Has no content to show!

Los senadores Rand Paul y Joni Ernst están iniciando una investigación sobre más de $5.4 mil millones en fraude de préstamos para pequeñas empresas mientras la administración de Biden se prepara para acabar con la emergencia pandémica de COVID-19.

Paul, R-Ky., y Ernst, R-Iowa, enviaron una carta al Inspector General de la Administración de Pequeñas Empresas el lunes, exigiendo una evaluación del "alcance" del fraude en el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP).

Los senadores dicen que su investigación se produce después de que el Comité de Responsabilidad de la Respuesta a la Pandemia hizo sonar la alarma en una revisión publicada el lunes que decía que se entregaron $5.4 mil millones en fondos de los contribuyentes a "estafadores". 

"El 30 de enero de 2023, el Comité de Responsabilidad de Respuesta a la Pandemia (PRAC) emitió una alerta de fraude que detalla el fraude generalizado del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) y los Préstamos por Daños Económicos por Desastre (EIDL)", escribieron Rand y Ernst en la carta obtenida por primera vez por Fox News Digital. "Específicamente, PRAC revisó más de 33 millones de solicitudes y descubrió que 221,427 solicitudes usaban números de seguridad social fraudulentos. De esas, 69,323 solicitudes se emitieron préstamos EIDL y PPP, por un total de más de $5,400 millones en fondos entregados a los estafadores", escribieron. 

Ernst y Paul solicitan específicamente una revisión de los "casi 70,000 préstamos PPP" que se emitieron, una revisión de las acciones tomadas por la Administración de Pequeñas Empresas, incluidas sus "verificaciones automáticas y manuales".

La Casa Blanca y la Administración de Pequeñas Empresas culpan a la anterior administración Trump por el fraude, y dicen que el informe del PRAC revela por qué fue un "error" no implementar "medidas adicionales contra el fraude" durante el mandato de Trump.

Gene Sperling, coordinador del Plan de Rescate Estadounidense de la Casa Blanca, le dijo a Fox News Digital: "Este informe del Comité de Responsabilidad y Responsabilidad ante la Pandemia (PRAC, por sus siglas en inglés) demuestra y documenta tanto el fraude significativo como el robo de identidad que ocurrió bajo la Administración anterior debido a la falta de medidas anti -controles de fraude, así como cuán importantes fueron las acciones rápidas de la Administración Biden para restablecer fuertes medidas contra el abuso en estos programas de emergencia para pequeñas empresas".

La investigación se produce después de que el presidente Biden le dijera al Congreso el lunes que su administración pondrá fin a dos emergencias relacionadas con la pandemia de COVID-19 el 11 de mayo de 2023, más de tres años después de su promulgación. 

La emergencia nacional de COVID-19 expirará el 1 de marzo, mientras que la emergencia de salud pública expirará el 11 de abril. La Oficina de Gerencia y Presupuesto escribió en una Declaración de política de administración que Biden extenderá ambas emergencias hasta el 11 de mayo, en la cual punto que caducarán.

Además, la investigación de los senadores se produce una semana después de que la Oficina de Responsabilidad Gubernamental anunciara que se gastaron hasta $45 mil millones en reclamos fraudulentos de seguro de desempleo durante la pandemia de COVID.

Según el informe, el gobierno gastó $878 mil millones en medidas de seguro de desempleo entre abril de 2020 y septiembre de 2022 para hacer frente a la asombrosa pérdida de empleos durante la pandemia. Las estimaciones de cuánto dinero se destinó a reclamos fraudulentos se basan en un análisis del sistema de seguro de desempleo aproximadamente en los dos primeros años de la pandemia.

El informe dice que $4.3 mil millones han sido confirmados por las agencias laborales estatales como pagos fraudulentos del seguro de desempleo, pero dijo que eso no refleja las investigaciones en curso sobre todos los pagos fraudulentos que suman un total de $45 mil millones.

Paul Best y Pete Kasperowicz de Fox News contribuyeron a este informe.

 

FUENTE: FOXNEWS

En el día ocho del juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en Nueva York, testificó el expolicía Raúl Arellano Aguilera, quien aseguró la existencia de un lenguaje policial para que se dejara pasar una maleta con dinero o droga en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

En los últimos archivos de Twitter, lanzados por el periodista independiente Matt Taibbi el viernes 27 de enero, se reveló que Hamilton 68 -la herramienta presentada para rastrear la desinformación rusa en Twitter- resultó ser una «estafa».

«Hamilton 68 fue y es un 'tablero' computarizado diseñado para ser utilizado por reporteros y académicos para medir la 'desinformación rusa'. Fue una creación del ex agente del FBI (y actual 'experto en desinformación' de MSNBC) Clint Watts, y respaldado por el German Marshall Fund y la Alianza para Asegurar la Democracia, un grupo de expertos bipartidista. El panel asesor de este último incluye al exjefe interino de la CIA Michael Morell, al exembajador en Rusia Michael McFaul, al expresidente de Hillary for America John Podesta y al antiguo editor del Weekly Standard Bill Kristol”,  escribió  Taibbi.

Hamilton 68 creó una lista de 644 cuentas de Twitter que, según afirmaron, podrían «atribuirse directamente a los gobiernos ruso, chino o iraní oa sus diversos canales de noticias e información». 

Los miembros de Hamilton 68 dijeron que no proporcionarían la lista directamente eso les daría a estos gobiernos porque la oportunidad de eliminar las cuentas y crear otras nuevas para llenar ese espacio.

Los empleados de Twitter no estaban de acuerdo con Hamilton 68

Los nuevos archivos de Twitter revelaron que la mayoría de los empleados senior de Twitter se sorprendieron con la inexactitud de Hamilton 68, que encontraron que no hicieron más que etiquetar falsamente el discurso conservador legítimo como “influencia rusa”.

A pesar de sus simpatías izquierdistas bien documentadas, el funcionario de confianza y seguridad de Twitter, Yoel Roth, confirmó una postura ética y calificó las demostraciones de Hamilton 68 como «tonterías», llegando incluso a sugerir que Twitter retrocedió públicamente en su contra.

Hamilton 68, escribió Roth, «acusa falsamente a un montón de cuentas legítimas de derecha de ser bots rusos».

En otro correo electrónico, Roth incluso argumentó que la empresa debería advertir a los usuarios objetivo que habían sido acusados ​​falsamente de ser activos rusos.

“La gente real necesita saber que han sido etiquetados unilateralmente como títulos rusos sin pruebas ni recursos”, escribió Roth.

Los ejecutivos de Twitter coincidieron con Roth.

Estas cuentas, concluyeron, “no son ni seguramente rusas ni seguramente bots”.

“No hay evidencia de que respalde la sustentación de que el tablero es un dedo en el pulso de las operaciones de información rusas”, agregaron.

Según Taibbi, Hamilton 68 fue utilizado como fuente para afirmar la influencia rusa en una asombrosa variedad de noticias: el apoyo a Brett Kavanaugh o el memorando de Devin Nunes, el tiroteo de Parkland, la manipulación de los votantes negros, los «ataques» a la investigación de Mueller.

«La ilusión del apoyo ruso se creó al rastrear a personajes como Joe Lauria, Sonia Monsour y Dave Shestokas. Prácticamente todas las principales organizaciones de noticias estadounidenses citaron estos cuentos falsos, incluso sitios de verificación de hechos como Snopes y Politifact», escribió Taibbi.

Los Twitter Files -filtraciones de comunicaciones internas de la compañía derivadas por Elon Musk a distintos periodistas independientes- han cubierto una amplia gama de temas, incluida la censura por parte de la compañía de la noticia de la computadora portátil Hunter Biden durante las elecciones presidenciales de 2020; la presión interna que enfrentó para prohibir permanentemente al expresidente Donald Trump; los esfuerzos de la Casa Blanca y los funcionarios del gobierno para suprimir el contenido sobre Covid que no les era conveniente; y la prohibición en la sombra de destacados conservadores.

Lo que declaró el grupo Hamilton 68 sobre los supuestos bots de desinformación rusos, fue utilizado como «evidencia» por innumerables medios de comunicación como prueba de la intromisión rusa. Sin embargo, ahora se sabe que fue una mentira, o sea, que los principales medios de comunicación, incluso los verificadores de hechos, escribieron noticias en base a falacias.

“Prácticamente cualquier conclusión que se extraiga de él tomará conversaciones en círculos conservadores en Twitter y los acusará de ser rusos”, continuó Roth.

«En lugar de rastrear cómo 'Rusia' influyó en las actitudes estadounidenses, Hamilton 68 simplemente recopiló un puñado de relatos en su mayoría reales, en su mayoría estadounidenses, y describió sus conversaciones orgánicas como intrigas rusas», escribió Taibbi en Twitter. 

 

FUENTE: TIERRAPURA

Lionel Messi no había hablado públicamente desde que fue campeón del mundo con la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022 el 18 de diciembre de 2022.

El futbolista argentino -actualmente jugador del PSG en Francia- decidió romper el silencio en una entrevista exclusiva con el programa de radio-streaming Perros de la Calle que conduce el argentino Andy Kusnetzoff.

Uno de los mayores deseos de Messi era que Argentina se convierta en campeón mundial y llevarle este regalo al pueblo argentino.

En un fragmento de la charla, Lionel confesó que rezaba y solía dirigirse a Dios con frecuencia. “Siempre le hablo, le agradezco y le dije: ‘Yo sé que me vas a regalar un Mundial’”, reveló la estrella.

Además, confesó que le sorprendió y le conmovió la alegría de la gente y los festejos.

“Se dio lo que tanto soñamos, lo que deseaba durante toda mi carrera llegó al final”, manifestó el capitán de la selección argentina con mucha alegría.

La conversación se grabó el viernes pasado y se publicó este 30 de enero de 2023 a las 11 de la mañana hora Buenos Aires (15h de España y 8h de México). La misma puede verse completa en el canal de YouTube de Urbana Play.

Messi agradecido con Dios

No es la primera vez que Messi muestra su humildad y agradecimiento al Creador.

En una entrevista realizada en 2018 para el programa de televisión argentino Pasión por el fútbol -conducido por Sebastián Vignolo- Lionel Messi reconoció: “Dios me dió el don para jugar así, sin Él no hubiese llegado a nada”.

“Ya era así de chiquito, no hice nada, fue Dios quien me hizo jugar así“, reconoce Messi en la entrevista.

“Me dio ese don, obviamente no tengo dudas de eso, Él me eligió a mí y yo después hice todo lo posible para intentar superarme y lograr poder triunfar. Pero obviamente, sin la ayuda de Él no hubiese llegado a ningún lado“, señaló.

 

FUENTE: TRIKOOBA

Ser madre en comunismo posiblemente sea una de las situaciones más complicadas en tiempos modernos. Desde poder acceder a alimentos y medicinas hasta dar educación a los hijos son retos diarios para las mujeres cubanas luego de 60 años de dictadura. Sumado a eso, hay otras situaciones, como el hecho de que protestar o salir del país buscando mejor calidad de vida está penado con cárcel, según el Código Penal del régimen.

El caso de Marta Vázquez ilustra perfectamente este escenario. Ella denuncia la desaparición de su hija, Yamilys Triana Vázquez, de 35 años, luego de querer huir de la isla por mar hacia Estados Unidos en una balsa precaria, como muchas que lamentablemente se han vuelto símbolo de la migración en el país caribeño. La acompañaba otra de sus hijas, Yailyn, de 27 años, quien logró sobrevivir con graves consecuencias.

Todo comenzó la noche del 23 de enero con 31 personas a bordo de la balsa con rumbo a Estados Unidos, contó Marta Vázquez a PanAm Post. Navegaron 25 millas hasta que naufragaron al día siguiente. Los que estaban a bordo quisieron llegar a tierra firme y aunque ambas nadaron juntas, la mayor no sobrevivió. “Se cansó mucho, tomó mucha agua. Mi otra hija me contó que no pudo lograrlo”, relata. Pero esa es solo una parte de la historia.

A la cárcel por emigrar

Tras el socorro de una embarcación y aviso a la Tropas Guardafronteras, fueron rescatadas once personas. Según medios oficialistas, hay además cinco muertos y 12 desaparecidos. Pero Marta Vázquez denuncia que las autoridades cubanas detuvieron los rescates el martes por la noche. “Si hubieran seguido buscando, hubieran encontrado a muchos de los que ahora mismo están desaparecidos”.

Yailyn, de 27 años, finalmente fue trasladada a un centro médico en Varadero. Sin embargo, luego se la llevaron presa a ella y al resto de los rescatados aún con daños físicos producidos por el sol y el agua.

Este episodio se suma a una larga lista de personas que han intentado salir de Cuba buscando una mejor calidad de vida ante la escasez, las amenazas del castrismo y el poco poder adquisitivo. Tan solo hasta noviembre de 2022 unos 270.000 cubanos pisaron EE. UU. según datos acumulados de la aduana estadounidense y la guardia costera citados por BBC. Nunca antes habían llegado tantos cubanos a Estados Unidos en un solo año como en 2022, asegura el portal. “Es decir, desde enero emigraron a Estados Unidos el 2,4 % de los 11,1 millones de habitantes que había en Cuba según el dato más reciente de 2021”.

Por otro lado —y en contra de la Declaración Universal de Derechos Humanos— la dictadura puede imponer hasta ochos años de cárcel para quien “salga o realice actos tendentes a salir del territorio nacional”. En el caso de Yailyn, esta fue liberada por decisión de las autoridades, pero varios de sus compañeros de balsa permanecen en la cárcel. Ahora está con su madre en su hogar en el municipio Cárdenas, provincia de Matanzas, junto a los dos hijos de 11 y 14 años que dejó su hermana mayor, ahora considerada como “desaparecida”.

Condenada por protestar el 11J

El 11 de julio de 2021 miles de cubanos dijeron “no más” y salieron a las calles no solo a reclamar por los apagones eléctricos, la escasez de alimentos, medicinas y productos de higiene personal, también exigían la libertad que les fue arrebatada hace 64 años. La isla no atravesaba protestas de tal magnitud desde el famoso «Maleconazo» de 1994.

En respuesta, el régimen desplegó a la policía, a los famosos “boinas negras” y a la milicia para reprimir manifestantes. Una de las cientos víctimas fue Yarelis Mesa Vázquez, de 25 años, otra hija de Marta, junto a su esposo Osdennys Salinas Martínez.

“Ella solo estaba pidiendo libertad frente a la casa de Gobierno de aquí, de Cárdenas, en la manifestación”, cuenta la madre cubana. Ambos quedaron en grabaciones alrededor de tiendas MLC que fueron violentadas saqueadas y eso provocó que posteriormente fueran detenidos. El régimen cubano los sentenció a siete años de cárcel por “robo con fuerza”. “Ellos [la dictadura] prefirieron poner esa causa antes de decir que estaban protestando porque quieren libertad para su pueblo”, cuenta.

Esto es solo un relato entre muchas madres cubanas que ven cómo la vida de sus hijos transcurre entre la migración desesperada y los castigos con protestar. Desde el castrismo están lejos de reconocer la situación. Por el contrario, siguen profundizando amiguismos con países que vuelven a tener presidentes socialistas. 

 

FUENTE: TIERRA PURA

A pocas horas de su primer cierre mensual en 2023, el precio de bitcoin mantiene una apreciación mensual cercana al 39%, si bien registró este lunes 30 de enero un retroceso de 3,9%. La caída, que también ha afectado a las principales acciones de Wall Street, se ha asociado a las expectativas sobre la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense, que se inició este lunes en Washington. 

El FOMC es el organismo que se encarga de la modificación de las tasas de interés. De acuerdo a la herramienta predictiva CME FedWatch, que hace seguimiento a la tasa de aumento que espera el mercado en esta oportunidad, con base en el movimiento de los futuros, hay una alta probabilidad de que el incremento sea de 0,25%.   

Este aumento representaría una flexibilización respecto a las tasas de interés aplicadas en 2022, cuatro de las cuales fueron de 0,75%. Sin embargo, no hay certeza en cuanto al período de aumento de las tasas de interés. 

El aumento de las tasas de interés durante el año pasado perseguía restringir el acceso al crédito para las empresas e individuos, con el objetivo reducir la inflación. Según algunos indicadores, esta política ha funcionado parcialmente y hay algunas pruebas de que está funcionando. 

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, aumentó un 6,5 % año tras año en diciembre de 2022, lo que marcó el punto más bajo de ese año. Aun así, en ocasiones, la disminución de la inflación es considerada insuficiente por los mercados, por lo cual ha ocasionado bajas en el precio de bitcoin.

Como se aprecia en el gráfico, el pico de inflación en 2022 fue el aumento interanual del 9,1 %, registrado en junio de 2022. Esta cifra, aunque representa una baja de la inflación, está muy por encima del objetivo del 2% de la Fed. 

Pese a este alivio parcial de la inflación, cuando la Fed aumenta las tasas de interés, se corre el riesgo de que la economía se contraiga demasiado y se produzca una recesión. 

Las principales acciones registraron el pasado lunes 30 una caída moderada, al igual que bitcoin, aunque la principal criptomoneda, así como los índices S&P 500 y Nasdaq muestran este martes una recuperación, de 0,34% y 0,39% respectivamente. El precio de bitcoin en el momento de la redacción de este artículo es de USD 23.134, lo que representa un repunte de 1,1% en las últimas 24 horas.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree