Has no content to show!

Por cumplir con los estándares de higiene requeridos para garantizar la salud de los alumnos, 3 planteles educativos del sur de Yucatán respaldados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en los que se aplica el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) obtuvieron el Distintivo H, reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Al recorrer las primarias “Hermenegildo Galeana” y “Juana de Asbaje”, así como la secundaria técnica número 67 “Raquel Dzib Cicero”, la responsable de la Unidad de Verificación del Distintivo H de la Certificadora Seeman, Osiris Viera Molina, indicó que durante meses se supervisaron todas las acciones realizadas por docentes, personal del área de nutrición, de cocina y de la Secretaría de Educación (Segey) que impactan en el desarrollo de dichos colegios, ubicados en zonas rurales.

“Recibir el Distintivo H ha sido muy estimulante para las madres de familia que participan en estos comedores apoyando con la elaboración de alimentos, pues notamos que, al concluir los meses de supervisión, en donde también constatamos su capacitación y les enseñamos cosas nuevas para mejorar el servicio que prestan, se sintieron contentas por haber obtenido un logro más y mayores conocimientos”, comentó Viera Molina.

Por su parte, la directora de la secundaria técnica número 67 “Raquel Dzib Cicero”, Georgina Pompeyo Magaña, subrayó que el PETC es un esquema importante en la formación integral del estudiantado de esta parte del estado, pues significa un freno contra la deserción escolar y una oportunidad de contribuir a una niñez más sana.

“Desde 2009 estamos en este programa y hemos visto su evolución. Regionalizamos los platillos con asesoría de nutriólogos, eso permite que los alumnos estén contentos con el servicio, coman con gusto y aprovechen mejor las clases. Tener la oportunidad de certificar ese trabajo que estamos realizando nos da mucha satisfacción”, mencionó.

Para obtener el Distintivo H, las escuelas referidas cumplieron con los siguientes puntos auditados: recepción de alimentos, almacenamiento; manejo de sustancias químicas, como el cloro, por ejemplo; áreas de cocina y comedor, preparación de alimentos, manejo de basura, control de plagas, capacitación a personal y abastecimiento de servicios básicos.

 Mérida, la mejor ciudad de México, encabeza una agenda ciudadana que es ejemplo a seguir en temas de seguridad y orden público, gracias en gran medida al trabajo de nuestra corporación policíaca, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha, al presidir la ceremonia de graduación de la 9a. generación de cadetes de la Policía Municipal.

Ante familiares de los 33 egresados y acompañado de los representantes de las diferentes fuerzas armadas, el Concejal indicó que el personal de nuevo ingreso reforzará las acciones de las áreas operativas de Vialidad y de Seguridad Ciudadana, fortaleciendo la vigilancia en el primer cuadro de la ciudad.

Apuntó que el contar con programas de proximidad social, la Policía Municipal ha contribuido a que Mérida tenga un lugar privilegiado a nivel nacional en materia de seguridad, al registrar apenas un 22.8% en percepción de inseguridad, en contraste con la media del 71.3% del país, de acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) levantada en 70 principales ciudades mexicanas.

En su mensaje, remarcó que si algo distingue a Mérida en materia de seguridad son precisamente las acciones de prevención de la corporación policíaca municipal, así como el personal humano que la integra, lo cual forma el primer eslabón para construir ciudades seguras.

—Sabemos que es premisa clave construir relaciones de confianza entre los ciudadanos y las instituciones de seguridad para la procuración de justicia—recalcó.

—No hay que olvidar que detrás de sus uniformes también son ciudadanos y padres de familias que desean que Mérida siga siendo un referente de paz social, donde las familias convivan y disfruten de los espacios públicos de la ciudad— abundó.

Agregó que la integración de los nuevos elementos también refuerza el compromiso municipal de procurar y mantener la convivencia ciudadana en los espacios públicos, fortalece la relación entre sociedad y municipio y consolida el tejido social.

En ese tenor, recordó que hace unos meses se integraron 27 nuevos guardaparques (20 hombres y 7 mujeres), para hacer un total de 59 elementos de este grupo que cuidan y protegen 30 áreas recreativas de Mérida.

A nombre de los egresados, la cadete Siri Belmari Chac Noceda exhortó a sus compañeros de generación a honrar el uniforme de la Policía Municipal de Mérida y a sentirse orgullosos de pertenecer, de ahora en adelante, a una de las instituciones más importantes y reconocidas a nivel nacional por su alto nivel de aprobación en la percepción social.

—Parte importante de nuestro trabajo será que la gente no pierda la confianza en las instituciones policiales, porque ese es un factor determinante para que sigamos siendo una de las ciudades más seguras de todo el país— expresó.

De igual manera agradeció la confianza de las autoridades municipales al tiempo que dijo su generación está lista para sumar esfuerzos en favor de la seguridad para contribuir a Mérida siga siendo uno de los municipios más seguros del país.

En su turno, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, informó que los nuevos agentes se encuentran listos y capacitados para ejercer su labor con profesionalismo al tener además de un entrenamiento físico en tácticas policiales, conocimiento en materia de lineamientos generales del nuevo sistema de justicia penal.

Agregó que los 33 nuevos elementos, de los cuales 25 son hombres y 8 mujeres, recibieron en total 972 horas de capacitación, equivalentes a 5 meses de preparación las cuales iniciaron el 17 de junio y concluyeron el 16 de noviembre en el Instituto Formación de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado “Luis F. Sotelo Regil”.

Durante el desarrollo del evento, los egresados  realizaron demostraciones de las actividades y destrezas adquiridas durante su preparación académica.

La toma de protesta y juramento de los nuevos oficiales estuvo a cargo del alcalde Renán Barrera, quien junto con las demás autoridades que conformaron el presídium también les entregó sus reconocimientos y Charreteras.

En el presídium acompañaron al alcalde el Coronel de Infantería César Amaya Becerra, comandante del 11vo. Batallón de Infantería y representante de la X Región Militar; Contralmirante Martín Enrique Barney Montalvo, Jefe de Estado Mayor de la IX Zona Naval; Inspector General Noé Cuervo Vázquez, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira, subsecretario de Servicios Viales en representación de la Secretaria de Seguridad de Yucatán; Jesús Pérez Ballote, regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito.

En la celebración del Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero, que se conmemora el 6 de enero, el Gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el gran esfuerzo, humanismo y dedicación diaria de estos trabajadores del sector salud, a quienes también convocó a redoblar esfuerzos para continuar mejorando el servicio y la atención médica en Yucatán.

En ceremonia celebrada en el Salón Beirut del Club Libanés de Mérida, Vila Dosal extendió su felicitación a todos los profesionales de enfermería y entregó medallas por antigüedad laboral y estímulos económicos por 7.4 millones de pesos a 267 trabajadores de los servicios de salud que cuentan con 20 y hasta 60 años de servicio. Entre ellos, destacó Marciala Pech Ek, enfermera del Centro de Salud de Mérida, quien cumplió 6 décadas de labor.

“Ustedes realizan un trabajo fundamental asistiendo, cuidando y dando alivio cuando alguien se enferma. Si no tienen buenas condiciones laborales, si no les damos las facilidades y el equipamiento que necesitan, pues no puede realizar su labor. Nosotros lo que queremos es que ustedes tengan todos los elementos que necesitan para realizar un buen trabajo y estamos avanzando, porque ya estamos mejor que cuando comenzamos”, aseveró el Gobernador ante personal del sector salud.

En ese sentido, Vila Dosal señaló que, no obstante el complicado escenario financiero que vive Yucatán a causa del recorte presupuestal de 3,800 millones de pesos por parte de la federación, el Gobierno del Estado mantuvo los recursos para este sector, pues se encuentra consciente de que faltan muchas cosas por hacer y necesidades por atender y para ello, se requiere ser más eficientes y hacer más con menos.

Muestra de lo que se está haciendo, el Gobernador mencionó que se está concretando la contratación de alrededor de 300 nuevos integrantes del personal médico para poner a funcionar en su totalidad el Hospital General de Tekax en los próximos días, acción que al mismo tiempo permitirá acercar los servicios a la población del sur del estado y desahogar los nosocomios y centros de salud de Mérida.

De igual manera, Vila Dosal recordó que se realizó una inversión para mejorar la infraestructura del área de quirófanos del Hospital General “Agustín O’Horán”, donde antes se podían hacer mensualmente 542 operaciones y ahora se podrán hacer casi 1,200, y se destinaron 15 millones de pesos en un tomógrafo para el Hospital General de Valladolid, acción que permitirá disminuir la saturación que se tiene en los centros de salud de Mérida y las personas del interior del estado cuenten con este servicio sin tener que trasladarse a la capital.

“Ese es el compromiso, necesitamos seguir fortaleciendo los servicios de salud en el interior del estado para que la infraestructura que tenemos que aquí en Mérida se pueda dar abasto y que también la vayamos mejorando poco a poco”, afirmó el Gobernador.

Como parte de los esfuerzos que su administración está realizando, Vila Dosal indicó que se han emprendido diversos programas como “Médico 24/7”, que garantiza que los servicios médicos en el interior del estado las 24 horas, los 7 días de la semana a través de consultorios que ofrecen asistencia de forma complementaria a la que se ofrece en los centros de salud locales.

Al respecto, el Gobernador indicó que la próxima semana iniciará la tercera etapa del citado programa con lo que se dará cobertura a las 105 cabeceras municipales del interior del estado, al tiempo que recordó que en lo que va de su administración también se entregaron 4 nuevas ambulancias, 150 unidades de traslado médico a los municipios, un tomógrafo, 6 carros rojos, 18 equipos para electrocardiogramas, entre otras acciones que se han realizado.

Por su parte, el secretario general de la sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSS), Eulogio Piña Briceño, refrendó su disposición de continuar trabajando de la mano con el Gobernador Vila Dosal para mejorar las condiciones de trabajo del personal de salud y la atención médica.

“Conocemos los problemas por los que pasa el estado y cuenta con los trabajadores y los apoyaremos con lo que haga falta para que las prestaciones sean de calidad en el estado”, afirmó el líder sindical.

Por su parte, el enfermero Roger Manuel May Tuz, quien cuenta con 20 años de servicio, agradeció la sensibilidad que ha demostrado Vila Dosal para reconocer la labor y el esfuerzo de quienes se dedican al cuidado de la salud, “gracias por confiar en nosotros y su apoyo, sabemos que es un Gobernador justo con la base trabajadora”.

Luego de la ceremonia protocolaria, el Gobernador realizó la rifa de diferentes artículos electrodomésticos que se distribuyeron entre estos profesionales de la salud, quienes laboran en las distintas clínicas y hospitales del sector en el estado.

Al evento también asistieron el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Jervis García Vázquez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, Josefina Mis y Gómez, coordinadora estatal de Enfermería de la SSY y el diputado Manuel Díaz Suárez.

Con  30 locomotoras y 180 carros de pasajeros más una inversión de 139,000 millones de pesos la consultora PwC  determinó que el Tren Maya no solo sí es rentable, sino que cuenta con una tasa de retorno social del 21 por ciento.

De acuerdo con el estudio de costo-beneficio que el Fonatur encargó a la firma se prevé que por lo menos 75% de la inversión será financiada con recursos públicos lo que esperan garantice

Otros indicadores señalan que el valor presente neto (VPN) es positivo, equivalente a 206,600.0 millones de pesos, refiere el documento difundido por el organismo dirigido por Rogelio Jiménez Pons.

La Tasa Interna de Retorno (TIR)  social, mínima requerida para que la Secretaría de Hacienda apruebe un proyecto es de 10 por ciento y este proyecto tiene una de 21 %.

Respecto a los beneficios económicos totales que podría generar el tren, se prevé que puedan ser mayores, al sumar 356,600 millones de pesos, de los cuales 46% será derivado del transporte y el resto de la derrama que generará la actividad turística.

Adicionalmente, el Fonatur debe considerar que se requerirán 8,300 millones de pesos para la reinversión de material rodante en el 2033 y el 2043, por la creciente demanda de servicios de pasajeros y carga esperados.

(Turquesa News)

Jorge Costilla-Sánchez “El Coss”, exlíder del Cartel del Golfo (CDG), se declaró culpable de un nuevo cargo de  conspiración para distribuir cocaína y mariguana en Estados Unidos, informó en un comunicado el Departamento de Justicia de ese país.

“Durante su declaración de culpabilidad, Costilla-Sánchez reconoció su participación en una conspiración para poseer, con la intención de distribuir, más de 450 kilogramos de cocaína y más de 90 mil kilogramos de mariguana”, precisó el texto oficial.

La sentencia de Costilla-Sánchez se dictará el 14 de abril de 2020 por el juez federal de distrito, Fernando Rodríguez Jr.

Costilla-Sánchez enfrenta un mínimo de 10 años y hasta cadena perpetua en una prisión federal, pero podría reducirse debido a que negoció un acuerdo de reducción de condena.

Como parte de ese acuerdo, Costilla-Sánchez podría testificar en el juicio contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, programado para el 22 de abril en la corte federal de Houston.

“Costilla-Sánchez, de 48 años, era un miembro activo del Cártel del Golfo, una organización criminal mexicana violenta dedicada a la fabricación, distribución e importación de toneladas de cocaína y mariguana a Estados Unidos”, añadió el comunicado del Departamento de Justicia.

“A fines de la década de 1990, el Cártel del Golfo reclutó a un grupo de élite de exmilitares mexicanos para unirse a sus filas como agentes de seguridad y ejecutores que se conocieron como Los Zetas. El Cártel del Golfo y Los Zetas operaron bajo el nombre de La Compañía. Costilla-Sánchez se convirtió en el líder de La Compañía durante varios años después del arresto de Osiel Cárdenas Guillén en 2003 y hasta su arresto en septiembre de 2012.”

Durante su asociación en La Compañía, Costilla-Sánchez fue responsable de supervisar todas las operaciones y proporcionar liderazgo que resultó en la importación de miles de kilogramos de cocaína y mariguana a Estados Unidos.

Bajo su liderazgo, La Compañía controlaba numerosas plazas a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México, incluyendo Matamoros, Río Bravo, Reynosa, Miguel Alemán y Nuevo Laredo.

Costilla-Sánchez utilizó estos lugares estratégicamente importantes para distribuir cocaína y mariguana en Estados Unidos y para devolver la moneda estadunidense a granel a sí mismo y a otros miembros de CDG en México, agrega el comunicado.

Durante el transcurso de su participación en la conspiración, las fuerzas del orden público en México y Panamá incautaron toneladas de cocaína destinadas a Costilla-Sánchez y otros miembros de CDG para distribuir en México y Estados Unidos.

Específicamente, el 5 de octubre de 2007, la policía mexicana incautó 11 mil 700 kilogramos de cocaína de un almacén en Tampico, México, y el 30 de noviembre de 2007, la Policía Nacional de Panamá incautó aproximadamente dos mil 400 kilogramos de cocaína en Colón, Panamá.

El acusado supervisó una vasta red de otras personas, incluidos jefes de plaza locales, envío de drogas, personal de seguridad, exploradores, sicarios y otros para facilitar las operaciones de narcotráfico de La Compañía.

En el desempeño de sus deberes para la Compañía, Costilla Sánchez  y otros a su cargo poseían y usaban armas peligrosas, incluidas armas de fuego. Además, el Coss organizó, dirigió y llevó a cabo numerosos actos de violencia contra grupos de narcotraficantes rivales, la policía mexicana y otros que la Compañía percibió como amenazas a sus actividades de narcotráfico.

(Proceso)

Para combatir el “grave” problema de obesidad que hay en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no aumentará los impuestos en los alimentos, sino que lanzará una campaña de orientación en nutrición.

“Nosotros no vamos a aumentar impuestos. Eso está descartado, pero sí, desde luego que tenemos que atender el problema de la obesidad que es grave y tiene que ver con muchas causas y hay que atenderlas”, dijo en su conferencia matutina.

Ayer, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, informó que la obesidad y el sobrepeso restan 5.3% al Producto Interno Bruto (PIB) de México y sugirió al gobierno mexicano atender la situación.

Este jueves, el mandatario federal comentó que su administración prepara una campaña de orientación nutricional. Aunque ese anuncio no fue nuevo, pues lo anunció en agosto pasado.

Sin embargo, esta mañana explicó que dicha campaña será “para transmitir información, para consumir alimentos nutritivos que no dañen, que no haya exceso en consumo de grasas, de azúcar y de otras sustancias o elementos que afecten, el buscar que haya una alimentación adecuada con alimentos sanos que se tiene en el país”.

También recordó que hubo un avance en la aprobación –casi por unanimidad- de “la nueva ley para el etiquetado de productos con el propósito de que se brinde más información a los consumidores. Ya está la ley y se va a trabajar en las normas”. Ello, dijo, le corresponde al Ejecutivo.

Para lograrlo, detalló que se realizan foros de consulta con ciudadanos, asociaciones en defensa de consumidores y las que “están en contra de productos no nutritivos y que producen obesidad”, así como empresarios y comerciantes.

(Proceso)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree