En el marco del Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, el alcalde Alejandro Ruz Castro agradeció y reconoció la importante labor de los trabajadores de la construcción, a quienes dijo que con su compromiso, esfuerzo y talento contribuyen al desarrollo y la construcción de una mejor Mérida.
"Gracias al trabajo, la creatividad y el talento de todos ustedes, hoy Mérida se ha convertido en una ciudad moderna y de vanguardia, con infraestructura pública de calidad para el disfrute de visitantes y familias meridanas", expresó.
Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, el presidente municipal acudió al Parque "Los Cantaritos", ubicado en la calle 42 #393 por 57 y 59, del fraccionamiento Francisco de Montejo, para supervisar los trabajos de remodelación que ahí se realizan bajo el esquema de "Diseño Participativo de Espacios Públicos".
La obra incluye también la remodelación del campo deportivo anexo al parque, propuesta que ganó el segundo lugar de este distrito durante la votación del Presupuesto Participativo "Diseña tu Ciudad". Ruz Castro recorrió la zona y felicitó a los albañiles que se encontraban trabajando en el sitio, a quienes alentó a continuar trabajando con dedicación.
Tal como marca la tradición, junto con el grupo de trabajadores, participó en la colocación de una cruz adornada con flores naturales y listones en conmemoración de este día y posteriormente compartió el desayuno con los alarifes.
Respecto a la rehabilitación del parque, Loría Magdub explicó que a la fecha los trabajos tienen un avance del 70% y se contempla concluir en junio próximo. El área de intervención es de 29,761.70 metros cuadrados.
"La obra consiste en la rehabilitación de las canchas de usos múltiples de básquetbol y fútbol, así como la rehabilitación del área infantil del parque", señaló.
Agregó que los trabajos incluyen la colocación de nuevo piso de concreto, pintura, cambio de tableros y aros, instalación de techumbre metálica en gradas, colocación de mallas ciclónicas, así como porterías infantiles.
Finalmente, mencionó que también se trabaja en la instalación eléctrica a fin de mejorar el sistema de iluminación; construcción de nuevas banquetas, rampas para personas con capacidades diferentes, colocación de señalética, mejoramiento del área de ejercicio, áreas verdes, andadores, nuevas áreas con mesas y bancas, una pista de trote principal en todo el perímetro del parque y un espacio para el paseo de los animales de compañía.
En un ambiente de diversión, armonía y seguridad, cerca de 45 mil personas disfrutaron de la Semana de la Niñez, en la que el Ayuntamiento preparó diversos eventos para celebrar a las y los niños de Mérida, señaló el Alcalde Alejandro Ruz Castro.
En un recuento de la celebración del Día del niño y de la niña, el Presidente Municipal destacó que, gracias a la organización y la aplicación de los protocolos de protección civil, todos los eventos de la Semana de la Niñez fueron un éxito, ya que las diversas sedes registraron una alta asistencia de las y los pequeños acompañados por sus familias, quienes también disfrutaron de estos espectáculos.
“Pero lo más importante es que no se registraron incidentes y que reinó la alegría y la diversión en estos eventos preparados con mucho cariño para las y los niños de Mérida”, expresó.
En cuanto a las sedes que más asistencia registraron durante la Semana de la Niñez, el Alcalde citó el Pabellón Alegría, ubicado a un costado de Plaza Canek, donde cerca de 30 mil personas disfrutaron del Show Bely y Beto. Ese mismo lugar, congregó 5 mil personas más quienes disfrutaron de otros espectáculos.
Agregó que en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya, 2,700 personas disfrutaron de shows de la Semana de la Niñez, mientras que, en la Dolores Otero, por mencionar algunas sedes, se registró una asistencia de 1,400.
Finalmente, Ruz Castro invitó a las madres de familia a disfrutar este próximo 8 de mayo el concierto de Lucero y Mijares que se llevará al cabo en el Pabellón Alegría como parte de los festejos que el Ayuntamiento tiene preparado para celebrar el Día de la Madre.
Cruce de reproches entre España y Argentina. El Gobierno español “rechaza rotundamente los términos infundados del comunicado emitido por la Oficina del Presidente de la República Argentina, que no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos”. El Ejecutivo de Pedro Sánchez responde así a una nota de la presidencia argentina, que carga contra el dirigente socialista por entender que pone “en peligro” la unidad de España, arriesga “la seguridad de las mujeres españolas” al “permitir la inmigración ilegal” y aplica políticas que traen “pobreza y muerte”. Las palabras de la presidencia argentina respondían, a su vez, a unas declaraciones del ministro de Transportes español, Óscar Puente, que este viernes aludió durante una charla con estudiantes a una posible “ingesta de sustancias” del dirigente ultraderechista sudamericano durante su campaña.
El Ministerio de Exteriores de España agrega en su respuesta a Milei que “el Gobierno y el pueblo español seguirán manteniendo y fortaleciendo sus lazos fraternales y sus relaciones de amistad y colaboración con el pueblo argentino, voluntad compartida por toda la sociedad española”, informa Miguel González. El tono contemporizador del mensaje español contrasta con el del comunicado argentino, en el que el presidente Javier Milei afirma que el jefe del Ejecutivo español “tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción contra su esposa”, Begoña Gómez.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido la renuncia o la destitución de Puente. “Hoy el señor Puente debería dimitir o ser cesado, pero ni va a dimitir ni va a ser cesado, porque Puente y Sánchez disfrutan del lodazal en el que intentan meter a España”, ha declarado en un mitin en Badalona (Barcelona) junto al candidato popular a la Generalitat, Alejandro Fernández, y el alcalde, Xavier García Albiol. Feijóo ha alertado de que “acaban de crear una crisis política con un país hermano como es la República de Argentina”. El ministro ha respondido al líder popular:”Que entre apoyar a su gobierno o a Milei iba a elegir a Milei no cotizaba. Ya pide que le hagan un sitio en el mitin con Abascal el 18 de mayo. Es imposible distinguirle ya de la extrema derecha”.
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha acusado en su cuenta de la red social X al PP de “ponerse del lado” del presidente argentino y no de España. “Para sorpresa de nadie, entre el Gobierno español del crecimiento económico y el reparto de la riqueza y el Gobierno argentino de la recesión y el empobrecimiento masivo, el PP se pone del lado de Milei y no de nuestro país”, ha manifestado Díaz en su mensaje.
Del lado argentino, el ministro del Interior, Guillermo Francos, ha pedido la dimisión de Puente por sus declaraciones “indignantes”. “Darle una respuesta de calidad a una persona sin calidad a veces cuesta mucho”, ha apuntado Francos.
El comunicado oficial de la presidencia argentina comienza apuntando directamente a las palabras del ministro de Transportes español: “La Oficina del Presidente repudia las calumnias e injurias formuladas por el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, contra Javier Milei”. Y luego incide en que: “El Gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia. Por el bien del Reino de España, esperamos que la justicia actúe con celeridad para esclarecer semejante escándalo de corrupción que afecta directamente la estabilidad de su Nación y, por consiguiente, las relaciones con nuestro país”.
La declaración del Gobierno de Argentina detalla que “Pedro Sánchez ha puesto en peligro la unidad del Reino, pactando con separatistas y llevando a la disolución de España; ha puesto en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física; y ha puesto en peligro a la clase media con sus políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte”. El documento concluye: “Los argentinos elegimos cambiar el modelo que nos trajo miseria y decadencia. El mismo modelo que aplica el Partido Socialista Obrero Español en su país. Esperamos que el pueblo español pronto vuelva a elegir vivir en libertad”.
El origen del intercambio de comunicados entre ambos países está en un coloquio sobre comunicación y redes sociales de la Escuela de Gobierno del PSOE celebrado este viernes, durante el cual ministro Puente aconsejó a los asistentes: “Sed vosotros mismos, sin miedo, hay gente muy mala que siendo ella misma ha llegado a lo más alto. Milei, por ejemplo, Trump”. Luego volvió a referirse al presidente argentino, en particular a sus actos en la campaña electoral del año pasado: “He visto a Milei en una tele y dije, según le estaba oyendo, ¿os acordáis de cuando salió no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias, y salió a decir aquello que dijo a los pocos días, pocos días antes de...? Y yo dije: es imposible que gane las elecciones, es imposible que un tipo... hoy se cavó su fosa. Pues no”.
La polémica con Milei se produce dos semanas antes de su primer viaje a España como presidente de Argentina. El líder de La Libertad Avanza tiene previsto participar el 18 de mayo de un encuentro organizado por Vox, el Europa Viva 24, el gran acto de masas con el que la ultraderecha española quiere lanzar su campaña a las elecciones europeas del 9 de junio. En España, el mandatario ultra no se verá ni con Pedro Sánchez ni con el Rey.
En los casi cinco meses desde que asumió el cargo, Milei ya acumula una nutrida lista de controversias diplomáticas. Llamó “comunista y corrupto” a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; “ignorante” al mexicano Andrés Manuel López Obrador; y “asesino terrorista” a Gustavo Petro, presidente de Colombia. En el caso de Brasil, la controversia quedó parcialmente saldada con una carta de la canciller argentina, Diana Mondino, que aún no ha sido respondida desde Brasilia. Colombia puso finalmente fin al conflicto tras una comunicación con Mondino y un llamado a “trabajar por el bienestar” de las diásporas argentina y colombiana. López Obrador, en tanto, respondió en persona a su par argentino. “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano [el Papa] Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra”. El presidente mexicano, tras los insultos de Milei, recibió el apoyo de la oposición, pese a que México está en pleno proceso electoral.
Algunas personas afectadas por la vacuna y familiares de los fallecidos implicados en una demanda colectiva contra AstraZeneca, se vieron obligados a abandonar sus reclamos después de que el gigante farmacéutico argumentara que el riesgo de coágulos sanguíneos ya se conocía en el momento en que recibieron las vacunas.
El juicio debía comenzar el viernes en la Corte Superior de Londres, pero a 12 de los perjudicados o a los familiares de los fallecidos se les dijo que era muy poco probable que el caso en su conjunto pudiera prosperar si sus demandas se mantenían porque AstraZeneca publicó un folleto advirtiendo de la posibilidad de coágulos sanguíneos potencialmente mortales a partir del 7 de abril de 2021, unos tres meses después del lanzamiento de la vacuna.
Uno de los que se vio obligado a abandonar es Gareth Eve, el marido de la presentadora de radio de la BBC Lisa Shaw, que murió a los 44 años por complicaciones provocadas por la vacuna. El Sr. Eve compartió su frustración en la plataforma de redes sociales X.
«De todos modos, seguiré presionando para obtener el apoyo que todos merecemos», dijo, etiquetando a la secretaria de Salud, Victoria Atkins, y a varios periodistas de la BBC y la LBC que habían promovido la narrativa «segura y eficaz» sobre la vacuna que mató a su esposa.
En una publicación en la que compartió un enlace a un artículo en The Telegraph, Eve acogió con satisfacción la noticia de que AstraZeneca supuestamente admitió que su vacuna puede causar muertes y daños en los casos en curso.
Dijo: «Desafortunadamente, el caso de mi esposa Lisa ya no puede ser parte de esta acción. Espero que los casos restantes tengan éxito».
Y añadió: «Lo único que pido es la oportunidad de hablar con el Gobierno y con AstraZeneca. Esto se podría solucionar con una conversación. Por favor, tómense el tiempo para escucharnos».
Según se informa, AstraZeneca admitió en documentos judiciales que su vacuna puede causar un tipo de coagulación sanguínea llamada trombocitopenia trombótica, —que mató a varias de las víctimas—, pero argumenta que esto puede ocurrir sin vacunación, algo que los que presentan el caso cuestionan.
Un folleto afirmaba que los coágulos eran «muy raros»
El gigante farmacéutico se remite a un folleto informativo sobre la seguridad del paciente publicado en abril de 2021 que advierte sobre la posibilidad de que se produjeran coágulos sanguíneos «raros», que podrían causar lesiones graves e incluso la muerte.
El documento, que debía estar disponible en los centros de vacunación, advertía que «se observaron casos extremadamente raros de coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas tras la vacunación con la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca».
Los abogados creen que esto podría proteger a la empresa farmacéutica contra los casos presentados por familias cuyos familiares recibieron una dosis suministrada después del 7 de abril de 2021.
Vikki Spit, que todavía está involucrada en el reclamo y cuya pareja, conocida como Z, murió después de recibir la vacuna, confirmó a The Epoch Times que algunas familias se habían visto obligadas a abandonar sus casos.
Su pareja de 20 años, un músico, recibió su única dosis de la vacuna AstraZeneca el 5 de mayo de 2021, pero el lote del que procedía su dosis fue entregado al centro de vacunación antes del 7 de abril, por lo que aún puede reclamar.
El logotipo de AstraZeneca se ve fuera de su sede de Norteamérica en Wilmington, Delaware, el 22 de marzo de 2021. (Rachel Wisniewski/Reuters)
La Sra. Shaw recibió su única dosis de la vacuna AstraZeneca el 29 de abril de 2021, —casi una semana antes de que Z recibiera la suya—, pero su esposo retiró su reclamo debido a la fecha de entrega posterior del lote del que recibió su dosis mortal.
La Sra. Shaw y Z estaban en el mismo hospital al mismo tiempo, el Royal Victoria Infirmary en Newcastle, y sus parejas en duelo se hicieron amigos más tarde a través del grupo de apoyo Vaccine Injured and Bereaved UK.
La Sra. Spit dijo a The Epoch Times: «Afortunadamente, sigo con la reclamación. Pero estoy absolutamente devastada por aquellos que se han quedado atrás. Esperamos poder incluirlos de alguna manera».
Dijo que el «tecnicismo» del folleto significaba que «la responsabilidad recae en los afectados y fallecidos por la vacuna» en lugar de en la compañía farmacéutica.
«Creo que para ellos se trata más de la reputación de la marca que del dinero. Podrían darse el lujo de pagar a la gente y llegar a un acuerdo extrajudicial, pero eso significaría admitir responsabilidad, por lo que buscarán cualquier excusa para evitarlo».
La Sra. Spit dijo que también cree que «las compuertas podrían abrirse» para muchas más reclamaciones, que aún no han sido aceptadas, posiblemente porque la causa de muerte en los certificados de defunción de las personas no se ha indicado como relacionada con la vacuna.
«Lo aplicaron primero a las personas mayores, por lo que las muertes fueron menos obvias que cuando se administró a grupos de edad más jóvenes», dijo.
«Es un vacío legal para evitar asumir responsabilidades. Es horrible».
Ley de protección al consumidor utilizada
El gobierno otorgó una indemnización legal a todas las empresas farmacéuticas que fabricaban las vacunas como condición para su suministro, lo que hizo muy difícil demandar a los fabricantes.
La demanda colectiva se está interponiendo en los tribunales civiles, y las víctimas están representadas por la abogada Leigh Day, que argumenta que las vacunas eran un producto «no apto para su propósito» según la Ley de Protección al Consumidor.
El gobierno dijo anteriormente, en respuesta a una petición para revocar la indemnización de los fabricantes, que «no puede comentar sobre las condiciones en las que se suministraron las vacunas contra COVID-19, ya que son confidenciales».
Todas las vacunas fueron autorizadas por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios bajo autorización de uso de emergencia después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la propagación del virus COVID-19 como una «pandemia», a pesar de que la OMS había declarado que la enfermedad era una de «consecuencias no graves» justo antes de que se anunciara el primer bloqueo en el Reino Unido.
La vacuna de AstraZeneca fue retirada de su uso en varios países una vez que quedó claro que estaba causando muertes y daños graves a las personas. Su uso en el Reino Unido se retiró para los grupos de edad más jóvenes, y las otras marcas de vacunas, principalmente de Pfizer y Moderna, se ofrecieron a los menores de 30 años a partir de abril de 2021 y a los menores de 40 años el mes siguiente.
Tras dos casos de prueba el año pasado, se presentaron 63 casos en total ante el tribunal, pero ahora 12 han abandonado y 51 reclamaciones están en curso, según personas familiarizadas con el caso que han hablado con The Epoch Times.
La carga de la prueba para quienes deseaban formar parte del caso judicial era alta, ya que la vacuna tenía que haber figurado en el certificado de defunción como causa de muerte en el caso de los fallecidos, o los perjudicados por las vacunas tenían que tener un diagnóstico oficial de un conjunto específico de condiciones con profesionales médicos que estén de acuerdo en que el daño fue causado por las vacunas.
La vacuna de Oxford AstraZeneca no es una vacuna de ARNm sino de vector viral, y se implementó con gran fanfarria en enero de 2021, cuando el gobierno instó a la población del Reino Unido a «dar un paso al frente» y vacunarse, alegando que reduciría la transmisión y protegiendo al individuo.
Desde entonces, el gobierno admitió que las vacunas hicieron poco para reducir la transmisión, aunque los funcionarios sostienen que salvaron «millones» de vidas al supuestamente reducir la gravedad de los síntomas.
Miles de personas rechazadas por pagos del gobierno
Se cree que las familias e individuos involucrados en la demanda judicial, incluidos aquellos que ahora han abandonado, recibieron un pago de 120 mil libras por parte del gobierno a través del Plan de Pago de Daños por Vacunas (VDPS), que solo se otorga en los casos en que se demostró que al menos el 60 por ciento de la discapacidad fue causada por una vacuna.
Miles de personas más han solicitado el VDPS, pero sus solicitudes fueron rechazadas por no alcanzar el umbral del 60 por ciento de discapacidad, a pesar de que pueden quedar con problemas de salud graves y permanentes e incapacitados para trabajar.
El diputado Sir Christopher Chope está intentando que la Cámara de los Comunes apruebe un proyecto de ley privado para reformar el VDPS, pero aún no se debate y es posible que no se le dé tiempo en el Parlamento actual antes de las próximas elecciones generales.
Sir Christopher formuló una pregunta en la que pedía al Ministerio de Sanidad la fecha en que se retiró del uso la vacuna de AstraZeneca en el Reino Unido. La respuesta que recibió de la ministra Maria Caulfield no reconoce ningún problema con la vacuna y afirma que el contrato con el gigante farmacéutico se rescindió porque se consideraba que sus competidores ofrecían una mejor protección.
La respuesta de la Sra. Caulfield dice: «AstraZeneca completó su acuerdo de suministro de vacunas contra COVID-19 con el Gobierno en 2022. Desde el inicio del programa de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en septiembre de 2021, en consonancia con el asesoramiento del Comité Conjunto de Vacunas e Inmunización ( JCVI), las vacunas implementadas en el programa nacional fueron principalmente vacunas de ARNm que se consideró que proporcionaban una fuerte respuesta de refuerzo».
The Epoch Times se puso en contacto con los abogados de Leigh Day y con AstraZeneca para solicitar comentarios.
Vikki Spit, que todavía está involucrada en el reclamo y cuya pareja, conocida como Z, murió después de recibir la vacuna, confirmó a The Epoch Times que algunas familias se habían visto obligadas a abandonar sus casos.
Su pareja de 20 años, un músico, recibió su única dosis de la vacuna AstraZeneca el 5 de mayo de 2021, pero el lote del que procedía su dosis fue entregado al centro de vacunación antes del 7 de abril, por lo que aún puede reclamar.
La Sra. Shaw recibió su única dosis de la vacuna AstraZeneca el 29 de abril de 2021, —casi una semana antes de que Z recibiera la suya—, pero su esposo retiró su reclamo debido a la fecha de entrega posterior del lote del que recibió su dosis mortal.
La Sra. Shaw y Z estaban en el mismo hospital al mismo tiempo, el Royal Victoria Infirmary en Newcastle, y sus parejas en duelo se hicieron amigos más tarde a través del grupo de apoyo Vaccine Injured and Bereaved UK.
La Sra. Spit dijo a The Epoch Times: «Afortunadamente, sigo con la reclamación. Pero estoy absolutamente devastada por aquellos que se han quedado atrás. Esperamos poder incluirlos de alguna manera».
Dijo que el «tecnicismo» del folleto significaba que «la responsabilidad recae en los afectados y fallecidos por la vacuna» en lugar de en la compañía farmacéutica.
«Creo que para ellos se trata más de la reputación de la marca que del dinero. Podrían darse el lujo de pagar a la gente y llegar a un acuerdo extrajudicial, pero eso significaría admitir responsabilidad, por lo que buscarán cualquier excusa para evitarlo».
La Sra. Spit dijo que también cree que «las compuertas podrían abrirse» para muchas más reclamaciones, que aún no han sido aceptadas, posiblemente porque la causa de muerte en los certificados de defunción de las personas no se ha indicado como relacionada con la vacuna.
«Lo aplicaron primero a las personas mayores, por lo que las muertes fueron menos obvias que cuando se administró a grupos de edad más jóvenes», dijo.
«Es un vacío legal para evitar asumir responsabilidades. Es horrible».
Ley de protección al consumidor utilizada
El gobierno otorgó una indemnización legal a todas las empresas farmacéuticas que fabricaban las vacunas como condición para su suministro, lo que hizo muy difícil demandar a los fabricantes.
La demanda colectiva se está interponiendo en los tribunales civiles, y las víctimas están representadas por la abogada Leigh Day, que argumenta que las vacunas eran un producto «no apto para su propósito» según la Ley de Protección al Consumidor.
El gobierno dijo anteriormente, en respuesta a una petición para revocar la indemnización de los fabricantes, que «no puede comentar sobre las condiciones en las que se suministraron las vacunas contra COVID-19, ya que son confidenciales».
Todas las vacunas fueron autorizadas por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios bajo autorización de uso de emergencia después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la propagación del virus COVID-19 como una «pandemia», a pesar de que la OMS había declarado que la enfermedad era una de «consecuencias no graves» justo antes de que se anunciara el primer bloqueo en el Reino Unido.
La vacuna de AstraZeneca fue retirada de su uso en varios países una vez que quedó claro que estaba causando muertes y daños graves a las personas. Su uso en el Reino Unido se retiró para los grupos de edad más jóvenes, y las otras marcas de vacunas, principalmente de Pfizer y Moderna, se ofrecieron a los menores de 30 años a partir de abril de 2021 y a los menores de 40 años el mes siguiente.
Tras dos casos de prueba el año pasado, se presentaron 63 casos en total ante el tribunal, pero ahora 12 han abandonado y 51 reclamaciones están en curso, según personas familiarizadas con el caso que han hablado con The Epoch Times.
La carga de la prueba para quienes deseaban formar parte del caso judicial era alta, ya que la vacuna tenía que haber figurado en el certificado de defunción como causa de muerte en el caso de los fallecidos, o los perjudicados por las vacunas tenían que tener un diagnóstico oficial de un conjunto específico de condiciones con profesionales médicos que estén de acuerdo en que el daño fue causado por las vacunas.
La vacuna de Oxford AstraZeneca no es una vacuna de ARNm sino de vector viral, y se implementó con gran fanfarria en enero de 2021, cuando el gobierno instó a la población del Reino Unido a «dar un paso al frente» y vacunarse, alegando que reduciría la transmisión y protegiendo al individuo.
Desde entonces, el gobierno admitió que las vacunas hicieron poco para reducir la transmisión, aunque los funcionarios sostienen que salvaron «millones» de vidas al supuestamente reducir la gravedad de los síntomas.
Miles de personas rechazadas por pagos del gobierno
Se cree que las familias e individuos involucrados en la demanda judicial, incluidos aquellos que ahora han abandonado, recibieron un pago de 120 mil libras por parte del gobierno a través del Plan de Pago de Daños por Vacunas (VDPS), que solo se otorga en los casos en que se demostró que al menos el 60 por ciento de la discapacidad fue causada por una vacuna.
Miles de personas más han solicitado el VDPS, pero sus solicitudes fueron rechazadas por no alcanzar el umbral del 60 por ciento de discapacidad, a pesar de que pueden quedar con problemas de salud graves y permanentes e incapacitados para trabajar.
El diputado Sir Christopher Chope está intentando que la Cámara de los Comunes apruebe un proyecto de ley privado para reformar el VDPS, pero aún no se debate y es posible que no se le dé tiempo en el Parlamento actual antes de las próximas elecciones generales.
Sir Christopher formuló una pregunta en la que pedía al Ministerio de Sanidad la fecha en que se retiró del uso la vacuna de AstraZeneca en el Reino Unido. La respuesta que recibió de la ministra Maria Caulfield no reconoce ningún problema con la vacuna y afirma que el contrato con el gigante farmacéutico se rescindió porque se consideraba que sus competidores ofrecían una mejor protección.La respuesta de la Sra. Caulfield dice: «AstraZeneca completó su acuerdo de suministro de vacunas contra COVID-19 con el Gobierno en 2022. Desde el inicio del programa de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en septiembre de 2021, en consonancia con el asesoramiento del Comité Conjunto de Vacunas e Inmunización ( JCVI), las vacunas implementadas en el programa nacional fueron principalmente vacunas de ARNm que se consideró que proporcionaban una fuerte respuesta de refuerzo».
Fuente: The Epoch Times en español
Altos mandos militares conspiraron para desobedecer las órdenes del entonces presidente Donald Trump el 6 de enero de 2021, porque pensaban «ilógicamente» que podría intentar utilizar a la Guardia Nacional de Washington D.C. para bloquear la certificación de las elecciones presidenciales de 2020, según el denunciante, el coronel Earl Matthews.
«Creo que se puede argumentar de forma muy plausible que, sin que él tuviera la culpa, la autoridad de mando del presidente Trump tanto sobre la Guardia Nacional de Washington como sobre el propio Ejército de Estados Unidos había sido secretamente restringida por los altos mandos del Ejército el 6 de enero de 2021», dijo el coronel Matthews a The Daily Mail en una entrevista el 3 de mayo.
«La cúpula del Ejército se había anticipado ilógicamente a una ‘orden ilegal’ del presidente, una orden que el presidente no tenía previsto dictar, y estaban tratando preventivamente de restringir su discreción para dictar dicha orden», añadió.
Las declaraciones del coronel Matthews encajan con el contenido de un libro escrito a mediados de 2021 titulado «I Alone Can Fix It», en el que se afirma que el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y otros líderes militares planearon informalmente distintas formas de desobedecer posibles órdenes emitidas por el presidente Trump con las que no estuvieran de acuerdo.
El Departamento de Defensa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre las afirmaciones del coronel Matthews.
El 6 de enero de 2021, el coronel Matthews era el principal abogado del general de división William Walker, que en ese momento era el general al mando de la Guardia Nacional de Washington.
El general de división Walker transmitió una solicitud de ayuda cerca de las 13.50 horas del 6 de enero, pero la Guardia no se desplegó en el Capitolio hasta las 17.10 horas, según una cronología de la Guardia Nacional de Washington.
Sigue habiendo dudas sobre por qué se tardó unas tres horas en desplegar a los soldados de la Guardia Nacional de Washington D.C. en el Capitolio el 6 de enero en respuesta a los disturbios mientras el Congreso se reunía para certificar las elecciones presidenciales de 2020.
Se sentaron «atónitos mirando en la Armería»
Aunque sigue sin estar claro el motivo exacto del retraso tan prolongado en la movilización y el despliegue de los soldados de la Guardia desde una armería situada a solo 2 millas del Capitolio, se han señalado como factores clave un fallo en las comunicaciones y la preocupación por la imagen que daría el uso de soldados armados en respuesta a los disturbios.
El informe del Inspector General del Pentágono y un informe del comité del 6 de enero que investigó los sucesos de aquel día concluyeron que ningún funcionario del Pentágono retrasó deliberadamente el despliegue.
Sin embargo, el coronel Matthews ha cuestionado la versión del Pentágono sobre los sucesos del 6 de enero. También fue uno de los cuatro denunciantes que declararon ante el Congreso el 17 de abril sobre el retraso en el despliegue de la Guardia ese día. Los legisladores se reunían en el Capitolio para certificar los votos electorales y hacer oficiales los resultados de las elecciones de 2020.
En su memorándum de 36 páginas, el coronel Matthews hace dos acusaciones principales. La primera es que dos generales del Ejército —el general Charles Flynn, jefe adjunto del Estado Mayor de Operaciones el 6 de enero de 2021, y el teniente general Walter Piatt, director del Estado Mayor del Ejército— mintieron al Congreso sobre su respuesta a las peticiones de despliegue rápido de la Guardia de Washington ese día, mientras se desarrollaban los disturbios.
La segunda acusación clave es que el relato del Pentágono sobre los sucesos del 6 de enero, tal como se expone en el informe del Inspector General del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), estaba lleno de inexactitudes factuales.
«Todos los líderes de la Guardia de Washington querían responder y sabían que podían responder a la revuelta en la sede del gobierno» antes de que se les diera la aprobación para hacerlo el 6 de enero, escribió el coronel Matthews en su memorándum. Pero en lugar de eso, los oficiales de la Guardia de Washington se sentaron «atónitos mirando en la Armería», escribió.
En su nota, el coronel Matthews acusó al general Flynn y al teniente general Piatt de mentir al Congreso cuando negaron haber dicho que la Guardia no debía desplegarse en el Capitolio.
El coronel Matthews dio más detalles en su entrevista con The Daily Mail, afirmando que tanto el general Flynn como el teniente general Piatt estaban «obsesivamente centrados» en la mala óptica de desplegar personal militar en el Capitolio mientras el Congreso certificaba los votos electorales.
Dijo que ambos creían que el personal civil encargado de hacer cumplir la ley podía encargarse del trabajo y pensaban que el mejor uso de la Guardia sería relevar al personal civil encargado de hacer cumplir la ley en otros lugares para liberarlo y desplegarlo en el Capitolio.
No se pudo contactar con el general Flynn ni con el teniente general Piatt para que comentaran la situación, y el Pentágono no respondió a una solicitud de comentarios.
Sin embargo, cuando se publicó por primera vez el memorándum del coronel Matthews, el portavoz del Ejército Mike Brady dijo a Politico que «el general Flynn y el teniente general Piatt han sido abiertos, honestos y minuciosos en su testimonio jurado ante el Congreso y los investigadores del Departamento de Defensa».
Un portavoz del Pentágono dijo a The Epoch Times en una declaración anterior que «mantenemos nuestro informe del 6 de enero».
Un alto cargo militar mintió sobre el 6 de enero: Denunciantes
La audiencia del Congreso del 17 de abril, titulada «Tres años después: Los denunciantes de la Guardia Nacional de Washington hablan del retraso del 6 de enero» ha arrojado más luz sobre los sucesos del 6 de enero.
En la audiencia, los denunciantes alegaron que el entonces secretario del Ejército, Ryan McCarthy, hizo múltiples afirmaciones falsas, entre ellas que habló con el general al mando de la Guardia Nacional de Washington en dos ocasiones distintas, después de que los funcionarios solicitaran el despliegue de la Guardia en el Capitolio.
Después de que el general de división Walker transmitiera una solicitud de personal de la Guardia por parte de la Policía del Capitolio de EE. UU., el Sr. McCarthy llamó al general de división Walker a las 14.14 horas y dio instrucciones a la Guardia para que se mantuviera a la espera, según la cronología de los hechos.
«En ningún momento el general Walker atendió ninguna llamada, ni tuvimos noticias del secretario en ninguna de las teleconferencias en curso ni en las videoconferencias seguras a lo largo del día», declaró durante la audiencia el capitán Timothy Nick, que fue ayudante personal del general de división Walker el 6 de enero de 2021. «Esto lo sé porque estuve con el general al mando todo el tiempo grabando los acontecimientos».
A pesar de que el general Walker transmitió la petición de ayuda hacia las 13:50, la Guardia no se desplegó en el Capitolio hasta las 17:10 aproximadamente.
«Fue un abandono del deber por parte del secretario del Ejército», declaró el representante Greg Murphy (R-N.C.), uno de los miembros de la comisión.
El Sr. McCarthy se negó a comparecer ante la comisión, dijo el Sr. Murphy.
Christopher Miller, secretario de Defensa en funciones en aquel momento, autorizó el despliegue de la Guardia a las 15:11, pero el Sr. McCarthy aceptó la orden y decidió elaborar un plan antes de ordenar el despliegue, según los plazos militares y los testimonios del Sr. McCarthy y otras personas.
«Nunca emplearías a nuestro personal, ya sea en una calle estadounidense o en una calle extranjera, sin elaborar un », dijo el Sr. McCarthy a la comisión de la Cámara de Representantes, ahora disuelta, el 6 de enero.
No se pudo contactar con el Sr. McCarthy para que hiciera comentarios.
El informe del Inspector General del Pentágono afirma que el general Walker recibió una llamada del Sr. McCarthy a las 16.35 horas para informarle que el Sr. Miller había aprobado la solicitud de desplegar la Guardia de Washington en el Capitolio.
El general Walker negó esa afirmación en una entrevista con The Washington Post. «Nuestro Ejército nunca nos ha fallado y no lo hizo el 6 de enero de 2021», dijo el coronel Matthews a Politico. «Sin embargo, ocasionalmente algunos de nuestros líderes del Ejército nos han fallado y lo hicieron el 6 de enero. Luego mintieron al respecto e intentaron encubrirlo. Intentaron difamar a un buen hombre y borrar la historia».
Fuente: The Epoch Times en español
El equipo del abogado especial Jack Smith reconoció el 3 de mayo que engañaron a la jueza federal de distrito Aileen Cannon sobre el manejo de pruebas en uno de los casos penales contra el expresidente Donald Trump.
Los fiscales en una presentación judicial dijeron que en algunas de las cajas que los agentes del FBI incautaron en el complejo turístico del presidente Trump en Florida, el orden de los papeles había sido modificado poco después de la incautación.
Los fiscales compararon escaneos de las cajas hechos en 2022 bajo órdenes de la jueza Cannon con el estado actual de las cajas y notaron que el orden no es el mismo.
«Hay algunas cajas en las que el orden de los artículos dentro de esa caja no es el mismo que en los escaneos asociados», dijo el equipo del Sr. Smith. Fuente: The Epoch Times en español
En una nota a pie de página, los fiscales reconocieron que la actualización contrasta con lo que dijeron a la jueza hace menos de un mes, durante una audiencia del caso.
Cuando la jueza Cannon durante la audiencia preguntó si las cajas estaban «en su forma original e intacta como fueron incautadas», un fiscal del equipo dijo: «lo están, con una excepción; y es que los documentos clasificados han sido eliminados y se han puesto marcadores de posición en los documentos».
Los fiscales no pudieron confirmar por qué se cambió el orden de los papeles, pero ofrecieron una teoría.
«Las cajas contienen artículos más pequeños que el papel estándar, como tarjetas de índice, libros y papelería, que se desplazan fácilmente cuando se transportan las cajas, especialmente porque muchas de las cajas no están llenas», dijeron.
La revelación se hizo en una presentacion judicial en respuesta a una solicitud de Walt Nauta, uno de los codemandados del presidente Trump, de una prórroga de un plazo para presentar documentos en virtud de la Ley de Procedimiento de Información Clasificada (CIPA).
La sección cinco de la CIPA exige a los acusados que notifiquen cuando pretendan revelar información clasificada.
«Independientemente de la explicación… dónde precisamente dentro de una caja se almacenó un documento clasificado en Mar-a-Lago no influye en modo alguno en la capacidad de Nauta para presentar una notificación de la sección 5 de la CIPA», dijeron los fiscales, en relación a que el orden de los papeles había cambiado en algunas de las cajas de la residencia del presidente Trump.
En el documento, los fiscales dijeron que las cajas fueron llevadas a la oficina del FBI en Washington después de su incautación en Florida en agosto de 2022. El FBI creó entonces un índice para vincular los documentos con marcas de clasificación a códigos, como «bb», y también etiquetó las portadas clasificadas en las cajas con códigos.
«El FBI también reemplazó generalmente las hojas escritas a mano con cubiertas clasificadas anotadas con el código de índice, pero independientemente de eso, cualquier hoja escrita a mano que actualmente permanezca en las cajas no representa documentos clasificados adicionales, simplemente no se eliminaron cuando se agregaron las cubiertas clasificadas con el código de índice», dijeron los fiscales. «En muchos casos, aunque no en todos, el FBI pudo determinar qué documento con marcas de clasificación correspondía a una determinada hoja de reserva».
Tim Fitton, presidente de la organización sin fines de lucro Judicial Watch, dijo en X, que la admisión de los fiscales era una razón «para desechar esta farsa de enjuiciamiento».
El caso fue presentado contra el presidente Trump y otros por su presunta violación de la ley federal en el manejo de documentos marcados como clasificados. Los acusados se han declarado inocentes.
Ni el Sr. Nauta ni otros acusados en el caso han respondido aún ante la nueva presentación judicial.
La solicitud de prórroga del Sr. Nauta es uno de los muchos documentos que están sellados o que no se pueden consultar.
En otra presentación reciente, el equipo del presidente Trump dijo que el caso debe ser desestimado porque los fiscales están motivados por «animadversión política impropia», señalando en parte cómo los abogados de la Casa Blanca trabajaron con la Administración Nacional de Archivos y Registros en su remisión al Departamento de Justicia y cómo el presidente Joe Biden ha dicho que estaba «asegurándose» de que el presidente Trump «no vuelva a ser el próximo presidente».
Los fiscales se opusieron a la solicitud de desestimación, pero su oposición fue presentada sellada.
Fuente: The Epoch Times en español