Edmundo Jacobo renunció como secretario ejecutivo del INE. En conferencia de prensa anunció que su salida del órgano electoral al considerar que no existen condiciones para continuar en el cargo.
La decisión de Edmundo Jacobo se da en medio del proceso para elegir a la nueva consejera presidenta y en cuya quinteta se encuentran perfiles afines a Morena y luego de su regreso tras el cese que hubo tras la aplicación del "plan B".
"Estoy aquí para anunciar y explicar de manera muy puntual las razones por las que he presentado al consejero presidente mi renuncia al cargo de secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral con efectos a partir del 3 de abril", explicó desde conferencia de prensa.
Político MX te recomienda: VIDEO: AMLO reprocha ‘fiesta’ a Edmundo Jacobo en su regreso al INE
La renuncia de Edmundo Jacobo se da tras pasar más de 14 años en el organo electoral, primero en el IFE y luego en el INE como mano derecha de Lorenzo Córdova al frente del órgano electoral.
Jacobo Molina explicó que desde que asumió el cargo diseño una Secretaría Ejecutiva discreta, “con bajo protagonismo público” para evitar la politización de las actividades técnicas y ejecutivas del Instituto.
Sin embargo, acusó que el diseño institucional que se procuró durante tantos años “fue roto por algunos actores políticos que en el más reciente debate sobre la reforma electoral hicieron de la operación técnica necesariamente imparcial parte del debate político loo que me obligó a salir a la defensa pública de las instituciones electorales”.
También refirió que algunas de las razones para su salida fueron los ataques hacia su persona y trayectoria que se dieron desde las conferencias mañaneras en Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Después iniciaron los ataques sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República, se ha incluso llegado a señalar que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que huelga decir es evidentemente una falsedad“, señaló en una conferencia.
De esta manera, Edmundo Jacobo refirió que la notoriedad "que sin buscarla" adquirió principalmente por la construcción del plan B, "he adquirido por los motivos que acabo de mencionar constituye un impedimento, desde mi punto de vista, para continuar desempeñando con discreción y eficacia las actividades propias de la secretaría ejecutiva, por ello estoy convencido que, conforme a la ética de la responsabilidad, es el momento de retirarme".
FUENTE: POLITICO MX
Un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua dejó 39 migrantes muertos. El accidente se originó poco antes de las 22:00 horas de este lunes en el área de alojamiento de la Estancia Provisional.
En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó lo ocurrido y expresó que la situación se dio tras una protesta por parte de los migrantes tras enterarse de que iban a ser deportados.
“Anoche, como a las 9:30 de la noche se produjo pues un incendio en un albergue de migrantes en la frontera en Ciudad Juárez y tenemos hasta ahora, como informe que perdieron la vida 39 migrantes, esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos de que se enteraron de que iban a ser deportados y como protesta la puerta del albergue, pudsieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego y no imaginaron de que esto iba a causar esta terrible desgracia,
"Está ya el director de Migración y todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y desde luego la Fiscalía. Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica y algunos de Venezuela”, comentó AMLO en su conferencia mañanera.
Por su parte, a través de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración informó que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo ocurrido.
También detalló que se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras.
“El INM expresa su disposición para coadyuvar en las investigaciones de ley, a fin de que se esclarezcan estos hechos lamentables. Esta autoridad migratoria dará seguimiento puntual a la evolución del estado de salud de quienes se encuentran hospitalizados y brindará todo el apoyo a los familiares de las víctimas”, refiere el instituto dependiente de la Secretaría de Gobernación en un comunicado.
Añade que el INM “rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”.
39 muertos y 29 heridos
La autoridad precisa que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica.
De las personas que se encontraban en el área de alojamiento, 39 murieron y otros 29 resultaron heridos por lo que fueron trasladadas en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata.
FUENTE: POLITICO MX
Un juez estadounidense dijo el lunes que JPMorgan Chase & Co (JPM.N) y Deutsche Bank AG (DBKGn.DE) deben enfrentar demandas que los acusan de permitir el tráfico sexual de Jeffrey Epstein.
La decisión del juez federal de distrito Jed Rakoff en Manhattan podría exponer a los bancos a daños financieros y de reputación adicionales por mantener a Epstein como cliente, incluso después de que el difunto financiero se registrara como delincuente sexual.
En una orden de seis párrafos, Rakoff dijo que JPMorgan debe enfrentar una demanda de las Islas Vírgenes de EE. UU. acusándolo de pasar por alto las señales de alerta sobre el abuso de mujeres por parte de Epstein en Little St. James, una isla privada que poseía allí.
El juez también dictaminó que ambos bancos deben enfrentar demandas colectivas propuestas por mujeres que dijeron que Epstein abusó sexualmente de ellas. Dijo que explicaría su razonamiento a su debido tiempo.
La decisión de Rakoff les da a los demandantes la oportunidad de probar que JPMorgan y Deutsche Bank se beneficiaron a sabiendas de la participación en el tráfico sexual de Epstein.
Las mujeres también pueden tratar de demostrar que los bancos fueron negligentes y obstruyeron la aplicación de una ley federal contra la trata.
Brad Edwards, abogado de las mujeres, dijo que los daños en un juicio programado para octubre que cubriría a más de 300 víctimas de Epstein podrían ascender a miles de millones de dólares.
Los casos de JPMorgan llamaron aún más la atención cuando Jes Staley, exjefe de banca privada de JPMorgan, fue acusado de intercambiar mensajes sexualmente sugestivos sobre mujeres jóvenes con el financista y cometer agresión sexual él mismo.
'DECISIÓN HISTÓRICA'
Ambos bancos dijeron que no tenían el deber legal de proteger a las mujeres de Epstein y negaron las acusaciones de que sabían sobre sus abusos.
Epstein había sido cliente de JPMorgan de 2000 a 2013 y de Deutsche Bank de 2013 a 2018.
La portavoz de JPMorgan, Trish Wexler, y el portavoz de Deutsche Bank, Dylan Riddle, se negaron a comentar sobre el fallo de Rakoff.
"Es una decisión histórica", dijo Edwards en una entrevista.
"Hasta donde yo sé, es la primera vez que una clase de víctimas puede presentar casos de tráfico sexual contra dos importantes instituciones financieras", agregó. “La complicidad de los bancos fue un ingrediente necesario de los abusos de Epstein, y esto proporciona una capa final de responsabilidad”.
Carol Thomas-Jacobs, fiscal general interina de las Islas Vírgenes de EE. UU., dijo en un comunicado que el caso de su oficina ayudaría a garantizar que los bancos actúen como "primera línea de defensa para identificar y denunciar el posible tráfico de personas, como lo exige la ley".
El territorio recuperó previamente más de $105 millones del patrimonio de Epstein en un acuerdo en noviembre, mientras que alrededor de 138 acusadores de Epstein recibieron en 2021 más de $121 millones de un fondo de compensación, también financiado por el patrimonio.
Epstein se suicidó a los 66 años en una celda de la cárcel de Manhattan en agosto de 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual.
Se había declarado culpable de un cargo de prostitución en el estado de Florida en 2008 y luego se registró como delincuente sexual.
DEPOSICIÓN DE STALEY
Las demandas acusaron a JPMorgan y Deutsche Bank de hacer la vista gorda ante los abusos de Epstein porque era un cliente importante y le permitieron realizar numerosas transferencias electrónicas para pagar a las víctimas.
En su denuncia, las Islas Vírgenes de EE. UU. también sugirieron que el presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, estaba al tanto de los delitos de Epstein y del papel del banco en promoverlos.
La demandante en uno de los casos de JPMorgan, conocida como Jane Doe 1, dijo que era una bailarina de ballet a la que Epstein traficó entre 2006 y 2013.
En el caso de Deutsche Bank, la demandante, también conocida como Jane Doe 1, dijo que Epstein abusó sexualmente de ella entre 2003 y 2018.
JPMorgan está demandando por separado a Staley por ocultar lo que sabía sobre Epstein y quiere que le devuelva ocho años de pago y cubra las pérdidas en las otras demandas.
Staley admitió haber sido amigo de Epstein, pero expresó su pesar por la relación y negó saber sobre los presuntos delitos de Epstein.
Se convirtió en director ejecutivo de Barclays Plc (BARC.L) después de dejar JPMorgan, pero renunció en noviembre de 2021 en medio de preocupaciones regulatorias sobre su relación con Epstein.
Brendan Sullivan, abogado de Staley, no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Se espera que los abogados de JPMorgan interroguen a Staley bajo juramento el jueves y el viernes, y Edwards dijo que le pidió a Dimon que se sometiera al interrogatorio.
Los casos en el Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito Sur de Nueva York son: Jane Doe 1 v Deutsche Bank AG et al, No. 22-10018; Jane Doe 1 contra JPMorgan Chase & Co, No. 22-10019; Gobierno de las Islas Vírgenes de EE. UU. contra JPMorgan Chase Bank NA, No. 22-10904; y JPMorgan Chase Bank NA v Staley, en los números 22-10019 y 22-10904.
FUENTE: REUTERS
Personas con electrosensibilidad y detractores de las ondas electromagnéticas han cantado victoria esta semana en los cantones suizos de Ginebra (GE),Vaud (VD) y de Neuchatel (NE) al anunciarse que, por el momento, se bloqueará la instalación de antenas 5G en sus territorios hasta que se precise el impacto que este tipo de instalaciones tienen en la salud pública.
Por el momento no se trata sino de una suspensión que será seguida de un debate sobre la necesidad y las consecuencias sanitarias que podrían acarrear este tipo de tecnología. La decisión fue tomada tras la organización de una verdadera cruzada, de políticos y ciudadanos , contra el despliegue de emisoras de ondas de tipo 5G.
La noticia fue acogida con gran júbilo por los que se oponían a esta medida. Las autoridades congelarán, de inmediato, la instalación de antenas emisoras y se esperará hasta que Berna publique conclusiones sobre el impacto que tiene este tipo de tecnología en la salud humana para continuar con este proyecto.
Los demás cantones suizos no han reaccionado de la misma manera aunque las autoridades políticas afirmaran que seguirán con atención el desarrollo de esta polémica sobre las ondas electromagnéticas y organizarán consultas, antes del verano, para determinar si es útil la instalación de este tipo de antenas en sus territorios.
Ondas electromagnéticas milimétricas
La decisión se ha tomado invocando el principio de «precaución» hasta que existan estudios científicos independientes porque, a diferencia de la 4G, la tecnología 5G, que dentro de pocos años se instalará a nivel mundial, tendrá más potencia al emitir ondas electromagnéticas milimétricas (MMW).
Según los detractores de estas tecnologías, las antenas que emiten estas ondas tienen longitudes de ondas muy cortas , en comparación con las actuales, y serán necesarias más celdas de emisión a poca distancia entre ellas para poder conectar a barrios, pueblos o incluso ciudades enteras. El impacto para la población será permanente, señalaron.
En el cantón de Ginebra, la moción, aprobada en el Consejo de Estado contó con 58 votos favorables, 28 en contra y una abstención . En el documento se solicita que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleve a cabo estudios científicos independientes que permitan contrastar las informaciones del gobierne suizo sobre la 5G.
Permisos de construcción paralizados
Muchos permisos de construcción, de antenas 5G, habían sido ya otorgados a los principales operadores de telefonía suizos que verán, de esta manera, recortadas sus ambiciones de ofrecer, lo antes posible, una cobertura nacional de este protocolo de comunicación .
«Swisscom», había puesto ya en venta un smartphone 5G .
Por su parte Sunrise, segundo operador del país, anunció esta semana que ya había instalado la 5 G en 150 localidades y que los limites de radiación son respetados de acuerdo con la estricta reglamentación vigente en Suiza. «Actualmente la desinformación acerca de la 5G va viento en popa », afirmaron fuentes de la compañía.
FUENTE: ABC
De acuerdo a información de Reuters, el prestamista regional First Citizens BancShares, estaría comprando a Silicon Valley Bank, lo que implicaría un cargo aproximadamente 20 mil millones de dólares a un fondo de seguro del Gobierno.
Esto después de que la FDIC o Corporación Federal de Seguros de Depósitos, se hiciera cargo de Silicon Valley Bank tras una fuga de depósitos, en medio de una corrida bancaria que derribaría al Signature Bank y acabara con más de la mitad del valor de mercado de otros prestamistas regionales estadounidenses.
La FDIC espera que la operación con First Citizens minimice el impacto en el fondo de garantía de depósitos que gestiona para financiar el rescate de bancos. El fondo no se nutre del dinero de los contribuyentes estadounidenses, sino de un gravamen sobre todo el sector bancario.
La venta costará al fondo de garantía de depósitos de la FDIC 20,000 millones de dólares, según la agencia. Esta cantidad se suma a los 2,500 millones de dólares que la FDIC perdió al vender Signature Bank a New York Community Bancorp hace una semana.
First Citizens no pagará en efectivo al contado por la operación. En su lugar, ha concedido a la FDIC derechos de revalorización de sus acciones por hasta 500 millones de dólares, una fracción de lo que valía Silicon Valley Bank antes de su quiebra.
La FDIC podrá ejercer estos derechos entre el 27 de marzo y el 14 de abril. La cantidad de efectivo que reciba dependerá del valor de las acciones de First Citizens. Las acciones de First Citizens subían un 50% en las operaciones previas a la comercialización del lunes, a 874.75 dólares.
First Citizens, que se describe a sí mismo como el banco que ha completado más transacciones auspiciadas por la FDIC desde 2009, dijo que la empresa combinada sería resistente con una cartera de préstamos y una base de depósitos diversificada.
En virtud del acuerdo, la filial First-Citizens Bank & Trust Company asumirá activos de SVB por valor de 110,000 millones de dólares, depósitos por valor de 56,000 millones de dólares y préstamos por valor de 72,000 millones de dólares.
“La gestión prudente del riesgo seguirá protegiendo a los clientes y accionistas en todos los ciclos económicos y condiciones de mercado”, afirma el comunicado.
First Citizens también recibirá una línea de crédito de la FDIC para fines de liquidez contingente y tendrá un acuerdo con el regulador para compartir algunas pérdidas en préstamos comerciales a fin de proporcionar una mayor protección contra posibles pérdidas crediticias.
Los analistas consideran que la medida es positiva para la estabilidad financiera y el sector del capital riesgo, pero solo hasta cierto punto.
“Creo que la adquisición por parte de First Citizens Bank de la cartera de préstamos y depósitos de SVB no contribuye mucho a resolver el principal problema al que se enfrenta actualmente el sistema bancario estadounidense: los depósitos que abandonan los bancos más pequeños en favor de bancos más grandes o fondos del mercado monetario”, dijo Redmond Wong, estratega de mercado para China de Saxo Markets.
SVB fue el mayor banco que quebró desde la crisis financiera de 2008, cuando los reguladores de California cerraron la entidad el 10 de marzo, desencadenando una enorme agitación en los mercados y aumentando las tensiones en todo el sector bancario mundial.
La crisis de confianza que desencadenó su hundimiento también provocó la quiebra de Signature Bank, cuyos depósitos y préstamos serán absorbidos por una unidad de New York Community Bancorp, y obligó al segundo mayor banco suizo, Credit Suisse CSGN.S, a aceptar un rescate por parte de su rival UBS.
FUENTE: QUINTA FUERZA
La gobernadora Mara Lezama acompañó al Secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués en la inauguración de la 47º edición del Tianguis Turístico de la Ciudad de México con la anfitriona del evento Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Al evento también asistieron 12 gobernadores de diferentes estados del país.
En el marco de la inauguración se entregaron reconocimientos a mexicanos destacados que ponen en alto el turismo de México a nivel nacional e internacional, los reconocimientos fuero en el ámbito gastronómico, hotelero, ecoturístico, prensa turística, experiencias turísticas, así como reconocimientos a influencers nacionales y extranjeros por la promoción de México. Además de un reconocimiento especial a la nadadora para olímpica y a Juventina Jiménez.
El secretario de turismo de México Miguel Torruco Marqués enfatizo el potencial turístico de México a nivel mundial, y pese al haber enfrentado una pandemia global México logro mantenerse como un país de puertas abiertas para los turistas y se refrendo como potencia turística del mundo.
Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la entidad participa con una delegación que expone ante el mundo los atractivos de sus 12 destinos turísticos en sus 11 municipios, a fin de generar prosperidad compartida en beneficio de los que menos tienen.
FUENTE: QUINTA FUERZA