Estados Unidos advirtió a Turquía en los últimos días sobre la exportación a Rusia de productos químicos, microchips y otros bienes que pueden utilizarse en la guerra de Moscú en Ucrania, y podría tomar medidas para castigar a las empresas o bancos turcos que contravengan las sanciones.
Brian Nelson, máximo responsable de sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense, visitó el jueves y el viernes a funcionarios turcos del gobierno y del sector privado para instar a una mayor cooperación en la interrupción del flujo de tales mercancías.
En un discurso ante banqueros, Nelson afirmó que el notable aumento de las exportaciones a Rusia durante un año deja a las entidades turcas “particularmente vulnerables a los riesgos de reputación y de sanciones”, o a la pérdida de acceso a los mercados del G7.
Deben “extremar las precauciones para evitar transacciones relacionadas con posibles transferencias de tecnología de doble uso que podría ser utilizada por el complejo militar-industrial ruso”, afirmó en una copia del discurso publicada por el Tesoro.
En las reuniones de Ankara y Estambul, Nelson y una delegación destacaron decenas de millones de dólares de exportaciones a Rusia que suscitaban preocupación, según un alto funcionario estadounidense que pidió mantenerse en el anonimato.
“No es ninguna sorpresa (...) que Rusia esté buscando de forma activa aprovechar los lazos económicos históricos que tiene en Turquía”, dijo el funcionario. “La cuestión es cuál va a ser la respuesta turca”.
Las naciones occidentales aplicaron los controles a la exportación y las sanciones tras la invasión de Moscú hace casi un año. Sin embargo, los canales de suministro han permanecido abiertos desde Hong Kong, Turquía y otros centros comerciales.
Citando los registros aduaneros rusos, Reuters informó en diciembre de que al menos 2.600 millones de dólares en componentes informáticos y electrónicos entraron en Rusia en los siete meses anteriores al 31 de octubre. Al menos 777 millones de estos productos fueron fabricados por empresas occidentales cuyos chips se han encontrado en sistemas de armamento rusos.
El jueves, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que el envío de tanques a Ucrania por parte de Occidente no solucionará la guerra y que solo “llenará los bolsillos” de los productores de armas.
Preguntado en una entrevista en el canal público turco TRT World, el mandatario de Turquía ha señalado que enviar tanques y armas “no soluciona el problema”, motivo por el que hizo un llamamiento a promover las conversaciones entre Ucrania y Rusia para llegar a “una paz duradera”.
Las palabras del mandatario turco tienen lugar semanas después de que Alemania accediera a permitir a terceros países que mandaran tanques Leopard 2 --de fabricación alemana-- a Ucrania, además de anunciar que enviaría 14 de estos carros de combate a Kiev. Tras la decisión de Alemania, Estados Unidos anunció el envío de sus tanques Abrams a Ucrania.
FUENTE: INFOBAE
El ahorro o almacenamiento a largo plazo de bitcoin (BTC) ha llegado a un nuevo récord a inicios de febrero. Los BTC mantenidos sin moverse de una dirección a otra por al menos 2 años ha llegado a un nuevo pico histórico.
Actualmente, poco más del 49% del suministro total de bitcoins tiene 2 años o más sin cambiar de manos, según los registros de la firma analítica Glassnode. Esto equivale a más de 9,45 millones de bitcoins en esa situación o más de 220.800 millones de dólares, calculado al precio de este sábado 4 de febrero, sobre los 23.300 dólares por cada BTC.
Como muestra la gráfica, publicada en la cuenta de alertas de Glassnode en Twitter, un pico anterior llegó en el último tramo del año 2020 e inicios de 2021. Ese pico coincide con el desarrollo del mercado alcista de ese año, pues a medida que el precio iba subiendo los propietarios de BTC comenzaron a vender.

Luego de una caída en la cifra de bitcoins guardados por al menos 2 años, ese indicador se mantuvo relativamente estable hasta finales del año pasado, cuando comenzó nuevamente a subir. Es decir, que en medio del mercado bajista los inversionistas decidieron esperar antes de mover sus bitcoins.
Ahora, la cifra llega a un nuevo pico mientras bitcoin y el resto del mercado de criptomonedas parece comenzar un proceso de recuperación, de cara a un nuevo ciclo alcista para el precio.
A inicios de este año, bitcoin ha subido alrededor de 40%. La criptomoneda ha retomado la marca de los 23.000 dólares por unidad luego de haberla perdido en agosto de 2022. Y los inversionistas a largo plazo se estarían preparando para tomar ganancias en niveles más altos, a la par de que las direcciones en ganancia vuelven a niveles que no se veían desde hace al menos 8 meses.
Las predicciones para este año son alcistas de parte de los analistas. Hay quienes creen, no obstante, que los primeros meses serán laterales para luego ver un impulso importante en el precio de BTC en la segunda mitad del año, tal como hemos reportado en CriptoNoticias.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
En medio del repunte del precio de bitcoin registrado desde inicios de año, este lunes 6 de febrero se produjo, por primera vez desde septiembre de 2021, un patrón de «cruz dorada», considerado como un indicador alcista.
Este patrón ocurre cuando una media móvil de corto plazo cruza por encima de una media móvil de largo plazo. La media móvil de 50 días superó este lunes a la media de 200 días, una señal que ha estado presente en importantes corridas alcistas anteriores. Sin embargo, no todas las ocurrencias del patrón cruz dorada han estado seguidas de tendencias alcistas del precio de bitcoin.
En el gráfico siguiente, se aprecia que la última cruz dorada en el precio de bitcoin, marcada por un círculo, se produjo el 14 de septiembre de 2021.
Esto ocurrió unos 10 días antes de la notoria corrida alcista que culminó con el máximo histórico cercano a USD 69.000 de noviembre de ese año. Este repunte resultó en un 67% de apreciación para BTC.
De las ocho veces que se ha producido el patrón de cruz dorada en el precio de bitcoin, tres de ellas han marcado repuntes alcistas importantes. Como se aprecia en el gráfico siguiente, que muestra cuatro cruces doradas anteriores, tres de ellas preceden corridas alcistas, salvo la ocurrida en febrero de 2020. Ese patrón resultó ser una «trampa para toros» que condujo a la notoria caída de marzo de 2020, acentuada por la declaración de pandemia del COVID-19.
La variable del contexto macroeconómico
Un elemento importante respecto a la cruz dorada actual es el contexto económico, caracterizado por una inflación que ha tenido impacto global. En la mayoría de los países desarrollados, los bancos centrales han implementado aumentos a las tasas de interés como una medida para frenar la inflación, lo cual tiende a desacelerar el crecimiento económico.
Este contexto pudiese limitar los efectos de la cruz dorada como indicador alcista, aun si en el caso de Estados Unidos hay signos de flexibilización por parte de la Reserva Federal. Este regulador ha anunciado un incremento menor de las tasas de interés, pero mantiene su política de sucesivos incrementos mensuales.
Bitcoin sigue en estrecho acoplamiento con las acciones, pues el índice S&P registró una cruz dorada la semana pasada. En el momento de la redacción de este artículo, bitcoin se cotiza en USD 22.831.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
Con el fin de limpiar su imagen, el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, habría pagado $25 millones de pesos mensuales al periódico mexicano El Universal.
Ese acuerdo ocurrió en triangulación con el exgobernador del estado de Coahuila, Humberto Moreira, quien era su compadre y tenía una plataforma para políticos que les ofrecía facilidades para viajar y contacto con medios de comunicación.
Así lo declaró el testigo 18 del juicio a García Luna y el sexto cooperante, Héctor Villarreal-Hernández, quien fue secretario de Finanzas en el gobierno de Moreira.
García Luna le pidio a Moreira una reunión con Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal, para que lo ayudara a limpiar su imagen. El exgobernador acordó una reunión entre ambos, a partir de la cual se concretó el acuerdo.
Villarreal-Hernández acompañó a Sergio Montaño, enviado de García Luna, a realizar el primer pago en efectivo a El Universal.
“Llevaba una maleta chiquita”, dijo el testigo. “El resto del dinero estaba en una camioneta”.
Señaló que en una ocasión Montaño pidió “un favor” a Moreira para cubrir un pago pendiente, afirmó Villarreal-Hernández. Fue por $10 millones de pesos.
La fiscal Reid mostró una factura del dinero, la cual no ingresaba al sistema oficial de contabilidad, declaró Villareal-Hernández. En la imagen se veía el logotipo de El Universal.
La factura por $11.5 millones de pesos (con impuestos incluidos) tenía como concepto una campaña turística del estado de Coahuila que nunca se realizó.
“Publicidad de campaña de rescate al turismo 2009”, dice el documento mostrado en la corte, en el cual se veía una nota adicional que señalaba, “generar un folio”, la clave para no incluir el pago en el sistema de finanzas del gobierno estatal.
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO
Villarreal-Hernández también habló de una reunión en la que estuvo con Moreira y García Luna en el lujoso departamento en Santa Fe del exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón.
García Luna agradeció a Moreira por el apoyo con la campaña con El Universal, “que todo iba muy bien, que funcionaba correctamente”.
FUENTE: LA OPINION
Un grupo de arqueólogos descubrió una treintena de piedras semipreciosas casi 2.000 años después de que sus dueños las perdieran en unas antiguas termas situadas en la actual localidad inglesa de Carlisle, cerca del Muro de Adriano, fortificación creada para defender la frontera norte del Imperio romano en Gran Bretaña.
Según los investigadores, las piedras pertenecían a anillos y se cayeron de estos porque el pegamento que las mantenía unidas probablemente se disolvió en los baños de vapor. Como resultado, simplemente acabaron en los desagües de las piscinas cuando estas fueron vaciadas para su limpieza.
Estas gemas, algunas de las cuales tienen solo unos pocos milímetros de diámetro, cuentan con unas imágenes grabadas, cuya exquisita artesanía sugiere que en el momento de su creación, a finales del siglo II o III, eran objetos bastante caros, por lo que su pérdida debió causar gran disgusto a sus propietarios, informa The Guardian.
Por ejemplo, una amatista está decorada con una Venus sosteniendo una flor o un espejo. En otro hallazgo, un jaspe marrón rojizo, está grabada la imagen de un sátiro sentado en unas rocas cerca de una columna sagrada.
De acuerdo con Martin Henig, de la Universidad de Oxford, aquellos habitantes del imperio se enfrentaban a un dilema al que todavía nos enfrentamos hoy en día: o perder sus objetos de valor en el agua o dejarlos fuera y correr el riesgo de que caigan en manos de un ladrón mientras se nada. Esto se refleja en las 'tablillas de maldición' encontradas en esta y otras excavaciones, que tenían como objetivo vengarse de los responsables de los hurtos.
Una de estas maldiciones estaba dirigida al potencial ladrón de un anillo: "Mientras alguien, ya sea esclavo o libre, guarde silencio o sepa algo al respecto, puede ser maldito en sangre, ojos y todos los miembros e incluso tener todos los intestinos completamente devorados si ha robado el anillo".
Las termas donde se realizaron los hallazgos de las gemas grabadas, conocidas como intaglios, lindaba con la principal fortaleza del Muro de Adriano. En el lugar se acuartelaba la caballería de élite y muchos de los bañistas tenían relación con el corte imperial.
Varios otros objetos encontrados en las excavaciones, como azulejos con sellos imperiales, sugieren que el complejo de baños era un lugar monumental y de gran lujo.
FUENTE: ACTUALIDAD
De cara a las próximas elecciones federales de 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó que el "mejor método" para elegir a los candidatos de los partidos es a través de una encuesta en la que se pregunte directamente al pueblo su opinión sobre los aspirantes.
"¿Quién es el que va a poner a cada quien en su lugar? El pueblo. Se hace la encuesta y la gente va a decidir", indicó que el mandatario durante su conferencia habitual de este jueves.
A su consideración, la consulta debe integrar seis preguntas: "¿Lo conoces?", "¿qué opinión tienes de él? "; "¿es honrado?"; "¿es cercano a la gente?"; "¿te gustaría que fuera el candidato a tal partido?"; y "si él fuera candidato ¿votarías por él?".
Las encuestas más profesionales también utilizan urnas en las que los ciudadanos elijen al aspirante que prefieren que contienda en la jornada electoral, según indicó el presidente.
"Ese es el mejor método, claro, se escoge una buena muestra que tiene que ver con todos los estratos, clases sociales, edades, población urbana, población rural", añadió el jefe del Ejecutivo.
El presidente consideró que "hay que tenerle confianza al pueblo" e indicó que los que aspiran a suplirlo al interior de su partido, Morena, "son gentes de primera".
En esa línea, López Obrador se comprometió a cerrar su Gobierno con todas las obras públicas prioritarias terminadas, entre ellas, el Tren Maya, la planta coquizadora en Tula en el estado de Hidalgo, y el Tren Interurbano Toluca-Ciudad de México.
"El proceso de transformación, va a continuar, claro, cada quién con su estilo", refrendó el mandatario, tras aseverar que no se va involucrar en el proceso de selección del candidato al Ejecutivo del partido oficialista, Morena.
López Obrador reiteró su compromiso de retirarse completamente de la vida pública cuando abandone la Presidencia, pues se dijo confiado porque los cambios introducidos por su Gobierno están blindados por la Constitución y por la "revolución de las conciencias".
El Estatuto de Morena establece que los candidatos a cargos de elección popular deben ser votados internamente, a través de una encuesta al interior del partido. Para la presidencial contienden cinco militantes, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard, quien pidió que el ejercicio sea "abierto" y "transparente".
FUENTE: ACTUALIDAD