Comprometido con el cuidado de los animales de compañía y la prevención de enfermedades transmisibles entre animales y seres humanos, el Ayuntamiento promueve la campaña de esterilización a bajo costo de perros y gatos en distintos puntos de la ciudad.
El Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que estas jornadas se efectúan con la finalidad de controlar la tasa de natalidad de animales de compañía para minimizar el abandono de los mismos, así como formar un concepto más amplio de tenencia responsable de perros y gatos.
“Este es un compromiso que tenemos con la ciudadanía, porque sabemos que la esterilización de un perro o un gato en muchas ocasiones está fuera del alcance del bolsillo de algunas personas, entonces con esta campaña queremos apoyarlos para un mayor cuidado de la fauna doméstica”, dijo.
Ruz Castro explicó que el año pasado se lograron alrededor de mil esterilizaciones en el Municipio, gracias a la respuesta de la ciudadanía y a la colaboración de asociaciones y empresas como Planned Pethood y Boxitos A.C que permitieron que se trabaje en 13 comisarías.
Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió que este año las campañas de esterilización iniciaron con una jornada en la colonia Emiliano Zapata Sur II.
“Trabajaremos para que acudan las personas a la jornada del 17 de marzo que se realizará en la Clínica Veterinaria Municipal, por ello, las valoraciones previas serán del 19 de febrero al 1 de marzo para constatar que los animales de compañía estén en óptimas condiciones para entrar a cirugía”, expuso.
Bolio Rojas señaló que en esta jornada hay cupo para esterilizar a 100 perros y gatos (machos y hembras), la cual tendrá un costo de recuperación de 100 pesos para los residentes de Mérida, mientras que en comisaría son gratis.
La directora indicó que habrá jornadas en las siguientes sedes y fechas: Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena” el 2 de marzo, Centro de Desarrollo Integral “Amapola” el 6 de abril, el Centro de Desarrollo Integral “Zazil Ha” el 18 de mayo y en las comisarías Sodzil Norte el 20 de abril y en Caucel el 4 de mayo. Para inscribir a los animales de compañía es necesario acudir a sus valoraciones previas, las fechas pueden consultarse en la página https://www.merida.gob.mx/faunamerida/ o en las redes sociales de Mérida Sustentable o comunicarse al (999) 393 86 77 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.
Para esterilizar a los gatos deben tener dos meses de edad y pesar dos kilos, mientras que los perros deben tener entre 4 meses y cuatro años de edad, en ambos casos deben tener el esquema de vacunación y desparasitación completos. Las excepciones para esta cirugía son si las hembras están en lactancia o gestantes, si el animal de compañía está bajo tratamiento médico y razas braquicéfalas como gran danés o huskys.
En el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), ubicado a un costado de la Clínica Veterinaria Municipal en la calle 71D, número 207 entre 116 y 117 del fraccionamiento Yucalpetén, los perros y gatos rescatados reciben atención integral para darlos en adopción. En la actual administración 272 animales de compañía fueron adoptados y 13 más esperan encontrar un hogar.
Las y los interesados en adoptarlos, pueden visitar las redes sociales de la UDS para conocer los requisitos o acudir directamente al CEMAA de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas y el sábado de 08:00 a 15:00 horas.
En un ambiente con mucho sabor a Yucatán, sus raíces y su cultura, miles de familias y visitantes disfrutaron esta noche en Ciudad Carnaval del “Lunes Regional”, en lo que fue el penúltimo día de las fiestas carnestolendas.
El Alcalde Alejandro Ruz Castro acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, asistió a este desfile ataviado con el traje regional para honrar las costumbres y tradiciones yucatecas en esta noche que estuvo enmarcada con las notas musicales de la jarana. También lo acompaño, la Secretaria General del Gobierno del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra.
Ante una asistencia de más de cien mil personas, los integrantes de las comparsas desfilaron orgullosamente esta noche portando espectaculares ternos, hipiles, guayaberas y alpargatas, para mostrar ante las y los asistentes la riqueza cultural y el folclore que distingue a Yucatán ante el mundo.
