Nota del presidente de LifeSiteNews, Steve Jalsevac: Teniendo en cuenta el historial de despoblación de Bill Gates y otros involucrados en este proyecto, esta noticia es alarmante y requiere una fuerte resistencia de las naciones involucradas. El Congreso también debería iniciar de inmediato una investigación de este plan potencialmente criminal para utilizar a las personas pobres como conejillos de indias para otra supuesta “vacuna” mal probada.
Este artículo fue publicado originalmente por The Defender , el sitio web de noticias y opiniones de Children’s Health Defense.
La Fundación Bill y Melinda Gates y Wellcome Trust anunciaron el miércoles planes para financiar un ensayo clínico de fase 3 para una vacuna contra la tuberculosis (TB) que se probará en 26,000 personas en 50 sitios en África y el sudeste asiático durante el próximos cuatro a seis años.
Gates comprometió $ 400 millones para el ensayo y Wellcome, el mayor financiador de investigación médica en el Reino Unido y uno de los más grandes del mundo, comprometió $ 150 millones adicionales.
Los ensayos evaluarán la vacuna M72/AS01, desarrollada por el gigante farmacéutico GSK (anteriormente GlaxoSmithKline) con financiación parcial de la Fundación Gates.
Los expertos le dijeron a The Washington Post que la noticia era “enorme“. The Guardian anunció el anuncio como “cambio de juego“, mientras que STAT lo calificó de “prometedor“.
Pero Brian Hooker, Ph.D., PE , director sénior de ciencia e investigación de Children’s Health Defense le dijo a The Defender que los ensayos planeados para la vacuna contra la TB generaron señales de alarma.
“Me preocupa que estén planeando realizar el ensayo en países subdesarrollados”, dijo Hooker. “Parece casi prototípico que los desatendidos tengan que ser conejillos de indias para el resto del mundo”.
Agregó: “El cincuenta por ciento es una eficacia increíblemente baja para que una intervención tan ‘importante’ llegue a prácticamente todos en el mundo en desarrollo”.
La tuberculosis es más común entre los pobres
GSK desarrolló la vacuna y realizó ensayos de fase 2b de “prueba de concepto” más pequeños en 2018, informando una tasa de eficacia del 54 por ciento . Pero el fabricante de la vacuna no avanzó con los ensayos a gran escala necesarios para obtener una licencia.
En cambio, pasó la licencia al Instituto de Investigación Médica Gates , un spin-off biotecnológico sin fines de lucro de la Fundación Gates dedicado al desarrollo de “intervenciones biomédicas novedosas” para tratar problemas de salud globales.
La vacuna existente contra la TB, la vacuna BCG (bacilo de Calmette-Guérin) , se desarrolló en 1921 y es eficaz para detener la infección de TB entre los niños, pero tiene una eficacia limitada en los adultos.
Estimaciones recientes sugieren que hasta el 25 por ciento de la población mundial porta una infección de tuberculosis latente (asintomática) , que luego puede activarse entre el 5 y el 15 por ciento de los portadores latentes. Las personas con infección latente no pueden propagar la enfermedad.
La tuberculosis mata a 1,6 millones de personas al año, principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Es tratable y curable con antibióticos. Han surgido cepas resistentes a los medicamentos, pero también son tratables y curables con medicamentos de segunda línea.
La TB es más común entre las personas pobres , que tienen más probabilidades de trabajar en condiciones de hacinamiento y mala ventilación, sufren de desnutrición y tienen un acceso más limitado a la atención médica.
El ensayo financiado probará si la vacuna experimental puede prevenir que los adolescentes y adultos con tuberculosis latente desarrollen síntomas.
Maziar Divangahi, Ph.D. , director asociado del McGill International TB Center , un centro de investigación colaborador de la OMS y receptor de subvenciones a gran escala de la Fundación Gates, dijo a STAT que la vacuna era ” realmente un gran problema “.
Pero también advirtió contra poner demasiada fe en el juicio anterior de GSK. En ese ensayo, 39 personas, 26 en el grupo del placebo y 13 en el grupo de la vacuna, se enfermaron, por lo que el tamaño de la muestra fue “extremadamente bajo”, dijo. Y nadie sabe cuánto puede durar la protección, dijo.
En el ensayo anterior, el 67 por ciento de las personas en el grupo que recibió el medicamento hicieron informes no solicitados de eventos adversos dentro de los 30 días posteriores a la inyección, en comparación con el 45 por ciento en el grupo del placebo.
La financiación de la Fundación Gates es como trabajar en un ‘cártel’
La Fundación Gates es uno de los mayores financiadores de iniciativas de salud global y “su influencia en la política de salud internacional y el diseño de programas e iniciativas de salud global es profunda”, informó The Lancet en 2009.
Desde entonces su influencia ha crecido sustancialmente.
Según Anne-Emanuelle Birn, Sc.D. , profesor y presidente de la Escuela de Salud Pública Dalla Lana de la Universidad de Toronto, este es un problema:
La BMGF [Fundación Gates], emblemática de los intereses de las élites en la sociedad contemporánea, ignora las causas subyacentes de la mala salud en primer lugar, pasa por alto el papel que ha jugado en ellas la acumulación sin precedentes de riqueza en manos de unos pocos, y permanece ferozmente orgullosa ( apostando por una posición moral superior) de su generosidad y savoir-faire técnico, mientras permanece sin escrutinio por parte de los científicos y el público en general por igual.
Su investigación describió cómo los “principios de generación de ganancias como impulsores de políticas” de la Fundación Gates han otorgado a los intereses comerciales “un papel enorme y sin precedentes” en el impulso de la formulación de políticas internacionales.
“A pesar de las múltiples deficiencias de un enfoque de la salud global centrado en la tecnología, enfermedad por enfermedad, este modelo prevalece en la actualidad, instigado por la influencia principal de la BMGF en los organismos formales de toma de decisiones de salud global”, escribió.
En un artículo reciente que examina el papel de la Fundación Gates en la salud global, el profesor de la Universidad de Londres Gwilym David Blunt, Ph.D. , escribió que la fundación ha sido ampliamente criticada por no seguir políticas basadas en datos. “Su preferencia por la tecnología y las nuevas vacunas” no reconoce que la mortalidad a menudo se debe a la “falta de recursos básicos como saneamiento, vivienda y nutrición”, escribió Blunt .
Si bien las personas pueden beneficiarse de las soluciones clínicas, escribió que “una intervención de salud pública, como garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento, puede reducir las muertes más rápidamente y con menos gastos”.
En cambio, escribió, la influencia de la Fundación Gates “ha ayudado a mover la salud global hacia iniciativas de alta tecnología centradas en las vacunas”.
En los debates sobre cómo abordar la salud mundial en GAVI, la Alianza para las Vacunas, informó que Bill Gates estaba “insistiendo con vehemencia en que ‘ni un centavo’ de su dinero debería ir a los sistemas públicos”.
Arata Kochi, Ph.D. , ex jefe del programa de malaria de la OMS, comparó la financiación de la Fundación Gates con trabajar en un “cártel”, con investigadores encerrados en la agenda de una fundación con “un proceso interno cerrado, y en la medida en que pueda verse responsable ante nada menos que sí mismo.”
Incluso The Lancet publicó una crítica similar de Gates en 2009.
“Importantes programas de salud están siendo distorsionados por grandes subvenciones de la Fundación Gates”, escribió en un editorial el Dr. Richard Horton, editor en jefe.
Linsey McGoey, Ph.D. , profesor de sociología en la Universidad de Essex y autor de un libro que analiza la filantropía de Gates, ha escrito que enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria, enfoques clave para la Fundación Gates, claramente necesitan atención urgente.
Pero, dijo en una entrevista con Current Affairs , “En realidad, es necesario desarrollar la capacidad de salud pública y la capacidad de atención médica universal de las regiones en desarrollo, no introducir más actores de mercado que tengan incentivos para aumentar los costos de diferentes medicamentos y intervenciones”.
Los defensores de la vacuna contra la TB admiten que el despliegue mundial ” requerirá muchos recursos ” y alientan a los gobiernos a “aumentar sustancialmente las inversiones en la vacuna contra la TB”.
Wellcome Trust y la Fundación Gates esperan asegurar un socio comercial para su nueva vacuna dentro de 12 meses, informó The Economist .
FUENTE: TIERRA PURA
Hace años que pueblos y ciudades de Argentina vienen rastreando evidencia científica sobre lo que sus cuerpos y entornos les manifiestan: los efectos nocivos del contacto permanente con agroquímicos. En 2021 se puso en marcha un estudio internacional para analizar si esos agrotóxicos están también en los cuerpos. El resultado no sorprendió.
Los datos sobre presencia de esas sustancias en orina, sangre y materia fecal iban a difundirse oficialmente esta semana, pero el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) suspendió el evento. Organizaciones ambientalistas y referentes de la comunidad científica lo consideraron un acto de censura y emitieron su repudio.
El total de participantes argentinos presentó un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre, entre 6 y 13 en orina, y de cero a 18 sustancias en materia fecal. En tanto, el total de las muestras locales registró un rango de 7 a 53 plaguicidas en las pulseras que midieron la exposición a plaguicidas en el aire.
El informe iba a ser presentado por quien encabezó la investigación en Argentina, la ingeniera agrónoma Virginia Aparicio, de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce del INTA. En los últimos años, la investigadora tuvo un rol clave para que asambleas y agrupaciones comunales pudieran acceder a datos científicos sobre lo que denunciaban y padecían.
En 2020 comenzó a trabajar también para el proyecto internacional “Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global (SPRINT)” y coordinó la toma de muestras entre 73 personas de distintos puntos bonaerenses afectados por las fumigaciones.
Los resultados, que ya fueron remitidos a quienes participaron, iban a difundirse el miércoles 21. El jueves 15, menos de una semana antes, Aparicio recibió una nota firmada por el Director Nacional de INTA, Carlos Parera. “Atento a que hemos tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos respecto a los estudios que involucran a personas han excedido la incumbencia institucional y considerado que, nuestro accionar está siendo analizado al respecto, se instruye a que suspenda la Reunión de Presentación de Datos prevista, hasta tanto se tengan las respuestas asociadas en sentido amplio”, decía.
Tras la suspensión del encuentro no hubo novedades sobre el tema desde el INTA, según confirmó la institución a este diario.
Agrotóxicos en sangre y orina
Iván Villareal, de Laguna Brava, fue una de las personas que participó del estudio aportando muestras de sangre, orina y materia fecal. Además, llevó una pulsera que medía la exposición a sustancias químicas en el aire. En diálogo con Tiempo, consideró un “artilugio inválido” el argumento de la suspensión, “porque el INTA desde hace dos años sabe que se están haciendo estas investigaciones. Esta prohibición de decir los resultados nos dejó boquiabiertos”.
“A nosotros ya nos llegó el informe a nivel personal. Tenemos en sangre y orina tres agroquímicos que están prohibidos en Argentina. Es decir que existe la posibilidad de que se sigan utilizando. Y son altos los porcentajes en lo que fueron encontrando en sangre”, lamentó el militante de la Asociación Civil para el Fomento y la Protección del Paisaje Laguna Brava. En las muestras de sangre, por caso, se detectó la presencia de Bromoxynil y Fipronil sulfone, cuyo uso no está aprobado.
“La verdad que fue un golpe bastante fuerte (la suspensión) porque si bien nosotros ya tenemos estos productos en sangre y no tenemos vuelta atrás, está dentro de nuestro derecho saber a qué nos atenemos en un futuro. Seguramente esto tenga repercusión en nuestro cuerpo y salud”, alertó. De hecho, la mayor parte de los participantes del estudio acudieron a consultas médicas al recibir los resultados del informe SPRINT.
“Lo que el INTA oculta e impide su divulgación es la fotografía tóxica de los cuerpos humanos evaluados en el SPRINT que seguramente se replica en todas las personas que habitan en los pueblos fumigados de la Argentina. Cuerpos que son impactados por numerosas sustancias que están ahí alojadas silenciosamente pero que tienen capacidad para generar cáncer, daño genético, funcionar como alteradores hormonales, generar desfunciones en el sistema nervioso y poseer efectos neurotóxicos”, expresaron las asambleas y organizaciones de pueblos fumigados en un comunicado. El repudio también llegó desde referentes de la comunidad científica.
Muestreo internacional
El muestreo fue realizado durante la primavera de 2021. El proyecto SPRINT es financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Participan institutos de investigación de una decena de países europeos. De América, solo Argentina.
El mes pasado los resultados llegaron a quienes participaron a nivel local. “Fueron muy preocupantes, pues se detectaron y cuantificaron decenas de agrotóxicos en los cuerpos humanos, tanto en sangre, como orina y materia fecal como así también el aire que se respira en los pueblos fumigados”, indicó el comunicado de las asambleas.
Pese a los argumentos del INTA para la suspensión de la difusión del informe, lo realizado en este país contó con la aprobación del Comité Bioética de Ética de la Investigación, del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en tanto el protocolo del muestreo fue revisado por pares y publicado en una revista científica.
Cuando las muestras aún estaban siendo procesadas, los resultados eran esperados con ansias en Laguna Brava: “Nos da un poco de miedo recibirlos. Tenemos mucha gente con cáncer y sabemos que el Hospital de Niños de Mar del Plata recibe la mayor cantidad de enfermos de cáncer de esta zona. Estamos complicados. Pero al Estado no le interesa”, decía Villareal a este medio el año pasado.
No fue una excepción
“Lo de Virginia Aparicio no es un caso aislado. Tiene que ver con qué pasa con las investigaciones científicas financiadas por el Estado y el modelo productivo del agronegocio, donde hay un doble movimiento: por un lado se basa esa matriz productiva en gran parte de esos conocimientos científico-tecnológicos que hacen posible la instalación de ese paquete –semillas modificadas, uso intensivo de agrotóxicos- y por otro lado con una gran cantidad de investigaciones de toda la rama del conocimiento –o de muchas- hay como en este caso un silenciamiento explícito de parte de un organismo puntual o en términos más generales un ninguneo de esas miradas”, sostuvo Cecilia Gárgano, historiadora e investigadora del CONICET y la Universidad de San Martín. Autora del libro El campo como alternativa infernal. Pasado y presente de una matriz productiva ¿sin escapatoria?, Gárgano fue una de las científicas que difundió el silenciamiento a Aparicio.
Remarcó también que ya “hay muchas investigaciones que han dado cuenta de que los agrotóxicos están en el agua que tomamos, en el aire que respiramos, en el suelo, en los cuerpos, y eso no tiene una repercusión a nivel de la política pública que debiera estar accionando frente a esto”.
“Es grave también el caso de Virginia porque el INTA es un organismo que estuvo implicado en censuras parecidas por ejemplo en que uno de los directivos instara al personal a no usar la palabra ‘agrotóxicos’. Cuando se produjo la causa de Pergamino, un fallo histórico en el que se dictaron medidas de protección de distancias para las fumigaciones por la detección de estas sustancias en el agua sobre todo y también por daño genético en la familia de una de las querellantes, las muestras que tomó la Justica fueron del laboratorio de Virginia Aparicio.
En esa circunstancia la dirección del INTA de Pergamino intentó apelar. Es decir que no hay un único INTA, hay muchos. Pasa en el Estado en general. Pero esa diversidad de posiciones no tienen el mismo peso, los mismos recursos, y es parte de una trama más general que hace a cómo funcionan los extractivismos”, apuntó la investigadora a Tiempo.
Y siguió: “Así como nadie les pregunta a las poblaciones –lo estamos viendo en Jujuy muy claramente con el caso del litio- cómo quieren vivir en sus territorios y qué pasa con esos bienes comunes naturales, ese carácter antidemocrático que per se tiene el extractivismo en diferentes grados –el más claro es el de la represión de la protesta social, pero no es el único- también opera en otros campos como el científico en relación a estas miradas críticas. Obviamente hay una cuestión que pone sobre la mesa el caso de Virginia: qué ciencia tenemos, cuál queremos y si se trata de apoyar una ciencia mercantilizada que siga profundizando los problemas ambientales y de desigualdad social o una que pueda tener una voz crítica y que ponga sobre la mesa con las comunidades cómo dejar de estar cada día más pobres y endeudados y más depredados ambientalmente”.
FUENTE: TIERRA PURA
NO TE PIERDAS ESTE GRAN EVENTO EL DIA 19 DE JULIO DEL 2023 A LAS 7PM .
El Subcomité de Armamento de la Cámara de Representantes afirma que la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) ha “facilitado la censura hacia los estadounidenses directamente” y a través de terceros intermediarios durante el gobierno de Biden.
Fox News Digital obtuvo por primera vez un nuevo informe del comité el lunes, derivado de la investigación en curso del panel sobre la censura inducida por el gobierno en las redes sociales. El informe se centra en el supuesto trabajo de CISA de cara a las elecciones de 2020 y las elecciones de mitad de mandato de 2022.
El comité, dirigido por el presidente Jim Jordan, republicano de Ohio, obtuvo documentos no públicos que, según los legisladores, revelan que la CISA “amplió su misión de vigilar la expresión de los estadounidenses en las redes sociales, se confabuló con las grandes tecnológicas y con terceros financiados por el Gobierno para censurar por poderes, e intentó ocultar al público sus actividades claramente inconstitucionales”.
El informe afirma que la CISA se dedicó a la “vigilancia”, al ampliar su misión desde la ciberseguridad para vigilar la “desinformación” extranjera hasta llegar a vigilar “toda la ‘desinformación’, incluida la expresión de los estadounidenses”.
También dice que CISA “explotó sus conexiones con Big Tech y organizaciones sin fines de lucro financiadas por el gobierno para censurar, por poder, con el fin de eludir la prohibición de la Primera Enmienda contra la censura inducida por el gobierno”. En concreto, el informe afirma que las entidades financiadas por CISA crearon portales de información que “canalizaban informes de ‘desinformación’ del gobierno directamente a las plataformas de redes sociales”.
El informe también alega que la CISA participó en “encubrimientos” al tratar de “cubrir sus huellas y encubrir la censura de la CISA de la expresión nacional y la vigilancia de la actividad de los ciudadanos estadounidenses en los medios sociales”.
“Esto incluyó fregar el sitio web de CISA de referencias a la ‘desinformación’ y la ‘desinformación’ domésticas”, afirma el informe.
La CISA, que se fundó en 2018, pretendía ser una agencia centrada en proteger las infraestructuras críticas y protegerse de las amenazas a la ciberseguridad.
“En los años transcurridos desde su creación, sin embargo, CISA hizo metástasis en el centro neurálgico de las operaciones de vigilancia y censura doméstica del gobierno federal en las redes sociales”, señala el informe.
El subcomité descubrió que para 2020, CISA “informaba rutinariamente a las plataformas de medios sociales sobre publicaciones en medios sociales que supuestamente difundían “desinformación”.
Para 2021, CISA tenía un equipo formal MDM (la sigla en inglés refiera a información errónea, desinformación y mala información). Y para 2022 y 2023, el subcomité alegó que CISA “intentó camuflar sus actividades, afirmando engañosamente que cumple una función puramente “informativa”.
“Aunque los esfuerzos de la CISA por vigilar la libertad de expresión son muy preocupantes en general, un aspecto especialmente problemático es la atención que presta a la ‘malformación’, afirma el informe. “Según la propia definición de CISA, la ‘malformación se basa en hechos, pero se utiliza fuera de contexto para engañar, dañar o manipular”.
El informe señala que la malformación es “información factual que es objetable no porque sea falsa o no veraz, sino porque se proporciona sin el ‘contexto’ adecuado -contexto determinado por el gobierno”.
Según el informe, el subcomité adivsory MDM de CISA se ha disuelto desde entonces, pero “reunió a “expertos” en desinformación del gobierno, las grandes tecnológicas y el mundo académico”. Entre esos expertos figuraban un antiguo director jurídico de Twitter, Vijaya Gadde; un antiguo consejero general adjunto y asesor jurídico de la CIA; y un profesor del Center for an Informed Public de la Universidad de Washington.
El informe afirma que en enero de 2021, tras la toma de poder del presidente Biden, la CISA “hizo una transición” para “promover una mayor flexibilidad para centrarse en la MDM general”.
“Al hacerlo, CISA admitió que su enfoque ya no estaba exclusivamente en ‘contrarrestar la influencia extranjera’, sino que también estaba apuntando a MDM originado en fuentes nacionales”, señala el informe.
Según el informe, algunos miembros del equipo asesor de MDM trataron de “ocultar la verdadera naturaleza” de su trabajo.
Un correo electrónico obtenido por la comisión, escrito por un miembro del equipo asesor de MDM en mayo de 2022, afirmaba: “Es solo cuestión de tiempo que alguien se dé cuenta de que existimos y empiece a preguntar por nuestro trabajo”.
Esa persona sugirió encontrar tiempo para hablar con los responsables de comunicación y legislativos de CISA para discutir “cómo socializamos lo que estamos haciendo.”
“Sería bueno ser proactivos a la hora de contar nuestra historia en lugar de reaccionar a cómo decida retratarla otra persona, ¿no?”. señala el correo electrónico. “Sé que ninguno de los dos tiene tiempo para esto, ¡pero me digo que a la larga podría ahorrarnos tiempo!”.
Días después, el equipo asesor de MDM habló de su “compromiso con la transparencia, pero expresó su preocupación” por sus esfuerzos y “advirtió al grupo sobre cómo comunicar su trabajo en curso”.
Mientras tanto, el informe afirma que después de que el comité comenzó a emitir citaciones a Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft y Meta en febrero de 2023, CISA “fregó su sitio web de referencias a MDM doméstico”. El sitio web había descrito previamente las amenazas planteadas por MDM tanto extranjeros como nacionales.
Ahora, sólo hace referencia a “Operaciones de Influencia Extranjera y Desinformación”.
El informe continúa afirmando que la CISA estaba trabajando con socios federales para “madurar” un enfoque de todo el gobierno para frenar la supuesta desinformación y desinformación. El informe también afirma que la CISA consideró la posibilidad de crear un “equipo de respuesta rápida” contra la desinformación capaz de desplegarse físicamente por todo Estados Unidos.
El subcomité también descubrió que la CISA trasladó su “operación de censura” a una organización sin ánimo de lucro financiada por la CISA, después de que la agencia y la administración de Biden fueran demandadas ante un tribunal federal.
El informe también afirma que la CISA quería utilizar esa organización sin ánimo de lucro financiada por la CISA -el Centro para la Seguridad en Internet (CIS)- como “portavoz” para “evitar la apariencia de propaganda gubernamental”.
El informe afirma que CISA financia CIS-incluyendo el gasto de $ 27 millones en el año fiscal 2024 para el Centro de Análisis e Intercambio de Información de Infraestructura Electoral de CIS.
“CISA todavía no ha cumplido adecuadamente con una citación de documentos pertinentes, y es necesario mucho más constatación de hechos”, afirma el informe. “Para informar mejor los esfuerzos legislativos del Comité, el Comité y el Subcomité Selecto continuarán investigando el enredo de la CISA y otras agencias del Poder Ejecutivo con las plataformas de medios sociales”.
Pero el Director Ejecutivo de la CISA, Brandon Wales, en una declaración a Fox News Digital, dijo que la agencia “no censura ni ha censurado nunca el discurso ni ha facilitado la censura; cualquier afirmación de este tipo es patentemente falsa”.
“Todos los días, los hombres y mujeres de la CISA ejecutan la misión de la agencia de reducir el riesgo para las infraestructuras críticas de Estados Unidos de una manera que protege la libertad de expresión, los derechos civiles, las libertades civiles y la privacidad de los estadounidenses”, dijo Wales. “En respuesta a las preocupaciones de los funcionarios electorales de todos los partidos con respecto a las operaciones de influencia extranjera y la desinformación que pueden afectar a la seguridad de la infraestructura electoral, CISA mitiga el riesgo de desinformación compartiendo información sobre la alfabetización electoral y la seguridad electoral con el público y amplificando las voces de confianza de los funcionarios electorales en todo el país”.
CISA también dijo que CIS “nunca financió a CIS para realizar ningún trabajo relacionado con la desinformación” y, en cambio, dijo que EI-ISAC “informó sobre desinformación potencial a las plataformas de medios sociales en relación con el ciclo electoral de 2022”, pero subrayó que CISA “no estaba involucrada”.
La investigación de Jordan y los republicanos se produce después de que los republicanos hayan dado la voz de alarma durante años sobre la censura y el sesgo de las grandes tecnológicas contra los conservadores.
El comité de Jordan ha prometido seguir investigando el asunto.
FUENTE: TIERRA PURA
Una investigación sobre el proceso de fabricación de las vacunas contra el coronavirus de Wuhan (COVID-19) ha descubierto pruebas que relacionan “nanobots” microscópicos de óxido de grafeno con consecuencias que potencialmente podrían ser una pesadilla.
El grafeno, compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura reticular bidimensional, posee propiedades notables que facilitan la amalgama de componentes sintéticos con el cuerpo humano.
El documento 125742_S1_M4_4.2.1 vr vtr 10741.pdf publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) por orden del juez federal Mark Pittman confirma la posibilidad de la presencia de óxido de grafeno (GO) tóxico en las vacunas de COVID. El estudio realizado por Pfizer para obtener la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) pretendía entender cómo funciona la vacuna utilizando ARNm para instruir a las células en la producción de una proteína en espiga llamada P2 S, que se asemeja al supuesto virus COVID-19.
Sin embargo, la página 7 del estudio revelaba que en el proceso de fabricación de la vacuna COVID-19 de Pfizer se requiere “óxido de grafeno frescamente superpuesto”. Esta ocultación intencionada por parte de las autoridades y los principales medios de comunicación pone de manifiesto su empeño en hacer avanzar su agenda mientras suprimen información vital que podría cuestionar su poder y control. (Relacionado: La sangre de las personas vacunadas contra la COVID contiene extraños artefactos (¿óxido de grafeno?)
El Dr. Philippe van Welbergen, reputado experto en nanotecnología, ha desempeñado un papel fundamental en el descubrimiento de la verdad sobre las nanopartículas de grafeno y su posible presencia en las vacunas COVID-19. Su meticuloso análisis de muestras de vacunas ha revelado indicios inquietantes de la implicación del grafeno, correlacionando su presencia con trastornos de la coagulación sanguínea y la destrucción de glóbulos rojos.
Los nanobots de grafeno podrían transmitirse de personas “vacunadas” a “no vacunadas
Aunque aún se están investigando las implicaciones sanitarias de la transmisión del grafeno, los resultados iniciales sugieren que las nanopartículas de grafeno podrían transmitirse de las personas vacunadas a las no vacunadas. Los nanobots de grafeno, si se transfieren a los no vacunados, podrían provocar disfunción orgánica, respuestas inflamatorias y desregulación inmunitaria, lo que podría aumentar la susceptibilidad a infecciones o trastornos autoinmunitarios.
El fenómeno, de confirmarse, tiene importantes implicaciones para la salud pública y subraya la urgente necesidad de realizar estudios exhaustivos para determinar el alcance y las consecuencias de la transmisión del grafeno. Los científicos están especialmente preocupados por los riesgos potenciales que supone para las personas vulnerables.
Las investigaciones científicas han identificado varios mecanismos potenciales a través de los cuales los nanobots de grafeno podrían transmitirse de individuos vacunados a individuos no vacunados. Entre ellos se incluye la transmisión respiratoria, en la que la inhalación de partículas que contienen grafeno puede servir como vía de transmisión, así como el contacto directo a través del contacto piel con piel o el contacto con superficies contaminadas.
La transmisión de nanobots de grafeno de individuos vacunados a los no vacunados plantea profundas preocupaciones éticas. Los programas de vacunación tienen como principal objetivo proteger contra enfermedades específicas, y la transmisión accidental de nanobots de grafeno introduce una nueva dimensión en el debate ético en torno a la vacunación.
La exposición plantea inquietudes sobre la posibilidad de vigilancia encubierta, el seguimiento o la manipulación de nuestras capacidades físicas y cognitivas. A medida que estos nanobots se integran más en nuestras vidas, la frontera entre el control humano y la influencia tecnológica se difumina, creando un mundo distópico en el que se explota y manipula nuestra esencia.
Aunque COVID y las inyecciones han quedado al descubierto como fraudulentas, la mayor parte de la población ya ha recibido los pinchazos. Incluso los que siguen sin vacunarse corren ahora el riesgo de exponerse a los nanobots de grafeno por contagio de los vacunados.
Con el tiempo, es probable que todas las personas del planeta tengan estas entidades extrañas circulando por su torrente sanguíneo, independientemente de su estado de vacunación. Una vez completado este proceso, el alcance de las consecuencias distópicas sigue siendo incierto.
Un aspecto alarmante de los nanobots de grafeno es su capacidad para manipular y controlar nuestras funciones corporales. La idea de que estos insidiosos agentes anulen nuestros sistemas naturales y dicten nuestros pensamientos, emociones y acciones físicas es aterradora. Nos despojarían de nuestra autonomía y nos convertiríamos en meras marionetas en manos de fuerzas malignas. La perspectiva de un mundo distópico en el que estos destructores silenciosos orquesten cada uno de nuestros movimientos es profundamente inquietante.
FUENTE: TIERRA PURA
Rochelle Walensky, la futura ex directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, el 30 de junio testificó ante el Congreso sobre su participación en la difusión de mentiras sobre las “vacunas” contra el coronavirus de Wuhan (Covid-19) Y durante su testimonio, Walensky cometió perjurio dos veces.
Walensky compareció ante el Comité de Supervisión y Responsabilidad, durante el cual confirmó que casi todo lo que dijo e hizo durante la “pandemia” causó más daño que bien.
Walensky confirmó, por ejemplo, que la Federación Estadounidense de Maestros (AFT) promovió el cierre prolongado de escuelas que perjudicó a los niños. La AFT hizo esto porque su presidente, Randi Weingarten, mantuvo contacto directo con Walensky a través de sus teléfonos móviles personales y profesionales.
Fue debido a la influencia de Walensky que los escolares estadounidenses se vieron obligados a quedarse en casa, distanciarse socialmente y usar máscaras, lo que provocó que muchos de ellos desarrollaran problemas de salud físicos, mentales, emocionales y probablemente espirituales.
Cuando el representante James Comer (R-Ky.) le preguntó sobre el papel de los CDC en presionar a las empresas tecnológicas como Facebook, ahora Meta, para que censuren la libertad de expresión, Walensky se negó a responder, alegando que el “tema es uno que está bajo litigio en el tribunales, así que no hablaré de eso”.
¿Por qué la representante Marjorie Taylor Greene fue la única persona del Congreso que hizo las preguntas correctas durante la audiencia de Walensky?
Walensky estaba visiblemente incómoda mientras continuaba el interrogatorio. Le resultó muy difícil responder, sin mencionar el hecho de que mintió abiertamente no una sino dos veces durante el proceso.
Su primera mentira fue afirmar que no tenía idea de que las inyecciones de covid no detenían la transmisión de la enfermedad cuando le dijo al pueblo estadounidense que supuestamente son “efectivos en un 95 por ciento”.
La Dra. Naomi Wolf y otros expertos publicaron un informe que muestra que Walensky sabía perfectamente bien en ese momento que los pinchazos no funcionan como ella afirmó repetidamente que lo hacían.
“Nuestros expertos descubrieron que Pfizer sabía en noviembre de 2020, lo que significa que ella sabía porque tenía los mismos documentos, que las vacunas no funcionaron para detener el COVID”, dice la Dra. Wolf.
“Y, de hecho, Pfizer se deshizo de [al menos] 200 personas enfermas de covid vacunadas en sus ensayos para afirmar falsamente que tenían un 95 por ciento de efectividad. Pero el hecho de que se deshicieran de esos 200-[más] personas enfermas está ahí mismo en los documentos que le dieron a Rochelle Walensky”.
La segunda mentira de Walensky dice que no es posible transmitir covid mientras está completamente vacunado. Esta mentira sirvió como base detrás de todos los mandatos ilegales del gobierno y, una vez más, Walensky era plenamente consciente de que estaba diciendo falsedades en el momento en que las pronunció.
“Los Documentos de Pfizer muestran, a partir de noviembre de 2020, que las vacunas no funcionaron para detener la transmisión, que hubo una falla de la vacuna y una falta de eficacia”, dijo la Dra. Wolf. “Así que mintió categóricamente al Congreso dos veces”.
La Dra. Wolf está muy molesta por los procedimientos, no solo porque Walensky mintió bajo juramento, sino también porque los “bichos” del Congreso que la interrogaron no le hicieron a la mujer las preguntas más importantes, principalmente relacionadas con lo que se reveló a través de los Documentos de Pfizer.
La Dra. Wolf dice que estaba “frustrada” al ver la audiencia “porque todas las pruebas que estos interrogadores de la derecha necesitaban están en nuestro libro de Documentos de Pfizer. En su mayor parte, no hicieron las preguntas correctas o el seguimiento correcto”. preguntas, a excepción de Marjorie Taylor Greene”.
“Esa mujer asesinó bebés y ella lo sabía”, dijo la Dra. Wolf. “Y cinco días después de que publicáramos el Informe 69 [de Pfizer], ella anunció su renuncia. Así que eso es lo que el Congreso debería preguntarle”.
Walensky claramente está tratando de huir de los CDC rápidamente, probablemente para poder tomar un trabajo cómodo en la industria farmacéutica.
FUENTE: TIERRA PURA