenas el 9% del total de los nueve mil 686 usuarios de servicio doméstico en cartera vencida.

Señaló que los usuarios condonados representan un total de 18 millones 880 mil 513.57 pesos en crédito fiscal, de los cuales se condonó ocho millones 744 mil 479.04 pesos e ingresó seis millones 312 mil 308 pesos.

Tan solo en Othón P. Blanco existe una cartera vencida de más de 52 millones de pesos, en aproximadamente tres mil usuarios del servicio doméstico, quienes se ven beneficiados con la condonación de 28 millones 358 mil 740.27 pesos, de los cuales 21 millones 426 mil 853.41 pesos son de multas y seis millones 931 mil 886.86 pesos en recargos.

El acuerdo establece que se podrán adherir a los beneficios del mismo las personas consideradas como deudores por la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (Draef) de la CAPA.

La Draef está facultada para iniciar un procedimiento administrativo de ejecución hasta después de 18 meses de falta de pago. (Con información de A. Castilla / A. Galera)

A través del programa Unamos Crédito, trabajadores yucatecos que rebasen el salario de siete mil pesos mensuales podrán adquirir créditos de vivienda en conjunto con sus parejas, hermanos o hijos, lo que beneficiará en una primera etapa a cinco mil derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

El secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, apuntó se espera que en la entidad mediante este programa se incrementen las opciones de compra para los trabajadores de bajos ingresos.

Añadió que será un programa que ayude en mucho a los trabajadores yucatecos a adquirir sus viviendas, puesto que podrán alcanzar la puntuación requerida juntando sus créditos.

Indicó a partir de marzo que se lancen los nuevos productos Infonavit, las personas podrán unir su crédito, diferentes miembros de una misma familia, para poder adquirir una casa nueva, remodelar o construir su patrimonio.

Apuntó que estas nuevas flexibilidades abren un nuevo panorama para las familias mexicanas, ya que ahora será más fácil poder adquirir un patrimonio y de una manera más rápida, olvidando que ya no tendrán que esperar más tiempo para poder tener acceso a algún crédito.

Las personas que podrán unir sus créditos son padre e hijos, hermanos, parejas en unión libre y parejas del mismo sexo.
Castro Vázquez recordó que para continuar con el apoyo de créditos a empleados con salarios bajos y sin derecho a Infonavit, se tiene un programa diseñado especialmente para trabajadores que no puedan obtener créditos elevados.

Añadió que desde Yucatán se pondrá en marcha la construcción de 200 casas que no superen los 370 mil pesos de costo, acción destinada a trabajadores tienen salarios muy bajos o no tiene acceso a programas de seguridad social.

Indicó que a este programa el Infonavit le destinará en una primera etapa 50 millones de pesos para desarrollar casas en las reservas territoriales que se tengan en ciudades como Mérida.

“Se busca desarrollar casas entre los rangos de la vivienda económica de la entidad, estamos hablando entre 300 mil y 400 mil pesos, en apoyo a los trabajadores que ganan siete mil pesos mensuales, se busca que sean ellos los que se beneficien principalmente”, apuntó.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree