Has no content to show!

El exfiscal general Bill Barr descartó la idea de que el expresidente Donald Trump sea un “dictador de derecha” hambriento de poder, y señaló que la verdadera amenaza que enfrenta Estados Unidos son los intolerantes ideólogos de la “extrema izquierda”.

El presidente Trump “probablemente dará prioridad a las personas que, en su opinión, serían más subordinadas a él. Y esa es un área de preocupación. Pero al final del día, hay que recordar que, mientras servía en su administración, estaba de acuerdo con sus políticas. Creo que sus políticas fueron buenas”, dijo Barr en una entrevista del 20 de abril con Fox. “Mis problemas surgieron con su comportamiento, que encontré muy preocupante después de las elecciones. Y creo que la idea de que será un autócrata y asumirá el poder como un dictador de derecha no es la amenaza que enfrenta nuestro país”. Fuente: The Epoch Times en español

“La amenaza que enfrenta nuestro país proviene de la extrema izquierda. Y la tendencia que ha estado ocurriendo hacia un sistema realmente socialista y que no admite oposición, que cancela a las personas, que tiene un solo punto de vista enseñado en las universidades, que trata de sacar a los padres del cuadro cuando se trata de la educación de sus hijos. En mi opinión, es un grupo de matones de mano dura. Y ahí es donde está la amenaza”.

El Sr. Barr señaló que, si bien se habla mucho de que la administración Trump no tenía ley, es la administración Biden la que ha estado infringiendo la ley constantemente. Fuente: The Epoch Times en español

El presidente Biden “no está haciendo cumplir la ley en la frontera. Está perdonando decenas de miles de millones de dólares adeudados a Estados Unidos, lo que pone esta carga sobre las espaldas de los contribuyentes trabajadores, personas que no reciben estos beneficios. Y el tribunal ya dijo que no tenían el poder para hacer esto. Y está intentando hacerlo antes de las elecciones para comprar votos. Para mí, esto es un comportamiento ilegal y burdo”, dijo.

El Sr. Barr cree que ni el presidente Biden ni el presidente Trump deberían estar “cerca de la Oficina Oval”. Sin embargo, si tiene que elegir uno, “no tengo ninguna duda de que es mejor para el país que los republicanos ganen las elecciones”.

«A fin de cuentas, tenemos que elegir entre dos individuos diferentes. Y he dicho todo el tiempo, y creo que es mi deber elegir a la persona que creo que hará el menor daño al país. Y creo que, para mí, eso es claramente Trump y la administración republicana, lo que creo que es importante», dijo.

Las prioridades clave para los líderes de Estados Unidos deben ser tomar el control de la frontera, detener la anarquía en las ciudades, fortalecer el país y evitar una regulación excesiva que asfixia al sector empresarial y tecnológico. Barr cree que estos objetivos se cumplirán “bajo una administración Trump”. Fuente: The Epoch Times en español

“Al mismo tiempo, creo que la administración Biden es, de hecho, la mayor amenaza para la democracia. Creo que tienen un temperamento totalitario. Han comprado el movimiento progresista y están tratando de sofocar la oposición y la libertad de expresión”, advirtió.

Revancha Trump-Biden
Los comentarios de Barr sobre los dos presidentes se producen cuando solo faltan unos meses para las elecciones presidenciales. Múltiples encuestas muestran que el presidente Trump tiene ventaja o está empatado con el presidente Biden.

Una actualización del 18 de abril de Morning Consult mostró que ambos presidentes estaban empatados en la carrera, y cada uno obtuvo el 42 por ciento de apoyo de los votantes estadounidenses. Incluso entre los independientes, ambos estaban empatados, con un 34 por ciento de apoyo cada uno.

Fuente: The Epoch Times en español

El expresidente Donald Trump y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, llegaron a un acuerdo el 22 de abril con respecto a su fianza de 175 millones de dólares en su caso civil en Nueva York. Se impusieron restricciones adicionales y resolvieron preocupaciones sobre la seguridad de los fondos.

La fiscal general argumentó que Knight Specialty Insurance Company (KSIC) carecía de un “certificado de calificación” y que el presidente Trump todavía tenía acceso a la cuenta de Charles Schwab prometida a la aseguradora como garantía.

El juez Arthur Engoron aceptó el acuerdo del 22 de abril, que otorgaba a KSIC control exclusivo sobre la cuenta. El estado hizo la oferta después de que Chris Kise, el abogado del presidente Trump, presentara su argumento oral.

La fiscal general estableció esta mañana cinco condiciones de fianza que le permiten al expresidente Trump utilizar una empresa fuera de Nueva York como garantía de licencia tradicional para cubrir los 175 millones de dólares que se le ordenó pagar. Fuente: The Epoch Times en español

KSIC no está autorizado por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, lo que los expertos en bonos ven como una victoria para Trump.

Fuente: The Epoch Times en español

“[La compañía] probablemente le esté cobrando menos a Trump y aceptaron una promesa en lugar de recibir 175 millones de dólares en efectivo”, dijo Bruce Lederman, un litigante comercial y de bienes raíces que ha negociado con bonos durante más de 40 años.

Todos los abogados de Trump estuvieron de acuerdo con las estipulaciones del acuerdo, que se espera que se formalicen a finales de semana.

Las cinco condiciones del bono incluyen retener la garantía en una cuenta de Schwab y restringir que KSIC negocie o retire cualquiera de los fondos para cualquier otra cosa que no sea el pago del bono. Fuente: The Epoch Times en español

“El Estado no buscaba ser vengativo”, le dijo Lederman a The Epoch Times. «Simplemente buscan que se les garantice que les pagarán si ganan la apelación y estaban lo suficientemente satisfechos de que, si se cumplían estas cinco condiciones, recibirían el pago».

Otra condición del acuerdo es que la KSIC debe proporcionarle al estado estados de cuenta mensuales y el acuerdo de prenda no puede modificarse sin la aprobación del tribunal. Fuente: The Epoch Times en español

La quinta condición del acuerdo requiere un punto de contacto para el servicio fuera de KSIC. Las partes acordaron que el abogado del fiador sería el punto de entrega. Lederman señaló que KSIC “no es una empresa de Nueva York. Así que, si no pagan, necesitan a alguien que no sea KCIS para demandar”. Añadió que “el abogado de la fianza aceptará la demanda si Trump pierde la apelación y no paga”.

La fianza emitida por KSIC está destinada a garantizar el cumplimiento por parte del presidente Trump de una sentencia de 454.2 millones de dólares ganada por la Sra. James.

La señora James había cuestionado la suficiencia del bono del presidente Trump y había puesto en duda la estabilidad de la compañía de seguros.

Amit Shah, presidente de la compañía de seguros, exigió que el tribunal obligue a la fiscal general a demostrar la causa o probar la acusación de que la compañía de seguros no es suficiente.

El Sr. Shah presentó una declaración jurada en la que explicaba que KSIC tiene ahora el control de una cuenta bancaria del presidente Trump que mantendrá 175 millones de dólares en efectivo mientras dure el recurso. La compañía de seguros celebró un acuerdo de garantía con el Donald J. Trump Revocable Trust. El Sr. Shah presentó documentos que establecen que su compañía está en «buen estado» y fue aprobada para la elegibilidad de línea de exceso en Nueva York en junio de 2021. Fuente: The Epoch Times en español

KSIC pertenece al grupo de compañías financieras Hankey, que incluye la filial Westlake Financial Services LLC. La fiscal general argumentó que se descubrió que Westlake había “violado numerosas leyes federales al presionar a los prestatarios mediante el uso de tácticas ilegales de cobro de deudas, incluido el uso de información de identificación de llamadas falsa, amenazando falsamente con remitir a los prestatarios para una investigación o un procesamiento penal” en 2015 por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de los Estados Unidos. La compañía fue multada y proporcionó 44 millones de dólares en restitución a los consumidores.

El presidente Trump defendió la fianza fuera de la sala del tribunal en su juicio penal. Fuente: The Epoch Times en español

«Aportamos efectivo y el número es 175», dijo el presidente Trump. “Ella no debería quejarse de la compañía de fianzas. La compañía de fianzas le vendría bien porque yo puse el dinero. Tengo mucho dinero para aportar”.

Fuente: The Epoch Times en español

WASHINGTON —La Casa Blanca emitió el domingo un comunicado de condena de las protestas antiisraelíes en la Universidad de Columbia, en Nueva York, tras conocerse que el rabino ortodoxo de la institución aconsejó a los estudiantes judíos que se alejaran del campus por su seguridad.

«Aunque todos los estadounidenses tienen derecho a protestar pacíficamente, los llamamientos a la violencia y la intimidación física contra los estudiantes judíos y la comunidad judía son manifiestamente antisemitas, inconcebibles y peligrosos», declaró Andrew Bates, vicesecretario de prensa de la Casa Blanca, en la plataforma de redes sociales X (antes Twitter).

El presidente Joe Biden emitió un mensaje aparte con motivo de la Pascua Judía, festividad que comienza el 22 de abril. Fuente: The Epoch Times en español

El mensaje del presidente destacaba el «alarmante aumento del antisemitismo» en las escuelas y comunidades de Estados Unidos, además de Internet . Sin embargo, no se refirió explícitamente a los incidentes en la Universidad de Columbia.

«El silencio es complicidad. Incluso en los últimos días, hemos visto acoso y llamamientos a la violencia contra los judíos. Este antisemitismo flagrante es reprobable y peligroso, y no tiene cabida en absoluto en los campus universitarios, ni en ningún lugar de nuestro país», dijo el presidente.

Fuente: The Epoch Times en español

«Mi administración seguirá denunciando y aplicando enérgicamente la primera Estrategia Nacional contra el Antisemitismo, poniendo toda la fuerza del gobierno federal al servicio de la protección de la comunidad judía», añadió.

Las declaraciones se produjeron después de que el rabino ortodoxo de la Universidad de Columbia y el Barnard College enviara un mensaje de WhatsApp a más de 290 estudiantes judíos instándoles a volver a casa. El presentador de CNN Jake Tapper compartió una copia del mensaje en X.

«Lo que estamos presenciando en y alrededor del campus es terrible y trágico. Los acontecimientos de los últimos días, especialmente anoche, han dejado claro que la Seguridad Pública de la Universidad de Columbia y la Policía de Nueva York no pueden garantizar la seguridad de los estudiantes judíos frente al antisemitismo extremo y la anarquía», escribió el rabino Elie Buechler a los estudiantes de Yavneh, la comunidad estudiantil ortodoxa. Fuente: The Epoch Times en español

«Me duele profundamente decir que les recomiendo encarecidamente que vuelvan a casa lo antes posible y permanezcan en casa hasta que la realidad en el campus y sus alrededores haya mejorado drásticamente».

Las protestas estallaron en la universidad el 17 de abril en respuesta a las acciones militares de Israel contra Hamás en Gaza. La policía detuvo a más de 100 personas en el campus el 18 de abril, después de que los manifestantes instalaran un campamento en el césped de la universidad. Los manifestantes reanudaron sus manifestaciones al día siguiente, a pesar de las suspensiones y detenciones masivas.

Circularon videos de un hombre fuera del campus que afirmaba: «Nunca olviden el 7 de octubre» y «¡Eso no ocurrirá ni una vez más, ni cinco veces más, ni 10 veces más, ni 100 veces más, ni 1000 veces más, sino 10,000 veces!». Fuente: The Epoch Times en español

Otro video mostraba a una manifestante envuelta en un pañuelo palestino, sosteniendo un cartel en el que se leía: «Los próximos objetivos de Al Qassam», con una flecha apuntando a un grupo de estudiantes que ondeaban banderas israelíes y cantaban el himno nacional israelí. Al Qassam se refiere al ala militar de la organización terrorista Hamás.

La Casa Blanca condenó estos mensajes, calificándolos de «viles».

«Repetir la retórica de organizaciones terroristas, especialmente tras la peor masacre cometida contra el pueblo judío desde el Holocausto, es despreciable. Condenamos estas declaraciones en los términos más enérgicos», dijo el Sr. Bates.

La semana pasada, un comité del Congreso acusó a la presidenta de la Universidad de Columbia, Nemat Minouche Shafik, de no proteger a los estudiantes judíos del campus. La Sra. Shafik dijo a los legisladores que la universidad se enfrentaba a una «crisis moral» debido al antisemitismo en el campus. Destacó el compromiso de la universidad de abordar este problema tomando medidas decisivas contra los presuntos autores.

Fuente: The Epoch Times en español

El día en que comenzaron los alegatos iniciales en el llamado juicio por «pagos por silencio» en Nueva York, el expresidente Donald Trump exhortó  a los posibles manifestantes a «salir y protestar pacíficamente» contra el caso.

En un posteo de Truth Social antes de salir para la corte el lunes por la mañana, el expresidente Trump escribió que se pregunta por qué a los manifestantes propalestinos se les permite «vagar por las ciudades, gritar, gritar, sentarse, bloquear el tráfico, entrar en los edificios, no obtener permisos, y básicamente hacer lo que quieran», mientras que los partidarios de Trump son «grosera y sistemáticamente detenidos y conducidos a lejanas ‘zonas de espera’, esencialmente negándoles sus derechos constitucionales».

«A los manifestantes amantes de América se les debería permitir protestar en los escalones delanteros de las cortes, en todo el país», escribió el expresidente en las redes sociales, haciendo referencia a los manifestantes que han aparecido frente a la corte de Manhattan donde se celebra su juicio. Esas protestas están «permitidas para aquellos que están destruyendo nuestro País en la Izquierda Radical, un sistema de justicia de dos niveles», añadió. «La libertad de expresión y de reunión ha sido ‘PARALIZADA’ para los simpatizantes de EE UU». Fuente: The Epoch Times en español

Más tarde, instó a sus seguidores a «SALIR Y PROTESTAR PACÍFICAMENTE. APOYEN A MAGA. ¡SALVEMOS A NUESTRO PAÍS!»

El presidente Trump también hizo referencia el lunes por la mañana a las protestas propalestinas de izquierda en la Universidad de Columbia de Nueva York, según un posteo separado que hizo antes de entrar en la corte. Fuente: The Epoch Times en español

«A diferencia de la Universidad de Columbia, donde los manifestantes palestinos de izquierda radical se sentaron en el césped delantero, prácticamente tomaron la Escuela y gritaron: ‘Muerte a los judíos, muerte a Israel, muerte a Estados Unidos’, y no les pasó nada, el Bajo Manhattan que rodea el Palacio de Justicia, donde me dirijo ahora ¡¡¡está completamente CERRADO. TAN INJUSTO!!!», escribió.

Al entrar en la corte el lunes, el expresidente Trump no habló con los miembros de los medios de comunicación como lo hizo a veces durante el proceso de selección del jurado la semana pasada.

Un pequeño grupo de manifestantes anti-Trump fue visto fuera de la corte antes de las declaraciones de apertura, coreando: «Nadie está por encima de la ley», mientras que los miembros de los medios de comunicación y el público hacían fila para entrar, según los reporteros en la escena. Se desconoce si algún manifestante pro-Trump atendió al llamamiento del expresidente en las redes sociales.

La policía había considerado la posibilidad de cerrar el parque de enfrente, Collect Pond Park, después de que la semana pasada un hombre que más tarde fue identificado como un activista de izquierda se prendiera fuego allí, pero el lunes permaneció abierto al público, incluidos manifestantes. El hombre murió el fin de semana, según confirmaron las autoridades.

Comienzan los alegatos
La semana pasada, el juez Juan Merchan, que supervisa el juicio, tomó juramento a 12 jurados y seis suplentes en el caso, en el que el expresidente está acusado de falsificar registros comerciales para presuntamente enterrar historias negativas durante las elecciones de 2016. Se espera que los argumentos del caso, realizados tanto por la defensa como por la fiscalía, tengan lugar el lunes, mientras que se espera que el juicio dure unas seis semanas.

En el centro del juicio está el pago de 130,000 dólares que su campaña hizo al exabogado Michael Cohen para pagar a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, después de que ella hiciera acusaciones sobre una aventura en 2006. El expresidente Trump ha negado sus afirmaciones, señalando una declaración escrita que ella hizo diciendo que no ocurrió ningún romance, mientras que sus abogados han dicho que los pagos fueron gastos legales legítimos. 

El expresidente Trump ha mantenido que el juicio es un intento de la Administración Biden y los demócratas de apuntar a sus oponentes políticos y convertir el sistema judicial en un arma. El lunes, volvió a escribir que es una «interferencia electoral», mientras que la semana pasada, señaló que tendría que sentarse en la corte todos los días que el juicio está en sesión cuando podría estar en su lugar haciendo campaña en estados clave indecisos.

El jurado de 12 personas en Manhattan está listo para escuchar las declaraciones de apertura de los fiscales y abogados defensores en el primero de los cuatro casos penales contra el presunto candidato presidencial republicano en llegar a juicio. Se espera que las declaraciones den a los miembros del jurado y al público votante la visión más clara hasta ahora de las acusaciones en el corazón del caso, así como una visión de la defensa esperada del expresidente Trump.

El jurado del caso está compuesto, entre otros, por varios abogados, un profesional de ventas, un banquero de inversiones y un maestro de inglés.

Para condenar al expresidente Trump por un delito grave, los fiscales deben demostrar que no solo falsificó o hizo que se introdujeran registros comerciales falsos, lo que sería un delito menor, sino que lo hizo para ocultar otro delito. Fuente: The Epoch Times en español

La imputación de Nueva York ha adquirido una importancia añadida porque puede ser el único de los cuatro casos contra el expresidente que llegue a juicio antes de las elecciones de noviembre. Las apelaciones y las cuestiones legales han retrasado otros tres casos. En esos casos —dos de los cuales acusan al expresidente de tratar de anular ilegalmente las elecciones de 2020 y de manejar indebidamente documentos clasificados— el presidente Trump también se ha declarado inocente.

Fuente: The Epoch 

 

El presidente argentino, Javier Milei, se refirió al aumento de casos de dengue en la Argentina y a las críticas que enfrenta su gobierno por no lanzar una campaña masiva de vacunación, apuntando así al lobby de los laboratorios, a algunos políticos con intereses y a los “periodistas ensobrados” (con sobre de dinero).

Durante una exposición ante alumnos de la Universidad de Florida, en Miami, Milei aseguró este 11 de abril que el gobierno no aplicará la vacuna contra el dengue y explicó los motivos.

Asimismo, cuestionó al senador y titular de la UCR, Martín Lousteau, quien había cuestionado a su gobierno por la falta de repelentes en medio de la crisis del dengue.

“He recibido una crítica muy torpe de parte de un senador, que además encima es economista. Se estaba quejando porque los repelentes estaban subiendo. Hay una epidemia de mosquitos, un montón de mosquitos porque no se hizo campaña el año anterior, sí, claro, hay mosquitos. Al otro año hay epidemia de mosquitos, el famoso dengue”, comenzó Milei.

Y continuó: “Este torpe, mediocre y pésimo economista, para ser educado, dijo que era por el Presidente, porque ´acá tenemos un fallo del mercado. Como el Estado tiene más información tiene que resolverlo´. Un conjunto de estupideces verdaderamente fenomenales”.

“Lo primero que hay que entender es que hay un elemento que hace que se dispare la demanda, lo normal es que se dispare el precio. Cómo un economista va a quejarse de que si aumenta la demanda aumente el precio. El chico está flojo de economía”, sostuvo el mandatario argentino.

En ese sentido, indicó que “el problema estaba en las restricciones del gobierno anterior” para importar repelentes: “Abrimos la importación y el sector privado lo resolvió solo”.

Respecto a las vacunas, explicó que recién se está empezando a probar en fase 3, sin embargo los laboratorios presionan porque tienen interés en que se apliquen.

“Recién se están probando en humanos para ver que no tengan efectos colaterales, pero los laboratorios tienen intereses”.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

“Este muchacho defendía que se vendieran las vacunas. Ahora para que las vacunas sean efectivas tienen que darse la segunda dosis, pero hay que esperar tres meses y para el momento los mosquitos habrán desaparecido”, subrayó sobre las vacunas contra el dengue.

El presidente recalcó que además de los laboratorios que tienen mucho interés en que la vacuna se aplique, también están los periodistas “ensobrados” en los medios de comunicación y tienen cómplices en la política.

“Acaso este chico tendrá algún interés de que esto fluya como negocio. Y también está claro que muchos periodistas sí tienen intereses”, agregó Milei, dejando abierta la posibilidad de que Lousteau tenga algún interés en que salga el “negocio”.

También -sin dar nombres- se refirió a un “especialista” que en los canales de televisión habla todo el tiempo de las vacunas y justamente tiene un hijo que trabaja en un laboratorio que desarrolla vacunas.

En este caso, probablemente se refería a la voz más contundente a favor de la vacuna contra el Covid, el dengue y el resto de las vacunas en general, el Dr. Claudio Zin.

Federico Zin, hijo de Claudio Zin, es Director Suplente de Clínica de Vacunas S. A., y socio de Preventive Life, en cuyo staff médico se encuentra el Dr. Roberto Debagg, presidente de Clínica de Vacunas S. A.

 
FUENTE: TIERRA PURA

El vínculo entre Argentina y China es un tema de intenso debate y especulación durante los últimos años. Vuelve al centro de esta controversia la misteriosa base china en la provincia de Neuquén, de supuestos fines científicos, pero que despierta suspicacias en diversos sectores políticos y de seguridad nacional.

En este contexto, el excandidato presidencial Gómez Centurión, no ha dudado en expresar su firme postura sobre el tema. Según él, el gobierno debería tomar medidas contundentes y cerrar de inmediato la base china en Neuquén.

Sostiene que esta instalación representa una amenaza para la soberanía argentina, ya que responde a los intereses geopolíticos y militares de la potencia asiática. En una entrevista exclusiva para Mundo Libre Diario, como mayor del Ejército, veterano de la Guerra de Malvinas y politólogo, Gómez Centurión expone sus argumentos y advierte sobre los riesgos de permitir la continuidad de este proyecto en territorio nacional.

Puede ver la entrevista completa:

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree