Has no content to show!

El Galaxy de Los Ángeles oficializó la contratación de Javier Chicharito Hernández como refuerzo para la próxima de temporada de la Major League Soccer (MLS) que comenzará el próximo 29 de febrero.

El club publicó en Twitter una entrevista con el jugador mexicano en la que El Chicharito afirma que “esta propuesta llegó en el mejor momento y no la podía dejar pasar”.

Para ver el video haz clic

El diario Los Ángeles Times reveló que Hernández firmó contrato por tres años y que recibirá un salario base de seis millones de dólares anuales.

En una entrevista con dicho medio, el delantero mexicano dijo que llegar a la MLS no significa que está en el final de su carrera sino que se trata de una gran oportunidad que llega en el momento correcto.

“Voy a estar jugando, eso es lo que quiero en mi vida. La gente dirá que es porque no pude hacerla en Europa, pero algunas veces (en) el futbol hay cosas que no están en tus manos. Los últimos dos años, los técnicos decidieron darle (sic) la confianza a otros jugadores en lugar de a mí”, dijo.

El futbolista, procedente del Sevilla de la Liga de España, insistió en la calidad de la MLS que ha crecido más que la propia Liga MX.

“Jonathan (Dos Santos, jugador del Galaxy) me dijo que la liga está subestimada. Realmente creo que no vas (a la MLS) a retirarte”, añadió.

A través de sus redes sociales, Hernández aseguró que la falta de minutos en el Sevilla lo empujó a marcharse al Galaxy donde sí tendrá la oportunidad de jugar

Imagen

(Proceso)

La activista climática Greta Thunberg y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron este martes en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, en el que ambos expusieron posturas diametralmente opuestas en torno al calentamiento global y sus efectos.

Mientras la primera lamentó que no se haya hecho “nada” por el planeta, el mandatario estadunidense llamó a rechazar a los “catastrofistas”.

“La batalla por el cambio climático y contra el calentamiento global requerirá más que ser conscientes de lo que está pasando”, dijo Thunberg durante un panel integrado por jóvenes. “Si no tratamos el problema como una crisis real, no podremos resolverla”, demandó.

“Estamos todos luchando por el clima y por el medio ambiente. Pero si lo miran desde una perspectiva general, en la práctica no se ha hecho nada”, añadó la joven sueca en el foro patrocinado por la revista Time, que la designó Persona del Año en 2019.

“Hay una diferencia entre hacerse oír y que eso lleve a algo (…) Siempre me escuchan pero la ciencia y la voz de los jóvenes todavía no están en el foco de atención”, afirmó.

“Eternos catastrofistas”

Posteriormente, frente a líderes políticos y económicos en los que estaba la propia Thunberg, Trump llamó a rechazar a los “eternos catastrofistas y sus predicciones de apocalipsis”.

Acusó a los “herederos de los insensatos adivinos del pasado” de equivocarse en el cambio climático.

“Predijeron una crisis de sobrepoblación en los años sesenta, una hambruna masiva en los años setenta y el fin del petróleo en la década de los noventa”, añadió. “Estos alarmistas siempre exigen lo mismo, poder absoluto para controlar cada aspecto de nuestra vidas”.

Trump llegó a Davos a primera hora de la mañana, el mismo día en que comienza en Washington el juicio que podría llevar a su destitución, que calificó de “vergonzoso” y de “farsa” (con información de agencias).

(Proceso)

“La hospitalidad es una importante virtud ecuménica”. Así lo aseguró el Papa Francisco en su catequesis pronunciada este miércoles 22 de enero en la Audiencia General celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano.

El Santo Padre explicó que la hospitalidad “significa reconocer que los otros cristianos son verdaderamente nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Somos hermanos. Alguno te dirá ese es protestante, ese es ortodoxo, sí, pero somos hermanos en Cristo”.

En su catequesis, Francisco insistió en que la hospitalidad “no es un acto de generosidad de una sola dirección, porque cuando acogemos a otros cristianos los acogemos como un regalo que se nos es concedido. Somos recompensados, recibimos aquello que el Espíritu Santo ha sembrado en esos hermanos y hermanas nuestros, y eso se convierte en un don también para nosotros”.

Estas reflexiones del Pontífice se producen en el contexto de la Semana de Oración para la Unidad de los Cristianos, que se está celebrando del 18 al 25 de enero con el tema de la hospitalidad.

El Pontífice recordó cómo en el libro de los Hechos de los Apóstoles se describe la hospitalidad practicada por la comunidad de Malta con San Pablo y sus más de 200 compañeros de viaje cuando naufragó en sus costas el barco que los trasladaba a Roma.

En ese episodio se narra cómo “el barco en el que viajaba Pablo estaba a merced de los elementos. Llevaban a la deriva en el mar catorce días y, puesto que ni el sol ni las estrellas eran visibles, los viajeros se sentían desorientados, perdidos. Debajo de ellos, el mar golpeaba con violencia el barco y temían que se despedazara por la fuerza de las olas. Por arriba, los golpeaba el viento y la lluvia”.

Pero Pablo, destacó el Papa, era un hombre de fe: “La fe le dice que su vida está en las manos de Dios, que ha resucitado a Jesús de entre los muertos y lo ha llamado a él, a Pablo, para llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra. Su fe le dice también que Dios, según cuanto ha revelado Jesús, es un Padre amoroso. Por ello, Pablo se dirige a sus compañeros de viaje e, inspirado por la fe, les anuncia que Dios no permitirá que ni un pelo de sus cabezas se pierda”.

“Esta profecía”, señaló el Papa Francisco, “se cumple cuando el barco llega a la costa de Malta y todos los pasajeros se encuentran sanos y salvos en tierra firme. Allí experimentan algo nuevo. En contraste con la brutal violencia del mar y de la tempestad, reciben el testimonio de la ‘rara humanidad’ de los habitantes de la isla”.

Los náufragos, que para los malteses eran extranjeros, reciben la atención de los isleños: “Encienden fuego para que se calienten, les ofrecen refugio de la lluvia y comida. Incluso aunque todavía no han recibido la Buena Nueva de Cristo, manifiestan el amor a Dios en los actos concretos de gentileza”.

De hecho, “la hospitalidad espontánea y los gestos comunican el amor de Dios. Y la hospitalidad de los isleños malteses es devuelta con milagros de curación que Dios opera por medio de Pablo en la isla. Por lo tanto, si la gente de Malta fue un signo de la Providencia de Dios para el Apóstol, también él, Pablo, fue testigo del amor misericordioso de Dios para ellos”.

Tras esta explicación, el Papa Francisco recordó cómo “hoy el mismo mar en el que naufragaron Pablo y sus compañeros es de nuevo un lugar peligroso para la vida de otros navegantes”.

“En todo el mundo, hombres y mujeres migrantes afrontan viajes peligrosos para escapar de la violencia, para escapar de la guerra, para escapar de la pobreza”.

Lamentó que “como Pablo y sus compañeros, experimentan la indiferencia, la hostilidad del desierto, de los ríos, de los mares. Muchas veces no les dejan desembarcar en los puertos. Sino que, por desgracia, encuentran la hostilidad, mucho peor, de los hombres. Son explotados por traficantes criminales, hoy; son tratados como números y como una amenaza por algunos gobiernos, hoy; a veces, la falta de hospitalidad los rechaza como una ola hacia la pobreza o hacia los peligros de los que han escapado”.

El Papa Francisco finalizó su catequesis afirmando que “nosotros, como cristianos, debemos trabajar juntos para mostrar a los migrantes el amor de Dios revelado por Jesucristo. Podemos y debemos testimoniar que no hay únicamente hostilidad e indiferencia, sino que cada persona es preciosa para Dios y amada por Él. Las divisiones que todavía existen entre nosotros nos impiden ser plenamente signo del amor de Dios”.

(Aciprensa)

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que en el pasado eran los narcotraficantes los verdaderos gobernantes del país, pero eso ha cambiado y ahora no existe ninguna relación de complicidad con los cárteles de la droga.

En conferencia matutina de este 21 de enero, el mandatario fue cuestionado sobre por qué suele criticar a los conservadores de México pero no hace lo mismo con los grupos del crimen organizado responsables de la mayoría de la violencia en el país.

Como respuesta, López Obrador recalcó que “desde luego son organizaciones que le hacen mucho mal al país”, pero la diferencia es que ahora no existe protección o pactos de impunidad para ellos y a todos se les combate por igual.

“A diferencia de antes, ya no cuentan con protección del gobierno. Ahora, el que la hace la paga; no es como antes que ellos gobernaban Mexico”.

Andrés Manuel López Obrador

Siguiendo con el tema, AMLO subrayó que sus críticas a los conservadores tienen que ver con que, en su opinión, los delincuentes de cuello blanco han hecho más daño al país incluso que las bandas de la delincuencia organizada.

“El principal problema de México es la corrupción política (…) Yo sostengo que el daño mayor a México lo han hecho los delincuentes de cuello blanco”.

Andrés Manuel López Obrador

Asimismo, consideró desproporcionado que Joaquín ‘Chapo’ Guzmán apareciera en las listas de las personas ricas del mundo de Forbes pero no los políticos que amasaron fortunas al amparo del poder público. “Era una forma de desviar la atención frente al saqueo que se estaba llevando a cabo”.

Finalmente, reiteró que su administración no ha pactado con narcotraficantes como sí sucedió durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa (2000-2006), como demuestra el hecho que el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente está detenido en Estados Unidos y acusado de recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa.

“No hay acuerdo con organizaciones criminales; no establecemos relaciones de complicidad con nadie. No es el caso del señor García Luna, es distinto”.

Andrés Manuel López Obrador

(SDP Noticias)

El gigante tecnológico Apple debe desvelar el encriptado de sus dispositivos móviles a las autoridades para ayudarles en la investigación de casos criminales, ha sostenido el presidente de EE.UU., Donald Trump.

"Apple debe ayudarnos y le doy una gran importancia. Tienen claves de tantos cerebros criminales", dijo este miércoles en una entrevista concedida a CNBC desde Davos (Suiza), donde está participando del Foro Económico Mundial.

El Gobierno estadounidense espera que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, colabore con las autoridades. En noviembre pasado Cook acompañó a Trump en una visita del presidente al campus de Apple en Austin.

El mandatario aseguró que había "ayudado mucho a Apple", otorgando a la compañía exenciones arancelarias sobre importaciones desde China en medio de la guerra comercial con el país asiático, en el que la compañía estadounidense produce sus dispositivos.

La semana pasada Trump, arremetió contra Apple por su negativa de ofrecer acceso a los dispositivos electrónicos usados por un terrorista en la base naval de Pensacola (Florida) en diciembre pasado.

(RT)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este miércoles que su país tiene un plan para contener el brote del nuevo coronavirus que se originó en la ciudad china de Wuhan y que ya se ha cobrado varias víctimas mortales.

"Tenemos un plan y creemos que se va a manejar muy bien. Ya lo hemos manejado muy bien", señaló el mandatario hablando al margen del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza. Trump además calificó el trabajo que realiza el Centro para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) como "muy profesional".

El inquilino de la Casa Blanca también dijo en declaraciones a CNBC que confía en la información que envía China sobre la enfermedad. Tanto el presidente Xi Jinping como sus funcionarios de salud seguirán informando al mundo todo lo que necesitan saber sobre el virus, afirmó Trump.

Las autoridades estadounidenses confirmaron este martes el primer caso de infección registrado en el país norteamericano. La persona contagiada es un residente del estado de Washington que llegó desde la ciudad china de Wuhan y fue diagnosticado con neumonía la semana pasada en Seattle.

El brote, que se originó en la ciudad china de Wuhan ya ha dejado nueve muertos y 440 infectados en la nación asiática. También se han registrado casos en Tailandia, Corea del Sur y Japón. Las autoridades sanitarias han confirmado que la enfermedad se contagia entre humanos y advierten que existe la posibilidad de que pueda mutar y propagarse.

(RT)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree