La directora de una escuela fue despedida después de un escándalo que generaron los padres de familia por una foto de El David de Miguel Ángel.
Los hechos ocurrieron en la escuela ‘Tallahassee Classical School’ ubicada en Florida, Estados Unidos, por una polémica que se suscitó después de una clase de arte.
El David es una escultura considerada como una de las mayores obras del Renacimiento.
Como se puede apreciar en la imagen, la obra muestra el cuerpo completamente desnudo del rey bíblico.
Fue esta misma obra la cual padres de familia consideraron como pornografía, por lo que no estuvieron de acuerdo con que la foto le fuera enseñada a sus hijos.
Por lo que cuenta la ahora exdirectora de ‘Tallahassee Classical School’, Hope Carrasquilla, dio una clase de arte renacentista en la cual expuso la obra de El David, de Miguel Ángel.
Los alumnos a los que impartió dicha clase eran de sexto grado de primaria, con edades de entre 11 y 12 años.
Al parecer, parte del protocolo de la escuela indica que cuando se van a exponer determinadas obras de arte, se les tiene que notificar a los padres por medio de una carta.
Esto para que den su aprobación de lo que se les va a enseñar a sus hijos. Sin embargo, todo parece indicar que la carta no fue enviada, provocando las molestias.
De acuerdo con con los padres de los alumnos de la escuela Tallahassee Classical School, sus principales quejas fueron porque están en contra del “adoctrinamiento progresista”.
Por lo que están en contra de que en las escuelas se enseñen temas como la identidad de género, racismo y sexualidad.
Incluso, el presidente de la escuela, Barney Bishop, habló respecto a la presión que se está ejerciendo para que se apruebe una nueva ley.
Esta nueva ley implicaría que los padres tengan un papel fundamental dentro de lo que se imparte en las clases de la escuela.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, es quien ha ido aprobando iniciativas de ley que prohíben la enseñanza de determinados temas en las escuelas.
FUENTE: QUINTA FUERZA
Desde hace décadas, tras bambalinas y entre los pasillos de las televisoras, circula un rumor que se relaciona con la muerte de grandes actores y actrices. El pasado miércoles, Rebecca Jones falleció a los 65 años, pero su deceso no fue el único que se registró en el último mes.
Lo anterior revivió la polémica “Regla de 3”, la cual llevó a internautas a cuestionarse de dónde provino. No es la primera vez que estrellas del cine y la televisión fallecen uno tras de otro en poco tiempo.
Además de Rebecca Jones, en marzo se suscitó el fallecimiento del histrión Ignacio López Tarso y días atrás se informó que Irma Serrano, mejor conocida como “La Tigresa”, había perdido la vida.
¿CUÁL ES EL ORIGEN A EN EL MEDIO DEL ESPECTÁCULO?
El mundo del espectáculo y la farándula están rodeados de misteriosas coincidencias y casualidades.
Uno de los eventos más recordados es el llamado “Club de los 27”, donde celebridades como Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Winehouse fallecieron a los 27 años.
Sin embargo, a las leyendas de la farándula también se suma la temida “Regla de 3”.
La profecía surgió en 1959, cuando 3 cantantes de rock fallecieron. Buddy Holly, Ritchie Valenz y J. P. Richardson, popularmente llamado “The Big Bopper”, perdieron la vida cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló y desataron una popular creencia que hasta la fecha sigue vigente.
La Regla de 3 indica que, al fallecer un artista conocido o de renombre, se aproximan otros 2 decesos.
El caso más reciente ocurrió este mes. Aunque no ha sido el único. En 2021 falleció el actor Enrique Rocha, el cantante Vicente Fernández y Carmen Salinas.
También se “cumplió” en junio de 2020, cuando la cantante Yrma Lydya falleció por un ataque de su pareja, luego Fernando del Solar y por último Susana Dosamantes, madre de Paulina Rubio.
Aunque poco tiene de fundamento, lo cierto es que los fans de las celebridades se siguen sorprendiendo cuando, de manera repentina, se presenta la Regla de 3 en el mundo del espectáculo.
FUENTE: QUINTA FUERZA
Evitar el espionaje chino con cables submarinos que proveen internet, que van de Oriente a Occidente, ha sido uno de los principales objetivos de EEUU en los últimos años. Para lograrlo, hay de por medio mucho lobby, millones de dólares y advertencias de sanciones.
Más allá del tamaño de sus ejércitos, las alianzas con otros gobiernos y acuerdos firmados, Estados Unidos y China se están enfrentando en otra batalla. No está a simple vista, sino bajo las aguas de los océanos del mundo por extensos cables submarinos que transportan datos de internet.
Ha sido una disputa de años, de miles de millones de dólares y sobre todo, de la capacidad que ambas potencias enemigas tienen para disuadir a otras naciones de no aceptar el proyecto del otro. En este sentido, Washington ha logrado cambiar contratos a favor de la estadounidense SubCom LLC para evitar que China tenga acceso a datos ilimitados de internet que van de Oriente a Occidente y que contienen desde comunicación entre personas hasta información militar.
El drama parece ficción, pero no lo es. Una investigación de Reuters plantea cómo un enorme contrato privado —de al menos seis— para uno de los cables submarinos de fibra óptica más avanzados del mundo «se convirtió en un trofeo en una creciente guerra de poder». Se llama SeaMeWe-6 y «conectará una docena de países en su camino desde Singapur a Francia, cruzando tres mares y el Océano Índico en el camino». En detalle, HMN Tech de China perdió el acuerdo de 600 millones de dólares para construir el cable.
Gran «mina de oro de vigilancia»
Lo que deja la extensa investigación de la agencia de noticias es la certeza de que el enfrentamiento entre el modelo chino contra el estadounidense es más que real. Es tan complejo que incluye las comunicaciones en todo el mundo y participación de Google LLC y Amazon.com Inc. De por sí Pekín ha insistido los últimos años con implantar en varios países su tecnología 5G y eso, complementa entonces lo que está ocurriendo con los cables submarinos. Son una «mina de oro de vigilancia» según Justin Sherman, miembro de Cyber Statecraft Initiative del Atlantic Council.
En efecto, las tensiones existen y aumentan con el pasar de los meses. En febrero pasado el gobierno de Joe Biden derribó un globo que contenía antenas y que el Pentágono acusó de espionaje aunque el Partido Comunista de China (PCCh) insistió con que solo tenía propósitos «meteorológicos». Más grande que ese incidente, está la lucha que se libra por la conquista del espacio con el régimen de Xi Jinping construyendo una enorme estación espacial, mientras explora el lado oscuro de la Luna y anuncia un nuevo proyecto para «estudiar su evolución» junto a Rusia.
En el corazón de la nueva estrategia agresiva de Washington está Team Telecom, según el reportaje. Ese es el nombre informal «de un comité interinstitucional establecido a través de una Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump en abril de 2020. La misión: proteger las redes de telecomunicaciones de EE. UU. de espías y ataques cibernéticos».
La Administración Biden, en un acto de lucidez, la mantuvo y de ahí los resultados para contrarrestar las intenciones de Pekín. Para lograrlo hubo mucho lobby, millones de dólares en becas a empresas internacionales y advertencias de sanciones para quienes tranzaran con el PCCh.
Los próximos cambios
La noticia de la última semana fue la reunión entre Xi Jinping y su par ruso, Vladímir Putin. No es secreta la amistad que existe entre ambos y el apoyo que el dictador asiático da a la invasión en Ucrania. Aunque su régimen quiere ser ambiguo públicamente sobre la guerra, resulta imposible a la comunidad internacional creer en su supuesta «mediación» en el conflicto.
