Has no content to show!

Para garantizar la tranquilidad y brindar espacios seguros a las mujeres, sus hijas e hijos durante las fiestas carnestolendas, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa “Mujeres Seguras en el Carnaval” para prevenir o brindarles atención en una situación de riesgo, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.

El Presidente Municipal señaló que lo anterior forma parte de los protocolos en materia de seguridad implementado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en coordinación con la Policía Municipal de Mérida para abrir espacios de información exclusivos para mujeres.

“El objetivo de este programa, surgido en el año 2016, es continuar brindando un carnaval seguro para todas y todos, en especial a las mujeres, por ello, tanto el IMM y la Policía Municipal realizarán diferentes acciones para intervenir en caso de una situación de violencia, además que se estará dando información sobre el tema durante estos festejos”, expresó.

Barrera Concha precisó que los sitios estarán debidamente identificados al igual que el personal que estará a cargo, quienes portarán playeras color naranja con el lema de la campaña Mujeres seguras y el logotipo del IMM.

Explicó que el programa “Mujeres Seguras en Carnaval” incluye además el servicio de transporte gratuito que ya se ofrece para trasladar a las mujeres y sus hijas e hijos al pabellón del Carnaval y, próximamente, al recinto ferial en X’Matkuil.

“Con estas acciones, estamos procurando que el Carnaval sea un espacio seguro y tranquilo para ellas, sus hijas e hijos, porque como Ayuntamiento estamos comprometidos para crear espacios libres de violencias”, subrayó.

Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que para ofrecer un servicio más integral se contará con módulos de información debidamente identificados y ubicados estratégicamente dentro del recinto ferial, en caso de que las asistentes requieran atención ante alguna emergencia o situación de violencia.

“Ahí mismo se podrá descargar con ayuda de los encargados del módulo, la APP gratuita de información y emergencia del Ayuntamiento para que puedan recibir atención inmediata”, subrayó.

García Magaña mencionó que, aunado a lo anterior, se dispondrá de transporte exclusivo para mujeres, niñas y niños que las traslade hacia las instalaciones de Ciudad Carnaval y de regreso al a ciudad.

El paradero de esta ruta en el Centro de la ciudad estará a un costado del estacionamiento del Palacio Municipal, ubicado en la calle 63 entre 62 y 64.

Las interesadas en acudir a Ciudad Carnaval podrán abordar esta ruta el viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 16:00 a 22:00 horas; domingo 19 de febrero de 13:00 a 19:00 horas y el martes 21 de febrero de 11:00 a 17:00 horas.

Asimismo, el paradero de regreso a la ciudad una vez que terminen los desfiles son: viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 21:00 a 24:00 horas; domingo 19 de febrero de 18:00 a 21:00 horas y martes 21 de febrero de 15:00 a 19:00 horas.

Finalmente, los camiones se podrán abordar cerca de la entrada principal del recinto ferial entre la fuente y el estacionamiento.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la inauguración de la 31 Convención Nacional de la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que reúne a los principales actores del rubro, para dialogar sobre los desafíos y alternativas innovadoras para transformarlo en México y pone a la entidad como principal punto desde donde impulsarlo.

El presidente nacional de este organismo, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, resaltó el trabajo que ha realizado Vila Dosal por Yucatán, especialmente por este segmento, al cual ha dado la relevancia para dinamizar la economía local y toda la República y añadió que en este encuentro "estaremos construyendo la agenda del futuro en vivienda, con visión estratégica, social y de inversión, como un sector clave para el desarrollo del país".

A su vez, el dirigente de la Delegación estatal de Canadevi, Sergei López Cantón, reconoció al Gobernador por su sensibilidad hacia este ramo, pues siempre ha mostrado su apertura al diálogo y la suma de esfuerzos, para atender retos, impulsar y generar política pública, para que las familias cumplan con su anhelo de contar con un patrimonio.

"Siempre ha sido un gran aliado de nuestro sector en pro del desarrollo económico, pues hoy, el nombre ‘Yucatán’ está en boca de todos por su seguridad, certeza jurídica y crecimiento turístico, resultado de los esfuerzos y trabajo conjunto del Gobierno del Estado con la iniciativa privada y la sociedad", destacó.

Momentos después, Vila Dosal dio una conferencia donde presentó ante asistentes de esta reunión las ventajas competitivas que ofrece el territorio a los inversionistas, que lo han colocado como un importante polo para la atracción y el crecimiento de proyectos diversos.

Ante representantes de todo el país, expuso las bondades con que la entidad cuenta y que la hacen el mejor lugar para invertir, como su ubicación privilegiada; conectividad terrestre, aérea y portuaria; altos niveles de seguridad, y certeza jurídica, que han dado como resultado que tenga más de 260 proyectos con recursos privados, con una derrama superior a 114 millones de pesos, de importantes firmas como Airbus, Tesla, Amazon y Leoni.

En presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador afirmó que en la región ya no se habla de recuperación sino de crecimiento económico y como muestra se recuperaron los 25,000 empleos que se perdieron durante la pandemia, con más de 34,000 adicionales, para un total de 60,454, y a noviembre del año pasado se registró un nuevo máximo histórico con 420,862 personas aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También, detalló los proyectos estratégicos que se ejecutará en la entidad para potenciar sus capacidades competitivas y hacerla cada vez más atractiva, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, 1 de conversión de residuos urbanos a pellets y el Gran Parque de la Plancha que se convertirá en un nuevo atractivo y pulmón verde para la ciudad, así como la presencia del Tren Maya.

Habló sobre la transformación al transporte público a través del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, que ya tiene en funciones su trayecto inaugural en Periférico, pero también incluye la alternativa que será el Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica.

Por otra parte, afirmó que se apuesta por proyectos de energía limpia, por lo que se inauguraron 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos con 300 mega Watts de capacidad instalada, que equivalen al 25% del consumo local; a través de MicroYuc Verde, se da financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas para hacer una transición sustentable en sus actividades, y con Banverde, se apoya a firmas con un uso mayor que 50,000 pesos mensuales mediante un fondo de 15 millones de dólares, para adquirir paneles solares sin inversión inicial.

Al mencionar los retos que enfrenta esta industria, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, reconoció que este es uno de los pocos estados que impulsa a este sector, por lo que convocó al trabajo coordinado.

“Hay estados ejemplo como Yucatán que destinan recursos al subsidio de vivienda social, esos son esfuerzos estatales que podrían replicarse en otras entidades para favorecer a más familias, por lo que es importante que industriales, gobiernos locales y federal trabajemos coordinadamente, pues eso nos permitirá proporcionar una vivienda digna a más familias”, señaló.

Luego, el director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, comentó que esta es la entidad que más ha visitado, lo que tiene que ver con la labor de Vila Dosal y el apoyo que brinda al sector, lo cual es ejemplo de cómo se puede hacer política pública local, a través del trabajo en equipo, para el bienestar social.

“Así lo ha demostrado el Gobernador, no solo en la política de vivienda, sino también en otros rubros muy importantes de forma coordinada con el Gobierno federal en distintos proyectos, como la mejora de la imagen urbana y el Tren Maya, así que muchas gracias, Gobernador”, aseguró.

Bajo el lema "Innovanro para las ciudades de mañana", este encuentro nacional se realiza en la entidad hasta este sábado 11 y reúne a los principales representantes del segmento que dialogan sobre las áreas de oportunidad y soluciones innovadoras, asequibles y sustentables que permitirán detonar a esta industria.

Para mantener los índices de seguridad que distinguen a Mérida a nivel nacional e internacional, así como para crear espacios seguros para las familias, el Alcalde Renán Barrera Concha reforzará el programa Guardaparques con una nueva generación de elementos que se sumarán a conservar los espacios públicos como centros de convivencia armónica.

El Presidente Municipal señaló que la ciudad de Mérida se mantiene entre los primeros lugares en percepción de seguridad, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se emitió el pasado mes de enero.

Recordó que la encuesta arrojó que en Mérida existe un 71 por ciento de percepción de seguridad, por tal motivo, se continuará con acciones y programas que contribuyan a mantener la paz social y la convivencia armónica en el Municipio.

Por ese motivo, informó que, con el propósito de fortalecer el entorno de seguridad, el Ayuntamiento abrió del 13 al 17 de febrero la convocatoria para la contratación de guardaparques para reforzar los parques que actualmente se cubren con este servicio.

Explicó que no sólo se busca sumar a ciudadanas y ciudadanos con vocación de servicio a la ciudad, sino también, continuar fortaleciendo el entorno integral de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, generando espacios seguros para la sana convivencia de las familias en lugares de recreación.

Indicó que actualmente 102 guardaparques realizan labores de vigilancia en 52 parques de la ciudad, especialmente en los ubicados en las colonias suroriente y surponiente y el centro de Mérida, donde se ha detectado que se requiere de este servicio.

“Además, realizamos rondines en 100 parques más de la ciudad en las horas donde se registra más concurrencia, que es de 07:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas. Nuestra labor es efectiva gracias a que contamos con el apoyo de vecinos y usuarios de esos parques”, destacó.

Mencionó que en este segundo año de administración municipal el objetivo es contratar en total a 50 elementos para el área de guardaparques, por lo que a mediados de julio próximo se efectuará la segunda convocatoria.

Recordó que el trabajo de los guardaparques no sólo consiste en brindar un ambiente de seguridad a las personas que acuden a los parques a disfrutar de estos espacios, sino generar reportes sobre necesidades en materia de servicios públicos o mantenimiento a la infraestructura urbana.

Sobre la convocatoria, el Secretario Técnico de Guardaparques, Benjamín Millet Molina, informó que los requisitos para los interesados o interesadas en ingresar al cuerpo de Guardaparques son los siguientes: ser hombres o mujeres entre 18 y 35 años de edad, tener estudios de bachillerato, estatura mínima de 1.60 hombres y 1.55 mujeres; licencia de conducir, cartilla militar y tener disponibilidad de horario.

Entre los documentos que deberán presentar, dijo, se encuentran: solicitud de empleo con foto, curriculum vitae, original y copia de la carta de antecedentes no penales, dos cartas de recomendación en original, constancia de situación fiscal, una foto infantil a color y copias del acta de nacimiento, curp, de certificado de estudios completos, de la cartilla militar, del INE, de licencia de manejo y de un comprobante domiciliario (luz y agua no mayor a tres meses).

Explicó que las personas que queden seleccionadas por considerar que se ajustan al perfil del trabajo, pasarán posteriormente por un periodo de capacitación teórica y práctica de 200 horas, y se incorporarán a funciones en abril próximo

Finalmente, mencionó que los interesados en sumarse a este servicio a la ciudad deberán presentarse a la oficina de Recursos Humanos, ubicada en la calle 55 #482 entre 50 y 52 centro, al lado del gimnasio de la Policía Municipal, del lunes 13 al viernes 17 de febrero de 09:00 a 14:00 horas.

El antiguo Primer Ministro israelí Naftalí Bennett actuó como intermediario entre Rusia y Ucrania al inicio de la guerra. Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones.

En una entrevista concedida el sábado al Canal 12 de la televisión israelí, Bennett aseguró que durante su intervención como mediador en la guerra, Putin le aseguró que no tenía intención de matar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.

El ex primer ministro israelí explicó que había intentado presentarse como mediador internacional, dados los lazos del Estado sionista con los dos países en conflicto, sin mucho éxito.

Putin rechazó cualquier tipo de reunión con Zelensky durante los primeros meses de la guerra. Putin “era la persona más amable del mundo hasta entonces, de repente me miró fríamente y dijo: ‘Estos son nazis, estos son belicistas, no me reuniré con él’”, explicó el dirigente israelí.

Bennett explicó la difícil posición en la que se encontró durante la guerra porque “Estados Unidos creía que Israel haría todo lo posible por ayudar a Ucrania”. Dados los vínculos del país con la comunidad judía internacional, Bennett consideró oportuno ofrecer un papel neutral.

El dirigente israelí recordó que se había asegurado la promesa de Putin de no matar a su homólogo ucraniano con las palabras exactas que había dirigido a Putin: “Tengo que entender que me das tu palabra de que no matarás a Zelenski”. Bennett consiguió arrancar esa promesa a Putin.

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba, ha reaccionado a la entrevista de Bennett con un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aconseja a la población no creer ni una palabra de lo que Rusia diga.

HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: IMPACTOESPANA

El diario Times of India publicaba esta semana que «el número de profesionales de la salud que insta a la suspensión de la vacuna de ARNm COVID está aumentando. Cada vez es más fuerte el llamamiento a retirar estas vacunas».

Para poder conocer este tipo de información, debemos recurrir a la prensa internacional, sobre todo de aquellos países donde los gobiernos no han firmado los contratos con las compañías farmacéuticas como Pfizer.

Publica Times of India (uno de los principales diarios de la India), que el profesor del MIT, Retsef Levi, compartió en sus redes sociales «el daño que las vacunas de ARNm está causando en los jóvenes». «La evidencia es creciente e indiscutible sobre el hecho de que las vacunas de ARNm causan daños graves, incluida la muerte, especialmente entre los jóvenes. ¡Tenemos que dejar de administrarlas de inmediato!» señalaba.

HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO

“Todos los programas de vacunación de ARNm de COVID deben detenerse de inmediato”

“Estoy filmando este video para compartir mi fuerte convicción de que, en este momento, todos los programas de vacunación de ARNm de COVID deben detenerse de inmediato”, dijo el profesor Levi.

“Deberían detenerse porque no cumplieron por completo ninguna de las promesas anunciadas con respecto a la eficacia. 
Y lo que es más importante, deberían detenerse debido a la evidencia creciente e indiscutible de que causan niveles de daño sin precedentes, incluida la muerte de jóvenes y niños”, continuó.

“Las vacunas de ARNm causan un paro cardíaco repentino”

“Creo que la evidencia acumulada es concluyente y confirma nuestra preocupación de que las vacunas de ARNm realmente causen un paro cardíaco repentino como secuela de la miocarditis inducida por la vacuna. 
Y este es potencialmente solo un mecanismo por el cual causan daño”

“Personalmente, me preocupé por la seguridad de las vacunas a mediados de 2021 cuando se supo que las vacunas de ARNm causan miocarditis e inflamación del corazón”, dice. “Me preocupaba mucho que los sistemas de vigilancia de seguridad de vacunas existentes no lo detectaran. Motivados por eso, decidimos analizar los datos del EMS Nacional de Israel para ver si hay señales de un aumento de los eventos adversos fuera del hospital”, agregó y continuó corroborando sus afirmaciones con los resultados de varios estudios.

En el canal de noticias NTD han realizado una entrevista al experto, donde explica detalladamente su preocupación sobre la seguridad de estas vacunas.
FUENTE:DIARIO16

Fidelity Digital Assets presentó el reporte 2023 Look Ahead el pasado viernes 24 de enero, en el que aborda los principales desarrollos en la industria de bitcoin y las criptomonedas en 2022, así como presenta las perspectivas para el sector en el 2023.

«Decir que 2022 fue un año difícil para la industria de activos digitales sería quedarse corto», afirma Fidelity Digital Assets. Sostiene que en 2022 hubo un drástico retroceso de USD 1,5 billones en la capitalización de mercado total de las criptomonedas. «También la industria experimentó diversos eventos que generan titulares, como bancarrotas, hacks, exploits y pérdida de dinero de los depositantes», añadieron.

Sin embargo, el reporte afirma que con todos los retos que se presentaron en 2022, algunos de los cuales siguen vigentes, el ecosistema puede fortalecerse de muchas maneras. «Como un sistema biológico que aprende y genera una respuesta a un ataque, la adversidad en el sector de las criptomonedas tiene el potencial de crear una industria más resiliente o “antifrágil”», señala la firma.

Cifras del ecosistema de criptomonedas en 2022

La red Bitcoin facilitó 92,9 millones de transacciones, transfiriendo un total de 560,5 millones de BTC en 2022. Aunque la cantidad de mensajes de transacciones disminuyó casi un 5 % con respecto a 2021, la cantidad total de bitcoins transferidos aumentó en un 104%, señala el reporte. De aquí se deduce que el promedio de BTC transferido por transacción fue de 6,03 BTC en 2022.

En el gráfico siguiente se representan los BTC transferidos acumulados en 2021 (área en gris) en contraste con los BTC transferidos en 2022 (verde). Las transacciones acumuladas en 2021 se representan con la línea azul, y las ocurridas en 2022, con la línea mostaza. Se aprecia que hubo menos transacciones en 2022 que en 2021.

grafico representan los BTC transferidos acumulados en 2021 (área en gris) en contraste con los BTC transferidos en 2022 (verde). Las transacciones acumuladas en 2021 se representan con la línea azul, y las ocurridas en 2022, con la línea mostaza. Se aprecia que hubo menos transacciones en 2022 que en 2021.
Hubo aumento de los bitcoins transferidos en 2022, pero las transacciones declinaron. Fuente: Fidelity

Por otro lado, la tasa de hash de bitcoin aumentó 52,5% en 2022, en comparación con el año anterior. Lo que sugiere que los mineros siguen interesados en generar ganancias en esta red, y a pesar del mercado bajista la actividad siguen siendo rentable.

Crecimiento de la adopción de Bitcoin

El reporte estima que en 2023 podría producirse la declaración de bitcoin como moneda de curso legal en otros países, siguiendo los ejemplos de El Salvador y la República Centroafricana.

«Tras la movida de El Salvador realizada en septiembre de 2021, otro país hizo que Bitcoin fuera de curso legal en 2022, República Centroafricana, pero no hemos visto a ningún banco central hacer una adquisición todavía. Pudiésemos ver un movimiento similar en 2023», constata el estudio.

Leve progreso de la dominancia de bitcoin en 2022

A pesar de que todas las criptomonedas tuvieron un 2022 poco auspicioso, es de utilidad examinar la capitalización de mercado de las más importantes, afirma el reporte. En el siguiente gráfico se comparan la capitalización de mercado de bitcoin (mostaza) y ether (azul) de 2018 hasta fines de 2022.

gráfico compara la capitalización de mercado de bitcoin (mostaza) y ether (azul) de 2018 hasta fines de 2022, que crecieron en conjunto en participación de mercado, mientras disminuyó la participación del resto de las criptomonedas en la capitalización de mercado
La dominancia conjunta de BTC y ETH creció en 2022. Fuente: Fidelity.

El reporte destaca que, a pesar del retroceso de bitcoin y ether, estas crecieron en participación de mercado conjunta. Mientras tanto, el resto de las criptomonedas (gris) disminuyeron su presencia en la capitalización de mercado frente a las dos líderes.

2023: un año de oportunidades para bitcoin

«El mercado bajista puede generar un año de renovado interés y enfoque en construir sobre Bitcoin después de los eventos de 2022», señala el reporte y menciona los avances en una de las soluciones de escalado de Bitcoin: Lightning Network. El aumento del 60% del número de bitcoins en Lightning Network en 2022 facilitará «el uso de bitcoin como efectivo electrónico para transacciones personales rápidas y fáciles».

Se espera la incorporación de nuevos protocolos, lo cual podría permitir la emisión en la red Bitcoin de monedas estables y otros activos. Así, las carteras de bitcoin podrían tener saldos en BTC junto a saldos en USD, asegura el reporte. «Esperamos que 2023 traiga otras ideas que se han estado filtrando, con conceptos completamente nuevos que aún no se han inventado». 

El reporte concluye afirmando que los mercados bajistas tienden a atraer a constructores y creadores, por lo se espera que «2023 sea un año en el que Bitcoin se desarrolle más y se extienda de nuevas formas».

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree