Has no content to show!

El recién nombrado titular para el comercio agrícola de EE.UU., Doug McKalip, informó que México tiene hasta el 14 de febrero para presentar evidencia científica que justifique la prohibición interpuesta por el país a las importaciones de maíz genéticamente modificado y al herbicida glifosato.

El 30 de enero, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) envió una carta a la Secretaría de Economía de la nación latinoamericana en la que se pidió a México mostrar fundamentos rigurosos que respalden la media interpuesta en diciembre de 2020 por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha provocado tensiones entre ambos países. 

La solicitud se produjo días después de que McKalip junto con una comitiva de la USTR viajara a la Ciudad de México para reunirse con servidores de la Secretaria de Economía y otros funcionarios de alto nivel del Gobierno mexicano. 

México "rechazó 14 muestras distintas de productos agrícolas que se le presentaron y no aportaron ninguna justificación", declaró McKalip a Reuters, en tanto que explicó que la Administración de López Obrador tendría que responder a la petición de Washington en respeto al acuerdo de comercio trilateral entre Canadá, EE.UU. y México, conocido como T-MEC.  

De no presentar evidencia razonable la Casa Blanca podría interponer un panel de disputas en contra de México, poniendo en riesgo los intercambios multimillonarios entre las dos naciones, consideró el funcionario. 

"Veremos qué contienen esas respuestas. Y luego, en función de dónde nos encontremos en ese proceso, determinar los próximos pasos para tratar de resolver la situación", detalló McKalip. 

En reconocimiento a las preocupaciones de Washington, el pasado diciembre México ofreció retrasar un año la implementación de la medida hasta 2025, sin embargo, a consideración de McKalip, las demoras y excepciones no solucionarían el problema subyacente, "que es que la ciencia debe impulsar las decisiones sobre estos productos". 

En este sentido, el funcionario asevero que el ofrecimiento probablemente tenía la intención de tranquilizar a los productores estadounidenses de que México "pretende ser un comprador confiable" y así evitar interrupciones en la cadena de suministro alimenticio. 

En 2021, EE.UU. exportó a México maíz por un valor superior a los 4.000 millones de dólares, según las cifras anuales más actualizadas del Departamento de Agricultura norteamericano. 

 

FUENTE: RT

En España crece la polémica en torno a la construcción de los trenes financiados por un fondo de la Unión Europea. Hace unos días se dio a conocer que los nuevos convoyes destinados a dos regiones del norte del país eran demasiado grandes para poder pasar por los túneles de la zona. 

Las comunidades autónomas de Cantabria y Asturias sufren un retraso de tres años en la puesta en marcha de 31 nuevos trenes de cercanías. El problema reside en que, debido a una confusión entre el operador ferroviario y el fabricante sobre las dimensiones máximas de altura y ancho de los trenes, las máquinas diseñadas no caben en los túneles.

Además, hay constantes problemas y accidentes en la red ferroviaria de estas zonas del país, ya que sus trenes son viejos. Las autoridades de Cantabria recalcan que la situación ferroviaria es nefasta, mientras que el presidente autonómico recuerda que el tren entre las ciudades de Santander y Bilbao circulaba más rápido hace 60 años que en la actualidad.

En este sentido, los ciudadanos de la zona se preguntan cómo puede ser que un proyecto que ha costado casi 260 millones de euros (unos 275 millones de dólares) pueda contener este tipo de errores

El equipo de RT habló con varios residentes locales que sufren el mal estado del servicio. 

"Me parece una mala gestión de dinero público, que suele ocurrir con más frecuencia de lo que nos gustaría aquí en España", dijo uno de los entrevistados.

"Lo que hay que hacer es adaptar los túneles a los nuevos trenes y no seguir viviendo en una comunidad autónoma del Cretáceo", declaró otro vecino.

Mientras tanto, el escándalo ha llegado a la UE: el Banco Europeo de Inversiones tiene, por un lado, la intención de revisar el préstamo de 150 millones de euros concedido al operador ferroviario Renfe para la compra de los trenes, y por otro lado, investigar si el retraso está justificado.

Por su parte, el Gobierno español asegura que las máquinas no están construidas todavía y que aún no se ha gastado nada del presupuesto. 

 

FUENTE: RT

Joe Biden concedió este jueves una entrevista a Noticias Telemundo y procuró restar importancia a la detección del globo aerostático de China sobre el territorio de EE.UU.

Cuando se le preguntó si el simple hecho de que la aeronave hubiera podido entrar en el espacio aéreo estadounidense, podría considerarse como una brecha significativa para la seguridad del país, el inquilino de la Casa Blanca respondió negativamente. 

"No, mire, la cantidad total de recopilación [de información] de inteligencia que están realizando todos los países del mundo es abrumadora. Y la idea de que un globo pueda atravesar el espacio aéreo estadounidense es… de cualquier manera, esta no es una infracción importante", afirmó Biden.

Asimismo, el presidente estadounidense aseguró que no se arrepentía de no haber insistido en que fuera derribado con antelación. "Dije que quería acabar con eso lo antes posible", comentó Biden, explicando que, a su vez, "los expertos, la comunidad de inteligencia, la comunidad de defensa" se mostraron "preocupados por el daño que podría hacerse, incluso en un estado grande como Montana".

"Esta cosa era gigantesca. ¿Qué pasa si cae y golpea una escuela en una zona rural, qué pasa al caer? Así que les dije que tan pronto como puedan derribarlo, derríbenlo. Tomaron una sabia decisión. Lo derribaron sobre el agua, recuperaron la mayoría de las partes y están bien", concluyó. 

El pasado jueves, el Departamento de Defensa de EE.UU., declaró que habían detectado en territorio estadounidense un globo aerostático chino "de vigilancia", volando a gran altitud. Si bien desde Pekín aseguraron que el globo era de naturaleza civil y "se desvió mucho de su ruta prevista", debido a los fuertes vientos y su capacidad limitada de autodirección, Washington optó por deshacerse del aerostato.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de China comunicó el pasado domingo que su país se reservaba el derecho de responder a EE.UU. con los medios necesarios en situaciones como el incidente, calificando el derribo de "una reacción exagerada"

 

FUENTE: RT

El programa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para prevenir adicciones, denominado Juventudes Yucatán, Planet Youth, refuerza su equipo operativo en 14 municipios, para implementar las siguientes fases de la estrategia, de la mano de las comunidades.

El Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) puso en marcha las acciones de este esquema, desde septiembre de 2022, con bases científicas y resultados favorables a nivel internacional; se formó un equipo de profesionales del interior, todos con licenciaturas alineadas con las ciencias sociales e incluso, posgrados.

Incluye a 56 promotores y 14 coordinadores, residentes de los municipios donde se ejecutan las actividades: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid; durante enero, les capacitó personal de Planet Youth México y de otros países, para reforzar el método de implementación de este modelo islandés.

Las sesiones, a cargo del Cepredey y la Secretaría de Salud (SSY), tocaron temas de prevención social de las violencias, resolución de conflictos, intervención preventiva, combate a las adicciones, así como detección y canalización de conductas nocivas. Una de las tareas del grupo es crear redes de trabajo, con escuelas, ayuntamientos, asociaciones civiles y líderes comunitarios.

“Esta coalición local, entre autoridades estatales, municipales, docentes, madres y padres de familia, tiene como finalidad escuchar a las juventudes e invitarles a sumarse a actividades de su interés, donde ocupen su tiempo libre y tengan al alcance espacios de bienestar”, indicó la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio.

De esta forma, agregó, les facilitaremos que puedan tomar mejores decisiones, se potencia los factores protectores en el territorio y se promueve la participación de este sector en actividades artísticas, deportivas y culturales, que se seleccionará como líneas de acción, de acuerdo con las necesidades y características de cada demarcación.

También, se cuenta con un área de investigación, planeación y estadística, que recibirá los resultados de la encuesta “Juventud y bienestar”, la cual se aplicó a 216 secundarias públicas y privadas, de los 14 municipios, con el objetivo de identificar las realidades de las y los adolescentes, en sus entornos escolares, familiares y comunitarios.

Con esfuerzos de este tipo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con generar mejores condiciones y oportunidades para las juventudes, alejadas de cualquier adicción, mediante la suma de esfuerzos entre dependencias, que han colaborado en las fases de inicio y seguirán con la de aplicación del modelo, como la Secretaría de Educación (Segey) y SSY.

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha mantiene entre sus políticas públicas el reciclaje como una forma de disminuir los residuos verdes en el Municipio, así como reutilizar los materiales para cuidar el medio ambiente y fortalecer la infraestructura verde en la ciudad.

Para lograr esto, la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) y la Dirección de Servicios Públicos Municipales trabajan en conjunto con la sociedad para cumplir con estas políticas ecológicas estableciendo un proceso de acopio, reciclaje y la correcta disposición final de los árboles de navidad.

Al respecto, la directora de la UDS, Alejandro Bolio Rojas, informó que se han logrado recolectar 1,530 pinos en los siete centros de acopio de árboles de navidad, que muestra la voluntad que tiene la ciudadanía de cumplir con la correcta disposición final de los pinos, en vez de dejarlos en la vía pública.

“Con esto seguimos generando conciencia sobre la importancia del reciclaje de árboles navideños y los daños que causa una mala disposición, educando a su vez a la ciudadanía acerca del proceso completo que se les da a los arbolitos al convertirlos en composta”, agregó.

Recordó que el programa que inició el pasado 6 de enero y concluirá este 10 de febrero, contó con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para cumplir con el proceso de astillado de los árboles y traslado de los residuos.

“Con esto buscamos proteger el medio ambiente ya que, al integrarlos nuevamente al suelo como abono, evitamos que sean quemados, con la consecuente emisión gases contaminantes y que contribuyen al efecto invernadero”, expuso.

Sobre el proceso de astillado de los árboles navideños, Marcos Santos, auxiliar operativo del departamento de Parques y Jardines, de la Dirección de Servicios Públicos, explicó que este consiste en el corte de la base que los estabiliza, posteriormente se introducen a la máquina trituradora donde se convierten en astillas y se colocarán en los parques y jardines de la ciudad.

“En un día recolectamos alrededor de 40 o 50 pinos, dependiendo del tamaño, el proceso inicia desde la recolección, luego los traemos a esta sede poniente donde los juntamos y una vez que concluye la campaña de recolección entonces procedemos a molerlos con la máquina para llevarlos finalmente a las áreas donde se van a utilizar o bien a los viveros donde también lo usan como abono”, explicó.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, reiteraron su disposición de continuar el trabajo de cooperación para seguir impulsando acciones que atraigan más inversiones que generen empleos y derrama económica, así como en materia de salud, educación y desarrollo social que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los yucatecos.

Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal sostuvo una reunión con el diplomático japonés, a quien le agradeció la colaboración para continuar atrayendo inversiones al estado que están generando importantes fuentes de empleo para los habitantes.

Continuando con la cooperación entre ambos territorios, recientemente se inauguró el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), el cual fortalecerá las capacidades de diagnóstico e investigación sobre las enfermedades infecciosas.

En ese marco y ante el presidente y el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en México, Hajime Tsuboi y Keiichi Osato, respectivamente, el Embajador de Japón en México destacó que Yucatán tiene un Gobernador que siempre está abierto a la comunicación y al diálogo, por lo que reconoció su trabajo que se da a conocer a nivel nacional e internacional.

“Lo felicito mucho por su esfuerzo para que Yucatán sea tan importante en varios aspectos y su interés en fortalecer la relación México-Japón, pues la entidad se ha convertido en un territorio muy atractivo para invertir por su certeza jurídica y respaldo del gobierno estatal, por lo que vemos muchas ventajas en Yucatán”, afirmó Noriteru Fukushima.

De igual forma, el Presidente de JICA México, Hajime Tsuboi, reconoció la política accesible y de gobierno abierto que caracteriza a Vila Dosal y recordó los proyectos que, resultado de la suma de esfuerzos, se han logrado realizar en Yucatán para impulsar el desarrollo económico del estado como la nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General "Agustín O’Horán” con la que se amplía la capacidad del nosocomio al contar con 5 camas, modernos equipos y sistema de telemedicina para brindar asistencia a personas con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras, inmunocomprometidas y casos graves de Coronavirus, reforzando la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital y el General de Valladolid.

En ese marco, los representantes del país asiático reiteraron su interés en continuar trabajando de la mano con Yucatán en más proyectos de preparación de jóvenes en el aspecto de investigación y tecnología, así como impulsar inversiones de importantes empresas que generen empleos bien pagados a las y los yucatecos.

A su vez, Vila Dosal agradeció el trabajo coordinado con Japón e indicó que se está haciendo todo lo necesarios para avanza fuertemente en la preparación académica de los jóvenes yucatecos, a fin de que sean capaces de responder a las necesidades actuales en el campo laboral, en áreas de tecnología y ciencia.

“Recién inauguramos el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México de la empresa alemana PREH donde se capacitará a jóvenes yucatecos en el diseño de productos electrónicos de alta tecnología para la industria automotriz; ya están funcionando dos laboratorios de ciberseguridad, establecidos en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), únicos de su tipo en la región sureste del país y Yucatán es la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, lo que demuestra nuestro compromiso con la capacitación de nuestros jóvenes”, aseveró el Gobernador.

Durante el encuentro y acompañados de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez; Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, así como la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal y el diplomático japonés revisaron diversos proyectos que se están trabajando de forma conjunta Yucatán y Japón, en materia educativa, de desarrollo social y sustentable, continuando con el trabajo colaborativo.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree