Has no content to show!

El lunes, Cartoon Network anunció los nuevos personajes “no binarios”, que aparecerán en el episodio del sábado del mes del orgullo gay titulado “Polly’s New Crew” (La nueva tripulación de Polly). La noticia fue comunicada por primera vez por GLAAD, que durante años ha estado presionando agresivamente a los estudios de Hollywood para que adopten la agenda radical LGBTQ.

Como informó GLAAD:

En “La nueva tripulación de Polly”, los osos se reencuentran con su vieja amiga Polly, la capitana pirata. Pronto se enteran de que Polly está bajo el efecto de una maldición pirata y tienen que ayudarle a superarla.

Los tres osos llegan a la nave con la ayuda de su amigo Box. Una vez en tierra, todos se presentan. “Soy la gran Winnifred ella/el. Actor extraordinario” dice Winnie.

“Nuestra tripulación también tiene un nuevo miembro”, dice uno de los osos. “Les presento a Box. Usan los pronombres ellos/ellos y hacen una quiche excepcionalmente buena”.

Polly comparte emocionada que [Polly] “¡también usa los pronombres ellos/ellos!”.

Véalo a continuación:

CLICK PARA VER

En mayo, el actor transexual Dominique Jackson interpretó con voz un papel como invitado en We Baby Bears, interpretando a un personaje biológicamente femenino llamado “Cassi”.

La adopción de la ideología de género radical por parte de los programas es habitual en Cartoon Network.

La cadena de televisión, propiedad de Warner Bros. y Discovery, ya ha promovido  los pronombres preferidos durante el Día de la Visibilidad Transgénero en el mes de abril, exigiendo el cumplimiento de los pronombres como una forma de “respeto”.

Un estudio publicado el año pasado mostró un impresionante aumento del 222% en los personajes e historias LGBTQ en la programación infantil, en todas las redes, solamente entre los años 2017 y 2019.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Vera Vayiman, quien fue miembro de la OSCE y trabajó en Ucrania como parte de una misión de monitoreo internacional, hizo las horribles revelaciones en una entrevista en video que corrobora informes anteriores del ejército ruso e incluso del propio ejército ucraniano, quienes se jactaron abiertamente de que extraen órganos de niños y partes del cuerpo por dinero en efectivo.

Según Vera Vayiman, quien compartió su testimonio sobre lo que presenció personalmente durante su estadía en Ucrania, los niños son enviados fuera del país bajo un código de exportación de granos. Advertencia: esta es una información muy perturbadora.

Como informó The People’s Voice , los soldados rusos afirman que han hecho una serie de horribles descubrimientos dentro de Ucrania, donde se cría a niños de entre 2 y 7 años en condiciones de granjas industriales antes de que los más atractivos sean vendidos como esclavos sexuales a la élite. los pedófilos y aquellos que no encuentran compradores son “descuartizados y desechados como residuos” y sus órganos son extraídos y vendidos para su uso en centros de trasplante europeos e israelíes.

“Habían tomado órganos [de los niños]”, explicó el oficial ruso. “No podía creerlo”, dijo. “Hasta que no se ve todo esto con los propios ojos, uno no puede comprenderlo. Pero cuando lo veas, no lo perdonarás”.

Según el Kremlin, el régimen de Kiev ha estado ganando cientos de millones de dólares al año criando niños en condiciones degradantes de granjas industriales y vendiéndolos al mejor postor en el mercado internacional, sin hacer preguntas.

Se entiende que la mayoría de los compradores son pedófilos VIP con contactos en la élite.

Como estos niños no tienen identidad ni papeles oficiales son el sueño de un pedófilo porque, en el sentido legal, no existen.

Los principales medios de comunicación occidentales han sido cómplices de su silencio sobre las granjas industriales infantiles de Ucrania, incluso intentando descartar la evidencia como la última “campaña de desinformación rusa”.

Existe toda una industria mediática financiada por élites que incluye verificadores de hechos que trabajan arduamente para convencer a cualquiera que escuche que cualquier afirmación proveniente de Rusia es una noticia falsa y que los nazis ucranianos merecen nuestro apoyo y el dinero de los contribuyentes.

Como dijo recientemente Putin sobre los medios estadounidenses, “o no entienden el daño que le están haciendo a su propio país, en cuyo caso son simplemente estúpidos, o lo entienden todo, en cuyo caso son peligrosos y corruptos”.

Si se pregunta qué tipo de ser humano podría participar en el desmembramiento de niños para el comercio internacional de adrenocromo, tenemos más evidencia en video para compartir con usted.

Conozca a Vladimir Vasilievich, un cirujano de campo ucraniano que se jactó en un chat de video en línea de que extrae los órganos y los ojos de los soldados rusos heridos que recoge en el campo de batalla para venderlos en el mercado internacional.

“Sobre todo les corto las piernas y los brazos a tus cerdos… y los ojos”, le dijo a un ruso con el que se encontró en línea en un foro de chat al estilo de la ruleta.

“Corto a vuestros animales de 27 años, los ojos, los riñones y el hígado”.

Pero no todo está perdido y valientes patriotas están luchando contra el comercio internacional de niños.

Mel Gibson ahora ha declarado que “no tiene nada que perder” y está decidido a desempeñar su papel para crear conciencia sobre el tráfico de niños y erradicar el mal de la pedofilia de élite, independientemente de las consecuencias personales.

Sound of Freedom cuenta la historia de Tim Ballard, un ex agente de la CIA, que deja su trabajo como agente especial en Investigaciones de Seguridad Nacional. Los primeros informes indican que la película expone la pedofilia VIP y el tráfico de niños.

Tim Ballard le dijo recientemente a una multitud en la Convención Anual del Utah Eagle Forum 2023 que la docuserie de cuatro partes, producida por Tony Robbins, estaba a punto de completarse, y también reveló que Gibson ha dedicado su vida a salvar a los niños de los pedófilos de élite.

Dije antes que los principales medios de comunicación son cómplices de su silencio. Más interesados ​​en promover los productos de Big Pharma y actuar como el Departamento de Relaciones Públicas del Partido Demócrata, los medios de comunicación parecen completamente desinteresados ​​en los problemas del mundo real que tienen una influencia directa en las vidas de nuestros niños.

Si quiere vivir en un mundo que sea seguro para nuestros niños, es hora de tomar una posición.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La marea empieza, muy lentamente, a cambiar de dirección. En Estados Unidos, cuna del movimiento woke, cada vez son más numerosos los levantamientos exitosos contra la imposición de esa exasperada corrección política izquierdista conocida como wokismo.

Los indicios están por todas partes. Este año, el Mes del Orgullo no ha concitado el mismo entusiasmo empresarial que de costumbre, con algunas marcas significativas retrasando la «reconversión arcoíris» de sus logos, y otras, como la cadena de cafeterías Starbucks, ha dado ya orden de retirar toda la simbología LGTBI de sus locales. Es comprensible, sobre todo después de que un tribunal de Nueva Jersey haya obligado a la cadena a pagar una indemnización de 25,6 millones de dólares a Shannon Phillips, exgerente regional de Starbucks, al considerar que la empresa la despidió por su raza. Phillips es blanca.

Nadie en el mundo empresarial quiere experimentar la suerte de Bud Light o Target. La primera ha perdido su puesto en cabeza como cerveza más vendida en Estados Unidos después de asociar su marca a un influencer trans, mientras que la segunda, que vendía en sus tiendas prendas para «niños trans» ha visto desplomarse su capitalización bursátil en 13.000 millones de dólares. El consumidor conservador ha comprobado su poder, y no es probable que lo olvide.

Todo incendio empieza con una chispa (salvo los que enciende el Cambio Climático, naturalmente), y una de esas chispas en la resistencia contra la abrumadora tiranía woke se ha encendido este mes en la única ciudad de Estados Unidos cuyo consistorio es totalmente musulmán, Hamtramck, en Michigan. El Ayuntamiento de Hamtramck ha votado por unanimidad una resolución que prohíbe que la bandera del Orgullo LGBTQ+ ondee en las instalaciones públicas de la ciudad.

La resolución, propuesta por el alcalde interino Muhammad Hassan, también prohíbe que se ondeen banderas de grupos religiosos, étnicos, raciales, políticos o de orientación sexual y solo permite izar la bandera de las barras y estrellas, junto con las banderas estatales y municipales.

La resolución fue aprobada «después de tres horas de comentarios públicos y meses de intenso debate», informó Detroit Free Press. «Hassan y otros miembros del consejo dijeron que la comunidad LGBTQ+ y otros son bienvenidos en Hamtramck pero que deben respetar la libertad religiosa», reza el artículo. «Algunos defensores de la resolución dijeron que la bandera del Orgullo choca con su fe. Varios oradores recordaron que los soldados estadounidenses se sacrificaron por la bandera de Estados Unidos, no por la bandera del Orgullo».

Mientras, en Massachussetts, escenario, curiosamente, de las primeras salvas de la Guerra de la Independencia, se ha vivido una revuelta contra el adoctrinamiento LGBTQ, protagonizada por estudiantes en una escuela secundaria pública.

La revuelta se produjo en la Marshall Simonds Middle School, en Burlington, cerca de Boston, en respuesta a un «día del espíritu» con el tema del Orgullo organizado por el grupo de estudiantes LGBTQ del instituto. Se animó al alumnado a vestirse con los colores del arcoíris y usar calcomanías con esos colores. La escuela estaba decorada con banderas y carteles del Orgullo, serpentinas de arcoíris y carteles «educativos».

Hasta que un crecido número de estudiantes se hartó y, según una carta enviada a los padres por el director de la escuela, crearon un «ambiente inseguro», por respetar su jerga. La rebelión incluyó (seguimos con la carta) «actos específicos de intolerancia» como «arrancar pegatinas y pancartas», quitar de las paredes carteles y tirarlos a las fuentes, corear la consigna «mis pronombres son USA«, «mirar intimidantemente a los miembros del claustro con simbología LGTBI» y animar a otros alumnos a que se despojaran de los símbolos de la fiesta.

Parte de la indignación de estos disidentes surge, al parecer, de que el instituto no celebró el Día de los Caídos. En su carta a los padres, de hecho, el director reconoció que su personal había cometido un «error». Muchos estudiantes se vistieron de rojo, blanco y azul el día del Orgullo, y algunos llevaron su exhibición patriótica al siguiente nivel con pintura facial.

Massachusetts no es el único estado demócrata en el que ha habido reacciones de adolescentes contra el adoctrinamiento LGBTETC. En la Escuela Secundaria Edison de Huntington Beach, California, los alumnos se rebelaron cuando su maestro mostró un vídeo con sabor a Orgullo, en una clase de matemáticas. 

 

FUENTE: TIERRA PURA

La Secretaría de Finanzas y Planeación anunció que de acuerdo con información publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Quintana Roo se sitúa en el primer lugar del ranking nacional en el índice de Calidad de la Información (ICI) reportada sobre Recursos Federales Transferidos correspondiente al primer trimestre 2023.

Con una puntuación máxima de 100 la entidad se coloca en los primeros lugares por el grado de cumplimiento respecto a sus obligaciones de transparentar los recursos que se le transfieren por parte de la federación.

Dichos informes incluyen datos sobre el ejercicio, destino y resultados (indicadores) de los recursos federales transferidos por medio de aportaciones federales, subsidios y convenios al Gobierno del Estado que ha transparentado el manejo de los mismos y demostrado que se están ejerciendo adecuadamente y se están logrando los objetivos prioritarios asignados dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de la gobernadora Mara Lezama.

Es importante destacar que la Entidad avanzó de la posición siete en el cuarto trimestre de 2022 al primer lugar en el primer trimestre del 2023 con calificación de 100; dicha puntuación se encuentra por arriba de la media nacional de 85.89 puntos en el mismo periodo.

Este reconocimiento es el reflejo del trabajo coordinado del Gobierno del Estado a través del Centro de Evaluación del Desempeño del Estado de Quintana Roo y de la Subsecretaría de Política Hacendaria y Control Presupuestal de la SEFIPLAN; con la Administración Pública Estatal y los Municipios, para acabar con la corrupción y llevar a cabo acciones encaminadas a reducir las brechas de desigualdad en Quintana Roo.

El Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama firmó un convenio de colaboración con Microsoft México, con lo que sientan las bases para un futuro digital próspero en el estado con el impulso a la inclusión digital, el emprendimiento y la modernización gubernamental en beneficio de las y los quintanarroenses.

La firma, que forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, permitirá al Gobierno estatal acceder a los programas de filantrópicos de Microsoft en México, donde la compañía enfoca sus esfuerzos para impulsar la educación digital y el crecimiento económico.

Con el Acuerdo de Colaboración se permitirá el acceso a los programas filantrópicos en tres ejes fundamentales, Pymes Digitales, Capacitación Digital y Gobierno Digital.

El convenio de colaboración se enfoca en tres pilares fundamentales. El primero es la Capacitación Digital como parte del Plan Nacional de Microsoft, para buscar el empoderamiento de las comunidades y grupos vulnerables a través de la inclusión digital.

“Pymes Digitales” tiene como objetivo apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en su proceso de transformación digital. A través de capacitaciones, herramientas digitales, soluciones y financiamiento, se busca fortalecer su competitividad y crecimiento en el entorno digital.

Se brindará capacitación, acceso a internet y tecnologías para fomentar el autoempleo y la creación de micronegocios. Las mujeres emprendedoras recibirán apoyo especial, incluyendo capacitaciones, acompañamiento y acceso a créditos para impulsar sus productos y servicios en el ámbito digital.

El Programa “Gobierno Digital”, que estará dirigido a los Gobiernos locales. Este programa promueve la adopción de mejores prácticas en ciberseguridad, trámites digitales y mejora regulatoria. Se brindarán capacitaciones, seminarios y certificaciones para impulsar la eficiencia y transparencia en la gestión gubernamental.

Además, el acuerdo incluye el acceso a los programas de Gobierno Digital “eGovernment” de Microsoft, con los cuales se proporcionará capacitación y acompañamiento en el ámbito tecnológico para las distintas dependencias del Gobierno de Quintana Roo.

La firma de convenio fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el presidente y director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza.

Participaron en este encuentro por parte del Gobierno de Quintana Roo la secretaria de Desarrollo Económico, Karla Almanza López; el jefe de Gabinete, Artemio Santos; el director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología, Javier Abraham Ayuso Sánchez.

En tanto que de Microsoft participó, el Presidente y Director General, Rafael Sánchez Loza; Directora de Asuntos Jurídicos y Corporativos, Rebeca Servín; la gerente comercial, Thalía Ramos Chávez; el director de Asuntos Gubernamentales, Manuel Pliego; el director de Cuentas Corporativas, Eduardo Saldarriaga y la directora de Filantropía, Lupina Loperena.

En Mérida el trabajo conjunto y coordinado con todos los sectores de la sociedad ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias y políticas públicas a favor de la participación ciudadana aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha durante la inauguración del Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana, que se realizó en la Universidad Tecnológica del Centro del Municipio de Izamal.

“Llevamos tiempo apostando a los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa, con medidas y acciones principalmente contra la corrupción, que garantizan la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos”, indicó.

El evento organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana y Konrad Adenauer, tiene como objetivo principal compartir las buenas prácticas y experiencias exitosas sobre mecanismos de participación ciudadana con otros municipios del Estado, para fortalecer la democracia participativa.

Acompañado de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y Roberto Rodríguez Sosa, Rector de la Universidad Tecnológica del Centro; Barrera Concha indicó que su administración le ha apostado a la justicia social, debido a que a través de ella se pueden seguir construyendo mecanismos ciudadanos que conduzcan hacia una mejor calidad de vida, que mantengan un orden equilibrado y articulen todos los esfuerzos a favor de un crecimiento y desarrollo ordenado y estratégico de nuestros municipios.

"Esta es una de las premisas que todo buen gobierno debe poner en práctica con una sociedad más participativa, y es lo que queremos compartir desde Mérida con cada uno de ustedes para continuar haciendo un gran equipo trabajando unidos por nuestro Yucatán", dijo.

Durante el taller, las y los funcionarios de los municipios participantes trabajaron en equipos para construir agendas participativas que fomenten el desarrollo de su municipio basadas en las experiencias compartidas por Mérida sobre mecanismos y programas de participación de jóvenes y mujeres.

Al respecto, las y los participantes reconocieron las acciones que el Alcalde Renán Barrera está realizando en materia de participación ciudadana, las cuales han logrado que Mérida se posicione como uno de los municipios donde la gente se involucra de manera constante en el quehacer del gobierno.

“Agradezco a Renán Barrera que además de trabajar por Mérida también apoye a los demás municipios para que de esta manera se cree una sinergia y juntos podamos trabajar por el mismo fin que es tener buenos gobiernos en Yucatán”, manifestó Jessica Cabrera Cruz, representante del Ayuntamiento de Cenotillo.

Por su parte, Raúl Valencia Heredia, director operativo y jefe de presidencia del Ayuntamiento de Sudzal, destacó la importancia de la participación ciudadana “porque el gobierno debe de trabajar de la mano de la sociedad y escuchar a todos los sectores para llevar a buen puerto el Municipio que se gobierna”.

En ese sentido, el Presidente Municipal de Mérida señaló que los resultados positivos son resultado de la organización de distintos consejos ciudadanos que respaldan la transparencia y el trabajo que ejerce el Ayuntamiento, y que actualmente posicionan a Mérida como un referente nacional en buenas prácticas gubernamentales.

"Esto es lo que queremos conseguir en cada Ayuntamiento de nuestro estado: una sociedad vigilante, activa de todas las acciones emprendidas por sus gobiernos municipales, lo que contribuirá a hacer más eficiente, transparente y participativo, el trabajo de cada administración”, destacó.

Recordó que en marzo pasado, Mérida avanzó un escalón más al aprobarse en el Cabildo el Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio, que sienta las bases para trabajar y colaborar coordinadamente en todo aquello que competa al desarrollo de la comunidad.

También, puntualizó que son necesarias las alianzas con agrupaciones como la Konrad Adenauer con la que se ha organizado una agenda común para Mérida y que ha permitido fortalecer líneas de acción de participación ciudadana, cooperación en materia de migración, formación cívica de mujeres y jóvenes, prácticas de desarrollo sustentable y economía social de mercado.

“De ahí la importancia de los próximos encuentros que se realizarán en Maxcanú y Sucilá para llevar esta información a los alcaldes de todo el estado, convocándolos a alcanzar mejores niveles de vida, salud, educación, apoyos al campo, mientras seguimos construyendo un Yucatán más justo y equitativo”, apuntó.

Los próximos Foros Intermunicipales de Participación Ciudadana se realizarán durante el mes de julio en otros municipios del interior del Estado y en los que se espera la participación de unas 300 personas en total.

Al evento, también asistieron las y los presidentes municipales María Minelia de Jesús Uicab, de Quintana Roo; Ángel Antonio González Escalante, de Temax; Jorge Ricardo Kuh Méndez, de Tunkas; José Antonio Aragón Uicab, de Tekal de Venegas; Juan Francisco Pérez Koh, de Dzitás y Marvin Hervey Carrillo Sosa, de Tekantó.

Buenas tardes
Reel 200623 - Foros Intermunicipales Participación Ciudadana
https://we.tl/t-ua8bX00bpL

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree