Has no content to show!

Las autoridades de Zimbabue tienen previsto construir una ciberciudad en Mount Hampden, reporta Bloomberg este jueves.

En la ciudad que está situada a unos 17,7 kilómetros de Harare, capital del país africano, estarán ubicados el edificio del Parlamento, que ya fue construido por China, el banco central, los tribunales superiores, la bolsa de valores y el palacio presidencial.

"El edificio del Parlamento ya ha sido construido y todos los ministros se están trasladando allí", afirmó el multimillonario Shaji Ul Mulk. Añadió que ya ha invertido unos 500 millones de dólares en la construcción de la ciberciudad que, según sostiene, costará unos 60.000 millones de dólares y se parecerá a Dubái.

Además, en la ciberciudad se planea utilizar tecnología de 'blockchain' y construir una planta solar, algo importante para Zimbabue que sufre apagones de 19 horas al día.

Actualmente, Harare se encuentra en decadencia. Según Bloomberg, raramente se recoge la basura, las calles del centro están llenas de vendedores ambulantes, los residentes padecen cortes de luz y en algunas zonas no hay agua de calidad. La economía del país está en una frágil situación, ya que la inflación anual alcanza el 244 % y los tipos de interés son los más altos en el mundo. Zimbabue tiene dificultades para comprar comida y combustible, así como también para pagar la deuda externa, sostiene el medio.

Por su parte, la oposición rechaza la idea de hacer una nueva capital. El exministro de Hacienda Tendai Biti señala que no hay suficientes detalles de las inversiones en el proyecto, así como autorización parlamentaria para la construcción.

Por un lado, los problemas económicos y políticos complican la realización del proyecto por la escasez de finanzas. Por otro lado, la idea de construir una ciberciudad en Mount Hampden refleja "la preocupación de la élite gobernante por no interrumpir sus vidas viendo suciedad y pobreza", opina el profesor de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres, Stephen Chan. Asimismo, califica la ciberciudad de "burbuja" o "anomalía" en un contexto en el que la mayoría se enfrenta a la degradación de la infraestructura y considera improbable que llegue a construirse. 

 

FUENTE: ACTUALIDAD

Un grupo de 29 senadores estadounidenses demócratas y republicanos enviaron este jueves una carta conjunta al presidente Joe Biden en la que piden que se retrase la venta de cazas F-16 a Turquía hasta que el país euroasiático ratifique las solicitudes de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, según un comunicado publicado por la congresista Jeanne Shaheen.

Los legisladores señalaron que "la incapacidad de ratificar los protocolos ni presentar un calendario para su ratificación amenaza la unidad de la Alianza". "Una relación bilateral de seguridad productiva y mutuamente beneficiosa con Turquía redunda en interés de EE.UU., y estamos a la espera de que el Gobierno [turco] ratifique los protocolos de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia", reza el texto. 

"El incumplimiento por parte de Turquía de sus compromisos [...] debería tenerse en cuenta, ya que el Congreso no puede considerar apoyo futuro a Turquía, incluida la venta de cazas F-16, hasta que Turquía complete la ratificación de los protocolos de adhesión", añaden.

En enero, Bloomberg ya reportó, citando fuentes anónimas turcas, que Washington advirtió a Ankara que el Congreso podría no aprobar la venta de aviones de combate F-16 si no apoya las solicitudes de incorporación de Estocolmo y Helsinki a la alianza militar. 

  • El pasado mes de mayo, Suecia y Finlandia solicitaron formalmente unirse a la OTAN, pero Turquía se negó a respaldar su ingreso señalando que los dos países nórdicos albergan en sus territorios a miembros de organizaciones que Ankara considera terroristas.
  • Por ahora, Turquía y Hungría son los únicos países miembros de la OTAN que todavía no han ratificado la entrada de los dos Estados aspirantes.

HAZ CLICK AQUÍ OARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: ACTUALIDAD

La Agencia para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU. tenía conocimiento de los vínculos de Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública de México, con el Cártel de Sinaloa, según reveló este jueves un agente estadounidense ante la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York.

En el marco del juicio contra García Luna, el agente especial de la DEA en Texas, Miguel Madrigal, quien trabajó en México entre 2008 y 2015, afirmó que estaba al tanto de los nexos entre el Cártel de Sinaloa y funcionarios del Gobierno mexicano, incluido García Luna y otros altos mandos de la Policía federal. 

Según su testimonio, Sergio Villarreal Barragán, alias 'El Grande', un importante operador del Cártel de los Beltrán Leyva capturado en 2010, informó al agente de la DEA sobre las presuntas complicidades de García Luna con el Cártel de Sinaloa.  

Además, Madrigal aseguró en la Corte de Brooklyn que vio un video de la camioneta de Édgar Bayardo, entonces comandante de la Policía Federal de México y uno de los hombres cercanos de García Luna, estacionada ante la casa de Jesús 'El Rey' Zambada, hermano del capo Ismael 'El Mayo' Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa. 

Según reporteros presentes en el juicio, Madrigal también afirmó que tuvo acceso a información sobre reuniones entre funcionarios mexicanos con presuntos narcotraficantes en el restaurante Champs Élysées, ubicado frente a la Embajada estadounidense en Ciudad de México. En esos encuentros, se entregaban las coimas para proteger a la organización criminal. 

Cinco delitos 

García Luna es juzgado por, presuntamente, recibir sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de proporcionar información clave a esa organización criminal. En particular, se le acusa de cinco delitos: en tres casos se trata de conspiración internacional para exportar cocaína y otras drogas a EE.UU.; otro es por delincuencia organizada; y uno más por mentir en 2018 a un agente federal de inmigración.

 

FUENTE: ACTUALIDAD

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició la entrega de 150 nuevos vehículos de traslado médico a los 105 municipios del interior del estado, con lo que se contribuye a acercar a cada rincón y garantizar el acceso a los servicios de salud a la población de todo el estado, especialmente en favor de los que más lo necesitan.

Vila Dosal encabezó la distribución de estas unidades, las cuales sustituirán las entregadas en 2018 para asegurar que la población que tiene limitaciones para desplazarse pueda movilizarse para recibir una atención oportuna en los centros de salud u hospitales.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que esta entrega es un apoyo que brinda el Gobierno del Estado a los municipios para fortalecer las capacidades de los Ayuntamientos, acción que al mismo tiempo permite complementar otros programas estatales como Médico a Domicilio y Médico 24/7, último esquema que este año incorporará en todo el estado el servicio de ultrasonido gratuito.

Vila Dosal indicó que estas unidades nuevas utilizan diésel, lo que hará rendir más el combustible, por lo que pidió a los alcaldes cuidarlas y darles buen uso, evitando emplearlos para cosas que no se encuentren dentro de sus funciones.

Ante presidentes municipales y diputados, Vila Dosal realizó un balance de lo que se está haciendo en la entidad en la materia, como la remodelación de 50 centros de salud este año para que el próximo se logre la culminación de los 144 existentes en todo el territorio.

Por otro lado, el Gobernador recordó que ya inició la construcción del Hospital Regional de Ticul, que contará con 70 camas y 15 especialidades y será operado bajo el esquema IMSS Bienestar, permitiendo la atención de derechohabientes y no derechohabientes.

De igual manera, señaló que se está impulsando la edificación del nuevo hospital "Dr. Agustín O’Horán", y actualmente se está esperando la aprobación del Consejo del Insabi. Mientras que con la Secretaría de Marina (Semar) se está levantando el nosocomio naval, donde también se atenderá a la ciudadanía en general.

En ese marco, Vila Dosal destacó que en su administración se está trabajando en atención al interior del estado y por eso, a través de Yucatán Seguro, se pasó de 2,200 cámaras de videovigilancia a casi 7,000, de las cuales el 56% estarán instaladas en los municipios; así como 219 arcos lectores de placas, de los cuales el 70% son para el interior. Aunado a ello, indicó que se está remodelando los centros de monitoreo de Valladolid, Izamal y Oxkutzcab.

También, agradeció la creación de los Institutos Municipales de la Mujer y, continuó, el Gobierno del Estado ha creado 34 Centros Regionales Violeta, para apoyar a las instancias locales en casos que rebasen sus capacidades.

Otros programas que dio a conocer se están realizando en equipo con los Ayuntamientos son el de repavimentación de calles y de Vivienda Social, en cumplimiento al compromiso de seguir impulsando con el apoyo de los municipios.

"Tenemos que trabajar en conjunto para seguir acercando la salud a la gente y hacer los cambios que se necesitan para seguir transformando Yucatán todos de la mano, Gobierno del Estado, Federal y los Ayuntamientos”, finalizó el Gobernador.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, destacó que la salud siempre ha sido uno de los principales pilares en el Gobierno de Vila Dosal, por lo que sus esfuerzos siempre han estado destinados a fortalecer la red médica y mejorar dichos servicios.

La entrega de este día, apuntó, viene a sumar a los esquemas que se impulsan en esta administración, consolidando la cobertura médica en beneficio de la gente del interior del estado, pues cuentan con la facilidad de trasladarse a sus consultas, con un importante ahorro.

"Desde la SSY, tenemos claro que la meta es acercar salud a quienes menos tienen y por eso seguiremos trabajando en equipo para brindar una atención digna", destacó el funcionario estatal.

La firma china Shacman se presentó oficialmente en la península de Yucatán, con la llegada de Shacman del Sureste, empresa que operará en esta región del país con lo mejor de la tecnología de punta e innovación automotriz de traslado pesado.

La presentación de Shacman del Sureste se realizó en sus oficinas ubicadas en la carretera a Progreso, ceremonia encabezada por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el director para México de la empresa Shacman, Carlos Pardo García, el director general de Shacman del sureste Ernesto Rodríguez Ricalde y el director general adjunto de Shacman del sureste, Iván Rodríguez Gasque.  

Shacman es la tercera productora de camiones pesados para logística, transporte y carga en China, por lo que llega al sureste de México a través de Yucatán con una inversión de 4 millones de dólares recursos de empresarios yucatecos.

El director general de Shacman México, Carlos Pardo García, destacó que se apuesta por la seguridad jurídica que brinda la entidad para invertir, por lo que Mérida se convierte en el hub del transporte y logística del sureste mexicano.

Explicó que este grupo es el tercer productor más importante del mundo de camiones pesados, y ofrece soluciones completas para todas las necesidades de transporte del estado y la República.

Ante invitados especiales y dirigentes empresariales yucatecos, apuntó que es la única marca en el país con una propuesta tanto en diésel como gas natural, que se traduce en un beneficio ecológico y de ahorro para sus clientes, pues en el segundo caso, se puede reducir hasta 40% el costo de combustible.

“Lo más importante para nosotros es asegurarnos que sus camiones trabajen más tiempo; el mejor camión es el que trabaja más tiempo y, para eso, hemos hecho una inversión muy importante en refacciones, servicios, crear una red a nivel nacional, para asegurarnos que todos los camiones Shacman puedan trabajar todo el tiempo”, expresó.

El director general adjunto de Shacman del sureste, Iván Rodríguez Gasque, destacó que tendrán un producto de primera calidad, con servicio y refacciones garantizadas, con innovaciones importantes como unidades que funcionan 100% con gas natural, y que sin duda será un producto que les ayudará a maximizar los rendimientos de sus flotillas de manera inmediata,

Abundó que Shacman busca construir un círculo ecológico de simbiosis y ganancia para todos en la industria de los vehículos comerciales de carga, convirtiéndose no sólo en un valor económico para sus clientes sino ser una marca que tenga un valor agregado de tecnología, ecología e innovación de energías para toda la sociedad.

Al evento realizado en las instalaciones de Shacman, ubicado en el kilómetro 11 de la carretera a Progreso, asistieron los principales transportistas de Yucatán, así como diversos representantes del sector empresarial de la entidad.

Según Kirílov, "parecería que las empresas farmacéuticas desarrollaban las vacunas con anticipación, pero no pudieron lanzarlas rápido al mercado debido a la especificidad del virus"

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree