Has no content to show!

Se trata de impulsar la idea del “ento-veganismo”, es decir, “veganos” que no comen animales… excepto insectos.

O, lo que solíamos llamar no-veganos.

Es sólo un paso más en la redefinición del lenguaje según las necesidades, otro frente más en la guerra contra las palabras.

Están cambiando el significado del veganismo de salvar animales a ser “sostenible”. La filosofía del “ento-veganismo” es aparentemente “hacer el menor daño posible”.

…excepto a los grillos, supongo.

La cuestión principal aquí es que, aunque la corriente dominante lleva años promoviendo el veganismo, se trata mucho más de evitar que la gente coma carne y lácteos que de conseguir que la gente coma verduras.

Después de todo, un vegano podría hipotéticamente vivir en una pequeña explotación en medio de la nada y sobrevivir enteramente de sus verduras de cosecha propia… y eso es lo último que quieren los de la FEM.

No se van a tomar la molestia de resetear la sociedad para que podamos comer coliflor orgánica.

Quieren que todo el mundo coma cubitos de soja transgénica espolvoreados con harina de grillo. Quieren procesados. Quieren lo artificial. Y lo más importante, quieren que nadie pueda ser autosuficiente.

Y mientras eso significa promover el veganismo por ahora, también significa redefinir lentamente lo que “veganismo” realmente significa.

El año pasado, comer carne cultivada en laboratorio se convirtió en “vegano”…

Lo cual, técnicamente, se puede argumentar desde un punto de vista ético.

Pero este año, comer grillos también es “vegano”.

¿Quién sabe qué significará “vegano” el año que viene?

 

FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

En la última jornada del juicio a Reiner Fuellmich, celebrada en Gottingen, Alemania, el tribunal ordenó suspender las audiencias orales y continuar el proceso por escrito. Esto ocurrió luego de sucesivos reveses de la fiscalía, y victorias por parte de la defensa, explicó Reiner Fuellmich en su última declaración emitida en video 5 de agosto de 2024.

La consecuencia más importante de la disposición del tribunal de continuar las audiencias por escrito, será que los abogados “ya no podrán decirle la verdad al público”, sentenció Fuellmich.

También advirtió entre otras consideraciones, que la economía está siendo “destruida” con impunidad. VER VIDEO (EN INGLÉS).

Horas antes de la última audencia, una movilización ciudadana demandó la liberación de Reiner Fuellmich (foto arriba), cuya prisión no se justifica por el tenor de la acusación (un supuesto fraude financiero, que hasta ahora se ha comprobado inexistente).

Una acusación oportuna para desacreditar al Corona Comité

Reiner Fuellmich fundó el Corona Comité en los inicios de la pandemia como un sistema de recogida de testimonios para probar las falsedades de la “Operación Coronavirus” en un hipotético juicio futuro. El proceso se popularizó rápidamente como los Segundos Juicios de Nuremberg.

El Corona Comité estaba en su apogeo cuando uno de sus miembros, Vivianne Fischer, hizo pública una acusación contra el abogado de haberse apropiado de fondos. Fuellmich respondió rápidamente a la acusación, pero la situación se tornó confusa. El abogado se trasladó a vivir a México, donde fue detenido en la embajada alemana en octubre de 2023.

El 31 de enero se celebró la primera audiencia del juicio contra Reiner Fuellmich, en Gottingen, Alemania. Fuellmich, durante la audiencia, dijo que las acusaciones de malversación son solo un pretexto “para sacarlo de circulación”.

En las horas siguientes después de la primera audiencia, la Dra Astrid Stuckelberger hizo pública una defensa de Reiner Fuellmich. Dijo en su cuenta de X (ex Twitter): (Reiner Fuellmich) ¡nunca robó dinero! Sus socios le acusaron injustamente ya que absolutamente nunca ha tenido ese dinero en su cuenta bancaria”.

Los testimonios sobre el Corona Comité y las últimas novedades sobre el proceso contra Reiner Fullmich se pueden hallar en su Canal en Telegram.

 

FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

En el marco del Tercer Informe de Gobierno Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con las y los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para exponer el impulso de programas estratégicos que apoyaron y consolidaron la economía de jóvenes, amas de casa, productores del campo, emprendedores, entre otros sectores de la población.

"Por la pandemia, la mayor demanda de la sociedad fue el rubro económico; lo que para nosotros fue la pauta para redoblar esfuerzos, con una serie de programas innovadores; complementados con acciones integrales y apoyos en materia de educación, obras públicas, vivienda, sustentabilidad, entre muchos otros, para dar respuesta a las y los meridanos", expresó.

Precisó que el Ayuntamiento, mediante el Centro Municipal de Emprendedores, impulsó a más de 16 mil personas para la consolidación de sus negocios, lo cual fue posible con la impartición de mentorías, capacitación especializada y financiamiento para el desarrollo de sus proyectos de negocios.

Además, abundó, con el programa "Mi Primer Crédito" brindamos facilidades para que las y los jóvenes accedan a un financiamiento que les permita realizar sus ideas y emprendimientos, por medio de un respaldo financiero de 20 mil pesos.

En el evento realizado en el Salón de Presidentes de la Canacintra, Yucatán, donde estuvo el Presidente saliente del CCE, Levy Abraham Macari, Ruz Castro señaló que de manera simultánea se apoyó con créditos dirigidos a las micro y pequeñas empresas por medio del programa Micromer, con el que se otorgaron más de 10 millones de pesos en créditos a 119 microempresas de colonias y comisarías.

"Ante la necesidad de crecimiento de estos negocios, vimos que era necesario aumentar el monto del crédito, surgiendo así el programa complementario "Macromer", que otorga un financiamiento de hasta 350 mil pesos", acotó.

Destacó que, en el rubro del campo, se diseñó el programa estratégico "Círculo 47", que permite a las y los beneficiarios ofrecer directamente sus productos a los consumidores, dando impulso al mercado justo y la promoción de productos locales en espacios consolidados, así como en ferias y eventos efectuados expresamente para este fin.

El Presidente Municipal manifestó que la recuperación económica también se consideró impulsar acciones enfocadas a recuperar al sector turístico, lo cual se logró con la creación del Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47.

De igual manera, destacó como uno de los logros más importantes la pavimentación de todas las calles al interior del Anillo Periférico de Mérida; esto como parte de la Declaración Mérida 2050 "Trabajando Juntos", que se firmó con el Gobierno del Estado.

Durante la reunión, el Alcalde informó que en el rubro Mérida Más Segura, se mantuvo y mejoró el programa "Guardaparques", que ahora cuenta con 153 elementos en 200 espacios públicos, se continuó con el programa DARE y se creó el programa "Policía Educativa en Tu Comunidad".

"Pero todas estas acciones no habrían sido posibles sin el trabajo en conjunto con la sociedad civil y con el empresariado que, como un solo equipo, impulsó al Ayuntamiento a realizar más y mejores programas para todas y todos los habitantes del Municipio", resaltó.

Por su parte, Claudia González Góngora, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera delegación Yucatán (CANIRAC), agradeció al Alcalde por el apoyo brindado a este sector a través de programas que beneficiaron tanto a restaurantes como a comensales.

"El Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 es un ejemplo de un gran programa, pues desde su puesta en marcha ha permitido la creación de 1,500 empleos directos e indirectos en el sector de restaurantes, que también ha generado una mayor oferta para los visitantes locales, nacionales y extranjeros", acotó.

Finalmente, Luis Gerardo González Morales, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido delegación Yucatán (CANAIVE) destacó que gracias al trabajo coordinado del sector empresarial y el Ayuntamiento de Mérida surgieron programas que mejoraron los productos de muchas empresas, ya que a través del Centro Municipal de Emprendedores, la CANAIVE pudo brindar el servicio del laboratorio de fotografía de productos que benefició a muchos emprendedores.

Acompañaron al Alcalde, Alejandro Gomory Martínez, nuevo presidente del CCE; Alejandro Guerrero Lozano, Index Yucatán; Sergei López Cantón, presidente de CANADEVI; Luis A. Quijano Axle, presidente de ASOFOM; Ali Charruf Álvarez, presidente de CNA; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; y Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor.

En reconocimiento al maestro Tomás Ceballos Campos por sus 60 años de experiencia en la escena teatral, el Alcalde Alejandro Ruz Castro le entregó la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2024, presea con la que se distingue a mujeres y hombres que con sus obras, trayectoria y aportaciones, enaltecen al teatro regional yucateco.

En la sesión solemne de Cabildo, efectuada en el salón de Cabildo “Rosa Torre González”, el Presidente Municipal recordó que esta medalla tiene 13 años de otorgarse a quienes con sus obras, trayectoria y aportaciones promueven el teatro regional, fusionando las costumbres y tradiciones del pueblo yucateco con la comedia, la parodia y el humor.

“El teatro regional nos hermana como yucatecos, representa nuestro “caló” a la hora de hablar y nuestro bagaje cultural, nos hace sentir orgullosamente hijos de esta tierra y fieles a nuestras costumbres y tradiciones, que destacan por su riqueza en elementos inherentes a nuestro pasado y patrimonio cultural”, expresó.

Sin duda, abundó, nuestro amigo “Cholo” es singular, único e irrepetible, como irrepetible también es con toda seguridad para nuestro homenajeado, el maestro Tomás Ceballos Campos, el privilegio de haber colaborado y gozado de la amistad de don Héctor Herrera, unidos a través de proyectos teatrales en un camino compartido con una larga trayectoria artística.

Al referirse al recipiendario, Ruz Castro recalcó que las más de 50 obras que ha dirigido, forman parte de esa experiencia que compartió como director de escena del maestro Héctor Herrera, permitiendo seguir impulsando nuevos talentos del teatro regional.

“Estoy seguro que don Héctor Herrera sería el primero en estar de acuerdo con el razonamiento que nos lleva a reconocer la dedicación y empeño del maestro Tomás Ceballos Campos, como fiel promotor del teatro regional en Yucatán”, manifestó.

En su intervención, el homenajeado agradeció al Ayuntamiento por el reconocimiento a su trayectoria reflejada en la distinción recibida, asimismo recordó que el trabajo realizado por don Héctor Herrera “Cholo” siempre fue del agrado de ciudadanos y visitantes.

“Quiero recordarles que cuando el turismo viene a estos lugares y después de haber visitado las ruinas mayas y quedar satisfechos con la gastronomía tanto la autóctona como mestiza en la noche solía ir al teatro de Cholo”, comentó.

Igualmente, alentó al Ayuntamiento a continuar abriendo espacios para seguir impulsando al teatro regional donde dijo también se le pueda enaltecer las obras de otros autores como Juan García Ponce y Leopoldo Peniche Vallado.

En su mensaje, Ruz Castro recordó que la Medalla Héctor Herrera “Cholo”, quien este día estaría cumpliendo 90 años, ha sido recibida por 14 personas, entre las que figuran Judith Pérez Romero (2011), Manuel Lizama Salazar (2012), Alicia Arizpe Martínez “La China” (2013), Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, (2014), Francisco Ríos “Zapote”(2015), Narda Acevedo López “Chonita”(2016), Nancy Roche Reyes (2017),  Concepción Mora “Conchi León”(2018), Mario Herrera Flores “Mario III”(2019), Andrea Herrera López (2020), Érik Ávila “Cuxum” (2021),  Vicky Villa (2022), Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil” (2023) y Tomás Ceballos Campos (2024).

“Cholo ha sido y yo afirmaría, continúa siendo, un personaje icónico que vive en la memoria colectiva de miles de yucatecos quienes seguimos disfrutando sus peculiares diálogos, enredos y ocurrencias en cualquier sitio en que se encontrara: ya sea en un mercado, la plaza grande, el parque de algún pueblo o un mitin político, o bien, caracterizado como “candidato presidencial”, artista del momento, policía, político o un dios del Olimpo”, continuó.

Como Ayuntamiento, añadió, nos sentimos muy orgullosos de haber impulsado la creación de esta presea que conserva la esencia de don Héctor Herrera “Cholo”, para reconocer y festejar lo mejor de nosotros como yucatecos que sabemos reír y divertirnos sanamente.

En el Salón de Cabildo, la regidora Celia Rivas Rodríguez dio lectura al dictamen de la Comisión de Postulación de la medalla Héctor Herrera “Cholo” y presentó la semblanza del homenajeado. De igual manera, se proyectaron videos alusivos a la biografía y trayectoria del recipiendario y de don Héctor Herrera “Cholo”.

En el evento estuvieron presentes, además de las y los regidores, la síndica municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Julio Sauma Castillo; Verónica Cetina Puerto, esposa del Alcalde y presidenta del DIF Mérida; Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes; y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña.

Asimismo, acudieron los recipiendarios en ediciones anteriores de la medalla, como Jazmín López Manrique, viuda de Héctor Herrera” Cholo”, y Francisco Ríos “Zapote”, así como familiares del homenajeado.

 

Page 94 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree