Has no content to show!

Estados Unidos utiliza a los medios de comunicación para promocionar narrativas falsas e intimidatorias sobre los países que oponen resistencia a la hegemonía occidental, afirmó Jamileh-Sadat Alamolhoda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.

En una entrevista exclusiva concedida a RT en inglés, la profesora de educación y psicología de la Universidad Shahid Beheshti comentó las protestas que estallaron en su país tras la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años que falleció bajo custodia policial tras ser detenida en septiembre pasado por no vestir adecuadamente el hiyab.

La primera dama iraní reconoció que se sintió personalmente angustiada y entristecida por la muerte de la joven y que todas las mujeres de su país "reaccionaron de manera fuerte a la tragedia", pero "muchas de ellas cambiaron de opinión en cuanto se dieron cuenta de que estaban siendo utilizadas".

"Las noticias de esa muerte trágica, que resonaron a lo largo del mundo, suponen en realidad una nueva forma de lo que vemos como la política de intimidación que Estados Unidos está llevando a cabo en contra de mi país, Irán", dijo la autora e investigadora.

Alamolhoda recordó que Washington lleva 50 años tratando de atemorizar y someter a la nación iraní con despliegues navales frente a sus costas y demostraciones de buques de guerra o de misiles.

"Nos obligaron a firmar acuerdos fallidos e injustos con ellos. Siempre se ha tratado de intimidación. Lo que ha mencionado usted [los disturbios tras la muerte de Mahsa Amini] es una nueva forma de la misma política", contestó a la periodista de RT, Oksana Boiko.

"Haciéndolo, EE.UU. quiere decirnos: 'Miren, estoy aquí, en sus propias ciudades. Puedo llevar a terroristas a las calles y prender fuego a coches'", dijo Alamolhoda, subrayando que el objetivo de Washington es obligar a Teherán a que se someta, a que se rinda a su dominio.

Según afirmó, parte de esa política de intimidación es la manera con la que Washington "distorsiona la imagen del país" en los medios de comunicación, algo que comparó con lo que la prensa occidental está haciendo actualmente en relación a Moscú, "promocionando mentiras sobre Rusia a lo largo del mundo".

"EE.UU. ejerce su poder mediante los medios de comunicación, que utiliza para divulgar narrativas intimidatorias y mentiras. Así es su modo de operar", resumió.

Asimismo, Alamolhoda señaló que Washington usa a Teherán como espantajo para asustar a otros países y empujarles a comprar más armas a EE.UU.

Volviendo al tema de las protestas tras la muerte de Amini, la esposa del presidente iraní indicó que las acciones en las que mujeres se quitaban ostensiblemente el hiyab eran otra de las formas con las que EE.UU. ataca a Irán: apuntando a su cultura.

La primera dama defendió la vestimenta tradicional de las iraníes como uno de los pilares de moral del país que se ha visto bajo ataque. Por este motivo, considera que usar el hiyab es una forma de resistencia ante la imposición de las normas occidentales.

"La resistencia cultural forma la fundación de la resistencia militar, y EE.UU. ha aprendido bien esta lección durante los años de duración de su campaña de influencia, por lo que se han puesto como objetivo destruir el instituto de la familia en Irán", explicó.

En este contexto, sostuvo que Washington está atacando a su país con "valores ajenos" mediante el cine, con películas de animación que buscan "alterar la manera de criar y educar a los niños" en Irán.

Por último, Alamolhoda apuntó que las presiones e intentos de desestabilización que sufre Irán son el precio que tiene que pagar el país por desarrollar relaciones de amistad con China, Rusia y sus vecinos de la región mediante la "política multipolar" impulsada por el presidente Raisi, que enfurece a EE.UU. 

 

FUENTE: ACTUALIDAD

Baltazar Lemos, un brasileño de 60 años, fingió su propia muerte y organizó su velatorio para ver quién acudía a la ceremonia, reportan medios locales. El anuncio del fallecimiento y el velorio se divulgaron en sus redes sociales.

Baltazar, que trabaja de ceremonialista, incluso no advirtió a su propia madre, de más de 80 años, de la puesta en escena que pretendía hacer. Algunas personas le dijeron a la familia, antes de que se celebrara la ceremonia, que todo era "una broma". 

Sin embargo, algunos sospecharon desde el principio que algo iba mal. El sobrino de Baltazar, extrañado por la situación, empezó a buscar información sobre su tío. Llamó al hospital local, a la funeraria y al instituto médico para encontrar su cuerpo. Luego llamó a la Policía, donde le dijeron que debían 24 horas desde la desaparición para cualquier acción.

Tras descubrir que Baltazar estaba vivo y que todo era una escenificación, amigos y familiares se indignaron. Muchos de ellos no entendieron "la broma". En el supuesto velatorio hubo mucha confusión y el 'fallecido' incluso recibió una bofetada. Sin embargo, a continuación, el funeral se convirtió en un festejo para la celebración del 60 cumpleaños de Baltazar.

"Llevo 5 meses pensando en ello. Celebro mi 60 cumpleaños. He hecho 889 ceremonias de despedida en estos 2 últimos años y en algunas ceremonias había 2 personas, en otras había 500 personas. Quería saber quién venía al mío", explicó. 

 
FUENTE: ACTUALIDAD
 

Vivian Tu, una estadounidense de 28 años, se hizo viral en TikTok en 2021 con un video en el que se jactaba de tener hasta seis citas a la semana para evitar gastar dinero en comida.

"Entre 2016 y 2018 no compré comida ni una sola vez. Probablemente ahorré hasta 150 dólares por semana", comentaba en el clip.

Ahora, en una entrevista con Elite Daily, la joven explicó que no empezó a tener citas por ahorrar dinero, sino que al ver que su gasto en comida se había reducido notablemente, decidió publicar "en broma" el video, titulado 'Cuando dicen que las mujeres son malas con el dinero, pero tú tienes seis citas a la semana para ahorrar en comida'.

"Para clarificarlo de una vez por todas: no empecé a ir a citas solo por comida", afirma la 'tiktoker' en la entrevista, reconociendo que, aunque quería encontrar a su 'príncipe azul' después de "besar muchos sapos", de forma inconsciente sí podía haber un interés oculto en su búsqueda.

"Si piensas: 'Puedo ir a un restaurante de tapas divertido (probablemente) gratis, o puedo gastar mi propio dinero en comida en la tienda de comestibles, teniendo aún que cocinar. Y probablemente no sabría tan bien', obviamente hay un pensamiento subconsciente involucrado", agregó.

En las reacciones al polémico video, numerosas usuarias estuvieron de acuerdo con lo expresado en él, confesando haber utilizado las mismas técnicas en el pasado, mientras que otros internautas lo criticaron por su "falta de ética" o por su "feminismo tóxico".

 

FUENTE: RT NOTICIAS

Alex Scott, exfutbolista y comentarista inglesa, reveló en su libro 'How (Not) To Be Strong' ('Cómo (no) ser fuerte', en español) que un taxista la intentó secuestrar cuando se encontraba en Moscú, cubriendo el Mundial de Rusia 2018, según fragmentos del texto citados por la radio Talksport.

En ellos, la exdeportista relata que tomó un Uber para volver al hotel y el conductor "calvo, corpulento y con una sonrisa" se volteó para decirle en inglés: "Diles que no volverán a verte". Recuerda que usando el traductor le decía "cosas terribles, cómo se llevaba a chicas como ella" y que las mataba. 

En ese momento, a la exjugadora del Arsenal se le ocurrió mencionar el encuentro que había tenido ese día con el presidente ruso, Vladímir Putin. "¡Putin! ¡Esta mañana estuve con Putin! No puedes matarme", le dijo, afirmando que al día siguiente tendría otra reunión con el mandatario.

El hombre empezó a reírse y dijo "nadie se reúne con Putin", a lo que ella respondió mostrándole una foto que se había tomado con el presidente esa mañana en el Kremlin. "La risa desapareció de su cara y pude ver los engranajes [del cerebro] zumbando mientras trataba de procesar lo que le estaba mostrando", según ella. "Si no veo a Putin mañana, él te encontrará", le dijo Scott. Finalmente, relató que el taxista la llevó hasta el hotel, pero antes de que se bajara, intentó tocarle las piernas y besarla. 

 

FUENTE: ACTUALIDAD

Hace un siglo, las fantasías sobre el año 2023 eran en su mayoría descabelladas e ingenuas. Los futurólogos llegaron a imaginar mujeres calvas con dientes negros, la telepatía como principal modo de comunicación y una jornada laboral de cuatro horas, entre otras locuras.

Paul Fairie, un investigador de la Universidad de Calgary, en Alberta (Canadá), se ha hecho viral en Twitter tras recopilar recortes de periódico datados del 1923 en los que salen varios 'expertos' haciendo sus predicciones para el futuro, dentro de 100 años. A continuación, algunas de ellas.

Jornada laboral de cuatro horas

En 1923, algo tan normal como una jornada laboral de ocho horas se consideraba un logro nada desdeñable y bastante progresista. Este horario de trabajo no se hizo realidad en Estados Unidos hasta 1937, cuando se propuso por primera vez la Ley de Normas Laborales Justas. Sin embargo, un experto predijo que en 2023 la jornada laboral sería de "no más de cuatro horas al día, gracias al trabajo de la electricidad".

Una prometedora esperanza de vida

Según las predicciones de 1923, actualmente los humanos deberían tener una vida media de 100 años. En casos aislados podría aumentar a 150 o 200. Incluso hubo algunos que fueron más allá y se atrevieron a decir que serían 300 años.

Históricamente, la esperanza de vida ha aumentado año tras año gracias a los nuevos avances médicos y a una mayor calidad de vida, pero recientemente los investigadores han observado que esta ha descendido por primera vez en décadas. De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de EE.UU.,

la esperanza de vida al nacer disminuyó casi un año de 2020 a 2021. "Ese descenso –de 77,0 a 76,1 años– llevó la esperanza de vida al nacer en Estados Unidos a su nivel más bajo desde 1996", indicó.

Las mujeres serán calvas 

Según un antropólogo de los años veinte, los hombres y las mujeres de hoy deberían tener un aspecto muy diferente. En cuanto al pelo, se vaticinaba que los "rizos para hombres" estuvieran de moda, mientras que las mujeres se afeitaran la cabeza y se pintaran "los dientes de negro".

En ese sentido, otro experto creía que los concursos de belleza desaparecerían en nuestra época. Decía que simplemente desaparecerán por falta de uso, porque "todas las personas serán hermosas", y será sencillamente imposible elegir al más atractivo. 

La radio sustituirá la gasolina 

Glen Curtis, autoridad en aeronáutica, afirmó que la radio sustituiría al combustible en 2023 y que los aviones viajarían por rutas "bien definidas" propulsados por ondas de radio. Por desgracia, los autos voladores propulsados por ondas de radio aún no han llegado a la vida real, aunque se han diseñado algunos prototipos de vehículos que funcionan con radiofrecuencias.

Los periódicos serán cosa del pasado

Algunos llegaron a predecir que en 2023 los periódicos habrían desaparecido 50 años antes, y la gente sólo escucharía las noticias. Algo que, en parte, puede ser verdad. En la década de 1920, la radio se convirtió en una nueva forma de escuchar las noticias y otros acontecimientos importantes, pero los medios impresos, como los periódicos, siguieron siendo la fuente de información dominante para la mayoría de personas. Sin embargo, a medida que avanzaba la tecnología, más gente se iba alejando de los periódicos hasta decantarse por opciones más actuales para mantenerse informado.

Guerra inalámbrica y telepatía intrauterina

Hace un siglo, el profesor A.M. Low predijo que nuestro mundo sería inalámbrico. Supuso que la información se transmitiría a través de agua atomizada cargada de electricidad y, en consecuencia, empezaría "la guerra del 2023", que también se convertiría en "una guerra inalámbrica".

Además, el profesor afirmó que los ciudadanos de 2023 tendrían la capacidad de comunicarse con "telepatía" incluso siendo embriones en el útero, lo que calificó de "método de comunicación muy útil".

La aparición del 'smartwatch'

Esta última predicción para 2023 podría ser la más inquietante y acertada hasta la fecha. Describe un mundo en el que la mayoría de las mercancías se encargan en "películas parlantes" desde China y se entregan en grandes "cargueros a 1.000 millas por hora", que entregan tu pedido antes de la puesta de sol.

La predicción también supone que todo el mundo se mantendrá en comunicación a través de "radioteléfonos del tamaño de un reloj" que pueden conectarte con cualquier persona en la Tierra.

 

FUENTE: ACTUALIDAD

 

Una mujer de Carolina del Norte (EE.UU.) ganó dos millones de dólares en la lotería de octubre, dos meses después de ganar un millón de dólares en otro juego, informa el organizador del sorteo NC Education Lottery.

Kenya Sloan, de 41 años, compró el afortunado boleto del juego Diamond Dazzler en octubre por primera vez en su vida en una tienda en la ciudad de Shelby. "Me dije: 'No puede ser que esto vuelva a ocurrir'", reveló la mujer. "Pero ocurrió", agregó. 

"Estaba allí de pie, en estado de shock. Me siento bendecida, es todo lo que puedo decir", concluyó la ganadora.

El anterior premio de un millón de dólares lo obtuvo en agosto, cuando también jugó por primera vez el sorteo Carolina Jackpot.

En aquel entonces, Sloan decidió comprar una casa nueva. Adquirió un terreno y la construcción de la vivienda está casi terminada.

El jueves, cuando la mujer llegó a la sede de la lotería, podía optar por recibir el premio en forma de una renta de 100.000 dólares a lo largo de 20 años o en un pago único de 1,2 millones de dólares. Como resultado, prefirió la segunda opción y, tras pagar las retenciones de impuestos estatales y federales, obtuvo 855.006 dólares.

Ahora, asegura que por fin hará realidad el sueño de abrir su propio restaurante de 'soul food', una gastronomía tradicional del pueblo afroamericano del sur de EE.UU.

HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: RT NOTICIAS

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree