Has no content to show!

Actualmente se están discutiendo y promoviendo cambios muy importantes con respecto a cómo somos gobernados.

Se denominan Reglamento Sanitario Internacional.

Enmiendas (resumidas a continuación) Casi increíblemente, entrega la autoridad de los gobiernos nacionales a un organismo mundial no elegido o, para ser más precisos, a su jefe. ¡Solo mira los poderes que se invierten en UN hombre!

Su MP necesita saber sobre esto. Lea más aquí y aquí

He escrito a unos 20 de nuestros políticos más el CMO, espero respuestas

Buenos días

Los asuntos que planteo son asuntos de todos los representantes, estoy cansado de que la gente me engañe diciendo que no estoy en su circunscripción; estos no son asuntos de circunscripción, los MLA están tomando decisiones que afectan a personas que no son sus electores.

(Los MLA son representantes políticos en el gobierno de N.I)

Planteo dos cuestiones y agradecería una respuesta.

1 Deberíamos estar muy preocupados, nótese los poderes extraterritoriales. ¿Cuál es la posición del partido al respecto?

Reglamento Sanitario Internacional. Proyectos de enmienda:

·         Ampliar las definiciones de pandemias y emergencias sanitarias, incluida la introducción de «potencial» de daño en lugar de daño real. También amplía la definición de productos de salud que caen bajo esto para incluir cualquier producto o proceso que pueda impactar en la respuesta o «mejorar la calidad de vida».

· Cambiar las recomendaciones del RSI de «no vinculantes» a instrucciones obligatorias que los Estados se comprometen a seguir y aplicar.

· Consolidar la capacidad del Director General (DG) para declarar emergencias deforma independiente.

·         Establecer un amplio proceso de vigilancia en todos los Estados, que la OMS verificará periódicamente a través de un mecanismo de examen del país.

· Permitir que la OMS comparta datos de países sin consentimiento.

·         Dar a la OMS el control sobre ciertos recursos nacionales, incluidos los requisitos de contribuciones financieras y el suministro de propiedad intelectual y conocimientos especializados (dentro de la definición amplia de productos de salud anterior).

·         Garantizar el apoyo nacional a la promoción de las actividades de censura por parte de la OMS paraevitar que se difundan libremente enfoques y preocupaciones contrarios.

· Cambiar las disposiciones vigentes del RSI que afectan a las personas de no vinculantes a vinculantes, incluidos los cierres de fronteras, las restricciones de viaje, el confinamiento (cuarentena), los exámenes médicos y la medicación de las personas. Este último abarcaría los requisitos para la inyección con vacunas u otros productos farmacéuticos.

2. CA+ (tratado):

· Establecer una red internacional de suministro supervisada por la OMS.

·         Financiar las estructuras y los procesos exigiendo que el ≥5 por ciento de los presupuestos nacionales de salud se dediquen a emergencias sanitarias.

· Establecer un «Órgano Rector», bajo los auspicios de la OMS, para supervisar todo el proceso.

·         Ampliar el alcance haciendo hincapié en una agenda de «Una sola salud», definida como un reconocimiento de que una amplia gama de aspectos de la vida y la biosfera pueden afectar la salud y, por lo tanto, caen bajo el «potencial» de propagar el daño a través de las fronteras como una emergencia sanitaria internacional.

2 ¿Hará el partido una declaración sobre las escenas vergonzosas en las cámaras del parlamento cuando la mayoría de nuestros representantes electos fueron vistos irse cuando Andrew Bridgen MP se puso de pie para expresar preocupaciones reales sobre los daños de las vacunas planteadas por sus electores, preocupaciones que yo y muchos otros compartimos?

¿No es cierto que es un deber de nuestros representantes electos escuchar las preocupaciones, incluso o especialmente cuando no compartan esas preocupaciones?

La visión de Andrew Mitchell ordenando a los parlamentarios que salgan, un hombre patrocinado por sus conexiones farmacéuticas, es una afrenta a todas las personas que piensan bien.

 

FUENTE:  TRIKOOBA

Jamie Dimon, CEO y presidente de JPMorgan Chase, enfrenta un examen judicial en dos demandas civiles que afirman que el banco de inversión se benefició de los vínculos con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, informaron el martes varios medios de comunicación, citando fuentes. Las demandas fueron presentadas contra el banco de Wall Street por una presunta víctima de Epstein y contra las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, donde Epstein poseía una casa.

Epstein, quien murió en una celda de prisión en 2021 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual, había sido cliente de JPMorgan durante 15 años, de 1998 a 2013. Los últimos cinco años de ellos fueron después de que se declaró culpable en Florida de procurar un niño para la prostitución y de solicitar una prostituta.

Las demandas contra JPMorgan afirman que Dimon como CEO había permitido a sabiendas la cooperación continua con Epstein, ignorando las advertencias internas sobre su comportamiento ilegal.

Según un informe del Financial Times, durante el proceso previo al juicio, los investigadores encontraron comunicaciones entre empleados de JPMorgan que mencionaban una «revisión de Dimon» de la relación del banco con Epstein. El banco, sin embargo, negó que Dimon tuviera conocimiento de tal revisión. Una fuente dentro de JPMorgan con conocimiento de la investigación interna del banco sobre el asunto, dijo al medio de noticias que no había registro de que el CEO estuviera en comunicación directa con Epstein.

Según los informes, Dimon aceptó ser entrevistado bajo juramento sobre las demandas. Su declaración jurada, según los informes, tendrá lugar en mayo, a puerta cerrada.

JPMorgan hasta ahora se ha negado a comentar sobre los informes. La fecha del juicio provisional para los casos contra el banco está fijada para octubre.

El Deutsche Bank de Alemania, que proporcionó servicios financieros para Epstein entre 2013 y 2018, también está siendo demandado por sus vínculos con el difunto financiero.

 
FUENTE: TRIKOOBA

El resultado de la agresión de la OTAN contra la República Federativa de Yugoslavia en 1999 no fue solo la muerte de varios miles de inocentes, incluidos niños, sino también el envenenamiento de las generaciones futuras con 15 toneladas de uranio empobrecido vertidas sobre su tierra.

«Se realizó un experimento de nuestra región. Un experimento en personas y de todo lo vivo en esta zona, que continuará durante cinco, diez, veinte años, dos, tres siglos. Porque la vida media del uranio empobrecido dura unos 4.500 millones de años, más de lo que ha existido la Tierra», explica a Sputnik la ministra de Sanidad de Serbia, Danica Grujicic.

En su reciente declaración argumentó que «la OTAN libró una guerra nuclear y química contra la República Federativa de Yugoslavia en 1999». Ahora, la doctora hace un llamamiento a los ucranianos para que no permitan el uso de armas de este tipo en su país.

— ¿Logró el Estado recopilar datos precisos sobre la magnitud de esa contaminación y sus consecuencias? ¿Qué pasó con las comisiones para investigar las consecuencias del atentado?

— En 2018 hubo una iniciativa en la que un gran grupo de médicos y científicos exigieron la formación de una comisión. Esa comisión, es decir, el organismo coordinador, se formó oficialmente, sin embargo, lamentablemente, nunca llegó a funcionar.

Mientras tanto, se creó una comisión parlamentaria, encabezada por el presidente del Comité de Sanidad del Parlamento, el doctor Darko Laketic. Tal vez llegaron a algunas conclusiones, sé que el Dr. Laketic fue a Italia para tratar el tema de los soldados italianos que habían ganado un proceso contra su Estado.

En 2016, la Justicia italiana falló a favor de un grupo de militares que participaron en los conflictos de Bosnia y Kosovo, obligando al Estado a indemnizarlos por sufrir efectos perjudiciales para su salud, debido al uso por la OTAN de municiones con uranio empobrecido.

— ¿Qué acciones concretas estamos tomando para resolver las consecuencias del envenenamiento por uranio empobrecido?

— No logramos lo que queríamos, que es probar científicamente lo que realmente sucedió. ¿Qué vimos? Exactamente, lo que se espera después de un incidente nuclear. Después de cinco a siete años, tienes un aumento en el número de leucemias más agresivas, y esto significa un menor éxito del tratamiento y una mayor mortalidad.

Sin embargo, eso es solo una parte. Las otras son las enfermedades autoinmunes, que van en aumento, los embarazos patológicos, el coeficiente intelectual de los niños nacidos en esa época, los trastornos genéticos, los embarazos perdidos, los abortos. Además de todo eso, los veterinarios notaron que entre los animales domésticos nacen fetos completamente mutados.

Como médica, noté algo más. No solo aumentó el número de tumores después de 1999, sino que los tumores también comenzaron a cambiar su biología. Si anteriormente tenía un tumor cerebral ubicado en los lóbulos frontal, occipital o temporal, hoy afecta a todos los lóbulos. Las masas tumorales que antes eran sólidas ahora muestran signos de diseminación temprana. Eso es lo que vi como neurocirujana.

— Ahora el Reino Unido afirma que enviará municiones con uranio empobrecido a Ucrania. En su opinión, ¿qué tan peligroso es en términos de una mayor escalada del conflicto?

— Cuando la gente dice que el uranio empobrecido no es peligroso, o son muy estúpidos, o muy arrogantes, o realmente no saben nada. El efecto de la radiación en sí existe en el momento en que se dispersa el explosivo y cuando el proyectil de uranio empobrecido golpea el objetivo.

El problema, sin embargo, surge después, porque las nanopartículas de ese uranio se encuentran dispersas a miles de kilómetros de distancia. Se sabe que la radiación alfa, aunque no puede atravesar el papel, es cincuenta veces más cancerígena que cualquier otra radiación. Por lo tanto, cuando hablamos de las consecuencias de los misiles de uranio empobrecido, estamos hablando de carcinogénesis, cambios biológicos causados ​​por nanopartículas.

Al ver a estadounidenses, alemanes y franceses yendo a ciertas partes de Kosovo y Metojia con trajes espaciales, mientras los soldados italianos caminaban sin protección y luego comenzaron a tener leucemia, los últimos se dieron cuenta de que estaban exactamente en las áreas que fueron bombardeadas. Demostraron que su país no los protegía, y para silenciar todo el ruido al respecto, se pagaron grandes sumas de dinero a los que enfermaron y a las familias de los que murieron en el ínterin.

Kosovo no es el único ejemplo, también Irak, otros países. Quién sabe cuánto veneno por todo el mundo sembraron esos defensores de la energía verde, esos maravillosos ecologistas. Según algunas estimaciones, fueron unas 15 toneladas de uranio empobrecido.

Cuando en un momento dado unos 300 gramos de ese mismo uranio empobrecido fueron liberados por error al medio ambiente desde una de las instalaciones de producción de misiles estadounidenses en el estado de Nueva York, cerraron toda la instalación. Después de todo eso, nos dicen que el uranio empobrecido es inofensivo. ¡Es muy pérfido el que dice que es inofensivo! El uso de misiles con uranio empobrecido significa una declaración de guerra nuclear. La hipocresía de Occidente realmente llegó a su punto máximo en los últimos años y como médica estoy harta de todo lo que hacen.

— ¿Ucrania es consciente de que se envenenará a sí misma?

— Aquellos que buscan el suministro de uranio empobrecido probablemente son conscientes de sus consecuencias, pero algún día no vivirán en Ucrania. Aquí apelo, si mi llamamiento puede incluso llegar a los ucranianos: ¡no permitan, mis queridos ucranianos, que se contamine su país con esa basura! ¡Sufrirán durante años, décadas, siglos!

Los estadounidenses y Occidente obviamente no tienen esa tecnología, y ponen esos desechos nucleares en proyectos que están dispersos por todo el mundo. Por ejemplo, se encontró plutonio después del bombardeo tanto en Serbia como en Montenegro. No existe en la naturaleza, por lo que es una prueba de que realmente provino de centrales nucleares.

Occidente no pagará por la conservación y el almacenamiento de uranio empobrecido, pero quiere contaminar el mundo entero con él. Para mí, esta es la peor forma de fascismo. Como médica, no puedo entender un cerebro humano que trabaja para destruir a tantas personas como sea posible. Hago un llamamiento una vez más a las mujeres ucranianas, si alguna de ellas puede siquiera escucharme: ¡no permitan que se usen estas armas en su país! ¡Tienen una tierra maravillosa, tienen una tierra fértil, tienen que cuidarla!

 

FUENTE: TRIKOOBA

La pandemia produjo en el año 2020 una reducción en general del número de habitantes en la mayoría de los países, debido al importante índice de mortalidad que tuvo la misma, en donde en países como el nuestro, los datos oficiales del Gobierno eran de 70.000 muertos, mientras que las estadísticas nos daban casi 60.000 muertos más que los que el Ejecutivo quiso contabilizar.

Esto no pasó en el resto de países de la Unión Europea, pero en cualquier caso, para hacer este pequeño análisis hemos querido partir de las cifras oficiales de 2020 y compararlas con el 2021 y con el 2022, para ver que ha pasado después de la pandemia en la Unión Europea y en la Zona euro.

Así tenemos que en la Unión Europea llevamos los dos últimos años y comparados con el 2020 perdiendo habitantes, un 0,11% en el 2021 y un 0,04% en el 2022 y eso supone perder en los dos años conjuntos 656.428 habitantes.

Si este mismo análisis lo hacemos sobre los países de la Zona euro, tenemos mejores noticias, la zona euro en el 2021 no crece, se queda plana, pero en el 2022 crece un escaso 0,1%, que le permite decir que la población en los 20 países del euro se creció en 312.193 habitantes.

En el año 2020, la población en valor absoluto en la UE era de 447,5 millones de habitantes, en el 2022 fue de 446,8 millones.

Los datos nos son buenos, pues sabemos que además el índice de nacimientos en todos los países de la UE es muy bajo y si estas cifras de habitantes, no han caído de forma mucho más preocupante ha sido por la inmigración que ha sostenido la población europea.

Por otro lado, estamos viendo que la Francia está ardiendo, porque el presidente de la República francesa ha decidido retrasar dos años la jubilación de los franceses, para tratar de evitar la quiebra del sistema de pensiones a medio plazo y la Airef le acaba de dar un tremendo rapapolvo al ministro de la Seguridad Social, por su nefasta reforma que dice que va a presentar a Europa, sin la negociación con la CEOE ni ningún otro representante empresarial y que según esta agencia independiente en pocos años llevará a España a tener una deuda superior al 150% del PIB, si quiere seguir pagando las pensiones.

Uno de los grandes problemas de todos los países es que la esperanza de vida ha subido, afortunadamente, pero que por el otro lado la masa de trabajadores con capacidad para generar los suficientes ingresos para el sistema de pensiones se está reduciendo y que dentro de poco, la suma de empleados públicos, más la de pensionistas, más la de los parados, puede ser superior a la de los trabajadores del sistema productivo y que por lo tanto, habrá más gente cobrando que la que trabaja para sostener el sistema.

En definitiva, nos estamos haciendo una región de viejos. Así tenemos 17 países que crecen contra 10 que decrecen, lo que sucede es que los que decrecen, lo hacen más que los que crecen. Tenemos que los países que más crecen en porcentaje son Luxemburgo, Irlanda, Chipre, Malta y Suecia son muy pequeños.

En valor absoluto es Francia el país que más crece sumando en 2 años 357.051 habitantes más, seguido de los Países Bajos que suman 183.087, Suecia que lo hace en 124.737, Bélgica que aporta 108.696 y España que es el quinto país en valor absoluto que más aporta con 100.191.

Por el otro lado, los países que más restan son Italia, que tiene una bajada de población de 658.366 habitantes y es sin duda la que peor se comporta en esta variable, le sigue el sexto país más importante de la UE, que es Polonia que baja en 303.891, Rumanía que decrece en 290.740 habitantes, Croacia, la recién entrada en el euros que baja en 179.091 habitantes y Chequia que aunque crece en el 2022, no lo hace lo suficiente y tiene una pérdida de 177.232 habitantes.

La Comisión Europea, presidida por Von der Leyen, está inmersa en su Agenda 2030 climática (Green Deal) y en su preocupación porque nuestros alimentos sean los más sanos del mundo, que está dispuestos a hacernos comer insectos, antes que preocuparse por el invierno demográfico que nos espera.

Solo conozco un país y es Hungría que está poniendo en marcha planes muy serios y agresivos para fomentar la natalidad, que ha perdido 80.516 habitantes en dos años, pero que parece que en muy poco tiempo puede darle la vuelta a la natalidad en su país.

El resto de nuestros dirigentes, piensan que la emigración es la solución, olvidándose que esta se puede dar la vuelta en cualquier momentos (la crisis del 2008-2014 hizo que muchos emigrantes colombianos retornasen a su país de origen) y que además necesita de políticas de integración cultural para evitar que se produzcan los famosos guetos que distorsionan socialmente a cualquier país. Solo hace falta mirar a Francia y en especial a París para saberlo.

Europa y sus dirigentes deben de incluir entre sus planes, y de forma inmediata, medidas que fomenten la natalidad y reduzcan en los próximos 20 años nuestra dependencia de la emigración.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Autoridades estadounidenses informaron que un tren de 70 vagones que transportaba materiales peligrosos descarriló en Dakota del Norte el domingo por la noche.

El tren de Canadian Pacific descarriló alrededor de las 11:15 PM cerca de Wyndmere en el condado de Richland y no se reportaron heridos, expresó Canadian Pacific en un comunicado.

Treinta y uno de los 70 vagones se descarrilaron transportaban materiales peligrosos y se identificó una fuga de asfalto líquido, mientras no se produjeron incendios por el descarrilamiento, informaron las autoridades.

No hay amenaza para la seguridad pública, según Canadian Pacific. Asimismo dijeron que no era necesario evacuar y que los expertos en materiales peligrosos continuarían evaluando la escena.

Los equipos permitirán que el clima frío solidifique los materiales filtrados, que se espera que se conviertan en un gel, informó WZFG, citando a funcionarios.

 

Descarrilamientos por doquier

El incidente marca el último descarrilamiento de un tren en los EE. UU., ya que las preocupaciones sobre los ferrocarriles siguen siendo altas luego del gran incidente en East Palestine, Ohio, a principios de febrero en el que descarrilaron unos 50 vagones, derramando materiales peligrosos y obligando a evacuar a los residentes.

Tras el descarrilamiento de un tren tóxico en East Palestine, Ohio, el 3 de febrero, el gobierno de Biden ha sido objeto de críticas por su aparente lentitud a la hora de actuar en los primeros días de la catástrofe, mientras que Norfolk Southern, la empresa responsable del incidente, se enfrenta a poco o ningún riesgo por su participación en el incidente, en el que miles de personas fueron evacuadas mientras el entorno local se inundaba de productos químicos tóxicos «para siempre».

El martes 21 de febrero, al menos 30 vagones cargados de carbón de un tren perteneciente a la empresa Union Pacific se descarrilaron a aproximadamente a 5 kilómetros de la ciudad de Gothemburg, en Nebraska, Estados Unidos. Pocos días después, un nuevo tren que transportaba sustancias peligrosas, se descarriló en la población de Van Buren en las afueras de Detroit, Michigan.

Luego, siguió el caso de otro tren que pasaba cerca del límite entre los condados Sarasota y Manatee que descarriló el martes 28 de febrero, generando terror en la población de Florida.

El domingo pasado, dos vagones de un tren Canadian Pacific descarrilaron en un suburbio de Chicago. Un automóvil transportaba trigo y el otro estaba vacío, informó FOX32 Chicago, citando a funcionarios. No se reportaron heridos en ese incidente y no hubo preocupación por materiales peligrosos.

Otros cinco vagones de tren de carga descarrilaron en Massachusetts el jueves, pero no se transportaban materiales peligrosos y no hubo informes de heridos, según las autoridades.

Residentes de East Palestine preocupados por su salud

A pesar de que los medios de comunicación y los funcionarios minimizaron los daños y el peligro ambiental del descarrilamiento de febrero, los pobladores de East Palestine están sufriendo las consecuencias del desastre.

Un residente le dijo a News Nation: «Primero, decían que el aire aún era respirable, que el agua no era tóxica, pero a millas de distancia están hablando de ganado, animales enfermos, peces muriendo en ríos y arroyos por aquí», mientras que otro residente dijo: “No sé qué creer”.

Trent Conaway, alcalde de East Palestine, no renuncia a una posible lucha: «Esto no se va a esconder debajo de la alfombra. No voy a ser un pueblerino al que una gran empresa le da gato por liebre. Vamos a exigirles que cumplan. Van a hacer lo que dijeron que iban a hacer, y van a proteger a la gente de esta ciudad».

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

La confianza de la población argentina en las vacunas ha disminuido a partir de 2020, según un nuevo estudio titulado Indice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2022, realizado por la Fundación Bunge y Born, que se dio a conocer la semana última. Se trata de una tendencia en sintonía con lo que han registrado otros estudios mundiales, tales como el realizado por Investigadores de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra), publicado en la revista ‘Vaccine’, en el que constataron una significativa disminución de la confianza en estos productos, que se produjo durante la denominada pandemia de covid-19.
El relevamiento de Bunge y Born refleja que el nivel de confianza en 2022 es de 85.9 puntos y que si bien aumentó un 0.5% respecto de 2021, cuando el índice fue de 85,5 puntos, representa un 8.3% menos que en 2019, antes del comienzo de la “pandemia”, cuando fue de 93,7 puntos. 
El estudio -realizado en diciembre de 2022, sobre 7.299 casos- abarca todas las regiones del país y a los distintos grupos etarios, con distinción por sexo y según los diferentes niveles educativos alcanzados.
Se trata de la cuarta edición de este estudio interanual —el primero fue de 2019— que permite analizar cómo varía el nivel de confianza de la población respecto a la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas en general, y la eventual presencia de barreras en el acceso a las vacunas. 
Según explicaron los autores, el índice de confianza está formado por tres componentes: la efectividad, su importancia para los niños y si son seguras. Este año los resultados arrojaron que un 88% de las personas piensa que las vacunas son efectivas e importantes para los niños, lo que representa una leve baja respecto al año pasado; y un 90,4% cree que son seguras. En este último componente se detecta un leve aumento respecto a los dos últimos años, aunque sin alcanzar las cifras de 2019 (95,9%). 
En tanto, indicaron que las tendencias en el nivel de confianza de acuerdo con la edad son disímiles. Quienes están entre los 21 y los 30 años aumentaron su confianza en un 3,59% (3 puntos), quienes están entre los 31 y 40 lo hicieron en 5,98% (4,9 puntos), mientras que el grupo entre 41 y 50 se mantiene estable (87,7 puntos).
”Los grupos etarios en los que bajó la confianza son los mayores de 65, que pasaron de 91,2 puntos a 83,9, (-8%). Y también lo hicieron quienes tienen entre 15 y 20 años, en los que se presenta una tendencia a la baja constante desde 2019. Quienes integran esta franja, a futuro, son quienes podrán tener menores o adultos a cargo, y tomarán decisiones relacionadas a su vacunación”, puntualizan.
Respecto del rol de los profesionales de la salud en cuanto a la vacunación, el trabajo de la Fundación Bunge y Born revela que uno de cada seis cuidadores afirma que alguna vez un profesional de la salud le recomendó no vacunar a su menor a cargo. A partir de esta afirmación, se detectó una “asociación” entre aquellos que recibieron la recomendación de “no vacunar” y niveles más bajos de confianza y acceso.

OTRO ESTUDIO

Los resultados del relevamiento local están en sintonía con otros realizados a nivel mundial, tal como el realizado por investigadores de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra), publicado en la revista Vaccine. Los autores, que compararon las encuestas previas y posteriores a la pandemia, descubrieron que la confianza en las vacunas es considerablemente menor después del covid en todos los grupos demográficos.
Los científicos llevaron a cabo dos encuestas anónimas en los inviernos de 2019 y 2022 para investigar las actitudes de las personas hacia las vacunas y los factores que podrían sustentar las dudas y el rechazo.
Al comparar las respuestas de más de 1.000 adultos, descubrieron que el grupo pospandémico confiaba considerablemente menos en las vacunas que el grupo prepandémico.
En concreto, el estudio reveló que casi uno de cada cuatro participantes declaró haber perdido confianza en las vacunas desde 2020, independientemente de su edad, etnia, sexo, creencias religiosas y nivel educativo.
El doctor Alessandro Siani, director asociado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Portsmouth y autor principal del trabajo, afirmó: “Aunque las dudas sobre las vacunas no son un fenómeno nuevo, las vacunas covid-19 han sido recibidas con especial hostilidad”.
“Pero esto no sólo ocurre entre los ‘teóricos de la conspiración’, sino también entre quienes no se consideran ‘antivacunas’ y han apoyado otras campañas de vacunación en el pasado”, añade el investigador, férreo defensor de las “vacunas covid”.
En ambas encuestas, los participantes que tenían creencias religiosas se mostraron significativamente más reticentes a las vacunas que los ateos y agnósticos, y los individuos de origen negro y asiático se mostraron más reticentes que los pertenecientes a etnias blancas. Sin embargo, el sexo no mostró ninguna relación con la confianza en las vacunas.
Aunque estas tendencias generales se mantuvieron en gran medida similares entre las dos encuestas, se observaron algunos cambios dignos de mención en la encuesta posterior a la pandemia. Por ejemplo, el análisis reveló que, mientras que en 2019 los participantes de mediana edad se mostraron considerablemente más aprensivos a vacunarse que los grupos más jóvenes, este no fue el caso en la encuesta de 2022.
“El estudio es coherente con otras observaciones que sugieren que la confianza en la vacuna puede ser otra víctima de la pandemia de covid-19”, finaliza Siani, quien no ahonda en las motivaciones que han llevado a esta marcada pérdida de la confianza en los productos utilizados para inmunizar a niños y adultos.

ANALISIS NECESARIO

La pérdida de la confianza en las vacunas en general no es un fenómeno nuevo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud -que tiene entre sus principales financiadores a Alemania, la Fundación Bill & Melinda Gates, Wellcome Trust y la Fundación Rockefeller-, ya en 2017 publicó una curiosa guía para la región de Europa sobre “Cómo responder en público a quienes niegan las vacunas”, basándose en “la investigación psicológica sobre persuasión, en los estudios sobre salud pública y comunicación y en las directrices de la OMS sobre comunicación de riesgos”. En concreto, el documento de la OMS pretende capacitar a los funcionarios de salud sobre cómo enfrentar un grupo al que por aquel entonces ya veían como una “amenaza” y al que identifican como “negacionista de las vacunas”. 
En ninguno de los estudios antes mencionados sobre la pérdida de confianza en las inmunizaciones se analiza la influencia que tuvo durante la pandemia el hecho de que las “vacunas covid” fueran autorizadas para salir al mercado sin haber cumplido las fases habituales y esperables de investigación, tampoco se hace mención a las irregularidades que fueron saliendo a la luz sobre el modo en que se llevaron adelante los estudios por parte de los grandes laboratorios productores de las nuevas vacunas, ni la censura que sufrieron científicos y especialistas de prestigio cuando intentaron advertir sobre los posibles efectos adversos vinculados con estos productos o sobre las alternativas de tratamiento y prevención de la enfermedad con medicamentos baratos y ya conocidos desde hace años. Tal fue el caso de la ivermectina, que en el país fue tempranamente estudiada para el tratamiento y prevención del covid por los doctores Roberto Hirsch y Héctor Carvallo.
Consultado por La Prensa sobre la cuestión de la pérdida de confianza de la que son víctimas hoy las vacunas en general, Hirsch  -jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Muñiz y ex director de la carrera de especialistas de infectología de la Universidad de Buenos Aires, evaluó: “En dos o tres años aparecieron nuevas vacunas, cambiaron los esquemas de vacunación, muchos laboratorios están experimentando vacunas ARNm para otras patologías -más allá del covid- y, al mismo tiempo, la aparición de efectos colaterales con las vacunas ARNm para el covid han quedado evidenciados a nivel internacional en forma estadística. Si uno ve la cantidad de accidentes cardiovasculares, el incremento de los tumores que coinciden epidemiológicamente con las curvas de inmunización y que -a su vez- países no inmunizados como los países africanos, que menos se inmunizaron, menos producción de este tipo de situaciones tienen, cuando deberían tener más -por la calidad de vida que tienen- han hecho que las personas todas se empiecen a cuestionar”.   
Para Hirsch las vacunas tradicionales, en general, son efectivas. Aunque matizó: “Las nuevas vacunas, que tienen poca evolución en la experiencia, han demostrado que hay que tener un cierto tino y ver qué es lo que pasa con esas nuevas vacunas en el tiempo para poder empezar a recomendarlas y que la población no es para darle las cosas porque sí y ver qué es lo que le va a pasar”.
El covid dejó en claro el afán por un negocio multimillonario, como es el de las vacunas, mientras los ciudadanos se transforman en conejillos de indias. “Se les dio autorización de emergencia a las vacunas sin haber sido suficientemente probadas. Sin embargo, otros productos que son menos tóxicos y que estaban aprobados y que se  dieron para otras enfermedades (la FDA aprobó la ivermectina para el tratamiento del cáncer) no obtuvieron autorización para ser usados en covid. Hay intereses personales y económicos en ciertos niveles para que funcione la vacuna. La gente, que no es tonta, empieza a dudar de qué es lo que pasa en torno a esto. Hay estrategias non sanctas. No todas son financieras, algunas tienen que ver con las poblaciones”, ilustró.
Sobre la evolución que han tenido las vacunas contra distintas enfermedades desde su surgimiento,Hirsch opinó que las “vacunas de antes eran más efectivas, pues conferían inmunidad para toda la vida”.
Como ejemplo citó el caso de la vacuna antisarampionosa para la cepa Edmonston, “que era tan fuerte como el sarampión natural, entonces se aplicaba con media dosis de gamaglobulina. Es decir, se le daba a los vacunados una protección para no tener una enfermedad tan fuerte con la vacuna”. 
“Ninguno de los sujetos vacunados con cepa Edmonston durante toda su vida hizo sarampión. Después de eso, aparecieron  vacunas cada vez más atenuadas que aumentaban la inmunidad humoral -la inmunidad de la sangre- pero no medían la inmunidad celular, la inmunidad interna, que es lo mismo que pasó con covid. Los sujetos que tenían Edmonston tenían muy mala inmunidad humoral. Entonces empezaron a fabricar vacunas que elevaran la inmunidad humoral. Pero a medida que elevaron más la inmunidad humoral, ésta era más alta porque el virus o los fragmentos de virus daban vueltas por el organismo hasta que se liberaba y después esa inmunidad se perdía. Al principio, las vacunas que se usaban decían que eran para toda la vida. Después eran para 20 años y ahora tienen que revacunar al chico a los 5, a los 12 y al egreso del secundario para una misma patología”, evualó el especialista en infectología, para luego agregar: “Vender cinco vacunas es mejor que vender dos”.
Al referirse al rol de la comunidad médica, que gran parte insistió para que sus pacientes se vacunaran con vacunas no debidamente probadas contra el covid, Hirsch sostuvo: “El juramento hipocrático lo cumplimos pocos. Fíjese los vaivenes de la Sociedad Argentina de Pediatría: al principio salió a desaconsejar el uso de vacunas covid en chicos. Al poco tiempo hubo un apriete y el presidente de esa sociedad salió a desdecirse y dijo que la vacuna era buena para los chicos… Pero vacunar para el covid a los chicos no tiene ningún sentido”. 
”¿Cómo va a tener confianza la gente luego de episodios de este tipo? Fui profesor titular de Infecciosas durante 15 años, hace 40 años que soy profesor. Enseñé mucho y fui el director de la carrera de especialista de infectología hasta mis 75 años. Pero no todo el resto de los médicos tienen la misma experiencia… Cuando uno empieza a leer papers que son  los que manejan ahora la cosa, donde todo es “brillante”, los médicos jóvenes empiezan a indicar, la misma gente ejercía presión porque no la vacunaban,  pero recién ahora están cayendo las fichas. Y así se dan situaciones como el proceso que le están haciendo al presidente de Suiza”, prosiguió.
Por otra parte es sabido que gran parte de las sociedades científicas tienen vínculos con los principales laboratorios. De hecho la Sociedad Argentina de Pediatría ha organizado charlas para sus miembros con la participación del representante de Moderna para hablar de las bondades de su vacuna covid. Al respecto, Hirsch opinó que no es ético que las sociedades científicas sean financiadas por laboratorios y para finalizar aseguró: “De la Sociedad Argentina de Pediatría me fui hace años. De la Sociedad Argentina de Infectología nunca fui socio porque también tiene compromisos”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree