Has no content to show!

Durante los últimos 30 años aproximadamente, el mundo ha sido testigo de lo que parece ser el despegue económico de China. Sin embargo, bajo la gestión del Partido comunista chino (PCCh), la moral social se ha deteriorado drásticamente.

La seguridad alimentaria en China continental ha alcanzado un nivel insoportable, con numerosas técnicas de falsificación y la proliferación de aditivos tóxicos.

Sus efectos nocivos son alarmantes. En los últimos años, se han dado casos de «preparados para bebés contaminados», «extracto de carne magra», «aceite de alcantarilla», «bollos al vapor coloreados», «arroz tóxico», etcétera.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

Yucatán da un paso más hacia la disminución de un gran rezago de años atrás que tiene en el servicio del transporte público atendiendo una de las principales necesidades y demandas de las familia yucatecas al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la integración del Circuito Metropolitano al Sistema de transporte “Va y ven" que se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas y Aeropuerto con la llegada de 34 modernas unidades, que permitirán reducir los tiempos de espera de 24 a 12 minutos, una mayor frecuencia, capacidad, confort, calidad y seguridad para ofrecer un servicio de calidad a la altura de lo que merecen los yucatecos.

“Estamos avanzando paso a paso, pero con cambios muy importantes que, sin duda, van a transformar el transporte público en el estado para siempre. Lo que queremos es brindar un servicio de transporte público de calidad, accesible, amable, rápido y eficiente para los usuarios, pero sobre todo que las y los yucatecos nunca nos volvamos a conformar con menos”, aseveró el Gobernador.

En ese marco, Vila Dosal anunció que esta ruta, que es una de las más importantes del estado, comenzará a operar con las nuevas unidades este sábado 4 de marzo y en apoyo a la economía de las familias yucatecas, con esta transición se beneficiará a más del 29% de los usuarios al contar por primera vez con una tarjeta de tarifa social para estudiantes y adultos mayores, la cual no existe actualmente en esta ruta. Este servicio será gratuito para todas y todos hasta el 19 de marzo fecha en la que el pago pasará a ser electrónico a través de la tarjeta "Va y ven".

Continuando con los cambios para la transformación de este servicio en la entidad y ante la petición de las y los ciudadanos, Vila Dosal instruyó al titular del Imdut, Rafael Hernández Kotasek, que, a partir de mediados de este año, las Rutas Nocturnas que actualmente funcionan de miércoles a domingo, extiendan su servicio a los 7 días de la semana para poder ayudar la economía de todos los trabajadores nocturnos de Mérida.

Asimismo, Vila Dosal dio a conocer que en el mes de diciembre se arrancará con el Ie-tram, transporte público único en Latinoamérica y primera ruta 100% eléctrica en el país, por lo que en una primera etapa se comenzará con tres rutas: Kanasín-Centro-La Plancha, Umán-Centro-La Plancha y Centro-La Plancha-Facultad de Ingeniería de la Uady.

“Estamos llevando lo mejor del transporte público no de Yucatán, no de México, sino de toda Latinoamérica, lo vamos a estar llevando a los municipios y a las zonas más marginadas de la zona metropolitana que son Umán y Kanasín para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura”, afirmó el Gobernador ante líderes sindicales y representantes de cámaras empresariales.

Ante la sentida necesidad de la sociedad yucateca de contar con servicios de transporte de calidad, Vila Dosal señaló que desde el inicio de esta administración se decidió poner manos a la obra en este tema, pues un servicio de transporte no adecuado genera desigualdad, por lo que empezamos a idear el nuevo Sistema de transporte “Va y ven" aunque sabíamos que no sería fácil.

 “Al revisar el primer presupuesto nos dimos cuenta de que había 250 millones de pesos para el subsidio de transporte público y aun así era un servicio que no cumplía con las expectativas de los ciudadanos por lo que este año aumentamos el subsidio y pasamos de 250 a 500 millones de pesos para que los yucatecos puedan tener un servicio de calidad y que no tenga un impacto económico en el usuario”, afirmó el Gobernador.

En presencia de diputados locales y federales, Vila Dosal agradeció a los concesionarios de transporte por su confianza para poder renovar sus unidades, proceso en el que el Gobierno del Estado los apoya con el 10% de enganche para que puedan tener esta facilidad, así como el pago por kilómetro con lo que el usuario de transporte público verá reflejado estos esfuerzos en conjunto en brindar un mejor servicio a las y los yucatecos.

En números, el Gobernador indicó que con la Ruta Periférico se está moviendo cerca de 110 mil pasajeros a la semana y en poco más de un año se ha transportado a casi 5 millones de personas, además de dar una ruta que era muy pedida desde hace muchos años y que resuelve las necesidades de muchos de los usuarios de transporte público.

Después, continuó Vila Dosal, con las Rutas Nocturnas se brinda servicio a altas horas de la noche en beneficio principalmente de trabajadores nocturnos, y luego, vino la Ruta Aeropuerto, una ruta que está diseñada para trabajadores del Aeropuerto, pero también para turistas.

Durante la presentación, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la entrega título de concesión Circuito Metropolitano a el Presidente del Consejo de Administración, David Quintal, el Secretario, Sergio Canto, y Tesorero, Rafael Canto.

Como parte de las 10 acciones concretas que presentó el pasado mes de diciembre Vila Dosal para continuar sentando las bases del servicio de transporte del futuro, el Circuito Metropolitano operará en un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche a través de 34 que llegarán a ser 40 novedosas unidades con frecuencias de 12 minutos y 261 paradas definidas recorriendo 118.9 kilómetros conectando con otras rutas como la ruta 2: Kanasín-Naranjos, Circuito Poniente y Plazas, Circuito Rojo Coca, CTM Fracc. Victoria-Pedregales II y Ruta 5 Sol-Hacienda-Cd. Caucel, que concentran cerca del 14% del aforo total semanal.

Al presentar los detalles de operación de este circuito, el director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, señaló que entre los beneficios de la integración al sistema “Va y ven", se encuentra que la operación pasará de 23 a entre 34 y 40 unidades; la capacidad de servicio incrementará de 70 a 81 personas y los tiempos de espera reducirán de un mínimo de 24 y máximo de 50 minutos a tan sólo 12 minutos.

“Actualmente se tiene una frecuencia de 24 minutos en horas pico y 50 minutos en horas valle, gracias al incremento del 80% de unidades en el Circuito Metropolitano y el incremento del 15% en la capacidad de las unidades, será posible disminuir los tiempos de espera a 12 minutos ofreciendo un mejor servicio y más eficiente a los yucatecos”, indicó el funcionario estatal.

Sobre el pago con la tarjeta "Va y ven", el titular del Imdut señaló que permitirá beneficios como ascensos rápidos, mejora la frecuencia del servicio, reducción en los tiempos de espera, mayor comodidad del usuario al momento de abordar, mayor seguridad reduciendo el efectivo en lugares públicos y trasbordos a precios especiales y más baratos.

“Para mayor comodidad, a partir del 17 de marzo se podrá recargar la tarjeta en las tiendas Oxxo y próximamente se podrá adquirir y recargar la tarjeta "Va y Ven" en más de 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales, además de que los usuarios podrán recargar su tarjeta en los cajeros instalados en los paraderos de Periférico y en el Centro de Mérida”, indicó Hernández Kotasek.

De igual forma, los Chalecos Verdes se encontrarán vendiendo tarjetas inteligentes en las 36 unidades circulando y en los siguientes 6 paraderos: Macroplaza, Gran Plaza 1 – Gran Plaza 2, Plaza Canek – Paseos Canek, OXXO Av. Xoclán – Pemex Juan Pablo II, UTM – Farmacias Similares Cinco Colonias y en la de IMSS Pacabtún – UMF #59.

Acerca de esta ruta, Hernández Kotasek indicó que cada semana se generan más de 80 mil viajes en la ruta, el viaje promedio es de 46 minutos y la edad promedio de la población que lo usa es de 34 años y el 2% representa a población con alguna discapacidad, se realizan 73,911 viajes de lunes a viernes, el principal uso de esta ruta es ir al trabajo y estudios, el 62% la usa 5 o más veces por semana. La cobertura del Circuito Metropolitano es de 231 colonias y fraccionamientos donde habitan 226,397 personas y se encuentran 13,912 unidades económicas, 301 escuelas y que conecta a 170 rutas de autobuses y vans.

El Circuito Metropolitano tendrá 261 paradas designadas para hacer más eficiente el recorrido de la ruta, mejorar la frecuencia, agilizar los recorridos y darle certeza al usuario con paradas definidas con una distancia máxima de 500 metros entre cada una.

Entre los beneficios destaca que contribuirá a reducir a 12 minutos los tiempos de espera, unidades modernas y una movilidad más incluyente, pues los nuevos autobuses tienen espacios para sillas de ruedas, piso podotáctil, sistema braille, asientos preferentes y piso bajo para que las personas adultas mayores y con discapacidad puedan acceder con todas las facilidades, a la vez que serán monitoreados en tiempo real, ya que están equipados con cámaras para que los viajes se realicen de manera segura.

También, cuentan con racks para bicicletas con el objetivo de fomentar la multimodalidad, cuentan con GPS y 5 Cámaras de seguridad vinculadas al Centro de Control y Monitoreo de "Va y ven", aire acondicionado y cargadores USB, se prioriza la calidad del servicio, a través de operadores capacitados, mientras que los recorridos podrán ser seguidos mediante la aplicación “Va y ven” para dispositivos móviles.

En cuanto a las unidades que serán retiradas del Circuito Metropolitano, el funcionario estatal indicó que son modelo 2016 y permitirán reforzar el servicio en zonas del norte como Las Américas, Comisarías, Centros Comerciales; en el poniente, Ciudad Caucel y Colonias Circundantes; en el oriente, en Los Héroes y Kanasín y en el sur, en Umán y Circuito Rojo.

De acuerdo con la renovación de las unidades de transporte público, continuó Hernández Kotasek, se espera en junio la llegada de 161 unidades Mercedes Benz y en el segundo semestre del año, se estima la llegada de 156 unidades más que se estarán incorporando progresivamente a las rutas 52 Norte-Calle 20, Santa Gertrudis Copó y Montes de Amé; Centro-Fiscalía, Magisterio, Susulá-Chalmuch; Circuito Colonias y Hospitales, Circuito Poniente y Plazas, Díaz Ordáz-Hospital San Lucas, Mulsay-Cardenales-Juan, Pablo-Animaya, Ruta 1-Kanasín Naranjos, Ruta 2-Kanasín, Naranjos, Ruta 5 Sol-Hacienda-Ciudad Caucel, Santa Gertrudis Copó, Umán, 52 Norte-Villas La Hacienda, Las Américas, 60 sur, 86 sur, 50 sur, 42 sur, Tapetes, Chuburná 21, Komchén y Francisco de Montejo Ruta 3.

“Con esto, se llegaría al 80% de la población, es decir, que con estas rutas estamos logrando una cobertura prácticamente de toda la ciudad que concentran el 80% de los viajes de toda la ciudad, transformando así el servicio de transporte público en la entidad”, concluyó Hernández Kotasek.

La polémica clase tuvo lugar en la escuela secundaria Queen Elizabeth II, en la localidad de Peel. Eliza Cox, vicepresidenta de Comisionados de la Parroquia de Marown, contó a la emisora local Energy FM que cuando uno de los niños respondió que dos a la pregunta de cuántos géneros existen, la ‘drag queen’ insistió en que son 73 y echó al alumno de la clase por discrepar e insistir que «solo hay dos».

Según Cox, los alumnos fueron divididos en tres grupos, y mientras el primero contó con la presentación de la ‘drag queen’, a los integrantes del segundo grupo les mostraron penes artificiales e imágenes de un injerto de piel del brazo de una chica, utilizado como trasplante para el nuevo miembro viril.

«Al tercer grupo les enseñaron acerca de sexo oral y anal, y muchos niños sencillamente están demasiado traumatizados como para hablar con sus padres», relató Cox en la reciente entrevista. Así, una niña de 12 años se sintió incómoda y molesta cuando le entregaron un consolador y pidieron que le pusiera un condón mientras estaba rodeada de un grupo de niños con los que no se llevaba precisamente bien.

En el marco del nuevo currículum en materia de educación sexual, introducido por las autoridades isleñas en septiembre del año pasado, se enseña también cómo practicar el ‘fisting’ y el uso de diferentes fetiches, aunque no se especifica la edad a la que deben darse ese tipo de lecciones.

No fueron solo los niños los que terminaron sintiéndose incómodos en esas clases. Una maestra se quejó a Cox de que tampoco le agradó tener que enseñar a sus alumnos de 12 años cómo se practica la masturbación.

Los padres de los alumnos desconocían cómo transcurrían las clases de educación sexual y qué era exactamente lo que les enseñaban a sus hijos, pero cuando se dio a conocer la situación en la escuela Queen Elizabeth II, lanzaron una petición exigiendo una «investigación inmediata» de la enseñanza de «materiales inapropiados» para los menores.

Más de 700 adultos firmaron la petición el 17 de febrero, en la que calificaron como «inaceptable» la «presentación gráfica desproporcionada e indecente de actos sexuales, materiales y diferentes identidades de género, incluyendo detalles gráficos de las operaciones de cambio de sexo».

Ante la polémica y las críticas, las autoridades locales suspendieron las clases de educación sexual en las escuelas primarias y secundarias de toda la isla. La ministra de Educación de la isla de Man, Julie Edge, afirmó en un comunicado para Energy FM que iban a promover una «revisión independiente» para establecer los hechos y prometió este martes que el resultado de ese trabajo se hará público «tan pronto como sea posible».

 

FUENTE: TIERRA PURA

La administración municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, mantiene la visión de generar un futuro sostenible que ofrezca mejor calidad de vida para las y los meridanos.
Bajo esa tónica, la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), a través de la Subdirección de Infraestructura Verde presentó la edición del libro “Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la Península de Yucatán”, que será un material de apoyo para conocer a detalle las especies y la riqueza arbórea que existe en el sur del país.
La presentación de la obra se realizó en la sala audiovisual del Centro Cultural de Mérida Olimpo con la presencia de dos de sus tres autores: Roger Orellana y Lilia Carrillo. No estuvo presente Alfredo Dorantes.
La directora de UDS, Alejandra Bolio Rojas, informó que la realización de la primera edición del libro “Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la península de Yucatán”, es una herramienta extraordinaria para la ciudadanía interesada en aportar para que Mérida siga siendo una ciudad sustentable, resiliente, con infraestructura verde fortalecida lo que ayudará mejor al cambio climático.
Acompañada de los autores del libro y de la subdirectora de Infraestructura Verde, Leticia Roche Cano, mencionó que este libro forma parte de las acciones que se promueven dentro del Plan Municipal de Infraestructura Verde del Municipio que fomenta el cuidado de la vegetación nativa y endémica de Mérida y de sus comisarías.
Asimismo, la funcionaria comentó que para la edición de la obra se contó con el apoyo del Gobierno del Estado, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Fundación Bepensa, Kanan Kab, el despacho Muñoz Arquitectos, y las empresas Grupo Logra y Galletas Dondé.
Indicó que será referente para académicos y público en general, ya que dará a conocer el valor de las especies propias de la región y fomentará el aprecio por la vegetación y la jardinería silvestre en el municipio de Mérida. Además, este libro se convierte en un referente de gran utilidad para paisajistas, viveristas, arquitectos y desarrolladores, al contar con una guía de especies y del espacio propicio para su uso y ubicación.
Finalmente, Orellana Lanza explicó que este libro está basado en dos ediciones realizadas en 1999 y en 2007, el cual ha sido enriquecido con información sobre arbustos y enredaderas, como otra opción para arborizar espacios donde no se posible plantar árboles. En una próxima edición, se incluirá información sobre palmeras.
A la presentación del libro asistieron autoridades municipales, estatales, federales, representantes de asociaciones, empresas, instituciones educativas, cámaras empresariales, colegios de profesionales e integrantes del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad del Municipio de Mérida.

Con la visita de alumnos, padres de familia y docentes de diferentes escuelas de la ciudad, abrió sus puertas este viernes la "Expo Dinosaurios", una de las atracciones favoritas de las familias yucatecas que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para generar espacios de diversión, aprendizaje, además de fomentar la sana convivencia entre la población.

La exhibición, que concluye en Mérida su recorrido por Yucatán después de haber estado en los municipios de Tizimín y Valladolid, estará disponible a partir de este viernes 3 de marzo y hasta el domingo 2 de abril. Abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del día y de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche, así como sábados y domingos completos, entre las 10:00 y 9:00.

Para iniciar su estadía en la ciudad, la Expo Dinosaurios recibió en su primer día a estudiantes de las primarias "Alfonso N. Urueta Carrillo" y "Vicente Guerrero", así como del preescolar "Ignacio López Rejón".

Durante casi 1 mes, la exhibición estará recibiendo gratis contingentes de niños y jóvenes de diferentes planteles educativos de la ciudad, así como público en general.

La maestra de primaria, Pamela Custodio, reconoció que la muestra es una actividad muy interesante, además de una visita bien explicada donde los guías están muy bien informados.

"La muestra está espectacular, el movimiento, todo, la verdad que vale la pena, está muy bien montado. Me parece un proyecto muy interesante y que llegue al interior del estado es muy bueno porque a veces ellos no tienen la facilidad de moverse aquí a la capital", aseveró.

Al igual que en Tizimín y Valladolid, donde fue todo un éxito, pues asistieron miles de adultos, niños y jóvenes, los visitantes en la capital podrán disfrutar durante un mes las figuras robóticas de más de 20 especies, de diversos tamaños, como otra opción para el puente que abarcará del viernes 17 al lunes 20 de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo.

Por su parte, Jorge Carlos Ortegón consideró la exhibición una idea genial porque muchos de los niños de su escuela no tienen acceso a este tipo de actividades, sobre todo porque es un espacio muy preparado, con movimiento en los dinosaurios y excelentes explicaciones.

Cabe recordar que esta exhibición ofrece recorridos por salas ambientadas, con producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que hacen sentir que se camina entre dinosaurios; los ejemplares, como el tiranosaurio rex, triceratops, braquiosaurio y hasta un mamut muestran alto grado de realismo gracias a su estética y la sincronización de sonido con movimiento.

Además de los animatrónicos, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bienvenida, otro del tiempo con LED, pantallas, museo y zona lúdica; guías especializados, divertidos, entretenidos y con capacitación por parte de personas expertas en la materia, explicarán cada uno de los animales y proporcionarán datos curiosos de los mismos.

Durante su viaje a la era mesozoica, el público apreciará especies como anquilosaurio, stegosaurio, parasaurolophus, oviraptor, amargasaurio, iguanodón, dilofosaurio, espinosaurio, pachycephalosaurio, carnotaurus, utahraptor y pteranodon; fauna acuática, entre la que destacan el liopleurodón e ictiosaurio, y de la era de hielo, como el smilodón o dientes de sable y el rinoceronte lanudo.

Con esta experiencia memorable, interactiva y educativa, las y los yucatecos aprenderán sobre ciencia en compañía de los dinosaurios y, de esta manera, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de acercar actividades culturales, artísticas y deportivas para el disfrute de todas las familias.

El investigador holandés Frank Hoogerbeets dio a conocer que podría ocurrir un terremoto de gran magnitud en los próximos días.
El sismólogo es conocido por haber dado una estimación, basándose en los movimientos de los planetas del sistema solar, del sismo de magnitud 7,8 que devastó Siria y Turquía el 6 de febrero pasado. Este fenómeno y sus réplicas posteriores dejaron más de 45.000 personas muertas en ambos países.
De acuerdo con el especialista, que se define a sí mismo como "predictor de terremotos e investigador", el sismo de gran escala probablemente ocurriría por una conjunción planetaria entre la TierraMercurio Saturno.
"Esta convergencia de dos conjunciones planetarias con la Tierra será muy crítica. Como resultado, podría haber un evento sísmico con una [intensidad] entre grande a muy grande, posiblemente alrededor del 3 o 4 de marzo", indicó en el canal de YouTube Solar System Geometry Survey (SSGEOS).
Hoogerbeets comentó que, de no ser así, el movimiento telúrico podría originarse entre el 6 y 7 de marzo de este año con la Luna llena.
"Tenemos otra conjunción planetaria; ocurrirá exactamente el 5 y será entre Marte, Venus y Saturno. Esta también será crítica", puntualizó.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
Agregó que la magnitud podría llegar arriba de 8. El terremoto de mayor intensidad llegó a 9,5 y ocurrió en 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile.
Sin embargo, organismos como el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México (uno de los países con mayor actividad telúrica en el mundo) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señalan que los terremotos no se pueden predecir, ya que se trata de fenómenos naturales multifactoriales.
 
FUENTE: SPUTNI KNEWS
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree