Has no content to show!

Las temperaturas más cálidas en el Ártico están descongelando el permafrost de la región, una capa congelada de suelo debajo de la tierra, y potencialmente provocando virus que, después de permanecer inactivos durante decenas de miles de años, podrían poner en peligro la salud animal y humana.

 

FUENTE: DISCLOSE

Los adultos tienen un riesgo mucho mayor de ser diagnosticados con afecciones cardíacas, cutáneas y psiquiátricas durante al menos 90 días después de recibir inyecciones Covid, según ha mostrado un estudio revisado por pares de casi 300.000 personas en California.

Los adultos tienen un riesgo mucho mayor de ser diagnosticados con afecciones cardíacas, cutáneas y psiquiátricas durante al menos 90 días después de recibir inyecciones Covid, según ha mostrado un estudio revisado por pares de casi 300.000 personas en California.

Los investigadores examinaron los nuevos diagnósticos dados a las mismas personas antes y después de ser vacunadas para ver si las inyecciones modificaban el riesgo de nuevos problemas de salud.

Descubrieron que las personas tenían un 21% más de probabilidades de recibir un nuevo diagnóstico en los tres meses posteriores a la vacunación, en comparación con los tres meses anteriores. Con casi 240 millones de adultos estadounidenses inyectados, el aumento se traduce en millones de nuevos problemas médicos adicionales detectados en los meses posteriores a la vacunación, y decenas de millones en todo el mundo.

Los investigadores hallaron que era un 25% más probable que se diagnosticaran enfermedades graves como la hipertensión en los tres meses posteriores a la vacunación que en los tres meses anteriores.

La depresión, el eccema, la diabetes y la celulitis tenían entre un 10 y un 20 por ciento más de probabilidades.

Los diagnósticos de miocarditis presentaban el mayor riesgo adicional. La probabilidad era 2,6 veces mayor en general, con un riesgo aún mayor en los hombres. La miocarditis es un efecto secundario conocido de los ARNm, por lo que el hecho de que presentara una tasa especialmente elevada de diagnósticos adicionales constituye una prueba sólida de que la señal hallada por los investigadores era real.

En general, los investigadores informaron que los 284.000 adultos vacunados con Covid que examinaron recibieron casi 6.000 diagnósticos adicionales de enfermedades en los 90 días posteriores a la vacunación, en comparación con los 90 días anteriores.

En el gráfico siguiente, la columna azul indica el riesgo de que a alguien se le diagnostique una nueva enfermedad tras la vacunación, en comparación con el riesgo anterior.

Por ejemplo, a unas 2.560 de las 284.000 personas se les diagnosticó hipertensión hasta tres meses después de la vacunación, en comparación con 2.080 de las mismas personas hasta tres meses antes. Los 480 casos adicionales se tradujeron en un 23% de mayor riesgo de hipertensión tras la vacunación. Como el número de casos era tan elevado, el riesgo era altamente significativo desde el punto de vista estadístico, lo que significa que el hallazgo probablemente no se debió al azar.

(Disculpas por la captura de pantalla del ordenador portátil)

Los investigadores del estudio son un grupo del Centro Médico Cedars-Sinai, un gran sistema hospitalario de Los Ángeles. Sus conclusiones se publicaron en Nature Cardiovascular Research en diciembre. Pero el artículo apenas ha recibido atención, una respuesta habitual a los informes que plantean dudas sobre la seguridad de las vacunas.

Los investigadores también observaron que en una muestra más pequeña de adultos infectados con Covid, los nuevos diagnósticos de afecciones de salud aumentaron aproximadamente un 40% en los tres meses posteriores a la infección en comparación con los tres meses anteriores.

Este hecho no es ninguna sorpresa. Las infecciones víricas son a la vez un indicador y una causa potencial de mala salud. Además, las personas suelen visitar a sus médicos tanto mientras están enfermas de Covid como poco después de recuperarse. Esos contactos les brindan la oportunidad de recibir nuevos diagnósticos.

En cambio, las personas suelen recibir las inyecciones de Covid en clínicas o farmacias, no de sus médicos, por lo que la posibilidad de que el proceso de recibir una nueva inyección conduzca a un diagnóstico es mínima.

Así pues, si las inyecciones de Covid no son perjudiciales, las vacunaciones masivas no deberían influir en el momento de aparición de las enfermedades ni en sus diagnósticos. Los nuevos diagnósticos deberían dispersarse aleatoriamente antes y después de las inyecciones.

De hecho, es probable que las personas que se sientan mal cuando deban vacunarse retrasen el pinchazo y acudan al médico en su lugar. Entonces podrían recibir un diagnóstico que se contabilizaría como anterior a la vacuna, no como posterior.

Este «sesgo del vacunado sano» debería significar que los diagnósticos de nuevas enfermedades son menos probables durante unos días después de la vacunación que antes, incluso si las vacunas no tienen ningún efecto. Como resultado, el aumento del 20% en los diagnósticos comunes después de la vacunación es particularmente sorprendente.

Mientras tanto, investigadores de Hong Kong descubrieron de forma independiente un aumento aún mayor de los «brotes» autoinmunes tras las inyecciones Covid.

El riesgo de nuevos episodios de lupus, artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes graves prácticamente se duplicó después de las inyecciones en un grupo de 562 pacientes con esas enfermedades a los que se realizó un seguimiento, en comparación con los 1.055 que no recibieron la vacuna. El trabajo se publicó el 17 de febrero en la revista Journal of Clinical Rheumatology and Immunology.


Pero no todas las vacunas conllevaron un riesgo autoinmune.

Sólo las vacunas de ARNm lo presentaron. No así las vacunas de virus inactivados de tipo chino. En Hong Kong se utilizaron ambos tipos de vacunas, lo que permitió realizar una comparación directa. Los investigadores sugirieron que las vacunas de ARNm causan los brotes al estimular un receptor inmunitario específico que provoca la liberación de citoquinas inflamatorias.

Los investigadores escribieron: «Las consideraciones de riesgo-beneficio en pacientes con enfermedad reumática activa pueden favorecer las vacunas de virus inactivados en lugar de las de ARNm para evitar el riesgo de reagudizaciones de cualquier gravedad».

Los estadounidenses no tienen esa opción, ya que Estados Unidos no permite el uso de vacunas Covid chinas inactivadas.

 

FUENTE: TRIKOOBA

Como parte de las estrategias y las políticas públicas para prevenir las enfermedades relacionadas con la obesidad, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, mantiene en los módulos de salud médica programas enfocados al cuidado de la nutrición, mediciones de antropometría y pruebas preventivas de control de glucosa capilar y tensión arterial.

Con la presentación de las actividades para conmemorar el Día Mundial Contra la Obesidad, que se efectuó el pasado 4 de marzo, el Presidente Municipal anunció que el próximo 27 de marzo habrá un programa intensivo denominado “NutriZumba” para promover el cuidado de la salud.

Para lograr esto, señaló que en los módulos médicos de la Dirección de Salud y Bienestar Social hay programas gratuitos dedicados a los chequeos médicos, que permitan que las y los habitantes tengan un seguimiento de sus niveles de azúcar, presión arterial, control de peso, talla y circunferencia de la cintura, así como consultar sobre dietas nutricionales que les permitan mejorar su salud.

“El próximo 27 de marzo, el Departamento de Nutrición a través del programa Consulta de Nutrición en Módulos, llevará a cabo clases de yoga, activación física, mediciones de antropometría (peso, talla y circunferencia de cintura), pruebas de glucosa capilar, toma de presión arterial y actividades de orientación alimentaria en el Parque de Santa Rosa”, expresó.

Barrera Concha destacó que una de las políticas públicas más importantes en Mérida, aunque no es una atribución directa de la autoridad municipal, es coadyuvar a los programas estatales de Salud para generar conciencia entre la población sobre la importancia de realizarse exámenes médicos oportunos para evitar enfermedades crónicas.

Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, adelantó que para este evento se trabajó en coordinación con el Dr. José Rafael Castillo Aguilar, subdirector de Salud y Bienestar Social, Zamia Najiba Amyuni Ángeles, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y Edsi Gómez Pérez, jefa del Departamento de Nutrición, para crear un programa de actividades que permitan crear una cultura del autocuidado.

“Actualmente se brindan consultas nutricionales en seis de los Módulos de Salud, como parte de los servicios multidisciplinarios (medicina, enfermería, psicología, odontología y rehabilitación) que se prestan en los módulos, al igual que sesiones de pláticas y talleres con diversos temas de nutrición.”, destacó.

Cada 4 de marzo, abundó, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, fecha en la se busca concientizar a la población sobre las consecuencias para el organismo a causa de la obesidad por lo cual la Organización Mundial de la Salud fomenta soluciones prácticas para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un peso saludable y realizar un tratamiento adecuado.

Finalmente informó que en las colonias y comisarías están a disposición de las y los interesados los módulos de salud. En la comisaría de Caucel está ubicado en la calle 22 entre 21 y 23; en la colonia Melitón Salazar ubicado en la calle 103, s/n, entre 64 y 64 J; San Antonio Xluch ubicado en la calle 137 número 625 entre 72 y 74; Santa Rosa, ubicado en la calle 46, s/n entre 95 y 97; y en Vergel ubicado en la calle 15B número 236 entre 10 B y 10.

 

Para continuar mejorando la atención que se brinda a la ciudadanía a través del Circuito Metropolitano del Sistema de Transporte “Va y ven", y en respaldo a la economía de las familias, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso que se ampliará una semana más el servicio gratuito para garantizar su puesta en marcha óptima, a la altura de lo que merecen los yucatecos, con lo que la transformación del transporte público se ve y siente.

Esta ruta, además de brindar todos los beneficios de una movilidad más eficiente, cómoda, con accesibilidad y sustentable, por primera vez desde su creación hace 18 años, contará con tarifa social para estudiantes y personas adultas mayores, la cual no existía y operaba con monto único.

Acerca de la fase de prueba en la que se encuentra el Circuito Metropolitano, el director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que actualmente se encuentra una menor cifra de unidades circulando, ya que otras se encuentran en actualización de software para poder mejorar su rendimiento en atención a la gran demanda que está presentando esta ruta. Sin embargo, para esta ruta se utilizarán las nuevas 34 unidades Mercedes-Benz y dependiendo de la demanda de usuarios podría llegar hasta 40 unidades. 

En este sentido, el funcionario estatal aseguró que durante este periodo el servicio será totalmente gratuito y no se cobrará a los usuarios hasta que el servicio sea completamente de calidad. Durante esta etapa se realizan adecuaciones tanto a las frecuencias y paradas como al software de las unidades, para mejorar el servicio, y a partir del 27 de marzo, comenzará el pago electrónico a través de la tarjeta inteligente “Va y ven". “

Sobre la respuesta de la gente al servicio con 34 unidades Mercedes-Benz que brindan beneficios como reducir los tiempos de espera de 24 a 12 minutos o traslados más rápidos y sustentables, el funcionario señaló que, en los primeros 4 días, se duplicó el número histórico de pasajeros, por lo que estos ajustes son necesarios para una operación óptima; por ejemplo, se pasó de 14,000 usuarios promedio a 29,000, con picos de 6:30 a 8:00 horas y 17:00 a 19:00.

Junto con la adecuación en el número de vehículos, ante la elevada demanda, la dependencia dio a conocer que, como parte natural de su proceso de integración a la nueva ruta, durante toda la semana, en las madrugadas, se ha implementado acciones para atender actualizaciones en el software, que permita mejorar el rendimiento de los mismos, principalmente en la medición del combustible, operación y sincronización de las puertas.

La importancia de estos procesos radica en que, como se ha dado a conocer, los autobuses cuentan con sistema de geolocalización y 5 cámaras de seguridad, vinculadas con el Centro de Control y Monitoreo del Sistema, así como aire acondicionado y cargadores USB en los asientos, por lo que se incrementó los tiempos de espera para abordar a las unidades. 

Para prevenir esta situación y otras que puedan suscitarse durante el periodo de prueba, el Gobierno del Estado extenderá el servicio gratuito del 4 al 26 de marzo, lo cual representa un importante ahorro para el bolsillo de las y los yucatecos.

De esta forma, el Gobernador cumple su compromiso de transformar el transporte público en la entidad para convertirlo en uno de primer nivel, con lo que se atiende muchos años de rezago; reduce tiempos de espera; mejora las unidades a unas más modernas, amigables con el medio ambiente, seguras y con lo último en tecnología, y poco a poco, lleva una movilidad a la altura de lo que las y los yucatecos merecen, a través del trabajo en equipo. 

Circuito Metropolitano se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas y Aeropuerto del “Va y ven”, para ofrecer una movilidad más incluyente, con espacios para sillas de ruedas, piso podotáctil, Braille, asientos preferentes y piso bajo, para que personas adultas mayores y con discapacidad puedan acceder con todas las facilidades, a la vez que se les monitorea en tiempo real con cámaras para que los viajes se lleven a cabo de manera segura. 

También, cuentan con racks para bicicletas, con el objetivo de fomentar la multimodalidad; GPS y 5 cámaras de seguridad, vinculadas con el Centro de Control y Monitoreo; aire acondicionado y cargadores USB; operadores capacitados, y seguimiento de los recorridos, mediante la aplicación para dispositivos móviles.

Pobladores del municipio de Ucú ahora pueden acceder a servicios de salud de calidad en instalaciones bien equipadas, más modernas y adecuadas, con la entrega por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal de los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta demarcación.

Como parte de una gira de trabajo por esta localidad, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y continuó constatando la operación del programa Yucatán Digital, a través de las cual, escuelas de educación básica y media superior de todo el estado ya cuentan con acceso a Internet gratuito de alta velocidad para garantizar que niñas, niños y jóvenes cuenten con esta herramienta.

Sobre los trabajos en el Centro de Salud, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),  Virgilio Crespo Méndez, director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), indicó que se intervinieron todas las áreas, como las salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones; el Centro de Especialización y equipos; Cedathos, cuarto médico y farmacia, a los que se suministró ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales.

También, se intervino la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; se aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores; se atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico; obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo médico, todo por una inversión arriba de 2.1 millones de pesos, en favor de cerca de 4,000 habitantes.

En la Secundaria Estatal “Elmer Orlando Gorocica Lara”, supervisó el funcionamiento de Yucatán Digital y otorgó tanto mobiliario como el kit del esquema Mejora tu Secu para que las y los estudiantes cuenten con mejores condiciones para su desarrollo académico.

En su mensaje, reiteró al alumnado su compromiso de continuar mejorando la calidad de la educación y las condiciones en los planteles mediante esquemas como este y promoviendo desde su administración los cambios que se necesita con tal de transformar al estado para bien y que la nueva generación de yucatecos tenga una mejor entidad que la actual.

Para ello, pidió a las y los jóvenes aprovechar estas oportunidades y apoyos, estudiando y preparándose para convertirse en gente de bien, en ciudadanos que cuiden el medio ambiente y sumen a la transformación del territorio.

 "Necesitamos de todos los yucatecos para seguir por este camino y sólo trabajando juntos es que a Yucatán le va a ir mejor”, afirmó ante el alcalde anfitrión, Gaspar Ariel Pinto Ojeda.

Al recorrer este centro formativo, el Gobernador corroboró, junto con estudiantes y docentes, cómo funciona esta conexión por fibra óptica que, por cada punto, tiene 50 megas de velocidad de bajada y lo mismo de subida, para que no sólo puedan descargar tareas, sino igual subirlas a las diferentes plataformas que usan las y los profesores. Para tranquilidad de las y los tutores, la red está filtrada, de manera que las y los estudiantes no podrán visitar sitios inadecuados.

Mediante Yucatán Digital, se ha llevado internet a escuelas, con 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129,000 jóvenes, niñas, niños y maestros; además, se conecta los planteles con 35 oficinas de Gobierno, para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica.

Respecto del kit de Mejora tu Secu, que recibió este colegio, incluye proyector multimedia, 2 contenedores de basura, 5 cubetas de pintura blanca de 19 litros, 3 de azul y el mismo número de impermeabilizante, 5 balones de fútbol e igual cantidad de básquetbol; hasta ese día, se ha entregado estos paquetes a 113 escuelas de todo Yucatán. El mobiliario otorgado consiste en 12 mesas y sillas, con valor superior a 44,800 pesos, que permitirá al personal mejorar su labor.

El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, afirmó que el internet es crucial para el desarrollo de las nuevas generaciones; implica justicia, equidad social y profundo humanismo, y ofrece una amplia gama de recursos, que contribuye con el aprendizaje. "Yucatán Digital permite a la juventud estar conectada con el mundo y ayuda a cerrar la brecha tecnológica en el interior del estado”, añadió.

Finalmente, en su visita por Ucú, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, cortaron listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a quienes lo requieran, en cumplimiento de su compromiso con erradicar y eliminar la violencia de género en Yucatán.

Consciente de la importancia que tiene el contar con una movilidad urbana segura, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha avanza en sus labores para fortalecer las vialidades de todo el Municipio.

El Presidente Municipal indicó que estas acciones en materia de infraestructura vial, además de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, brindan unas calles más seguras para automovilistas y peatones, y mejoran la imagen urbana de todo el Municipio.

“Cada acción que realizamos la hacemos pensando en toda la población, en que tengan un mejor beneficio y que vivan en un Municipio seguro en todos los aspectos, desde disfrutar los espacios públicos hasta poder transitar en vialidades más seguras”, expresó.

Barrera Concha enfatizó que gracias a las y los meridanos que cumplen con su responsabilidad fiscal, la Comuna puede ejecutar de manera transparente los recursos en obras y acciones que realmente les sean útiles a toda la población.

“En colaboración con la ciudadanía seguimos avanzando en materia de infraestructura con el fin de poner al servicio de todas y todos obras de calidad que sigan impulsando a Mérida como la mejor ciudad del país con altos estándares de vida”, señaló.

El Alcalde destacó que actualmente se trabaja en mejorar las calles con soluciones de movilidad basadas en la sustentabilidad, además que permiten extender el tiempo de vida útil de las vialidades.

“Sabemos la importancia de una movilidad urbana que nos permita desplazarnos por el Municipio en condiciones óptimas para el traslado de las unidades de seguridad y de la ciudadanía a las escuelas y centros de labores, así como para mejorar o ampliar las rutas de transporte público”, puntualizó.

El Presidente Municipal informó que actualmente se están realizando en diversos puntos de la Ciudad obras de rehabilitación de vialidades y avenidas primarias con recursos propios y del Fondo de Infraestructura 2022.

Entre las calles que se están interviniendo la 69 entre 28 y 56 y 64 entre 35 y 59 de la col. Centro; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) col. Esperanza; 16 (Circuito Colonias) entre 69 y 99 A (ambos carriles) colonia Morelos Oriente; 66 entre 95 y 113 col. Melitón Salazar; 128 (av. Mérida 2000) entre 39 B y 59 A (av. Jacinto Canek) carril poniente, col. el porvenir; 90 (av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte, fracc. Residencial Pensiones VII etapa; 21 (av. Colón) entre 72 (av. Reforma) y 32 (av. Itzáes) col. García Ginerés y calle 59 entre 42 y 50 (ambos carriles) col. Revolución.

También las calles 3 A entre 24 y 24 A, 3 A por 24 privada y 5 D entre 20 B y 20 C diag. comisaría Xcumpich ; 49 (av. Cámara de Comercio) entre 54 (prol. Paseo de Montejo) y 32 (av. Andrés García Lavín) col. Benito Juárez Norte; 31 (Circuito Colonias) entre 60 (av. Tecnológico) y 30 (prol. Paseo de Montejo) ambos carriles, col. Buenavista; 26 entre 27 (av. Remigio Aguilar) y 31 (ambos carriles); 36 entre 17 (av. Miguel Alemán) entre 39 y 27 (av. Remigio Aguilar) entre 36 y 20 (Circuito Colonias), ambas de la col. Miguel Alemán; 37 entre 26 D y 28 col. Graciano Ricalde; 81 entre 110 B y 112 col. Ciudad Industrial; 140 diag. entre 73 y 73 D y 140 diag. entre 73 D y 73 E del fracc. Villa Magna; 25 entre 28 y 28 A col. Chuburná de Hidalgo.

De igual manera las calles 36 C entre 27 y 29, 34 entre 37 B y 39 col. san Ramón Norte; 20 entre 35 y 37 fracc. Residencial Sol Campestre; 26 entre 37 y 9 col. Emiliano Zapata Norte; 8 entre 5 y 7 col. San Antonio Cinta; 12 entre 11 y 13, 12 A entre 17 y 19, 14 entre 23 y 25, 16 entre 19 y 21, 16 entre 23 y 25, 19 entre 10 y 12, 19 entre 12 y 12 B, 19 entre 12 A y 14, 21 entre 14 y 16, 22 entre 25 y 27, 22 entre 29 y 31, 28 entre 27 y 29, 8 entre 19 y 21, 8 entre 21 y 23, 8 entre 25 y 27, 8 entre 27 y 29, 8 entre 29 y 31 fracc. Montebello.

Calles 28 A entre 53 y 55, 28 A entre 55 y 57, 28 A entre 57 y 61, 30 entre 49 y 51, 30 entre 51 y 53, 30 entre 53 y 55, 30 entre 55 y 57, 35 entre 28 y av. García Lavín y 55 entre 28 A y 30, col. San Antonio Cucul y 31 A entre 44 C y 44 A, 31 A entre 44 C y 46, 31 A entre 46 y 46 A, 44 C entre 31 y 31 A, 31 A entre 48 y 46 B, 31 A entre 48 B y 48 A, 31 A entre 50 y 48 B, 46 entre 27 y 29, 46 A entre 27 y 29, 46 B entre 31 A y 33, 46 B entre 33 y 33 A, 48 entre 25 A y 27, 48 entre 27 y 29, 50 entre 25 A y 27, 25 (31) entre 44 y 44 A, 25 A entre 48 A y 48 B, 31 entre 44 A y 46, 31 entre 46 y 46 A, 31 entre 46 A y 46 B, 44 A entre 29 y 31, 44 A entre 31 y 31 (25), 48 A entre 25 A y 27, 48 A entre 27 y 29, 48 B entre 27 y 29, 50 entre 27 y 29, 50 A entre 27 y 29 y 50 A entre 29 y 50 diag. col. Nuevo Yucatán.

El funcionario agregó que la Dirección de Obras Públicas también se encuentra realizando labores en los mercados municipales de Lucas de Gálvez y San Benito, en los cuales se están remozando las áreas para que sean más seguros y atractivos para las y los usuarios.

En el primer caso se está ejecutando la demolición de los locales de la planta alta de comederos para su posterior remodelación y que sea un espacio más atractivo para el turismo y en el segundo se está haciendo el mantenimiento de la azotea para evitar filtraciones de agua.

Finalmente, recordó que estos trabajos en el Lucas de Gálvez tiene como objetivo dotarlo de un área de actividades culturales, con lo cual se promocionarán y atraerán más visitantes en beneficio de quienes expenden sus artículos en la zona.

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree