Has no content to show!

El Estado y los fabricantes de vacunas del Covid-19 deberán hacerse responsables de posibles efectos adversos, incluidos los casos de trombos como es el caso de AstraZeneca. Aunque a diferencia de la práctica habitual, donde las compañías deben soportar las indemnizaciones, la pandemia hará que la factura recaiga en la Administración.

Tras detectarse 86 casos (de los que 18 acabaron en fallecimiento), la Agencia Europa del Medicamento (EMA) reconoció el 7 de abril que los coágulos sanguíneos en combinación con un nivel bajo de plaquetas debían incluirse como efectos secundarios muy poco frecuentes de Vaxzevria, la vacuna de AstraZeneca. Desde el 15 de abril, la compañía lo ha incluido en el prospecto del producto. Igualmente, la EMA y la su homóloga estadounidense FDA investigan casos similares de la opción de Janssen (grupo Johnson & Jonhson). El organismo europeo, de momento, recomienda seguir con la vacunación porque los riesgos son mucho menores que los beneficios del producto. 

Desde el momento en que se detectan los casos y la EMA los reconoce, se abre la posibilidad de demanda de afectados y familiares. Lo diferente en esta ocasión se debe a los contratos confidenciales firmados por la Comisión Europea y los fabricantes –y suscritos por cada país miembro de la UE, como España–. El único acuerdo parcialmente desvelado es el de AstraZeneca, la compañía de momento afectada por los casos de coágulos. En ese documento se establece la excepcionalidad de que los Estados deberán “indemnizar y eximir de toda responsabilidad” a la empresa, proveedores, directivos y empleados por cualquier demanda de responsabilidad y daños. Desde el Ministerio de Sanidad se indica que la responsabilidad sigue en el tejado del fabricante, aunque la Administración cubriría los gastos.

Este tipo de insólito acuerdo se firmó debido a la urgencia de comercializar estos productos para acabar con la pandemia. Las vacunas se lograron en un tiempo récord de menos de un año frente a cerca de una década necesaria para llevar a cabo este tipo de avances. Las compañías se protegieron así de posibles demandas por efectos adversos no detectados en los ensayos clínicos, parapetadas en los recursos del sector público.

Demandar a la empresa

En el caso de los afectados por trombos u otros efectos adversos, los expertos legales consultados indican que deberán reclamar tanto al Estado como a la empresa, independientemente de que luego sea la Administración la que se encargue de indemnizar. “Habrá que comenzar con las diligencias previas para conocer qué dice cada contrato, ya que son confidenciales”, explica Rafael Martín Bueno, abogado especialista en negligencias médicas. “Hay que abrir dos vías en paralelo. Una reclamación patrimonial al Estado y una demanda civil contra el fabricante”, coincide Patricia Cortés, abogada del despacho JL Casajuana.

“España debe articular cómo los familiares van a tener que reclamar la responsabilidad”, opina Ofelia de Lorenzo, socia de De Lorenzo Abogados. Este despacho y otros juristas piden que se cree un fondo estatal por daños vacunales, como ya existe en una veintena de países. Esta jurista apuesta por esta solución para evitar la judicialización y en beneficio de los posibles afectados. “Si hay responsabilidad, habrá que indemnizar”, añade.

En la actualidad en España este tipo de indemnizaciones se resuelven utilizando el baremo de accidentes de tráfico, a falta de uno específico de daño sanitario.

Los expertos consultados, aun así, no ven con claridad que los afectados puedan obtener una indemnización. “Hay que estudiar caso por caso”, recalca De Lorenzo, para comprobar el vínculo entre la inyección y el daño.

“La Administración puede esgrimir el estado de la ciencia, lo que se conocía en ese momento sobre la vacuna, por lo que es difícil la indemnización”, apunta Martín Bueno. Aunque desde que en el prospecto de la vacuna se recogen los efectos de trombos, se abre también el debate de si las Administraciones deberían informar a cada paciente antes de inyectar el producto “ya que sería una responsabilidad del Estado”, incide Cortés, de JL Casajuana. Esta abogada también cree que los procesos judiciales pueden no prosperar si el sector público aduce “la concurrencia de una fuerza mayor” por la pandemia.

RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA

Desde el Ministerio de Sanidad se explica que los contratos que se han negociado y cerrado por parte de la Comisión Europea respetan plenamente la directiva europea de responsabilidad por daños de los productos, "que dicta un régimen de responsabilidad estricto" para los productos defectuosos que es aplicable en todos los Estados miembros. "Esta legislación no permite una exención de la responsabilidad como ocurre en otros países, por lo que la responsabilidad es siempre de la empresa", se añade.

"Atendiendo a las características especiales de estas vacunas y para compensar los riesgos asumidos por los fabricantes para llevarlas al mercado se prevé un régimen de indemnización por el que los Estados miembros cubrirían gastos en los que pudieran incurrir las empresas al ser de aplicación el régimen de responsabilidad salvo en casos de mala conducta intencionada o incumplimiento de las normas de correcta fabricación", se agrega.

 

FUENTE: ELPAIS

García Luna no se toca

El proceso judicial a través del cual el gobierno de los Estados Unidos está enjuiciando al ex secretario de seguridad mexicano, cómplice y herramienta principal utilizada por el Carnicero de Morelia, Felipe Calderón, en su estrategia perniciosa para lograr el saqueo y la destruición más profunda de que se tenga memoria desde el gobierno de Victoriano Huerta, comenzó con el silencio de los delincuentes.

No me refiero a los narcotraficantes que están actuando como testigos protegidos en ese juicio, sino a los que desde los medios convencionales de información, sellaron públicamente un pacto criminal para dejar de informar a la población sobre las masacres, desapariciones y desplazamientos que se llevaban a cabo en el sexenio negro de estos personajes. 

Esos que probablemente hoy sigan siendo beneficiarios directos de una pequeña parte de los más de 700 millones de dólares sujetos de robo según las pruebas, por parte de García Luna, porque aunque estos personajes de los medios mercenarios no necesitan recibir dinero para ser unos miserables, desempeñan esa condición con especial entusiasmo si además se les paga por hacerlo.

La intención de su silencio era evitar todo lo posible que el desarrollo del juicio refrescara la memoria ciudadana en relación con lo que tuvimos que vivir mientras estos monstruos ocuparon el gobierno, pero sobre todo, que esos secretos por lo que cobraron muy bien en su pacto de traición a México, no salieran a la luz hoy.

Sin embargo, como ha venido sucediendo desde el inicio del actual gobierno hace más de 4 años, la estrategia de comunicación del presidente López Obrador, la presencia de los medios independientes de comunicación, así como de las redes sociales, junto con ciudadanos comprometidos con la transformación de la vida pública de México, que sin cobrar y a pesar de estar invadidos con mensajes de los parásitos replicantes contratados por la oligarquía, han ventilado ampliamente el asunto.

Así al día de hoy, estos comunicadores descontinuados, desde la penosa y marginal posición en la que voluntariamente se han colocado, a partir de su intento por desinformar a los ciudadanos, se han visto forzados a mencionar el tema del juicio de García Luna de pasada, pretendiendo restarle importancia,enfocándose a narrar como García Luna le manda un beso a su esposa y le dice que la ama, buscando a toda costa lavarle la cara a un ser cuya condición deleznable está más que probada.

No es casual que hoy la mayoría de los panistas y muchos priistas intenten hacerse de la vista gorda en relación con los crímenes de uno de sus más laureados correligionarios, porque la memoria colectiva los va a hacer responsables de su complicidad y su encubrimiento, no solo de García Luna, sino del que fuera su jefe, el panista más criminal de los últimos años.

Intentan protegerlo y que lo olvidemos para que no podamos entender que, en el fondo, todos ellos se parecen a él y en el poder son iguales. Gente sin escrúpulos, sin vergüenza, sin consciencia, sin principios ni valores.

Hoy estamos cerca de una segunda manifestación pública convocada por Claudio X. González, otro digno miembro de este grupito de delincuentes hipócritas y santurrones para que, con el pretexto de que no le bajen los sueldos a los consejeros del INE, esos ciudadanos que alcancen a convencer, todos vestidos de rosa, asistan al Zócalo con todo cinismo para defender la consigna de “García Luna no se toca”, porque como dicen ellos, si tocan a uno de nosotros nos tocan a todos y él es sin lugar a dudas parte de su equipo.

Como dijo el escritor estadounidense Henry-Louis Mencken: “Un cínico es un hombre que, cuando huele flores, busca un ataúd alrededor”. 

FUENTE: SINLINEA

Cuando habló del día que la Policía federal le hizo un operativo en su casa en Desierto de los Leones, México, el narcotraficante colombiano Harold Mauricio Poveda Ortega, “El Conejo”, soltó el llanto durante unos segundos.

“Me puso ‘El Rey’”, expresó, en referencia a Jesús “El Rey” Zambada, quien habría dado la información de la mansión de “El Conejo” para que la Policía federal mexicana hiciera el operativo.

Señaló que esa madrugada él y sus invitados estaban “contentos” en una fiesta cuando el personal que le ayudaba en el cuidado de su vivienda le dijo que había policías en la entrada, que ordenaban que se abriera la puerta.

“No les abran”, dijo Poveda Ortega, quien logró escapar por otra salida del inmueble, una mansión que incluso tenía un pequeño zoológico con leones, panteras y tigres blancos.

“Me salí por donde estaban los tigres blancos”, recordó.

Durante los cuestionamientos del asistente del fiscal Phillip Pilmar, el narcotraficante dijo haber traficado un millón de cocaína a México y Estados Unidos.

El fiscal mostró un video de la mansión que perdió “El Conejo”, luego de que él describiera el pequeño zoológico y lo orgulloso que se sentía de ese inmueble, pues lo había mandado construir a su gusto.

Poveda Ortega tenía varios inmuebles y una colección de relojes cuyo valor reconoció entre $3 y $4 millones de dólares.

Habló su gato blanco, al que llamó Perico, en referencia a la cocaína, incluso hizo el gesto de inhalar esa droga en la corte, para aclararlo. Era un gato persa que le habría costado $4,000 dólares.

El narcotraficante, quien espera sentencia y una multa en EE.UU., es el sexto cooperante en el juicio a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública mexicano acusado de narcotráfico.

“El Conejo” afirmó que García Luna fue secuestrado por Arturo Beltrán Leyva, ya que estaba furioso por la traición del exfuncionario, quien se había aliado más al grupo de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que desató una guerra entre cárteles.

Aunque logró escapar de un primer operativo, Poveda Ortega fue detenido finalmente el 4 de noviembre del 2010, pero narró que la Policía lo presentó hasta el 5 de noviembre.

 

HAZ CLICK AQUI  PARA VER EL VIDEO

Fue extraditado a EE.UU. en 2012 y firmó un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses, saliendo libre tras pagar una fianza de $1 millón de dólares.

 

FUENTE: LAOPINION

El Alcalde Renán Barrera Concha resaltó que Mérida asume su responsabilidad con Yucatán como un referente educativo en el sureste, a través de la formación de recursos humanos profesionales, innovadores y de alto nivel.
Al inaugurar el edificio de la Escuela Smartium International School, donde estuvo acompañado de Mauricio Castillo Espinoza, director general de la institución educativa y Bárbara Briones Pérez, socia y CEO de Smartium Academic Group, el Primer Edil reconoció que la calidad de la educación que se ofrece en Mérida es un distintivo que atrae a estudiantes de otras ciudades del país y del mundo.
Ante la presencia de Ligia Cicero Galán, jefa de Departamento de Preparatorias Estatales de la SEGEY, así como de maestros, alumnos y padres de familia de esa comunidad escolar, Barrera Concha señaló que la educación es una de las principales políticas de responsabilidad social y cultural para el Ayuntamiento, porque representa el bienestar del presente y el futuro de nuestra ciudad.
“Quiero felicitarlos porque más allá de cualquier inversión económica, de cualquier estilo o modelo educativo, lo que hoy estamos viendo aquí en estas instalaciones, es precisamente que haya una enseñanza que permita fortalecer la calidad humana de los alumnos y formar buenos ciudadanos”, acotó.
En ese sentido, consideró que esta importante institución, primera en Mérida y tercera a nivel sureste con sede en Quintana Roo, ofrece una oferta educativa innovadora e inclusiva de primer nivel, donde se privilegia la mejora constante de cada uno de los aspectos del desarrollo educativo, artístico y deportivo de sus alumnos.
Asimismo, destacó el uso de energías limpias implementadas en este proyecto educativo, que además de generar empleos en el Municipio, aprovecha el uso de la tecnología al contar con 656 paneles solares lo que genera un ahorro en materia de contaminación y favorece el cuidado ambiental.
Barrera Concha agregó que el Ayuntamiento realiza un esfuerzo extraordinario para ofrecer cada vez más y mejores servicios públicos de calidad a la población, que mantenga a Mérida como referente en calidad de vida a nivel mundial.
“Creo que todos coincidimos en que tenemos una gran ciudad, que tenemos que cuidar y conservar, somos la cuarta mejor ciudad del mundo para visitar según los turistas y la revista Lonely Planet, donde tenemos mejor calidad de vida, paz, seguridad, armonía y ese es el gran reto y gran desafió que tenemos que trabajar”, subrayó.
En su intervención, Castillo Espinoza agradeció la presencia del Alcalde a quien externo profunda admiración por desarrollar la ciudad, no sólo en el ámbito de los servicios públicos, sino también en materia económica, social, educativa, cultural y deportiva.
“El conocer el lugar y valorar todos los beneficios de la zona de Mérida, se definió que era el lugar estratégico para fundar Smartium International School y construir una oferta educativa diferente que ha logrado llegar a cubrir la gran demanda de familias de nuestro estado, de otros estados del país y de otras partes del mundo buscan cuando quieren formar a sus hijos de forma global”, expresó.
Por su parte, Briones Pérez recalcó que la institución está comprometida con la innovación y la excelencia educativa a través del uso de herramientas vanguardistas de neuro aprendizaje e inteligencia emocional, aspectos relevantes para la formación integral de ciudadanos que puedan enfrentar los retos y desafíos del futuro.
“En un momento crucial de nuestro país, necesitamos más que nunca ser mexicanos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de México y de nuestra querida Mérida; nosotros reconocemos que la única forma de sobresalir en un ambiente altamente competitivo es buscar la excelencia y que esto solamente se logra con la educación”, acotó.
Asimismo, informó que la institución, cuya operación inició en el 2021, actualmente tiene una matrícula escolar de 322 alumnos de origen multicultural provenientes de diversos países del mundo, que cursan los grados de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, recibe a 39 de alumnos de inclusión con alguna neuro-diversidad (S. Down, TDAH, Autismo, Mutismo, Sensorial, Epilepsia).
También, anunció que el proyecto contempla expandir sus salones de clase a un total de 60, equipados con la más alta tecnología para impartir clases a un promedio de mil 450 alumnos desde preescolar hasta bachillerato, con una inversión significativa de 275 millones de pesos.
Al evento asistió, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Aldo Díaz Novelo, Subdirector de Educación.
Por parte de la Secretaria de Educación del Estado (SEGEY) estuvo Flor Alicia Padilla Pantoja, jefe de departamento de Escuelas Particulares; Ernesto Cicero, visitador del área 18 y Nice Gómez Sosa, encargada del área de Secundaria.

Para el disfrute de las familias y visitantes del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el programa completo de actividades del Carnaval de Mérida 2023, que iniciarán este fin de semana con las coronaciones de los reyes, concursos de comparas y conciertos previos a Ciudad Carnaval.

En la presentación que se realizó en el Parque de La Paz, el Presidente Municipal informó que el Carnaval de Mérida 2023, que se celebrará del 15 al 22 de febrero, cuenta con un concepto innovador fusionando la tradición de las festividades carnestolendas como son los desfiles, carros alegóricos, espectáculos y comparsas, complementado con un gran festival de música en Ciudad Carnaval, ubicado en el recinto ferial Xmatkuil.

“El Carnaval es la celebración más grande y con mayor tradición de nuestra ciudad, es la Fiesta de Mérida. Tras casi tres años de espera es momento de regresar con más fuerza lleno de fantasía, algarabía e innovación con una idea creativa que fusiona nuestro Carnaval con un festival musical de talla internacional, creando un concepto único”, expresó.

Además, destacó que el Carnaval de Mérida se distingue por su perfil familiar, por ser el más seguro del País y está considerado uno de los cuatro más importantes a nivel nacional.

Acompañado del secretario del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, así como de los diputados federales Elías Lixa Abimerhi, Katia Bolio Pinelo; los diputados locales Karla Salazar González y Dafne Lopez Osorio; la Presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gomory Correa; el Presidente de la Cámara de Comercio (CANACO) Levy Abraham Macary y el Presidente del CIRT, Alejandro Rivas Pintado, el Alcalde señaló que con esta edición del Carnaval se reactivará el sector artístico, ya que se espera recibir a más de un millón de personas que representarán una derrama económica entre los 450 a 500 millones de pesos para los diferentes sectores que participan.

Indicó que previamente a las actividades en Ciudad Carnaval (en el recinto ferial de Xmatkuil), del 4 al 12 de febrero en la sede denominada Pabellón Carnaval, ubicado en los terrenos de Mitza (en la colonia Miguel Hidalgo entre Residencial Pensiones y la avenida Jacinto Canek), se realizarán las tres coronaciones de reyes, concursos de comparsas y de cosplay.

Barrera Concha señaló que el festival musical contará con artistas de la talla de Gloria Trevi, Belinda, Edén Muñoz, Cañaveral, Margarita la diosa de la cumbia, Joss Favela, Karol Sevilla y los Súper Lamas, así como una Electric Carnival Night con el DJ internacional Bassjakers y el Reggaeton Fest, encabezado por Chencho Corleone.

Todos los accesos a los espectáculos, conciertos, pabellones, así como la entrada y el estacionamiento tanto en Pabellón Carnaval como en Ciudad Carnaval son gratuitos, sin necesidad de boleto y sujetos a disponibilidad de espacio, a excepción del Reggaetón Fest que será con venta de boletos.

Habrá transporte gratuito a Pabellón Carnaval, del 4 al 12 de febrero, saliendo del Centro (calle 54 entre 67 y 69) y por medio de Circuito Aventuras; y para Ciudad Carnaval, mismo paradero en el Centro, además de otras rutas como Canek-Caucel, Plaza Patio, Macroplaza, Kukulcán, así como el transporte exclusivo para mujeres y niños “Mujer segura” que sale del estacionamiento del Palacio Municipal.

Finalmente, Barrera Concha reiteró que Mérida está lista para recibir con los brazos abiertos a meridanos y visitantes para disfrutar el mejor Carnaval en la historia de nuestra Ciudad.

El Carnaval de Mérida, programa completo

Los eventos precarnavalescos inician este sábado 4 de febrero en Pabellón Carnaval (terrenos de Mitza por Avenida Jacinto Canek, calle 124 C por 55 col. Miguel Hidalgo) con la Coronación de los reyes Adulto Mayor, reyes con discapacidad motriz y reyes con discapacidad intelectual y la presentación en concierto de la reina del género tropical, Margarita la Diosa de la Cumbia.

El domingo 5 de febrero, en la misma sede, se realizará la Coronación de Reyes Infantiles y Reyes Juveniles, el estreno del espectáculo infantil La Gran Aventura y la presentación musical de Muziek Gran Band.

Las actividades en Pabellón Carnaval continúan el martes 7 de febrero con el Concurso de Cosplay; el 8 de febrero el Concurso de Alegorías Regionales y posteriormente la puesta en escena “Xec de reyes” con Cuxum y su Compañía de Teatro Regional; el 9 de febrero se celebrará el Día Mundial de la Radio, organizado por la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Yucatán, con grupos musicales como Estampida Musical, Cleyver y la nueva imagen y Maltrechos. El 10 de febrero será el Concurso de Comparsas Infantiles y al finalizar se presentará la Orquesta Sinfónica Amadeus con el concierto “Con el Carnaval en el Corazón”; mientras que el sábado 11 de febrero después de la Coronación de los Reyes del Carnaval de Mérida 2023 y el estreno del espectáculo “Carivana”, se presentará Gloria Trevi, la estrella pop más importante en Latinoamérica con su tour “Isla divina”. Las actividades en Pabellón Carnaval cerrarán con el Concurso de Comparsas Generales el domingo 12 de febrero.

El miércoles 15 de febrero en los bajos del Palacio Municipal se realizará la tradicional Quema del Mal Humor, que marca el inicio oficial de las fiestas carnestolendas. En ese marco se hará entrega del galardón “Rey Momo” al payaso Pope Pope por su aportación a la alegría de los meridanos. La noche tendrá un gran cierre con la presentación de La Sonora Dinamita.

El juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, continuó este martes en Nueva York.

Uno de los testigos de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York es Israel Ávila, un exnarcotraficante que dijo que trabajaba para el Cartel de Sinaloa y específicamente para Mario Pineda Villa, alias “MP”.

Ávila dijo que entre sus funciones estaba ayudar a Pineda Villa a crear libretas de contabilidad que incluían todos los gastos del cartel y supuestos pagos a funcionarios del gobierno.

Cuando la Fiscalía le pregunto a Ávila si conocía al acusado, el testigo dijo que sí porque, según él, "Genaro García Luna trabajaba para el Cartel de Sinaloa".

Explicó que en los libros de contabilidad aparecían pagos para García Luna, pero no bajo su nombre verdadero sino para "El Tartamudo" o "Metralleta", que era como los miembros del cártel se referían despectivamente a García Luna, dijo Ávila.

Ávila declaro que entre 2003 y 2012 trabajaba en bienes raíces, pero pasó a trabajar para el cartel en 2005 cuando le alquiló una casa a personas que él creía que eran agentes de la Agencia Federal de Investigación de México o AFI, hoy disuelta.

Al momento de rentar la casa, dijo que estas personas llegaron vestidas con uniformes de AFI y en camionetas con logotipos oficiales. Luego, según su testimonio, los inquilinos mataron a una persona dentro de la casa y huyeron en un vehículo que estaba registrado a esa propiedad bajo su nombre.

Ávila dijo que se preocupó, pero que recibió una llamada de parte de Pineda Villa citándolo a un lugar que al llegar se dio cuenta de que estaba custodiado por agentes del Ejército y de las policías Federal y estatal.

Allí dijo que se encontró con Pineda Villa quien le aseguro no tenía de qué preocuparse porque todo iba a estar bien. Dijo que "MP" le pregunto que él sabía para quién trabajaban las personas que habían rentado su casa. Ávila aun pensaba que eran agentes federales y dijo que cuando le respondió "para Genaro García Luna y su gente", MP le contestó: "No, estás equivocado. Ni tú, ni nosotros trabajamos para Genaro García Luna, Genaro García Luna trabaja para nosotros".

Ávila aseguró que tras ese incidente siguió trabajando para el cártel llevando los libros de contabilidad, proporcionándoles avionetas, casas, bodegas, incluso les rentaba casas para cuando querían asesinar a algún rival.

Dijo que en diciembre de 2007, la DEA reportó a sus contrapartes en México porque al aeropuerto de Morelos iba a llegar un avión sin plan de vuelo. Era un avión del que él y otros miembros del cartel iban a recibir con 1.200 kilos de cocaína. Cuando llegaron al aeropuerto, encontraron a policías federales, pero dijo que, en vez de arrestarlos, los agentes los llevaron a la plataforma y los ayudaron a bajar la droga y llevársela del aeropuerto.

Luego los del cártel se fueron a un escondite porque, después de que se llevaron la cocaína, los agentes federales comenzaron un supuesto operativo. Sin embargo, dijo que los policías en el aeropuerto le dieron la oportunidad de sacar la droga. "Entramos y salimos con la misma ayuda de ellos”, dijo Ávila.

Ávila fue arrestado en Texas en 2012 y se declaró culpable de entrar a Estados Unidos para propósitos ilegales y distribuir más de un kilo de cocaína. Fue sentenciado a 15 años de cárcel de los que ha cumplido diez. Prevee salir en libertad a finales de 2025.

Este testigo continuará su testimonio este miércoles con el contrainterrogatorio de la defensa de García Luna.

Expolicía declara que en el aeropuerto de la Ciudad de México transitaban drogas y armas durante la gestión de García Luna

Durante el juicio contra García Luna, un exagente de la Policía Federal de México dijo este martes que mientras estuvo destinado al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la capital del país, observó movimientos que según él revelaban que por allí transitaban drogas y armas cuando García Luna era secretario de Seguridad Pública.

Ese testimonio corresponde a Raúl Arellano Aguilera, que fue policía federal de México entre 2003 y 2011, y quien dijo que a partir de 2007 fue asignado a la división de seguridad regional del aeropuerto con un papel de vigilancia y seguridad a los pasajeros.

En el juicio que se realiza en la Corte del Distrito Este de Nueva York, García Luna enfrenta varios cargos de participación en una empresa criminal continua y otros de conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos, además de presuntamente haber hecho declaraciones falsas a funcionarios estadounidenses de inmigración. El exfuncionario se ha declarado inocente de todos los cargos. Su abogado ha cuestionado la credibilidad de Arellano como testigo de la Fiscalía.

Durante la audiencia, Arellano dijo que con el paso del tiempo se dio cuenta de que ese aeropuerto se usaba para el tráfico ilegal de mercancía como droga, dinero y armas.

Arellano afirmó que los jefes del aeropuerto daban unas órdenes por radio que calificó de "extrañas", y donde les indicaban a los policías "a partir de este momento por 45, todos en 35 hasta nueva orden". Explicó que eso significaba que hasta una nueva orden no podían hacer revisiones o detenciones. Se les ordenaba solo hacer presencia y permanecer en sus áreas.

También dijo que observó que algunos compañeros, conocidos como el "grupo especial", ignoraban las ordenes, se retiraban de sus áreas y regresaban sin ser reprendidos. Estos manejaban autos deportivos de lujo o tenían joyas, algo que —según describió— con un salario equivalente a unos US$ 425 cada dos semanas era difícil poder acceder a ese tipo de bienes.

Por su parte, la defensa de Genaro García Luna trató de desacreditar el testimonio y presentar al expolicía como una persona resentida.

Durante el contrainterrogatorio del abogado César de Castro, Arellano Aguilera dijo que no estaba de acuerdo con el ascenso de García Luna a secretario de Seguridad Pública federal porque desde su punto de vista no había sido promovido desde adentro de la organización policial ni había recibido formación de ese tipo. Dijo que no estaba de acuerdo, porque personas que conocía en esos cargos “habían trabajado más de 30 años en la Policía".

Arellano Aguilera reconoció que jamás tuvo un trato directo con García Luna. Solo lo veía en ceremonias oficiales y jamás tuvo una conversación ni una reunión con él. El testigo dijo que entendía por parte de sus superiores que parte de las prioridades del nuevo secretario era combatir a cárteles de la droga como el Cártel del Golfo, los Zetas, y los Beltrán-Leyva.

 

FUENTE: CNNESPANOL

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree