Al respecto, el testigo explicó que tras presentar el texto al periodista, sufrió una serie de consecuencias, pues contó que fue acusado de delitos relacionados a narcotráfico y crimen organizado, por lo que lo trasladaron al penal de Puente Grande, en Jalisco. Sin embargo, indicó que al final, los jueces decidieron absolverlo de todos los cargos.
Ante esta situación, el policía afirmó que le contó lo que sucedió a un amigo suyo, Óscar Granados, con quién decidió acudir ante las autoridades para denunciar el accionar del llamado "súper policía".
Pues resulta que a la persona que decidieron acudir para denunciar a García Luna fue, nada más y nada menos que a Layda Sansores, quien en ese entonces fungía como diputada federal.
El expolicía federal narró que, en octubre del 2008, en la carretera libre Cuernavaca-Tepoztlán, en Morelos, observó dos camionetas. Estas camionetas transportaban a los dos capos, así como también a García Luna.
Ante esta situación, el policía afirmó que le contó lo que sucedió a un amigo suyo, Óscar Granados, con quién decidió acudir ante las autoridades para denunciar el accionar del llamado "súper policía".
Pues resulta que a la persona que decidieron acudir para denunciar a García Luna fue, nada más y nada menos que a Layda Sansores, quien en ese entonces fungía como diputada federal.
El testigo asegura que tras informarle a Sansores sobre los encuentros de García Luna con los cabecillas de una organización criminal, la actual gobernadora de Campeche les recomendó que le enviaran un texto anónimo a un periodista de la revista Proceso.
Una historia que sin duda conmocionó a la localidad de Santa Marta, Colombia, fue la historia de dos hermanos cuya rivalidad terminó por quitarle la vida a uno de ellos, quien murió durante el sacrificio de un rito satánico.
Fue a finales de 2005, cuando un joven acudió a la policía a confesar el macabro crimen, donde 20 miembros de una secta satánica torturaron al joven hasta la muerte, para luego ingerir su sangre.
Tenía solo 15 años Héctor Henríquez cuando su hermano Rafael de 19 años tomó esa decisión, motivado por una rivalidad entre hermanos que recordaba la historia bíblica de Caín y Abel.
Cuando los forenses realizaron el estudio sobre el cuerpo de Héctor, encontraron que había sido herido por una arma blanca, con cortes en el cuello, pecho y brazo.
Tras una serie de interrogatorios, lograron dar con el supuesto líder de la secta y otro integrante, quienes condenaron a 30 años de prisión por este macabro crimen.
Mientras tanto el hermano del joven solo recibió 19 años de cárcel, de los cuales fue absuelto por buen comportamiento. En la actualidad, Rafael está libre tras haber cumplido su condena y aún recuerda el crimen en el que perdió la vida su hermano.
Y aunque la familia estuvo de acuerdo en que Rafael pagará por su participación en este crimen, lamentaron que no se hizo justicia complemente pues otros integrantes de la secta están en libertad.
“Es infortunado que esta historia tan dolorosa e impactante haya terminado con un desenlace errado respecto a las causas que lo originaron. Había pruebas técnicas y evidencias que revelaban que se trató de una muerte producto del satanismo, pero a los jueces les resultó más conveniente descartar cualquier hipótesis en ese sentido y atribuirlo a una riña entre hermanos que nunca existió”, manifestó uno de los familiares.
En este sentido, aseguran que los hermanos tenían sus diferencias habituales pero que a pesar de eso se querían como familia.
“Tenían diferencias como cualquier familia que vive en una misma casa, pero Héctor quería mucho a Rafael y viceversa, sin importar que sus personalidades fueran totalmente opuestas”, detalla la tía.
Al parecer, Rafael tenía intenciones de entrar a la secta y para lograrlo tuvo que entregar a su hermano en modo de sacrificio, una acción de la que luego se arrepintió cuando ya era demasiado tarde.
“Cuando vi que lo iban a matar, yo intenté ayudarlo porque él me pedía ayuda, pero me agarraron por el cuello y no me dejaron ayudar. Fue cuando Donis (uno de los miembros de la secta) empezó a apuñalarlo”, detalla Rafael.
Tras este terrible hecho, Rafael cumplió su condena y se casó, hoy en día vive con su pareja y sus dos hijos pero con la sombra y el recuerdo de que no pudo salvar a su hermano.
FUENTE: QUINTAFUERZA
En un nuevo capítulo de las peleas de Alfredo Adame, el conductor fue captado peleando con un automovilista en calles de la CDMX, lo sorprendente es que su rival en instantes lo redujo y lo dejó tendido en el suelo.
Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron al también actor discutiendo con un hombre acaloradamente, pero de las palabras pasaron a los golpes e incluso a Adame se le vio portado un bastón metálico similar al que usan algunos policías el cual intento usar contra su oponente, pero esto de nada le sirvió pues el hombre se lo arrebató de las manos y lo uso en su contra.
Tendido en el suelo Alfredo solo pudo hacerse bolita mientras recibía bastonazos en la espalda, ante la golpiza que estaba recibiendo algunas personas que estaban cerca intervinieron y separaron a los dos hombres hasta que se retiraron a su vehículos.Hasta el momento se desconoce el estado de salud del actor pero algunos medios locales informaron que llegó herido al aeropuerto de la CDMX.
FUENTE: QUINTAFUERZA
El mercado de criptomonedas amanece en verde este jueves 2 de febrero. Bitcoin (BTC) ha tenido una subida de más de 3% en las últimas 24 horas, y las principales altcoins han reaccionado en consecuencia.
En total, 8 criptomonedas de las 50 más valiosas del mercado han subido más de 10% en ese mismo período. Entre ellas encontramos a activos como AVAX (Avalanche), Polygon (MATIC) y el token de la DeFi Aave. Sus apreciaciones han sido de 14%, 13% y 12%, respectivamente, en datos de CoinMarketCap.
Para reducir los índices de pobreza y abatir el rezago y la marginación en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento realizará una inversión histórica en obras y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las familias.
El Presidente Municipal aseguró que la administración municipal trabaja de la mano con la población a través del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33, donde se aprobó una inversión histórica de 221 millones 766 mil 886.29 pesos.
Resaltó que la actual inversión representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado, que fue de 173 millones 470 mil 744.28 pesos.
La Segunda Sesión de este Comité se realizó en la sala de la Biblioteca Virtual del Centro Integral del Sur, donde el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, anunció que gracias al manejo eficiente que se tiene de los recursos públicos en Mérida, este año el FAIS (Ramo 33) otorgará al Municipio un total de 310 millones 296 mil 135.00 pesos, lo que representa un 11.83% de incremento con respecto a lo recibido en el 2022 que fue de 277 millones 482 mil 655 pesos.
“De ese total, hoy priorizamos un monto de 221 millones 766 mil 886. 29 pesos, en obras con sentido de justicia social, con acciones concretas que combaten la pobreza y la desigualdad en las colonias y comisarías que más lo necesitan para beneficiar a más de 22 mil personas con 621 obras de infraestructura y acciones de vivienda”, expresó.
Ante representantes de colonias y comisarías, sociedad civil, cámaras empresariales y funcionarios municipales, Ruz Castro mencionó que “en Mérida estamos creciendo parejo y a la fecha el 97% del municipio ya cuenta con cobertura de los servicios básicos como alumbrado público, red de agua potable y pavimentación”.
Añadió que, del total del presupuesto aprobado en este primer semestre del año, el 67 por ciento, es decir, 148 millones 467 mil 98.27 pesos, se destinará a las comisarías y el otro 33 por ciento restante, es decir, 73 millones 299 mil 688.02 pesos, será para las colonias.
“Con esta priorización de obras, desde la capital del estado, estamos transformando el Yucatán que todos anhelamos y lo más destacable es que lo hacemos de la mano de sus habitantes donde la participación ciudadana es fundamental para establecer las prioridades en las necesidades de todos los sectores de la población a través del diálogo”, subrayó.
Asimismo, recordó que de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), Mérida es la única ciudad del país que registró una reducción de casi el 9 % de pobreza del país entre 2010 y 2020.
Al respecto, la señora María Cobá, integrante del comité y representante de colonias y comisarías, consideró importante el trabajo que realiza el Ayuntamiento, al involucrar a la sociedad civil para ser vigilantes de que los recursos públicos lleguen a las zonas donde más se necesitan.
“Este comité ha sido parte muy importante para el avance de Mérida, sin duda hemos podido constatar que realmente se han hecho obras en cuestión de habitaciones en todos los sectores y en los lugares donde más se necesita”, expresó.
Por su parte Alejandro Gómez Sulub, representante de la CMIC, reconoció el trabajo municipal al invertir con eficiencia los recursos, que permiten continuar llevando servicios de calidad a todos los rincones del Municipio para nivelar el rezago social.
“Es un gran trabajo el que está haciendo el Ayuntamiento y el Alcalde, así como todo el gran equipo que tiene para concretar este gran trabajo y brindar obras de calidad y un mejor patrimonio a los ciudadanos”, comentó.
A su vez, Alejandro Sauma Martínez, director de la Fundación del Empresariado Yucateco FEYAC, destacó la transparencia con la que se conduce el Ayuntamiento respecto al uso de los recursos públicos.
“El hecho de que sea un mecanismo colegiado donde está presente la autoridad, pero sobre todo la ciudadanía, permite que las obras sean dirigidas al lugar donde más hace falta y pone muchos ojos en la acción y en la inversión del Ayuntamiento y eso es algo de tiene que seguir haciéndose”, sugirió.
Asimismo, celebró que los recursos públicos se destinen de forma equitativa y justa para el bienestar y desarrollo de todos los habitantes de la ciudad.
“Es bueno que en las comisarías se quede un poquito más de inversión, porque eso hace que la balanza se equilibre, así que estoy feliz de que este mecanismo funcione y los recursos lleguen a donde deben llegar”, expresó.
En su turno la directora de Desarrollo social, María José Cáceres Delgado, en su calidad de secretaria técnica del Comité del Ramo 33, presentó ante los integrantes el listado de solicitudes de obras que califican al Fondo de Infraestructura Social Municipal para la primera priorización del 2023.
“Entre las obras presentadas se encuentra 61 construcción de calles de concreto asfáltico, 38 tramos de guarniciones y banquetas, 71 sistemas de drenaje, 25 tramos de red eléctrica, 7 rehabilitaciones de parques, 117 cuartos dormitorios y 94 cuartos para baño”, informó.
Finalmente, la funcionaria dijo que también se contempla construir 92 techos firmes, 9 rehabilitaciones de calles, 3 construcciones y rehabilitaciones de campos deportivos, 31 ampliaciones de red agua potable, 9 cuartos para cocina, 1 red de alumbrado público, 45 pisos firmes, 17 tanques sépticos y 1 revestimiento de calle
La calidad y sabor de la gastronomía yucateca destacó entre los 250 mejores restaurantes del país, donde nueve de ellos representaron a la entidad, resultado de la intensa promoción nacional e internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad.
Yucatán se hizo presente en la novena edición de la Guía México Gastronómico 2023, en la que se incluyeron a 9 restaurantes yucatecos para mostrar su gastronomía en esta guía que se ha convertido en un referente de lo mejor de la gastronomía mexicana, donde un jurado experto, conformado por los 60 personajes más influyentes de la gastronomía en México, selecciona los restaurantes que aparecerán y otorga las distinciones a lo mejor del año.
Los restaurantes yucatecos que aparecieron en esta edición fueron los de Kinich en el Pueblo Mágico de Izamal; y El Mesón del Marqués en el Pueblo Mágico de Valladolid; Ixi’im, en Chocholá; Micaela Mar y Leña, Oliva Enoteca, Astro Bistro Spirits, La Tradición, Merci y Néctar, en la ciudad de Mérida.
En ese marco, destacaron las estrategias que impulsa Vila Dosal para detonar el turismo en Yucatán, como en el 2022, el Año de la Gastronomía Yucateca, proyecto con el que se llevaron a cabo diversos encuentros nacionales e internacionales en pro de la diversidad culinaria de la entidad, fortaleciendo las acciones de vinculación y promoción del estado, teniendo como embajadores a los sabores de Yucatán.
Con una mención especial, el restaurante Kinich, a cargo de Miriam Azcorra Rejón, destacó por las “Mejores Prácticas de Medio Ambiente PYME”, por su programa de conservación y promoción de la cocina yucateca sustentable entre comunidades y el propio restaurante. Kinich busca brindar un lugar donde se pueda degustar la mejor comida yucateca con una deliciosa sazón, en un ambiente acogedor arropado por la hospitalidad y calor de los yucatecos.
Chefs de todo México, desde Baja California hasta Yucatán, fueron parte de este listado en el que se puede encontrar diferentes estilos gastronómicos, desde tradicional mexicana, vanguardia o cocina internacional.
En esta guía se encuentran las reseñas de los 250 mejores restaurantes, y por qué destacan, incluyendo el tipo de cocina, espacio y trayectoria del lugar, chef al frente de la cocina, recomendaciones de platillos e información de contacto, ilustrado con fotografías de platillos, restaurantes y chefs.
Ubicado en la plaza principal del Pueblo Mágico de Valladolid, el hotel Mesón del Marqués abrió por primera vez sus puertas hace 55 años, y hoy, posee el distintivo Tesoros de México. Su restaurante es el lugar ideal para conocer un poco de la grandiosa gastronomía vallisoletana, con una propuesta liderada por el Chef Elio Xicum, quien se enfoca en los sabores coloniales con toques de humo del oriente.
Ixi'im es la cocina mexicana con matices del sureste de México. La propuesta gastronómica desarrollada por el Chef Jorge Vallejo y llevada a la realidad por el chef Luis Ronzón, se caracteriza por la innovación y sencillez, con un alto nivel de refinamiento. Ellos usan técnicas modernas y ancestrales para recrear los sabores tradicionales, respetando y resaltando el producto local y honrando los sabores que son parte de la idiosincrasia mexicana.
Abierto en 2018, Micaela Mar & Leña es un restaurante en el que se encuentran platillos diseñados para crear experiencias culinarias únicas, transmitiendo deliciosos sabores. Cuenta con una extensa carta de mezcales, vinos y cocina contemporánea, donde destacan sabores de la tierra y el mar. Astro Bistro Spirits ingresa por primera vez a esta guía, gracias a la propuesta del chef Alejandro Méndez, quien propone una reinterpretación de la cocina parisina con el uso de productos originarios de Yucatán. Inaugurado en noviembre de 2020, Astro Bistro cuenta con una amplia selección de vinos con más de 56 etiquetas y un delicioso menú compuesto por recetas únicas.
Oliva Enoteca abrió sus puertas en el 2015 en el centro de Mérida y ofrece platillos clásicos de la gastronomía italiana y cocina de autor. A cargo del Chef Stefano Marcelletti, Oliva Enoteca crea sus pastas en casa y utilizan insumos frescos y regionales, en un ambiente moderno e industrial.
En la cocina de La Tradición utilizan procesos antiguos para la elaboración de sus platillos, como la técnica enterrada conocida como “pib”, cocina al carbón y leña, tortillas hechas a mano, entre otros. El Chef David Cetina cuida cada detalle, verificando que sus especialidades se cocinen de forma artesanal para ofrecer un sabor auténtico de la gastronomía.
La Chef Regina Escalante de Merci busca ofrecer productos frescos y locales hechos al momento, combinando dos culturas que la definen, la estadounidense y la francesa. Inspirada en las recetas tradicionales para realizar sus propias, Regina y su equipo están convencidos en el potencial de la gastronomía local y sus ganas de compartir el buen gusto por la comida, apoyando el programa social de Traspatio Maya con el proyecto “Pide tu huacal”, que consiste en recibir una selección de frutas y hortalizas frescas cosechadas por familias yucatecas bajo prácticas responsables.
Néctar, a cargo del galardonado y reconocido Chef Roberto Solís, es uno de los restaurantes vanguardistas más reconocidos del sureste mexicano. Es una cocina yucateca evolutiva, que se va adaptando a los productos que se producen cada temporada, y que utiliza insumos de su tierra en un ambiente que combina lo moderno de sus presentaciones con lo tradicional del sabor Yucatán con un toque contemporáneo.
Estos restaurantes forman parte de la cadena gastronómica de Yucatán, que hoy en día tiene una amplia oferta en la que destacan todo tipo de cocinas, desde las tradicionales, contemporáneas, de autor y fusión. Sus logros se ven reflejados en las experiencias de sus comensales, el desarrollo y crecimiento de sus colaboradores y sus éxitos a nivel local, nacional e internacional.
La Guía México Gastronómico 2023 estará disponible en todo el país a partir del 15 de febrero.