Como un homenaje a la bailarina rusa Nina Shestakova, quien eligió Mérida como su segundo hogar y es considerada precursora de la danza en Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró esta tarde el Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza
El Alcalde destacó que la construcción de este nuevo espacio beneficiará a toda la comunidad, además de ratificar su compromiso de continuar contribuyendo a la construcción de una sociedad armónica, justa, y solidaria.
“Este nuevo espacio es concebido por y para la ciudadanía, porque en Mérida apostamos y apostaremos siempre a una sociedad que avance culturalmente, donde se dignifique la labor artística mediante la construcción de nuevos espacios”, subrayó.
Agregó que la apertura del Teatro “Nina Shestakova” complementará los servicios que se ofrecen en el Centro Municipal de Danza, que este 2023 celebra sus primeros 25 años de formar a niñas, niños, jóvenes y adultos en las distintas disciplinas de la danza.
Ante la presencia de alumnas, alumnos, padres de familia, maestros, representantes de la comunidad artística, educativa y funcionarios públicos de los diversos niveles de gobierno, Barrera Concha invitó a los presentes a continuar trabajando en equipo, haciendo uso de los espacios disponibles, con lo cual se apoya a las y los artistas locales y creadores acudiendo a las puestas en escena.
Al respecto, José Dorantes Poot, presidente de la Asociación de Trovadores “Pepe Domínguez”, celebró la creación del nuevo teatro y reconoció el compromiso del Alcalde para la promoción de la cultura en el Municipio.
“Al igual que yo, la comunidad artística está llena de gozo, alegría y felicidad, porque un nuevo templo del arte nace el día de hoy”, manifestó.
Gracias al buen trabajo de todos los artistas, abundó, las autoridades de Cultura y al Alcalde por el gran trabajo y esfuerzo que realizan por llevar el arte a todos los puntos de la ciudad. ¡Mérida llénate de arte en todos tus rincones!”, expresó.
Por su parte, la subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, destacó el hecho como un gran momento para el arte y la cultura, porque Mérida cuenta con un nuevo espacio donde la comunidad artística podrá mostrar su talento para el disfrute de las y los meridanos.
“Con este nuevo espacio se da otro paso para que Mérida se mantenga a la vanguardia y como referente de arte y cultura no solo en la ciudad sino en el país”, señaló.
Asimismo, informó que el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” se ubica en la planta alta del Centro Municipal de Danza y tiene capacidad para 180 personas; está equipado con butacas en filas escalonadas, alfombra, equipos de iluminación y sonido, con consolas digitales, y un escenario con vestidura teatral.
Explicó que la boca escena mide 7.80 metros, la profundidad es de 7.67 metros y las piernas (cortinas laterales) tienen 1.50 metros de ancho.
También, dijo que cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia y una terraza con plantas de ornato.
Cabe señalar que durante el mes de julio se han programado 11 propuestas de teatro, música, obras regionales, interdisciplina e infantiles. Las presentaciones se realizarán de miércoles a domingo y el acceso será gratuito para todas las familias.
El primer espectáculo será “Cuxum Potter y las Reliquias de Mercado”, con la comicidad de Éric Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional, en una parodia de la saga cinematográfica “Harry Potter”, el 19 de julio. Esa misma semana se presentarán el grupo Trovemia, Ricardo Melo Collí con “Qué hacemos con esta suegra”, el “Show Time” (Hip Hop/Cultura/Danza/Arte/Acrobacia) y Titeradas con “Tìterefiesta”.
Del 26 al 30 de julio se presentará el “Paseo por España y hasta la Jarana” (danza), Los Juglares, el Show de Tila María Sesto, la Auténtica Sonora Mezcalera, Jooch (cosecha) y el grupo Censurado.
El nuevo teatro también será sede, a partir de los próximos meses, de varios proyectos seleccionados de los Fondos Municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores que forman parte de la Temporada Olimpo.
Antes del acto protocolario se presentaron Los Juglares y Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional.
Asimismo, alumnas y alumnos de las siete disciplinas que se imparten en el CMD ofrecieron coreografías de danza clásica, española, contemporánea, jazz, tap, mexicana y jarana.
Finalmente, en la construcción del teatro se invirtió 4.25 millones de pesos, que incluye gastos de acondicionamiento del espacio a auditorio, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación, reforzamiento de base para soporte de butacas, camerino, así como jardinería, sistema de riego y pintura en el edificio del Centro Municipal de Danza.
Con el objetivo de verificar su infraestructura, batería, carga y rendimiento, el autobús demo del Ie-tram realizó su primer recorrido de prueba, del Parque de la Plancha al Palacio Municipal de Kanasín, donde estará en exhibición, desde este día hasta el jueves 13 del presente, para que los habitantes de esta localidad conozcan las bondades y comodidades que ofrece este transporte público 100% eléctrico.
A bordo de la unidad de prueba, los titulares de los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, e Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, supervisaron la infraestructura de la calle 39, que ya se encuentra lista; las avenidas por donde se accede a esta demarcación, y detalles en banquetas, semaforización y pintura.
"Esto nos sirve para evaluar tiempo y capacidad de las baterías; todos los tramos ya están en proceso. Kanasín será el mayor punto que más gente va a meter al Ie-tram, estamos hablando de más de 160,000 personas; será la ruta de mayor afluencia, estas unidades llegan en diciembre y, a partir de ahí, se irá incorporando las otras rutas", resaltó el director del Imdut.
Asimismo, recordó que el demo ya ha estado en Mérida y Umán, además de esta, su última parada, en Kanasín; posteriormente, iniciarán las diversas pruebas con pasajeros, para seguir evaluando batería, carga, tiempos y rendimiento.
Tras conocer de cerca la nueva unidad, Guillermina Burgos, quien labora sobre la avenida 39, en la colonia Los Reyes, manifestó su alegría al contar con un transporte de esta talla, que le permitirá llegar más cómoda y segura a su centro de trabajo.
"Esto va a facilitar a muchas personas que no tienen vehículos; creo que es una muy buena inversión, veo que está muy seguro, muy bien, amplio y tiene para las personas que tienen poca movilidad, está excelente", aseguró.
Con el alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, Hernández Kotasek constató el funcionamiento de los módulos, donde personal con chalecos verdes estará vendiendo las credenciales del Sistema “Va y ven” y compartiendo información sobre las rutas de estas unidades, únicas en la Latinoamérica.
Tienen un diseño accesible, con 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.
Mediante 32 unidades, el Ie-tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada una.
Generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo; cuentan con 11 cámaras para visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador.
Producto del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este proyecto, muy pronto, será realidad para la ciudadanía, por una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la que 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en los trayectos y el Centro Histórico.
De esta forma, se está transformando por completo el transporte público en la entidad, con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, mediante un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados durante 10 años.
Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público.
Convencido de que la forma correcta de gobernar es trabajar de la mano con las y los ciudadanos, el Alcalde Renán Barrera Concha exhortó a las y los presidentes municipales de Yucatán a generar más mecanismos de participación ciudadana enfocados a atender las necesidades de la población.
“Las y los ciudadanos nos ven como el canal para obtener respuesta a sus necesidades, por lo que como gobierno municipal debemos estar en constante comunicación con ellos para elaborar programas y políticas públicas que mejoren su calidad de vida”, expresó.
Durante el segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana, efectuado en la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) en Maxcanú por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias de programas que promuevan la participación ciudadana y fomenten el interés por las decisiones de las administraciones municipales.
“Se trata de que la sociedad participe cada vez más para que, junto con el gobierno municipal, colabore para construir un Municipio más justo, equilibrado e igualitario, tal como sucede ahora en Mérida”, subrayó.
Recordó que el programa “Mérida nos Une”, surgido durante la pandemia, permitió que las y los ciudadanos, la sociedad civil y el gobierno trabajen en conjunto para coordinar y brindar apoyo a quienes más lo necesitaban.
Ante Alcaldes de Celestún, Santa Elena y Muna, así como representantes de los ayuntamientos de Umán, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú y Chochola, Barrera Concha agradeció a las y los asistentes por su compromiso para hacer una diferencia en sus municipios.
“Espero que las experiencias que el Ayuntamiento de Mérida compartió hoy con ustedes a través de programas y políticas públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana, del departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar, y del Instituto Municipal de la Mujer, les sea de ayuda para diseñar mecanismos de participación ciudadana que genere un diálogo permanente con la ciudadanía”, indicó.
Al respecto, Juan Pablo Campos González, Gerente de Proyectos de Fundación Konrad Adenauer en México, destacó la importancia de que Mérida comparta con otros municipios del interior del estado sus programas de éxito, pues con sus experiencias en el campo de la participación ciudadana les brinda más opciones para crear canales de comunicación con sus habitantes.
Además, reconoció la capacidad del Alcalde de Mérida para reinventarse como titular del gobierno municipal, ya que en cada administración ha sabido crear mecanismos que promueven efectivamente la participación ciudadana, involucrando a más ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones del Ayuntamiento.
Por su parte, la rectora de la UTP, Yesenia Polanco Ross, señaló que el Ayuntamiento de Mérida es un ejemplo en el área de participación ciudadana, razón por la cual agradeció al Alcalde por compartir las experiencias de su administración municipal para mejorar la calidad de vida de los habitantes del interior del estado.
En ese sentido, el Presidente Municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, quien participó en el foro, manifestó que le daría mucho gusto desarrollar algunos de los programas presentados por el Ayuntamiento de Mérida.
“Hoy escuché sobre programas que nunca imaginé que existieran, pero que sí podría implementar en mi municipio, como lo es el “Miércoles Ciudadano”, que nos ayudaría a incentivar la participación de la gente con el gobierno y que, como Ayuntamiento, nos permitiría acercarnos a la población para escuchar sus necesidades”, opinó.
Entre las actividades del segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana realizado por la Fundación Konrad Adenauer, hubo mesas de trabajo entre municipios para analizar las temáticas de interés para los ayuntamientos y una entrega de reconocimientos de manos del Alcalde Renán Barrera.
Cabe señalar que la Fundación Konrad Adenauer tiene programado efectuar tres foros en Yucatán, el primero se hizo en junio en Izamal, este segundo en Maxcanú y, el tercero, se realizará en Sucilá.
Finalmente, en este evento también estuvieron el Secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo, la regidora Ana Cauich Keb, en representación del municipio de Maxcanú y el titular de la Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores.
Uno de nuestros objetivos prioritarios es dotar de más y mejores espacios públicos que promuevan la convivencia armónica entre las familias y vecinos de las comisarías, además que con ello impulsamos el desarrollo equitativo y con justicia social en el Municipio, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal aseguró que este desarrollo basado en la justicia social significa entregarle a la población espacios públicos con instalaciones de calidad y que atiendan a una necesidad ciudadana.
Como parte de ese compromiso con las y los habitantes de las comisarías, Barrera Concha visitó esta mañana Santa María Yaxché, para supervisar los trabajos de remodelación del parque de la población.En el recorrido, señaló que estas labores además de garantizar a la ciudadanía las condiciones necesarias para su convivencia social y familiar, contribuyen a un crecimiento equitativo en todo el Municipio.
“Los espacios públicos de Mérida fortalecen a la comunidad y la sana convivencia familiar, pero también procuramos que nuestras obras y acciones estén dirigidas al desarrollo equitativo del Municipio para privilegiar la justicia social y así crecer con piso parejo”, expresó.
Acompañado de Felipa De Jesús Couoh Hoil, comisaria de Santa María Yaxché y de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha mencionó que la remodelación del parque, como las otras 22 intervenciones que se efectuaron en 2022, se realiza bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos.
“Con esta rehabilitación, continuamos transformando el Municipio de la mano de las y los ciudadanos, para dotar de espacios públicos con áreas deportivas, áreas verdes y de esparcimiento para todas las edades”, dijo.
Por su parte, las y los vecinos de Santa María Yaxché, agradecieron al Alcalde por fomentar desde su gobierno la participación ciudadana en los proyectos públicos y mencionaron que la rehabilitación de este parque fue por muchos años el sueño de todas y todos los vecinos.
“Me siento contenta porque está haciendo mejoras en nuestra comisaría, porque a pesar de ser pequeña estamos formando parte de los trabajos que hace el Ayuntamiento”, expresó Guadalupe Ek Moo.
Otra vecina, Cornelia Flores Poot, resaltó la importancia del mejoramiento del parque, ya que las niñas, niños y jóvenes, así como los adultos mayores, necesitan un espacio para la recreación y el sano esparcimiento.
“Qué bueno que el Alcalde ha estado pendiente de la remodelación de este parque, porque sí lo necesitábamos, además, los niños y jóvenes van a jugar más seguros”, comentó.
Montserrat Padrón invitó a cuidar este parque cuando esté concluido, ya que estará diseñado para atender las necesidades de toda la población.
“En esta comunidad existe mucha conciencia en cuanto al tema de la limpieza, entonces todos debemos continuar con esa cultura, por ejemplo, al acudir al parque debemos depositar los deshechos en el lugar donde se debe”, manifestó.
Por su parte, David Loría explicó que en la remodelación del parque, el cual tiene un 20 por ciento de avance, se invierten 2 millones 399 mil 428.71 pesos que corresponden a la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 de 2023 y estará listo a finales del mes de agosto.
Expuso que el parque contará con andador principal con bancas, área de picnic, área infantil con pasto sintético, módulo lúdico para 30 niñas y niños, tensa estructura en el área infantil, una cerca perimetral de malla ciclónica para delimitar el área infantil.
Por último, dijo que tendrá un área para ejercitarse, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y un sistema de iluminación, estacionamiento de bicicletas e internet.
Supervisión Trabajos Remodelación Santa María Yaxché
Con la inauguración del auditorio que llevará el nombre “100 años del sufragio femenino en Yucatán” el PAN Mérida conmemora el centenario de esta importante fecha en la vida política del Estado, donde se dieron cita y reconocieron a generaciones de mujeres líderes que han trabajado en beneficio de las familias meridanas y han representado a Acción Nacional en cargos de elección popular.
En su intervención el presidente del PAN Mérida, Arturo León, expresó que la democracia no puede entenderse sin la participación activa de las mujeres, y aunque aún falta mucho por lograr, en el PAN siempre tendrán las puertas abiertas para que puedan innovar, crear y proponer.
“Yucatán siempre ha sido un referente de la democracia en nuestro país, cuna de mujeres líderes que han transformado nuestra ciudad, estado y país. Hoy reconocemos su lucha y entrega no solo por Acción Nacional sino por abanderar las verdaderas causas que le interesan a la ciudadanía” expresó Arturo León.
En el evento se dieron cita la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payan Cervera, la ex senadora y ex secretaria de Estado, Beatriz Zavala Peniche, la ex diputada federal Silvia López Escoffie, la ex dirigente del PAN Yucatán y ex diputada local Magaly Cruz Nucamendi, y la ex diputada local Mercedes Estrada, quienes coincidieron que si queremos un real cambio en el país el reconocimiento de los derechos de las mujeres debe ser una tarea de todos los días.
En su intervención la ex alcaldesa Ana Rosa Payán comentó “Cuando todos hablan de Yucatán dicen que ha esta de moda, la verdad es que hace 100 años también estábamos de moda porque nadie podía creer que las mujeres de ese entonces se organizaran para que puedan votar y ser votadas, fue algo inédito; y hoy cuando tenemos enfrente un gobierno federal autoritario renace la esperanza de corregir el rumbo del país desde las mismas mujeres, y estoy segura que seguiremos haciendo historia”.
Por su parte la ex senadora Beatriz Zavala hizo hincapié de que le PAN siempre ha sido un partido que se abre para que las y los ciudadanos que no militan en algún partido puedan participar e incidir en las decisiones de carácter público y concluyó diciendo “Estoy muy contenta por este acto de conmemoración del sufragio femenino en Yucatán, un hecho histórico que marco el rumbo de la mujer en toda América Latina, hoy vemos los frutos de aquel primer Congreso Feminista porque las que estamos aquí presentes hemos podido ocupar espacios de representación popular”
En el mismo sentido, la ex diputada local Mercedes Estrada agradeció al PAN Mérida y su presidente por hacer este acto de visibilización de las mujeres que han marcado la historia de Acción Nacional y de nuestra ciudad, además dijo “ Hace unos años atrás en una reunión con Manuel Clouthier (Maquío) al regalarme un libro me comentó que serán las mujeres quienes cambiarán y transformarán el país gracias a su amor, fortaleza, valor y determinación, y creo que no estaba equivocado somos nosotras quienes estamos haciendo esto posible”.
La ex dirigente del PAN Yucatán, Magaly Cruz Nucamendi puntualizó la labor de las mujeres dentro de la vida interna de Acción Nacional y dijo “Hace un tiempo atrás era difícil ver que una mujer pudiera votar quizás por miedo o por ignorancia, hoy en cada comité vecinal del PAN son las mujeres quienes llevan el liderazgo y que están trabajando por Mérida y Yucatán”.
Por su parte, la Secretaría de Promoción Política de la Mujer del PAN Mérida, Alice Patrón Correa comentó que además de la el nombramiento del auditorio en conmemoración del centenario del sufragio femenino, se generó un espacio donde se encuentran las mujeres que han representado en la función pública en Mérida por Acción Nacional, siendo diputadas locales, diputadas federales, senadoras, alcaldesa y regidoras, como una forma de hacer visible sus nombres y sus luchas, para las presentes y futuras generaciones.
“Hoy la sociedad nos pide trabajar unidas sin importar las edades, las generaciones o los colores, seamos mujeres inspirando a otras, reconozcamos entre nosotras nuestro trabajo y lucha, sigamos representando a la sociedad desde la función pública con mucho orgullo, pero con toda la responsabilidad y profesionalismo que eso nos exige” concluyó Alice Patrón.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria General del PAN Mérida, Roxana Morteo Bacelis, la Secretaria de Promoción Política del PAN Yucatán, Goreti Orozco, la Diputada Federal Kathia Bolio Pinelo, las diputadas locales Karem Achach, Karla Salazar, Dafne López Osorio, Manuela Cocom Bolio, y regidoras del Cabildo de Mérida, así como ex diputadas locales, federales y ex regidoras de Mérida.
En el marco del XV aniversario del programa D.A.R.E, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el trabajo que desempeñan las y los instructores de la Policía Municipal, porque trabajan para fomentar hábitos saludables y la convivencia armónica entre las niñas, niños y jóvenes.
El Presidente Municipal destacó que este programa está diseñado para prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil, porque enseña las consecuencias biológicas, legales y jurídicas de incurrir en estas prácticas.
“Ustedes no tienen idea del número de tragedias que pueden haber prevenido al concientizar a miles de niños, niñas y jóvenes del Municipio donde han llevado el programa D.A.R.E, ya que al proporcionarles la información necesaria para evitar el consumo de drogas han evitado que se destruyan y que dañen irreversiblemente a su familia y a la sociedad en general”, expresó.
En el evento efectuado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo” en el cual se entregaron reconocimientos a los instructores D.A.R.E por sus 15 y 10 años de servicio, el Presidente Municipal recordó que con este programa que surgió hace 15 años, también se ha contribuido al combate de la delincuencia al evitar que las nuevas generaciones adquieran hábitos negativos que pudieran llevarlos a cometer conductas delictivas.
“Su trabajo ha marcado positivamente la vida de unos 362 mil estudiantes de distintos niveles de educación en todo el municipio al guiarlos por el camino correcto y lejos de delitos, violencia y adicciones”, reiteró.
Recordó que, como regidor en la administración municipal de 2008, impulsó la puesta en marcha del programa D.A.R.E al considerar que sería un programa importante para la prevención en el fortalecimiento de la seguridad pública de la ciudad y también del Estado.
“Por este motivo, el gobierno municipal continuará apoyándolos en su capacitación y formación no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional, como se ha llevado a cabo en Florida y en California”, subrayó.
Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, exhortó a los instructores del programa D.A.R.E a continuar trabajando para formar ciudadanos con valores y hábitos sanos.
“Aunque con el D.A.R.E prevenimos a futuro, es necesario actuar con una visión más integral, es decir, desde un punto de vista presente, a través del conocimiento de los entornos sociales y combatiendo los factores que inciden en la violencia, la drogadicción, el alcoholismo y la posible comisión de delitos”, abundó.
Como Ayuntamiento, abundó, trabajamos para abatir esos factores a través del programa Policía Educativa en Tu Comunidad, que nos ha enseñado a conjuntar esfuerzos con otras direcciones del Municipio para atacar de manera integral problemáticas de infraestructura y sociales en las comunidades.
Por su parte, Salvador González Gutiérrez, Vicepresidente de Patronato D.A.R.E agradeció al Alcalde por llevar este programa a los niños, niñas y jóvenes del Municipio, porque proporciona la información necesaria para disminuir el consumo de sustancias ilícitas.
Durante su intervención, Salvador García Galera, Policía segundo y con 15 años de servicio en D.A.R.E, destacó que el programa le cambió la vida al permitirle dotar a las nuevas generaciones de información que no sólo los aleje de las adicciones, la violencia y la delincuencia, sino que también les permite salvar la vida en momentos de peligro.
En ese sentido, recordó el día en que una madre de familia de una de las escuelas en las que impartió el programa lo abrazó en señal de agradecimiento, ya que a través de la información de D.A.R.E que recibió su hija, ésta pudo salvar su vida y su integridad física al esconderse cuando unos sujetos irrumpieron en el predio cuando la menor se encontraba sola.
Al respecto, José Ignacio Torres Arce, Policía Tercero e instructor D.A.R.E con 15 años de servicio, relató que cuando le presentaron el programa le pareció novedoso pues en ese tiempo la policía actuaba únicamente por reacción, por lo que trabajar en prevención le pareció muy interesante.
“A lo largo de estos 15 años mis expectativas se superaron, pues hablar con niños, niñas, jóvenes y sus padres sobre el cáncer que son las adicciones nos permite cambiar vidas de manera positiva, lo que nos han demostrado algunas personas que fueron los primeros beneficiarios de este programa y que al encontrarnos en las calles nos saludan y nos dicen que se acuerdan de nosotros y que les ha servido la información que les dimos”, afirmó.
En ese sentido, Jorge Roberto Rodríguez González egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Modelo y ex alumno del programa D.A.R.E, comentó que el haber participado en este programa desde que estaba en preescolar y luego en primaria y secundaria, le permitió convertirse en un hombre de bien.
“Realmente D.A.R.E cambia la vida de quienes tenemos la oportunidad de estar en el programa porque nos ayuda a reflexionar sobre lo que está bien y mal, y a tomar mejores decisiones en la vida”, dijo.
Finalmente, acompañaron al Alcalde directores y regidores del Ayuntamiento de Mérida, así como también directivos de universidades, maestros y alumnos de escuelas participantes de D.A.R.E.