Debido a la gran asistencia que han tenido los desfiles carnavalescos, el Alcalde destacó que sin duda se han roto todos los récords de espectadores en cada uno de los días de los fiestas en honor a Momo.
“Aún nos falta un último desfile, pero el Carnaval de Mérida está generando una gran derrama económica que creemos superará los 600 millones de pesos registrados el año pasado”, expreso.
Como muestra de las tradiciones y cultura de Yucatán, los integrantes de los Ballets Folclóricos Titular, Juvenil, representativo e Infantil del Ayuntamiento de Mérida, fueron de los primeros contingentes del desfile regional, portando con orgullo hipiles, rebozos de seda en la cintura, máscaras de mujer, paliacates y otros implementos propios de la vida diaria de las y los mestizos, llenando de júbilo y bulla del derrotero, mientras se escuchaban los ritmos de “El Degollete”, “El Guachapeo”, “Las mujeres que se pintan”( guaracha) y “Pichito amoroso” (fandango).
Al ritmo de jaranas de 3x4 y 6x8, cerca de 300 alumnos del área de folclor regional (jarana) del Centro Municipal de Danza se sumaron al tradicional desfile en el que brillaron las tradiciones yucatecas. En total, participaron 576 jaraneros incluyendo a los representantes de San Pedro Noh Pat, Umán, Kanasín, Hoctún, Sotuta, Seyé y de la agrupación Juventud Dorada.
Mientras se escuchaban temas como “La fiesta del pueblo”, “Chinito Koi Koi”, “Nicte Há”, “A zapatear” y “Meridana”, entre otras, mestizos y mestizas, portando ternos bordados y filipinas, dieron una muestra de talento con pasos, zapateados y bailes preparados para la ocasión.
“La danza de las sembradoras” estuvo interpretado por el grupo de Jarana Formal, mientras que durante el derrotero también se presentaron personajes populares de la región, como el “chinero”, el panadero, el algodonero y los vendedores de pepita y cacahuate, representados por alumnos del área de Danza Mexicana del CMD.
Además, el derrotero de esta noche se engalanó con la presencia de la actriz, comediante y conductora Mariana Echeverría, así como también de los comediantes Germán y Freddy Ortega, “Los Mascabrothers”, quienes durante el paseo saludaron al alcalde Alejandro Ruz y a su esposa, Verónica Cetina.
En el marco del Lunes Regional, las y los asistentes también disfrutaron al término del desfile de una noche tropical con la presentación de “La Tesorito”, Laura León y Cleyver y la nueva imagen; así como también del espectáculo de cabaret show “Dragnaval”. Las familias también disfrutaron de espectáculos para los reyes de la casa con el show “Lo que no sabes de Mérlina”.
Asimismo, al término del desfile en el escenario de Plaza Carnaval, a la entrada del recinto ferial, el Ballet Folclórico del Adulto Mayor interpretó varios números de la vaquería yucateca, mientras que el Mtro. Sergio Cámara Gurbiel ofreció poesía.
Poco después dio inicio la Magna Vaquería Libre, con la música de la Orquesta Jaranera Miguel Collí y grupos jaraneros invitados que rindieron tributo a Momo poco más de una hora en la fiesta de color y tradiciones.
En el paseo de esta noche desfilaron 28 comparsas y 26 carros alegóricos. También participaron Centros de Desarrollo Integral del Ayuntamiento de Mérida, Sara Mena, Komchén, Miraflores, San José y Chuburná, entre otros.
El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió durante más de una hora con el Papa Francisco el 12 de febrero a la mañana.
Según trascendió por la prensa internacional, el líder libertario le llevó alfajores y regalos al Sumo Pontífice en señal de reconociliación luego de haberlo calificado -tiempo atrás- como un «comunista» que era «el representante del maligno en la Tierra».
De hecho, durante la campaña electoral -que posteriormente lo llevaría a la presidencia- Milei había reconocido que le había pedido disculpas al Papa y que no tenía problemas en hacerlo de nuevo si hacía falta.
Francisco y Milei se reunieron durante 70 minutos. Luego, ingresó la secretaria general y hermana del mandatario, Karina Milei; y finalmente se sumaron los ministros Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
En las fotos oficiales que difundió el Vaticano, se percibe que reinó un tono de amabilidad en el encuentro. De hecho, el domingo ambos líderes intercambiaron cálidas palabras y hasta un abrazo durante la ceremonia de canonización de Mamá Antula, la primera santa argentina.
Luego del encuentro con Francisco, la comitiva argentina inició una segunda reunión dentro del Vaticano, esta vez con Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede.
El ex arzobispo de Buenos Aires, que desde que fue nombrado Papa en 2013 nunca más volvió a Argentina, podría visitar el país sudamericano en el segundo semestre de este año.
Por primera vez en casi 25 años, el Parlamento Europeo ha adoptado una resolución que condena expresamente a la China comunista por su persecución de Falun Gong. El nuevo texto propone medidas decisivas contra los responsables de la represión y la vigilancia contra los practicantes de Falun Gong en China y en el extranjero, incluidas investigaciones internacionales, diversas sanciones y acciones penales.
La resolución, P9_TA(2024)0037, fue aprobada por mayoría de votos el 18 de enero de 2024 en Estrasburgo. Después de la votación, la sala de prensa de la UE reiteró que “China debe liberar… a todos los practicantes de Falun Gong” y detener la persecución.
“Esta resolución es de vital importancia porque no sólo articula claramente los horrores de la brutal campaña del Partido Comunista Chino (PCC) contra Falun Gong, sino que también exige medidas decisivas para investigar estas atrocidades y castigar a los perpetradores”, dice el Centro de Información de Falun Dafa, portavoz Erping Zhang: “Y hace todo esto desafiando la coerción política del PCCh y los intentos de difundir desinformación sobre Falun Gong”.
La resolución también pide la liberación inmediata del Sr. Ding Yuande, padre de un residente de Berlín, el Sr. Ding Lebin. El 15 de diciembre de 2023, el padre de Ding fue sentenciado a tres años de prisión y a pagar una multa de aproximadamente 2100 dólares. El Centro de Información de Falun Dafa presentó el caso del Sr. Ding cno una destacada campaña de rescate familiar tras su arresto inicial por posesión de libros y folletos de Falun Gong.
“Me da esperanza que los miembros del Parlamento Europeo estén mostrando su determinación de poner fin a este crimen contra la humanidad”, dijo Lebin, quien viajó de Alemania a Francia para la votación de la resolución el 18 de enero. “A pesar de los crímenes impactantes y brutales contra los practicantes, los miembros me dijeron que admiran la forma pacífica en que los practicantes de Falun Gong están exponiendo la persecución”.
Represalias por la represión interna y transnacional
Entre la lista de recomendaciones, los miembros de la Unión Europea (UE) enfatizaron en la resolución el fin de todas las formas de persecución religiosa por parte del régimen chino, incluida la represión transnacional y el uso generalizado de censura y vigilancia basadas en tecnología. En cambio, la resolución insta al PCCh a adherirse al derecho internacional y a la constitución china.
Para los perpetradores y entidades que violan estas leyes, la UE y los estados miembros deciden suspender los tratados de extradición, emplear sanciones y procesar bajo jurisdicciones extraterritoriales. Además, la resolución recomienda monitorear los juicios de los practicantes de Falun Gong. Y en los diálogos políticos y de derechos humanos con funcionarios del PCCh, los miembros relevantes de la UE plantearán la cuestión de la persecución.
La resolución también planteó una recomendación novedosa: una investigación internacional sobre la persecución a Falun Gong.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, transmitirá esta resolución a las instituciones de la UE, a los Estados miembros y al régimen chino. Beijing no ha respondido públicamente a esta resolución hasta el 19 de enero de 2023.
“Las libertades se deterioran” en toda China
La resolución señala que la documentación de las muertes de practicantes de Falun Gong llegó a miles durante estos 24 años de persecución. Investigaciones de organizaciones como el Centro de Información de Falun Dafa, Minghui, Freedom House, Weiquanwang, Bitter Winter, Christian Solidarity International y otras respaldan esta estadística .
Debido a que verificar e informar sobre muertes por negligencia en China es difícil y peligroso, se cree que esta cifra es una pequeña fracción del número real de personas asesinadas por tortura y abuso. Además, estimaciones de múltiples informes independientes indican que cientos de miles de practicantes de Falun Gong pueden haber sido asesinados para extraer sus órganos vitales , que se utilizan para impulsar un floreciente negocio de trasplantes de órganos en China.
Los miembros expresaron su preocupación por el deterioro de las libertades civiles y religiosas de los practicantes de Falun Gong en declaraciones públicas esta semana. El político alemán Michael Gahler, patrocinador de la resolución, comentó que el Sr. Ding Yuande y los practicantes como él son inocentes. “No ha cometido ningún delito. El es inocente. Y la única razón por la que lo arrestan es que practica Falun Gong”.
Como reflejo de estas preocupaciones, la resolución cita que las autoridades frecuentemente detienen a practicantes y los someten a tortura, abuso psicológico y sustracción de órganos en un esfuerzo por obligarlos a renunciar a su fe. Desde que comenzó la persecución en 1999, las autoridades han detenido o encarcelado a varios millones de practicantes.
Futuro de la respuesta internacional
Esta reciente adopción por parte del Parlamento Europeo allana el camino para respuestas internacionales contundentes. Las recomendaciones formuladas por los miembros de este parlamento son relevantes para muchos órganos gubernamentales democráticos que buscan disuadir las violaciones por parte de Beijing de las normas y convenciones internacionales.
En 2023, varias organizaciones gubernamentales en todo el mundo pidieron el fin de las violaciones de derechos humanos del PCCh contra Falun Gong, incluso por parte de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Las leyes y resoluciones antes mencionadas abordaron específicamente la cuestión de la sustracción forzada de órganos.
Resoluciones anteriores de la UE se centraron de manera similar en la sustracción forzada de órganos o preocupaciones más amplias de derechos humanos.
“Esta nueva resolución no sólo defiende a nuestra generación actual”, dijo el Sr. Ding Lebin al Centro de Información de Falun Dafa. “También defiende a las próximas generaciones oponiéndose al PCCh y defendiendo valores universales como la Verdad, la Benevolencia y la Tolerancia”.
El presidente argentino, Javier Milei, reafirma su postura de que «el Estado es el enemigo, una asociación criminal» y caracteriza al comunismo como «una enfermedad del alma». Sin embargo, también indica un cambio en su percepción sobre el papa Francisco, con quien ha iniciado un «vínculo positivo» después de una reunión en el Vaticano.
En una entrevista con el programa «Quarta Reppublica» de la cadena Retequattro, Milei explica su filosofía anarcocapitalista y su profundo desprecio hacia el Estado. Lo describe como una organización criminal donde los políticos utilizan el monopolio para saquear los recursos del sector privado, contrastándolo con el método del mercado basado en la inversión y el comercio, citando a Oppenheimer.
Milei destaca que el Estado, a diferencia de un ladrón ocasional, roba a través de impuestos diariamente, señalando la ingenuidad de aquellos que creen que oponerse al Estado logrará resultados. Argumenta que la única manera de cambiar el sistema es dinamitarlo, ya que los políticos tienen el poder de arrestar a las personas sin poner en riesgo su propio poder.
En cuanto al comunismo, Milei lo describe como una «enfermedad del alma», criticando a los «comunistas cobardes» que buscan su implementación a largo plazo. Destaca las reformas estructurales que su gobierno ha puesto en marcha para devolver el poder y la libertad a los argentinos, así como para promover estructuras de mercado más competitivas.
Sobre su relación con el papa Francisco, Milei reconoce haber reconsiderado algunas de sus posiciones, reconociendo la importancia del pontífice como líder de los católicos en el mundo y como una figura destacada en Argentina, un país con fuertes raíces católicas. Este cambio de postura ha dado lugar a un inicio de construcción de un vínculo positivo entre ambos.
Como si trataran de transmitir una especie de simbolismo, el Año Nuevo chino sirvió a Pekín para ordenar el envío de más globos a Taiwán. Las rencillas que hay en ese lado del continente asiático podrían empeorar este año, ahora que la isla eligió como presidente a un político pro Estados Unidos. Por eso, que 16 globos cruzaran la línea media en el Estrecho de Taiwán, entre el 9 y el 10 de febrero, llama la atención de las autoridades en Taipéi.
El régimen comunista no descarta el uso de la fuerza para invadir Taiwán, pero por ahora, intentan disimular las intenciones de forma más sutil. Por ejemplo, el año pasado envió varios globos (supuestamente para infundir miedo a la población) y activaron un plan económico de 14 medidas, que incluyeron la suspensión de aranceles para atrapar al aparato productivo taiwanés.
El detalle es que detrás del reiterado envío de globos —83 para ser exactos, desde el 8 de diciembre pasado— habría intenciones de borrar las fronteras que le permiten a Taiwán declararse país independiente. ¿Cómo pretenden hacerlo? Enviando continuamente objetos voladores para dar el mensaje de que los límites territoriales no existen. “Esto significa que el Ejército Popular de Liberación (EPL) ha tratado de ‘interiorizar’ el Estrecho de Taiwán negando primero la existencia de la línea media y luego nuestra jurisdicción sobre nuestro espacio aéreo”, explica Chieh Chung, analista senior de la Fundación de Política Nacional en Taipei al portal South China Morning Post.
China y Rusia, cada vez más cerca
Una invasión contra Taiwán tendría consecuencias importantes incluso para Occidente, porque la isla recibe el apoyo militar de Estados Unidos. Cualquier evento que incline la balanza podría hacer que la Administración Biden tenga que participar en otra guerra, y con las que hay ahora en Medio Oriente y Europa, es evidente que no se da abasto, porque los recursos son limitados.
Por eso, el experto reitera que “el EPL no sólo quiere exprimir el espacio aéreo, sino que también pretende crear un nuevo status quo en el que no exista una frontera legal entre los dos lados del estrecho de Taiwán”. De esos 16 globos que volaron en dos días, a siete los detectaron directamente sobre el centro de Taiwán y uno en el norte de la isla a altitudes que oscilaban entre 12000 y 35000 pies (3660 a 10670 metros), según el Ministerio de Defensa.
Como excusa, el comunismo chino dice que son globos con fines meteorológicos, pero incluso esa información puede ser usada como arma. La dirección del viento, la humedad, las temperaturas y los frentes fríos y calientes, siempre son útiles para lanzar ataques por aires, incluso por mar, como explica Chang Yen-ting, un general retirado de la fuerza aérea taiwanesa.
Con el ambiente tenso, Xi Jinping se reunió con Vladímir Putin, casi al mismo tiempo que salió publicada la entrevista de este último con el famoso periodista Tucker Carlson y que “rompió” internet. El mandatario ruso respalda por completo la política de “una sola China”, así que el trabajo en conjunto de ambos claramente apunta contra el gobierno independiente de Taiwán. Por lo pronto, ambas potencias están satisfechas de haber alcanzado un intercambio comercial récord de 227.700 millones de dólares en 2023. El 90 % de esas transacciones se efectúan en monedas nacionales, según fuentes oficiales del Kremlin.