El fabricante automotriz Tesla podría iniciar la producción de sus vehículos en México en 2024, señaló este lunes el gobernador del estado mexicano de Nuevo León, Samuel García, citado por Reuters.
"Están esperando los permisos finales [...] una vez que sea hecho, pueden empezar [la construcción de la fábrica], ojalá este mismo mes, en marzo", dijo García. Agregó que la fábrica de Tesla en Nuevo León será una señal para atraer inversores potenciales a México. Según funcionarios mexicanos, la planta será la más grande de todas las que fabrican vehículos eléctricos en el mundo, y la inversión será de unos 5.000 millones de dólares.
Mientras tanto, en Tesla se negaron a comentar el proyecto. No obstante, la semana pasada el director general de la empresa, Elon Musk, dio a conocer una imagen de cómo será la megafábrica que instalará Tesla en México.
FUENTE: RT NOTICIAS
Una serie de acontecimientos esperados para marzo podrían impactar el precio de bitcoin (BTC), según estimaron diversos analistas del mercado. Desde anuncios regulatorios, hasta devolución de dinero involucrado en un hackeo, estos son algunos de los eventos que hay que tener anotados en el calendario.
En primer lugar, los analistas tienen los ojos puestos sobre el viernes 10 de marzo. Según determinó la justicia, desde esta fecha podría iniciar la devolución de los 140.000 bitcoins a los usuarios de Mt. Gox, el exchange que quebró en 2014.
Como reportó CriptoNoticias, debido al aumento de precio que ha tenido la criptomoneda desde 2014, se teme que los usuarios vendan sus bitcoins al recibirlos para tomar ganancias. «Esto podría significar presión de venta golpeando al mercado», dijo el analista Coin Bureau. Aunque analistas como Miles Deutscher creen que no todos los acreedores venderán sus BTC, por lo que no necesariamente el precio se vería afectado.
De todas maneras, cabe tener en cuenta que el reintegro de Mt. Gox puede ser hasta el 30 de septiembre y, en ocasiones pasadas, se ha retrasado la fecha. Por lo tanto, no hay garantía de que vaya a darse pronto.
A su vez, el 10 de marzo también se prevé que Estados Unidos anuncie los datos de empleo que tendrá un impacto en su economía nacional. Además, el 14 y 15 de marzo el gobierno de la potencia americana publicará el índice de precios del consumidor y la producción (CPI y PPI). «Eso básicamente nos mostrará en qué situación está la inflación en el país», comentó Bureau, para agregar: «Si ha vuelto a subir, no van a ser buenas noticias».

Sumado a ello, el 22 de marzo será la reunión de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) para decidir qué tanto aumentarán las tasas de interés. El aumento «será probablemente de 25 puntos», pero si es de 50 puntos «va a ser salvaje», señaló Bureau.
Asimismo, Deutscher mencionó que el mercado de las criptomonedas «no existe en el vacío». «Las condiciones macroeconómicas han sido el motor detrás de la mayoría de los precios de las criptomonedas durante años», expresó por lo que recomendó estar atento a los datos de inflación del 14 de marzo «que influirán en la decisión de la Fed el día 22».
Estos eventos podrían generar un rally luego de una caída
El analista Michaël van de Poppe también coincidió en que los aumentos de la Fed y el desbloqueo de bitcoins de Mt. Gox son de los eventos más importantes de marzo para el mercado. Y, agregó, que a ello se suma la posible quiebra de la filial de Silvergate Bank, el banco de origen estadounidense que ofrece servicios financieros con criptomonedas.
Ante todos estos eventos, podría haber presión de venta en el mercado que arrastre los precios a la baja, sugirió el analista. Sin embargo, estimó que podríamos estar ante un fenómeno de «vende en el rumor y compra en la noticia».
El analista profundizó que, ante el temor del mercado, los inversionistas podrían liquidar sus posiciones generando presión a la baja y luego comprar a precios más bajos impulsando un rally. Por lo tanto, habrá que seguir de cerca que impacto tendrán los eventos mencionados.
FUENTE: CRIPTO NOTICIAS
La reforma electoral promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no sólo es un cambio de ley, sino también un atentado contra la vida laboral de los trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo anterior lo dio a conocer en entrevista José Luis Olivares Carmona, vocal ejecutivo de la junta 01 de INE en Quintana Roo.
“Se están violando los derechos laborales del personal que ya tenemos tiempo trabajando. El instituto al atender lo que establece la reforma, deberá de tomar todos estos ajustes en detrimento de la base laboral; en ese sentido, las diferencias entre el instituto y el personal laboral, las dirime el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, adelantó.
Aunque confesó que en la Junta Distrital aún no tienen un impacto directo por el famoso plan B, en su momento se prevé un recorte de personal masivo, el que generará que una o dos personas se hagan responsables de las funciones de todos.
“Como saben, durante todos estos años, el instituto ha trabajado bajo la figura de cinco vocales, que integran tanto a las juntas distritales como a las juntas locales, y cada vocal tiene personal auxiliar, quien lo apoya en las actividades administrativas. Con la ley (plan B), estas figuras, hablando de una Junta Distrital que somos alrededor de 20 personas, se va a reducir a dos”, lamentó.
“(Habrá) un vocal operativo, desaparecen todas las vocalías, desaparece toda la estructura administrativa y se reduce al vocal operativo y a una persona que lo auxiliará en las actividades”, detalló.
Por lo anterior, la figura de vocal ya no existiría, se sustituiría por un coordinador que sería el responsable de verificar todas las actividades del registro electoral de manera centralizada en Chetumal a través de la Junta Local.
“(La nueva reforma) le quita responsabilidades (a la Junta Distrital) se quita al vocal; no sabemos en qué deparará, sabemos que es algo muy complicado que probablemente afecte a la ciudadanía, pero de entrada afecta al personal. Así en todas las áreas”, informó.
“Llegando el proceso electoral, imagínate, ¿quién atenderá la instalación de casillas, la recepción de paquetes, la distribución de los mismos, y todo lo que ustedes ya conocen?”, cuestionó.
Por ello ya están analizando ampararse contra la reforma propuesta por AMLO y aprobada por los legisladores de la 4T.
“Nosotros nos vamos a amparar contra esa violación a los derechos laborales en contra del instituto para que no surta efecto. Esto es un efecto de doble vía, nosotros nos amparamos para proteger nuestros derechos laborales y a su vez, el instituto inicia actos de inconstitucionalidad para hacerle ver a la Suprema Corte de Justicia, que lo que se aprobó como plan B es un plan que a todas luces viola la Constitución”, subrayó.
En Quintana Roo, son al menos 150 trabajadores afectados por el plan B y de implementarse sólo conservarían su empleo de 12 a 15 personas en todo el estado. Por ello es que analizan ampararse.
FUENTE: QUINTA FUERZA
La caída del dólar ante el peso se mantiene y en Cancún es posible encontrarlo a 17 pesos por unidad.
Quinta Fuerza recorrió casas de cambio donde comprobó que la moneda mexicana está fortalecida y con una buena racha. Es buen momento para comprar dólares, si se quiere tener un “colchoncito”.
El dólar es una moneda de uso común en los destinos turísticos de Quintana Roo, donde desde hoteles hasta tiendas de conveniencia lo reciben.
En bancos y el resto del país, el billete verde se cotiza en 18 pesos. En este momento, el peso mexicano es la moneda del mundo con la mayor apreciación frente al dólar en el 2023.
Es seguida por el real brasileño, la rupia india y el dólar taiwanés.
Desde hace años, no se posicionaba de esta manera la moneda mexicana, ya que en el 2017, terminó en 19.97 dólares de acuerdo a datos del Banco de México.
Esta apreciación se relaciona con causas externas e internas, a decir de especialistas, como las entradas de remesas, exportaciones e inversión extranjera directa.
Además, el dólar ha estado débil frente a otras economías.
Otro aspecto que habría incido es la inversión de Tesla que se anunció para Monterrey, generando expectativas para mayores ingresos en mediano y largo plazo.
FUENTE: QUINTA FUERZA