Esta fue la charla que tuvieron al momento de despedirse y que se hizo viral en redes sociales. Por esto y más, EE. UU. hace esfuerzos para evitar que el Dragón Rojo tenga más acceso a las comunicaciones con los cables submarinos.
Xi: Ahora hay cambios que no han ocurrido en 100 años. Y juntos estamos moviendo estos cambios.
Putin: Estoy de acuerdo.
Xi: Por favor, cuídate, querido amigo.
Putin: ¡Que tengas un buen viaje!
FUENTE: TIERRA PÚRA
El senador estadounidense Rand Paul (R-KY) confrontó el miércoles al CEO de Moderna, Stéphane Bancel, sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 basada en ARNm de su compañía, particularmente la creciente evidencia que vincula la inyección con un mayor riesgo de miocarditis.
The Daily Caller informa que durante la audiencia del Senado, Paul preguntó: «¿Hay una mayor incidencia de miocarditis entre los varones adolescentes de 16 a 24 años después de tomar su vacuna?» Bancel comenzó una respuesta que no respondía, pero fue interrumpido por Paul, quien reiteró que quería un «sí o no».
«Los datos … ha demostrado que hay menos [riesgo] para las personas que reciben la vacuna en comparación con las personas que contraen la infección por COVID», dijo.
«Eso no es cierto», respondió Paul, citando seis trabajos de investigación sobre el tema. «El hecho de que no puedas decirlo en público es bastante inquietante. ¿Crees que es científicamente sólido exigir tres vacunas para los adolescentes?»
«Te haré esta pregunta: tu hijo de 16 años tuvo COVID, tu hijo de 16 años mejora y ahora se ha recuperado de COVID», preguntó Paul. Los vacunas y contraen miocarditis, ¿les vas a dar dos vacunas más? ¿Tu hijo, dales dos vacunas más?»
Bancel una vez más intentó objetar, enfatizando que «no era médico», pero finalmente confirmó que vacunó a sus hijos «tres o cuatro veces».
«Los CDC dijeron que si su hijo de 15 o 16 años contrae COVID, se recupera, toma la vacuna y contrae miocarditis, es hospitalizado con enzimas cardíacas elevadas y está muy enfermo, el CDC dice que tan pronto como mejore, vacúnelo nuevamente», dijo el senador. «¿Sabes cuántos padres estadounidenses piensan que eso es algo racional y razonable? ¿Sabes cuántos países no hacen esto por los niños?»
«Te sientas aquí y actúas como si nunca hubieras oído hablar de la miocarditis y no crees que sea un mayor riesgo para los varones jóvenes y adolescentes cuando todos los estudios que aíslan a las personas, por edad, han encontrado que sí, hay un mayor riesgo después de tomar la vacuna», añadió Paul. «Pfizer también, pero peor con Moderna».
Bancel finalmente reconoció que las vacunas conllevaban cierto riesgo de miocarditis, pero insistió en que el riesgo de COVID en sí era aún mayor.
Muchos estadounidenses continúan albergando preocupaciones de seguridad sobre las vacunas COVID, que se desarrollaron y lanzaron en una fracción del tiempo que las vacunas generalmente toman bajo la iniciativa Operation Warp Speed del ex presidente Donald Trump. El sistema federal de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS) informa 34,725 muertes, 194,495 hospitalizaciones, 18,820 ataques cardíacos y 26,636 casos de miocarditis y pericarditis hasta el 10 de marzo. Un estudio de abril de 2022 realizado en Israel indica que la infección por COVID en sí misma no puede explicar completamente los números de miocarditis, a pesar de la insistencia común en lo contrario.
Los defensores de la vacunación se apresuran a enfatizar que los informes presentados a VAERS no están confirmados, ya que cualquiera puede enviar uno, pero los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han reconocido una «alta tasa de verificación de informes de miocarditis al VAERS después de la vacunación COVID-19 basada en ARNm», lo que lleva a la conclusión de que «es más probable que no se notifique lo suficiente» que el exceso de informes.
Además, VAERS no es la única fuente de datos que contiene banderas rojas. Los datos de la Base de Datos de Epidemiología Médica de Defensa (DMED) del Pentágono de los Estados Unidos muestran que 2021 vio picos drásticos en una variedad de diagnósticos de problemas médicos graves durante el promedio de cinco años anterior, incluida la hipertensión (2,181%), trastornos neurológicos (1,048%), esclerosis múltiple (680%), síndrome de Guillain-Barré (551%), cáncer de mama (487%), infertilidad femenina (472%), embolia pulmonar (468%), migrañas (452%), disfunción ovárica (437%), cáncer testicular (369%) y taquicardia (302%).
En septiembre pasado, la Sociedad Japonesa de Vacunología publicó un estudio revisado por pares realizado por investigadores de Stanford, UCLA y la Universidad de Maryland, que encontró que el «ensayo Pfizer exhibió un riesgo 36% mayor de eventos adversos graves en el grupo de la vacuna «, mientras que el «ensayo Moderna exhibió un riesgo 6% mayor de eventos adversos graves en el grupo de la vacuna, » para un «riesgo 16% mayor de eventos adversos graves en los receptores de la vacuna de ARNm».
En diciembre de 2022, el senador estadounidense Ron Johnson (R-WI) organizó una mesa redonda durante la cual el abogado de derechos civiles Aaron Siri detalló datos del sistema de informes V-Safe de los CDC que revelaron que 800,000 de los 10 millones de participantes del sistema, o aproximadamente el 7.7 por ciento, informaron que necesitaban atención médica después de la inyección de COVID. «El 25 por ciento de esas personas necesitaron atención de emergencia o fueron hospitalizadas, y otro 48 por ciento buscaron atención urgente», añadió Siri. «Además, otro 25 por ciento además del 7.7 por ciento informó no poder trabajar o ir a la escuela».
Otro estudio realizado por un equipo de investigadores estadounidenses, británicos y canadienses, publicado en diciembre pasado por el Journal of Medical Ethics, encontró que los mandatos de refuerzo de COVID para estudiantes universitarios, un grupo relativamente sano con un riesgo relativamente bajo del virus, hacen mucho más daño que bien: «por hospitalización por COVID-19 prevenida, anticipamos al menos 18.5 eventos adversos graves de las vacunas de ARNm, incluyendo 1.5-4.6 casos de miopericarditis asociada al refuerzo en hombres (que generalmente requieren hospitalización)».
La vacunación contra el COVID es más controvertida para los jóvenes, ya que los datos muestran que los niños corren poco o ningún riesgo del virus en sí.
En el verano de 2021, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins «analizó aproximadamente 48,000 niños menores de 18 años diagnosticados con Covid en datos de seguro de salud de abril a agosto de 2020» y encontró una «tasa de mortalidad de cero entre los niños sin una afección médica preexistente como la leucemia». El investigador principal, el Dr. Marty Makary, acusó a los CDC de basar su defensa de la vacunación COVID escolar en «datos endebles».
Mientras tanto, incluso los expertos que por lo demás son amigables con las nuevas vacunas, como lo reconoce la publicación de izquierda Wired, argumentan que el potencial de miocarditis relacionada con la vacuna entre los hombres jóvenes socava el estribillo persistente del establecimiento de salud pública de que «los beneficios de la vacunación [COVID-19] superan con creces cualquier daño».
FUENTE: TIERRA PURA
El estado de Utah se convirtió este jueves en el primero del país en prohibir a los menores de edad crear cuentas en redes sociales sin el consentimiento previo de sus padres o tutores.
Dos leyes firmadas este jueves por el gobernador republicano del territorio, Spencer Cox, introducen además restricciones al uso por menores de estas plataformas, como un “toque de queda” digital que impide a los usuarios acceder a sus cuentas entre las 22.30 y las 06.30 salvo que un adulto se lo permita, recoge el medio The Hill.
Las normas no entrarán en vigor hasta marzo de 2024, pero el gobernador aseguró que utilizará este tiempo para trabajar junto a las empresas de redes sociales para afinar los detalles de su implementación, añade el medio.
“Utah está marcando el rumbo para obligar a las compañías de redes sociales a rendir cuentas -y no vamos a aflojar pronto”, dijo Cox en Twitter al anunciar la firma de las medidas.
La segunda ley prohíbe que estas empresas utilicen “diseños o características” que puedan causar adicción entre menores. También facilita el proceso para que la gente pueda denunciar a estas compañías, explicó Cox.
Los promotores de la legislación explicaron en una entrevista en la cadena NBC que su motivación para adoptar estas medidas radica en los problemas que, a su parecer, las redes sociales causan en la salud mental de los niños.
De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por Common Sense Media en Estados Unidos, en 2016 la mitad de los niños de 12 años tenían una cuenta en por lo menos una red social, una cifra que se reducía a uno de cada cuatro en el caso de los menores entre 8 y 12 años.
FUENTE: TIERRA PURA
El mejor tenista del mundo -actual número 1-, el serbio Novak Djokovic, fue deportado del Australia Open en 2022 por no estar vacunado. Después, se vio obligado a retirarse del Indian Wells Open (situado en California) en marzo de 2023 y ahora se le vuelve a prohibir participar en un importante torneo de tenis de la ATP: El Miami Open, que comenzó el 20 de marzo. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y dos senadores estadounidenses, Marco Rubio y Rick Scott, se han implicado, pero ni siquiera con el apoyo del director del torneo, James Blake, han podido conceder a Novak una exención. Djokovic no ha podido jugar en el Indian Wells Open ni en el Miami Open desde 2019.
Según los CDC, se espera que Estados Unidos levante las restricciones de viaje y el «estado de emergencia» en mayo, permitiendo así a los extranjeros no vacunados viajar a Estados Unidos. Esto significa que Djokovic podrá finalmente volver a Estados Unidos para jugar en el Abierto de Estados Unidos que comienza el 28 de agosto de 2023.
La politización de la sanidad pública es motivo de gran preocupación y obligar a los ciudadanos/excluirlos de su derecho individual a tomar decisiones sobre su propia salud es un delito. Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, el Dr. Anthony Fauci ha hablado una y otra vez sobre la seguridad y la necesidad de la vacuna Covid y de los refuerzos, infundiendo miedo e instando a la gente de todo el mundo a participar en las vacunas/refuerzos. Sin embargo, muchas personas no estaban convencidas de que se hubieran realizado suficientes estudios y, por la razón que fuera, decidieron no vacunarse.
Hoy el Dr. Fauci da un giro y contradice sus declaraciones anteriores al admitir que el poder de la inmunidad natural es más potente que las vacunas. Por su parte, el New York Times publicó recientemente un artículo de opinión titulado «América ha decidido que se pasó de la raya con la Covid-19«. Incluso el Wall Street Journal admitió que «la revista médica The Lancet… publicó una revisión de 65 estudios que concluían que la infección previa con Covid -es decir, la inmunidad natural- es al menos tan protectora como dos dosis de vacunas de ARNm». Además, continuamente se descubren nuevos efectos peligrosos de las vacunas, con efectos a largo plazo aún por descubrir.
Así pues, ¿por qué debería un gobierno o una autoridad tener poder sobre el derecho de una persona a tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su salud? No conozco personalmente a Djokovic, pero desde luego admiro su atletismo y sus habilidades tenísticas. Es una vergüenza que quienes le impiden jugar en la escena mundial, donde ha demostrado claramente que pertenece. Espero que siga defendiendo sus derechos y le apoyo por mantenerse fiel a sus valores y principios.
Por Marianna Davidovich es la Directora de Asuntos Exteriores de la Fundación para la Educación Económica.
FUENTE: TIERRA PURA