Has no content to show!

El Doctor Joseph Fraiman es especialista en medicina de emergencia en Thibodaux, L.A. y acaba de publicar un estudio elaborado por él, junto a varios autores en la revista científica «Journal Vaccine» sobre los efectos adversos graves tras la vacunación con ARNm Covid-19.

El estudio, que puede consultarse aquí, ha sido revisado por pares, y en él se analiza el impacto de las vacunas contra el Covid-19 de ARNM en casos donde se han detectado efectos adversos graves.

En la introducción del documento, se explica que «en 2020, antes del lanzamiento de la vacuna contra el COVID-19, Brighton Collaboration creó una lista de prioridades, respaldada por la Organización Mundial de la Salud, de posibles eventos adversos relacionados con las vacunas contra el COVID-19. Adaptamos la lista de la Colaboración de Brighton para evaluar eventos adversos graves de especial interés observados en los ensayos de la vacuna mRNA COVID-19».

El método empleado, según detallan consiste en el análisis secundario de eventos adversos graves informados en los ensayos clínicos aleatorizados de fase III controlados con placebo de las vacunas de ARNm COVID-19 de Pfizer y Moderna en adultos (NCT04368728 y NCT04470427), enfocando el análisis en los eventos adversos de Brighton Collaboration de especial interés.

Los resultados del estudio, apuntan que «las vacunas Pfizer y Moderna mRNA COVID-19 se asociaron con un exceso de riesgo de eventos adversos graves de especial interés de 10,1 y 15,1 por 10 000 vacunados sobre los valores iniciales de placebo de 17,6 y 42,2 (IC del 95 %: −0,4 a 20,6 y −3,6 a 33,8), respectivamente.» 

«Combinadas, las vacunas de ARNm se asociaron con un exceso de riesgo de eventos adversos graves de especial interés de 12,5 por 10 000 vacunados (IC del 95 %: 2,1 a 22,9); cociente de riesgos 1,43 (IC del 95 %: 1,07 a 1,92).»

«El ensayo de Pfizer mostró un 36 % más de riesgo de eventos adversos graves en el grupo de la vacuna; diferencia de riesgo 18,0 por 10 000 vacunados (IC del 95 %: 1,2 a 34,9); cociente de riesgos 1,36 (IC del 95 %: 1,02 a 1,83).» 

«El ensayo Moderna mostró un riesgo 6 % mayor de eventos adversos graves en el grupo de la vacuna: diferencia de riesgo 7,1 por 10 000 (IC del 95 %: -23,2 a 37,4); cociente de riesgos 1,06 (IC del 95 %: 0,84 a 1,33). Conjunto, hubo un riesgo 16 % mayor de eventos adversos graves en los receptores de la vacuna de ARNm: diferencia de riesgo 13,2 (IC del 95 %: -3,2 a 29,6); cociente de riesgos 1,16 (IC del 95 %: 0,97 a 1,39).»

Fraiman ha compartido el estudio en sus redes sociales, señalando que: «Nuestro estudio que examina el estudio de eventos adversos graves de la vacuna de ARNm ahora está revisado por pares en el Journal Vaccine. Eventos adversos graves de especial interés después de la vacunación con mRNA COVID-19 en ensayos aleatorizados en adultos»

Suspensión de la vacunación

El cardiólogo Aseem Malhotra ha compartido hoy un video donde Fraiman pide la suspensión inmediata de las inoculaciones de estas vacunas, ante los daños graves que pueden causar. En el video, que puede verse a continuación, el autor principal del estudio señala: «Tenemos pruebas concluyentes de que las vacunas inducen muerte súbita cardiaca».

En el vídeo, el Dr. Fraiman explica cómo en un primer momento, cuando realizó los análisis iniciales sobre las vacunas de ARNM Covid-19 consideraban que los eventos de efectos adversos eran casos bajos. Sin embargo, al publicar su estudio y seguir investigando, descubrieron que los casos de efectos adversos graves aumentaban y, según señala, tuvo que reconsiderar las conclusiones que tuvo en ese primer momento.

Apunta a la FDA por no haber hecho públicos los hallazgos de los estudios realizados.

Además, explica, ahora tienen múltiples estudios sobre autopsias realizadas, que según él, muestran evidencias concluyentes de que las vacunas están causando daños graves y muerte súbita cardiaca. Denuncia que el número de casos de muertes por estas vacunas sigue sin conocerse, mientras muchos países están administrando estas vacunas al mismo tiempo que están experimentando excesos de mortalidad. «Mucha gente muere por encima de lo esperado durante estos últimos años, y tiene una correlación en el tiempo con la administración de estas vacunas». Afirma que los países donde más se ha inoculado con vacunas ARNm son los que están registrando mayores casos de excesos de mortalidad. Sin embargo, las causas de este exceso de muertes son desconocidas.

Señala que los investigadores que están intentando analizar las razones de estas muertes en exceso, no encuentran otra razón plausible más allá de estas vacunas.

Ante la variante Omicron, señala Fraiman, que es mucho menos dañina que las anteriores, las inoculaciones pierden cada vez más sentido. Y además, hace un llamamiento claro: con la información disponible ahora mismo, estas vacunas deberían ser retiradas del mercado hasta que se hagan controles exhaustivos que puedan demostrar claramente los beneficios y que no comportan riesgo de daños graves

 

FUENTE: DIARIO 16

El gobernador dijo que trabajaría con el cirujano general de Florida, Joseph A. Ladapo, «para responsabilizar a estos fabricantes por esta [inyección] de ARNm porque dijeron que no hubo efectos secundarios y sabemos que ha habido muchos».

DeSantis hizo los comentarios en un evento del Partido Republicano de Florida (RPOF) el sábado en la Mansión de los Gobernadores de Florida. American Greatness contactó tanto al RPOF como al equipo de comunicaciones del gobernador para obtener comentarios, pero no recibió una respuesta inmediata.

«Hicimos un estudio en Florida y vimos un aumento del 86 por ciento en la actividad relacionada con el corazón en personas de 18 a 39 años de edad, por lo que vamos a hacer algunas cosas para llevar la responsabilidad allí», dijo DeSantis a los miembros del Comité Ejecutivo de RPOF en el evento. En los Estados Unidos, los productos de ARNm son producidos por Pfizer y Moderna.

Durante el año pasado, el ejecutivo de Equity Investment y ex gerente de Black Rock, Ed Dowd, ha estado recopilando evidencia de la industria de seguros, la industria funeraria y las bases de datos gubernamentales que muestran que las muertes excesivas entre los estadounidenses en edad de trabajar aumentaron sustancialmente en 2021 con respecto a 2020. En su nuevo libro, «Causa desconocida«, Dowd demuestra que las muertes no relacionadas con COVID entre las personas de 18 a 64 años se han disparado.

Durante una aparición reciente en «Ask Dr. Drew«, Dowd argumentó que la población empleada en los Estados Unidos (98 a 100 millones de personas) está experimentando un aumento de aproximadamente el 25 por ciento en las discapacidades en comparación con la población general.

«Algo está pasando con nuestra fuerza laboral», dijo Down, lamentando que los medios corporativos se nieguen a abordar lo que parece un «gran problema».

DeSantis firmó una legislación en noviembre de 2021 que prohíbe los mandatos de vacunación en escuelas y empresas para proteger a los empleados que no querían recibir las vacunas experimentales.

«No dejaríamos que te obligaran en Florida», dijo DeSantis, señalando que desafortunadamente, la mayoría de los estados no protegieron a los trabajadores de los mandatos de vacunación, por lo que muchos estadounidenses que se vieron obligados a tomar las inyecciones experimentales sufrieron lesiones debilitantes.

«¿Y luego qué? ¿No se les permite demandar u obtener ningún tipo de recurso cuando esto era algo que querían hacer? Así que esto es algo que vamos a liderar en Florida», dijo DeSantis.

«Siempre nos hemos adelantado a estas cosas y vamos a seguir haciéndolo en el futuro», agregó.

DeSantis dijo a los republicanos de Florida que habría algunos anuncios oficiales en las próximas semanas sobre su plan para responsabilizar a las compañías de vacunas.

Los comentarios del gobernador sobre responsabilizar a los fabricantes de vacunas comienzan alrededor de los 13 minutos.

Muy presionado por el rápido deterioro de las finanzas públicas, el ministro de Economía de Brasil Fernando Haddad logró hacer prevalecer su posición dentro del oficialismo, y se confirmó la vuelta de los impuestos a los combustibles que habían sido derogados por la administración de Jair Bolsonaro.

La administración anterior había eliminado completamente el impuesto de suma fija por 79 centavos de real por litro de nafta, y 24 centavos de real por litro para otros derivados (por ejemplo el etanol). El Gobierno de Lula anunció un impuesto de 47 centavos de real por litro para naftas, y 20 centavos para el etanol.

Para el caso del diésel y el gas residencial, el Gobierno decidió postergar la suspensión de impuestos hasta el 31 de diciembre. De esta forma, se reanuda parcialmente la estructura tributaria anterior sobre el sector energético local. 

Estas decisiones no solo tendrán un impacto significativo en el encarecimiento del combustible, sino que también suponen un fuerte revés para Petrobras, la gigante petrolera estatal que había sido reestructurada en la gestión Bolsonaro para volver a registrar ganancias contables. 

Se espera que las medidas obtengan una recaudación adicional de hasta 29.000 millones de reales (equivalentes a 5.575 millones de dólares) por encima de lo presupuestado para el año fiscal 2023. 

Asimismo, el Gobierno de Lula da Silva confirmó que las exportaciones de petróleo crudo estarán gravadas con una retención del 9,2% por un período de cuatro meses, aunque las medidas podrían extenderse indefinidamente si no se cumplen las metas fiscales. Se calcula una recaudación de hasta 6.600 millones de reales (1.260 millones de dólares) por el establecimiento de las retenciones. 

Los impuestos a la exportación atentan directamente contra la competitividad de Brasil en los mercados internacionales, en un momento crucial para abastecer la demanda energética mundial y ganar nuevos compradores en sustitución de Rusia. 

De la misma manera en que ocurre en Argentina, la penalización a la exportación también significa una menor afluencia de divisas que deteriora el volúmen importador, muy necesario para sostener el crecimiento de la actividad. 

En total, las medidas impositivas dejarán un saldo estimado en 35.600 millones de reales en nueva recaudación, pero aún con estos recursos el Gobierno proyecta consumir completamente el superávit primario heredado de Jair Bolsonaro. 

El ministro Haddad anunció que la meta fiscal para 2023 será no superar el 1% del PBI sobre el déficit primario, equivalentes a 100.000 millones de reales si se cumple la inflación estimada para fin de año. Cabe señalar que el resultado primario del Gobierno federal había marcado un superávit del 0,56% del PBI en diciembre del año pasado, el más importante observado desde octubre de 2014. 

Para fomentar más la participación ciudadana, pluralidad de voces y diálogo como ejes rectores en la toma de decisiones en Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha intercambió experiencias con representantes mundiales que buscan el fortalecimiento de la democracia en los municipios, en el marco de la Cumbre de Ciudades Democráticas.

En enero pasado el Ayuntamiento de Mérida en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) anunciaron que Mérida sería la sede para la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas que forma parte del Foro Global sobre Democracia Directa Moderna, que se celebró del 27 de febrero al 4 de marzo en la ciudad de México, donde se abordaron temas sobre las perspectivas y alcances de la democracia en el contexto más amplio de la crisis que enfrenta a nivel global. Para este evento acudieron representantes de 90 países, 20 autoridades electorales internacionales, representantes de universidades y organizaciones de la sociedad civil.

En la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas 2023 que se inauguró esta mañana en el Municipio, el Presidente Municipal firmó la “Carta Magna para una Liga Internacional de Ciudades por la Democracia” para impulsar un trabajo cooperativo entre las grandes urbes para lograr este objetivo.

“Nos comprometemos a fortalecer las políticas públicas que suman a la sociedad y que se definen en un marco plural, donde las decisiones no son más de carácter unilateral, sino consensuadas y dialogadas con la comunidad para su aplicación. De eso se trata construir democracia”, expresó.

Todos los que participamos en esta Cumbre de Ciudades Democráticas, abundó, nos vamos hoy con una profunda reflexión sobre la necesidad de contribuir a la formación de mejores estructuras sociales, que alienten el progreso y el bienestar de la población.

Antes de la firma de la Carta Magna, la inauguración estuvo a cargo del Copresidente del Foro Global Bruno Kaufmann, el Copresidente del Foro Global Joe Mathews, y el Secretario Municipal de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, quienes presentaron las mesas panel “Desarrollo de Democracia Local” y “Ciudades Democráticas en Europa, África, Asia y América”, esta última dividida por continentes.

En el bloque dedicado a América, Barrera Concha compartió los avances en materia de democracia de Mérida con Peggy Flynn, City Manager de Petaluma, Estados Unidos, Aaron Tiedeman, Mayor de Albany, Estados Unidos, María Alejandra Victorín Jiménez, Demolab de Bogotá, Stephen Erickson, de Ponte Vedra, Estados Unidos, y Rafael Montalvo, Presidente Municipal de Ticul, Yucatán.

En su intervención, el Primer Edil presentó los avances en la materia como las políticas públicas diseñadas de la mano con la ciudadanía para la construcción de una ciudad más fuerte, justa y humanista y los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa de la ciudadanía, con medidas y acciones contra la corrupción, que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos.

Asimismo, recordó que Mérida ocupó el primer lugar en la evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA); también que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reconoció a Mérida en Ciencia e Innovación por su programa “Mérida Nos Une” durante la 2ª edición del premio “Transformando México desde lo local”, porque esta plataforma logró durante la pandemia del Covid-19 brindar atención a 4,187 solicitudes de ayuda, así como canalizar 175 mil productos y servicios de la sociedad civil para beneficiar a 32 mil personas en situación vulnerable.

Entre los programas exitosos que presentó estuvo el diseño participativo de espacios públicos, que es una política de vanguardia que ayuda a construir ciudadanía, empodera a la sociedad, impulsa la corresponsabilidad social, el diálogo y la armonía vecinal. Además, agregó que la participación de las y los vecinos, principalmente con el enfoque que le dan las mujeres, garantiza que los 28 parques rehabilitados o construidos sean más seguros, accesibles, funcionales y cómodos.

Como ejemplos del trabajo municipalista con participación ciudadana, Barrera Concha indicó que en el primer año de la actual administración se integraron 24 órganos consultivos, 35 Comités de Contraloría Social, 207 Consejos de Participación Ciudadana y 165 Comités Deportivos, que permiten que las y los ciudadanos no sólo contribuyan en los programas municipales, sino también en la vigilancia del uso de los recursos públicos.

En Materia de participación ciudadana, destacó que se creó el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para darle orden al crecimiento de la ciudad y la Secretaría de Participación Ciudadana para integrar a la sociedad en las decisiones a través de 437 mecanismos clasificados en 11 categorías donde en este primer año sumaron más de 200 mil personas.

Finalmente, entre estos mecanismos están los de congregación como los consejos u órganos consultivos, los comités deportivos y el diseño participativo de espacios públicos; los de acercamiento y atención ciudadana como Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia/Comisaría; los de seguimiento: los comités de Contraloría Social; y los digitales como Decide Mérida, Mérida nos Une y el sitio Web Yo Participo x Mérida.

“El Ayuntamiento a mi cargo realiza un trabajo conjunto sin distinción ideológica o partidista, con el único propósito de potencializar al municipio para hacer valer ante las diversas instituciones de la nación su autonomía, atribuciones y facultades”, concluyó.

Barrera Concha estuvo acompañado por los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana: la Síndico Municipal y Presidenta de la Comisión, Diana Canto Moreno; Celia María Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa; María Fernanda Vivas Sierra; y José Orlando Pérez Moguel, regidoras y regidores integrantes de la Comisión.

También estuvieron el Director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo; Federico Sauri Molina, Director de Desarrollo Urbano; Martha Elena Gómez Nechar, Directora de la Contraloría; Pablo Loría Vázquez, Director de la Unidad de Transparencia; Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación; María José Cáceres Delgado, Directora de Desarrollo Social; y Martín Uicab Flores, Director de la Unidad de Planeación y Gestión.

 

Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar la autonomía y empoderamiento en diferentes ámbitos de las mujeres mayas, con motivo del Día Internacional de la Mujer se pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, además de una amplia variedad de actividades en distintos municipios.

La estrategia, que estará en español y maya, tendrá como eje central la difusión de la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres Mayas, herramienta para identificar y ejercer estas garantías de manera libre e igualitaria en seguimiento a la instrucción del Gobernador de promover una mejor calidad de vida para las yucatecas y su acceso a una vida sin violencia.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), señaló que en esta ocasión se busca reconocer a las habitantes de las comunidades que, con orgullo, su identidad y trabajo diario, inspiran a más personas a buscar mejores oportunidades para todas y todos.

“Son nuestras raíces, son nuestro origen y cultura viva; por ellas y para ellas, todos los días, trabajamos para construir un Yucatán”, dijo, y resaltó la importancia de este sector, no sólo para preservar tradiciones y revitalizar la lengua, sino igual para el desarrollo sostenible de sus localidades.

El plan incluye testimonios de 6 líderes, que se difundirá en medios de comunicación y los perfiles de Semujeres en redes oficiales: de Tecoh, Socorro Loeza Flores; Xcalacoop, Tinum, Marisol Cen Caamal; Tabí, Sotuta, Guadalupe de Jesús Chan Poot; Chumayel, María Elisa Chavarrea Chim; Mérida, Hadasa Yamile Dzul Uuh, y Xaya, Tekax, Sasil Sánchez Chan.

De igual manera, durante todo marzo habrá una cartelera de actividades presenciales como el Volanteo Masivo Violeta el miércoles 8, en Mérida, Kanasín, Tecoh, Umán, Hunucmá, Progreso, Motul, Izamal, Tizimín, Temozón, Valladolid, Tekax y Ticul.

Consistirá en recorrer espacios públicos para promover la red de servicios que brinda el Gobierno estatal a través de la referida dependencia y los 34 Centros Regionales Violeta para prevenir y atender la violencia contra ellas en Yucatán.

Igualmente, en Peto estará la Galería Violeta “Mis derechos a través de la pintura”, donde locales expondrán sus pinturas; para Celestún, caminata pacífica, taller del #8M y varias opciones lúdicas; Espita, Caravana Violeta y el foro “El poder de mis derechos”, y Tahdziú, Encuentro Violeta y partido amistoso de fútbol.

También, se lanzará la convocatoria Promotoras Comunitarias de la Prevención que busca apoyar a mujeres de 14 a 59 años de edad para que implementen acciones de prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género en el interior de la entidad.

Desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila se han realizado acciones para empoderar a las mujeres y prevenir casos de violencia de género, como en el caso de la conformación del primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes por mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en el 2023 contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno.

En 2021 se exhortó a las y los alcaldes a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, es que somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas.

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, también se aprobó la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria o haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público. En el Gobierno de Yucatán no se pueden tolerar agresores en contra de las mujeres y menos que estén trabajando para los habitantes. También se aprobó la Ley de la violencia vicaria.

Asimismo, se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios.

Mediante estos esquemas, el Gobierno y la dependencia refrendan su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más igualitario y poniendo en marcha estrategias para procurar el bienestar integral de las ciudadanas y su acceso a una vida libre de violencias.

 

Empresas locales continúan apostando por Yucatán para desarrollar proyectos que benefician la economía local, como la nueva Planta procesadora Cazola de la empresa Tere Cazola, que esta tarde inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la cual genera cerca de mil empleos directos y con la proyección de generar 76 más entre 2023 y 2024, producto de las ventajas competitivas y prosperidad que ofrece el estado a la iniciativa privada para invertir y generar empleos de calidad que beneficien a más familias yucatecas.

Desde el nuevo complejo de esta empresa yucateca de repostería fina, Vila Dosal junto con la directora general, María Teresa Cazola Bravo, realizó el corte de listón y develación de placa inaugural de la nueva planta procesadora y recorrió las instalaciones pasando por las oficinas, el almacén de materia prima y de producto terminado, cafetería y las áreas de horneo, pastelería y empaque, donde conoció los procesos para elaborar estos distintivos productos yucatecos.

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que esta planta llega en muy buen tiempo, pues Yucatán está atravesando por un gran momento, ya que venimos de un 2022 que fue el año en el que más turistas ha recibido la entidad en toda su historia, continuamos siendo el estado más seguro del país y además se redujo un 51% la incidencia delictiva y fue el año en el que más inversión extranjera se ha recibido; además de que en el 2021 fue el año en el que más empleos se generaron en toda la historia.

“Este momento se debe al esfuerzo de las y los yucatecos y de muchas historias de éxito, como la de Tere Cazola, pero también de muchas otras historias que muchas veces no nos enteramos, pero que se están construyendo todos los días a base de esfuerzo y dedicación”, indicó el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Charruf Cáceres y el Alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros.

En ese sentido, Vila Dosal reconoció a Tere Cazola como una historia de esfuerzo, de superar los retos y de crecimiento. “Nos da mucho gusto y orgullo ver a una mujer yucateca que ha empezado desde cero y que, la verdad, lo único que ha hecho es darnos alegrías a todas y todos los yucatecos”, afirmó Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.

Finalmente, Vila Dosal refrendó su apoyo a la empresaria yucateca para juntos, en equipo seguir llevando el nombre de Yucatán en alto, pero sobre todo, continuar mejorando la economía del estado y seguir impulsando la generación de empleos a beneficio de las familias yucatecas. “Deseo que haya otras muchas mujeres que, siguiendo tu ejemplo, se puedan inspirar en emprender y arrancar un negocio para que a este estado le siga yendo mejor”, concluyó Vila Dosal.

Por su parte, la directora general, María Teresa Cazola Bravo indicó que este complejo industrial brindará la capacidad para seguir expandiéndose en el país y llevando un pedacito de Yucatán a más rincones de México.

“Cruzaremos horizontes construyendo nuevos proyectos de la mano de la excelencia y calidad en los productos que elaboramos. Mantendremos, como hemos hecho desde el día 1, el compromiso de ser una empresa orgullosamente yucateca con los más altos estándares de calidad y un gran sentido de responsabilidad social”, aseguró la empresaria yucateca.

Ante las directoras Comercial, Catalina Barceló Cazola, y de innovación y calidad, Teresa Barceló Cazola, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó el logro de la inauguración de esta gran planta industrial donde no solamente se van a generar empleos, sino también a ratificar la confianza de los empresarios hacia Yucatán y Mérida en este crecimiento económico que hemos tenido por encima de la media nacional.

“No sólo es un éxito empresarial, es un ejemplo de dedicación, de superar muchos momentos complicados y obstáculos, se requiere crecer, apostar, caer y volver a levantarse y nos sentimos orgullosos de la visión de una mujer trabajadora que es un ejemplo para muchas mujeres yucatecas”, señaló el Alcalde de Mérida en presencia del director de operaciones, Raúl Edgar Barceló Cazola.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree