Has no content to show!

Rusia abre la posibilidad de conceder permisos de residencia a extranjeros que compartan valores tradicionales.

Los ciudadanos extranjeros que compartan los «valores tradicionales» fomentados por Rusia y discrepen de los principios «neoliberales» impuestos por sus gobiernos podrán solicitar un permiso de residencia en el país, según un decreto firmado por el Presidente Vladimir Putin.

Las personas que se adhieran a los mismos valores «espirituales y morales» que Rusia podrán mudarse sin aprobar los exámenes de idioma ruso e historia, que en otros casos son un requisito previo.

Los valores tradicionales incluyen la vida, la dignidad, los derechos humanos y las libertades, el patriotismo, la ciudadanía, el servicio a la Patria y la responsabilidad por su destino, así como altos ideales morales, una familia fuerte, el trabajo creativo, la prioridad de lo espiritual sobre lo material, el humanismo, la misericordia, la justicia, el colectivismo, la ayuda mutua y el respeto recíproco, la memoria histórica y la continuidad de las generaciones, y la unidad de los pueblos de Rusia.

 
DIARIO DE VALLARTA

Puede que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya decidido escuchar las repetidas advertencias sobre la rapidez con la que el régimen comunista chino está aumentando su arsenal nuclear. Y es que hace dos años el Pentágono tuvo que recular porque sus estimaciones se quedaron cortas en cuanto a las ojivas nucleares que el gigante asiático tendrá en los próximos años.

Como resultado, Estados Unidos ahora cuenta con una nueva estrategia nuclear secreta enfocada en China. Además, el plan también contempla posibles ataques coordinados del dictador Xi Jinping con Rusia y Corea del Norte. El documento es tan confidencial que, tal como reporta The New York Times, no existen copias electrónicas, “solo una pequeña cantidad de copias impresas distribuidas a unos pocos funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono”.

Sea Kamala Harris o Donald Trump quien gane la Presidencia de EE. UU. el próximo 5 de noviembre, el nuevo mandatario deberá asumir el cargo con este plan que la Casa Blanca guarda bajo llave. En otras palabras, el actual gobierno estadounidense admite que de tener un arsenal nuclear insuperable por naciones enemigas, ahora se enfrenta al hecho de que la alianza de China con Rusia lo supere, sumado a que adicionalmente Moscú cuenta con el apoyo de Corea del Norte e Irán.

500 ojivas nucleares en manos de China

Las ambiciones del régimen que lidera Xi Jinping no solo pasan por estrechar alianzas con países subdesarrollados ofreciéndoles millonarias inversiones a cambio de acuerdos políticos y suministro de materias primas –como ocurre en naciones africanas–, el plan de PCCh también incluye posicionar a China como la mayor potencia mundial por encima de EE. UU.

Adicionalmente, China está incrementando su arsenal nuclear más rápido que cualquier otro país. De tener 410 ojivas en 2023, pasó a tener 500 este año, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). El Pentágono estima que esta situación irá en ascenso hasta llegar a las 1500 ojivas nucleares para el año 2035. Aunque aún quedaría lejos de superar las 3750 ojivas estadounidenses, es cierto que el comunismo chino avanza a pasos acelerados.

Respecto al número total de misiles balísticos intercontinentales de China (actualmente unos 238), el SIPRI estima que podría superar los 800 de Estados Unidos o los 1244 de Rusia en la próxima década. Vladímir Putin, presidente de Rusia, también ha dado motivos para preocupar a la Casa Blanca cuando amenazó con usar armas nucleares en Ucrania. Tal como aseveran funcionarios estadounidenses, “era sólo cuestión de tiempo antes de que un entorno nuclear fundamentalmente diferente comenzara a alterar los planes y la estrategias de guerra estadounidenses”.

La nueva estrategia nuclear apuesta a la disuasión de Rusia, China y Corea del Norte simultáneamente, según Pranay Vaddi, director senior de control de armas y no proliferación del Consejo de Seguridad Nacional. Otra frase provino de Vipin Narang, un estratega nuclear que sirvió en el Pentágono: “Es nuestra responsabilidad ver el mundo como es, no como esperábamos o deseábamos que fuese”, dijo al New York Times.

Reconoce que “es posible que un día echemos la vista atrás y veamos el cuarto de siglo posterior a la Guerra Fría como un intermedio nuclear”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Durante una visita a la capital de Oaxaca para participar en diversas actividades informativas sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) propuesta por la 4T, este lunes la ministra Lenia Batres afirmó que los cambios en esta materia no son una amenaza para la independencia judicial, por el contrario "el voto popular le otorgará legitimidad y mayor autonomía".

 

Primero, junto con las diputadas Lizett Arroyo y Guadalupe Chavira, así como Jaime Cárdenas Gracia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ofreció una conferencia de prensa, donde explicó que la reforma judicial tiene entre sus objetivos fortalecer la independencia de jueces, magistrados y ministros.

"Entonces la independencia no se vulnera, al contrario, al pasar a la decisión, no de los poderes políticos, que son los que actualmente deciden quienes son las personas juzgadoras, sino al trasladar esa decisión a la población a través del voto popular, ganan mucha independencia", respondió Batres Guadarrama, a pregunta expresa de los periodistas de esa entidad.

 

Más tarde, durante un foro informativo en el auditorio Ricardo Flores Magón, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la ministra Lenia Batres presentó un diagnóstico del PJF, donde señaló que 2,377 funcionarios de este Poder ganan más que el presidente de la república, violando así lo dispuesto en el artículo 127 de la Constitución, que fue reformado desde agosto del 2009 para poner un tope máximo a las percepciones de los servidores públicos.

Explicó que estos funcionarios del Poder Judicial, entre ellos jueces, magistrados y ministros, han evadido el cumplimiento de la Constitución mediante suspensiones, amparos e interpretaciones torcidas de la ley, lo que sustenta un argumento más a favor de la reforma de la 4T.

 

En este foro, la diputada Arroyo afirmó que la reforma judicial debe ser también una oportunidad para saldar la deuda histórica que el sistema de justicia tiene con las mujeres, sobre todo a las víctimas de violencia de género, en cuyos procesos frecuentemente se termina premiando a los agresores.

 

Por su parte, la diputada Chavira sostuvo que los resultados de las pasadas elecciones confirmaron que el país está en la ruta de una profunda transformación de la vida pública, ante la cual el PJF se ha opuesto permanentemente.

 

A su vez, Cárdenas Gracia sostuvo que la reforma judicial permitirá tener un PJF para el pueblo, evitando que jueces y magistrados sigan actuando para favorecer los intereses de los grandes grupos empresariales.

 FUENTE: POLITICA ONLINE

Page 93 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree