La producción petrolera cayó un 7.0 por ciento en 2019, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Con ello, la generación de crudo se ubicó en un millón 679 mil barriles diarios, por el millón 810 mil barriles generados cada día de 2018, un retroceso del 7.24 por ciento.
La producción de 2019 quedó por debajo de las estimaciones del Gobierno federal, mismas que ascendían a un millón 707mil barriles diarios de petróleo.
Con estas cifras, la generación de crudo en México continúa a la baja, pese a que el mes de diciembre reportó un aumento del 0.2 por ciento, con respecto al mismo periodo pero de 2018.
En diciembre, tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como las empresas privadas generaron un millón 711 barriles.
En cuanto a las asignaciones, Pemex aportó un millón 608 mil barriles diarios, una caída del 1.76 por ciento.
Por otro lado, los contratos de privados y de asociaciones público-privadas, derivadas de la Reforma Energética, aportaron 102 mil 800 barriles diarios anuales; en diciembre, ascendieron a un promedio de 37 mil 900 barriles diarios.
EL PEMEX DEL PASADO
Petróleos Mexicanos, que alguna vez fue la tercera productora de petróleo del mundo, en 2015 pasó a ser la octava, agudizando su caída en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La otrora empresa estrella del Estado mexicano tiene, hasta 2018, 15 años consecutivos produciendo menos gasolina, diésel y gas natural, situación que derivó en una mayor dependencia energética del país.
En la administración pasada, Pemex dejó de estar en el centro de las finanzas públicas, se dejó de invertir en la petrolera y como consecuencia los indicadores operativos cayeron. Sin embargo, en este nuevo sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como uno de sus ejes el rescate de la petrolera, y a pesar de las pérdidas registradas en el tercer trimestre de 2019, la empresa redujo 6.1 por ciento de su deuda en ese periodo y de diciembre de 2018 a septiembre de este año, contuvo la caída de su producción y compró menos gasolinas, diesel, gas natural y gas LP.
Los analistas en materia de energía consideran que sin socios, Pemex no podrá alcanzar sus metas. “Nos tocaría ver qué sigue para adelante, por ejemplo, en Brasil están teniendo éxito en sus rondas de licitación y se logró poner 2 mil 200 millones de dólares, mientras que México no tiene nada”, dijo Monroy.
En el Plan de Pemex 2018-2019 desaparecen los farmouts (asociaciones con empresas privadas) y en su lugar se propone elevar la producción con la implementación de los Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEEs).
(Sin Embargo)
Funcionarios del Gobierno de México y Gobernadores del país resaltaron el trabajo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, de la mano de la ciudadanía, ha realizado para impulsar el cambio y transformación de Yucatán, lo que se refleja con indicadores positivos en diversos sectores y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del estado.
Entrevistados en el marco del Primer Informe de Resultados que Vila Dosal ofreció el pasado domingo a los yucatecos, funcionarios federales y mandatarios estatales destacaron las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado en temas como la seguridad, desarrollo social, salud, educación, turismo, fomento a la inversión extranjera, al campo, infraestructura, entre otros.
El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, quien acudió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que Vila Dosal va por buen camino y refrendó el compromiso del Gobierno federal con Yucatán para impulsar el desarrollo del sureste del país.
Cárdenas Batel señaló que el trabajo en conjunto puede verse reflejado en logros como la activación al 100% del Hospital General de Tekax y el Programa de Vivienda Social, en el que se realizan 17,000 acciones de vivienda con una inversión de 900 millones de pesos, los cuales son sólo una muestra de que cuando se tiene voluntad, se puede trabajar de manera coordinada con el único fin de apoyar a la gente que más lo necesita.
“Los números de Yucatán son buenos, en el tema de seguridad, por ejemplo, destaca como uno de los estados con mejores índices en el país, es un estado que trabaja, que hace un esfuerzo todos los días y con el que hemos encontrado, a pesar de la diferencia de orígenes partidistas e ideológicos, una posibilidad de colaboración plena”, expresó Cárdenas Batel.
A su vez, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, manifestó que la confianza del turismo al viajar a Yucatán, es muestra de la seguridad por la que se ha trabajado en el estado, ya que la paz y tranquilidad es la base para que todos los demás rubros se desarrollen plenamente.
García Cabeza de Vaca también mencionó los números positivos que se registran en inversión y aumento en el arribo de turistas, por citar algunos sectores, que son actividades que contribuyen de manera decidida a la generación de empleos y mejorar las condiciones de bienestar de las familias, así como los programas sociales que ofrecen oportunidades a la población más desprotegida.
“No escatimar nunca las acciones que está llevando a cabo el Gobernador para garantizar la paz y tranquilidad misma que es sumamente importante mantener en Yucatán, entonces exhorto a todas las familias del estado que respalden las acciones que está llevando el Gobernador Vila Dosel porque eso va a permitir que se siga generando esa confianza”, señaló el Gobernador tamaulipeco.
En su turno, el Gobernador de Campeche, Carlos Aysa González, declaró que, al ser un estado característico también por la actividad pesquera, reconoce las acciones que Vila Dosal ha emprendido, por más difíciles que sean, otorgando apoyos a la gente que verdaderamente se dedica a esta actividad y los necesita.
También, el mandatario campechano coincidió en la importante inversión a la seguridad que se está realizando en Yucatán e indicó que esta acción del Gobernador Mauricio Vila Dosal también beneficia a los campechanos, pues comparten fronteras que deben estar en constante comunicación y coordinación frente a la delincuencia.
Asimismo, el Gobernador de Campeche resaltó el interés de Mauricio Vila Dosal por garantizar una atención médica a todos los yucatecos mediante diversos programas que acercan los servicios a todos los rincones de la geografía estatal y que vienen a cumplir compromisos hechos con los yucatecos.
“Creo que este es el comienzo de más años de resultados que va a tener Yucatán, porque es una sociedad pujante, con gente trabajadora y dedicada, sobre todo con el liderazgo de Vila Dosal”, aseveró Aysa González.
A su vez, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, resaltó la importante comunicación que mantiene con Vila Dosal al compartir prácticamente todas las latitudes de Quintana Roo con Yucatán y afirmó que existe una seguridad reforzada en las fronteras, además de que han trabajado de forma estrecha en temas como el medio ambiente y el turismo, por citar algunos.
“La fortaleza de su seguridad, la acciones en salud, educación, el desarrollo social, el crecimiento económico y ese trabajo coordinado lo verificamos permanentemente”, subrayó Joaquín González.
Aysa González y Joaquín González reiteraron que mantendrán una constante coordinación con el Gobierno de Vila Dosal para seguir impulsando a la región y fomentando el desarrollo social de sus habitantes, pues consideraron que la Península de Yucatán es una zona con mucho potencial que puede aportar una contribución mayor al desarrollo del país.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de México (Conave) ha emitido un aviso epidemiológico sobre el brote de coronavirus en China que ya ha dejado nueve muertos en el país asiático. También se han registrado casos en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
El aviso va dirigido a todas las unidades de vigilancia epidemiológica y hospitalaria de primero, segundo y tercer nivel del país, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.
El documento precisa que, de momento, no se han registrado en el país casos confirmados de infección respiratoria asociados al nuevo virus. No obstante, el organismo emite una serie de recomendaciones, como informar al personal sanitario de primer nivel de México sobre el coronavirus; garantizar la notificación de casos sospechosos; realizar el estudio de estos casos, así como su "aislamiento estricto" y seguimiento "hasta su clasificación final e identificación de contactos", entre otras medidas.
En el comunicado también se especifica que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) "cuenta con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV en las muestras biológicas de los casos sospechosos".
China teme que el nuevo coronavirus pueda "mutar y propagarse"
Las autoridades chinas han advertido este miércoles de que el nuevo coronavirus, que ya ha dejado nueve muertos y 440 infectados en el país, podría mutar y propagarse.
"Existe la posibilidad de mutación viral y una mayor propagación de la enfermedad", que se transmite a través del tracto respiratorio, aseveró el viceministro de la Comisión Nacional de Salud, Li Bin, en rueda de prensa.
Neumonía: el peligro principal
La neumonía atribuida al nuevo coronavirus no destaca por provocar síntomas especiales: los enfermos tienen fiebre, mientras que algunos sufren dificultades para respirar y sus radiografías muestran cambios en los pulmones.
Esta enfermedad de origen vírico no se cura con antibióticos y su tratamiento es sintomático, sin enfocarse en la etiología del mal.
La OMS aún evalúa la gravedad de la situación y no recomienda que quienes viajen a China tomen medidas específicas y se pronuncia en contra de restringir las visitas a ese país asiático, con lo cual aún no se trata de una epidemia.
(RT)
El Senado estadounidense votó este miércoles para aprobar las normas del juicio político al presidente Donald Trump.
Con 53 votos a favor y 47 en contra se aprobó el plan que permite que en los próximos días, tanto los gerentes de juicio político de la Cámara de Representantes como el equipo legal del presidente presenten sus argumentos iniciales.
(RT)
Empresarios y representantes de la sociedad civil de Yucatán respaldan las acciones que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante su primer año de gestión, pues impulsa de manera equilibra el desarrollo económico productivo y el combate a la desigualdad, la pobreza y las carencias sociales.
Al ser entrevistados durante el Primer Informe de Resultados de Vila Dosal, el pasado domingo, integrantes de ambos sectores consideraron la trascendencia de los apoyos destinados al sector social para reducir los índices de marginación y ofrecer mayores oportunidades a las familias yucatecas, pero al mismo tiempo otorga certidumbre para la inversión y el crecimiento económico, factores que contribuyen a la transformación del estado.
Sergio Abraham Rodríguez, presidente del Club Libanés Mérida, indicó que además de impulsar la inversión en el estado, con una promoción eficaz, Vila Dosal ha logrado un crecimiento equitativo en todo Yucatán, el cual se fomenta a través de la creación de nuevos empleos en municipios diferentes a Mérida.
“El tema de seguridad e inversión en Yucatán son 2 ejes fundamentales para el desarrollo del estado. Es un acierto del Gobernador Mauricio Vila Dosal el seguir dando la continuidad a las inversiones, siempre en los planes hay que entender lo bueno que se ha hecho y continuar, considero que él lo ha entendido muy bien y continúa haciendo más por Yucatán”, expuso Abraham Rodríguez.
En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Michel Salum Francis, manifestó que se está observando un desarrollo inclusivo con inversiones en el sector productivo, como es el caso de la infraestructura carretera y la construcción de caminos saca cosechas en el interior del estado.
Esto impulsa la economía de los productores yucatecos, que habían quedado olvidados, pero ahora los trabajadores de la tierra podrán obtener las ganancias de su trabajo al 100%, gracias a la infraestructura con la que ahora cuentan, puntualizó el dirigente del comercio organizado.
“Se han hecho cosas importantes en el tema del campo y la pesca, en todo el rubro de producción es grato ver que se está trabajando por Yucatán, los resultados hablan por sí solos, creo que estamos conscientes de lo que está sucediendo y hay que seguir sumando y trabajando de la mano siempre la sociedad civil, empresarios y Gobierno, para seguir siendo un estado ejemplar a nivel nacional”, añadió Salum Francis.
En este sentido, otros representantes de la iniciativa privada reconocieron los trabajos que se han emprendido en el tema de la inclusión, como el incorporar a la plantilla laboral a personas con alguna discapacidad, que crea oportunidades para todos los yucatecos sin distinción alguna, además de los apoyos en el sector salud mediante los programas Médico a Domicilio y Médico 24/7, que ha logrado cubrir todo el interior del Estado, ya que una población con seguridad social, contribuye al desarrollo de Yucatán.
La presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Alejandra Pacheco Montero, indicó que la clave ha sido trabajar coordinadamente con el Gobierno del Estado en la búsqueda de soluciones en temas tan importantes para toda la sociedad, por lo que la labor conjunta ha permitido lograr transformaciones desde diferentes áreas con el respaldo de empresarios.
Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, reconoció la creación del Consejo Consultivo de Presupuesto, en el que el sector empresarial, la sociedad civil y la academia participan activamente en el desarrollo de Yucatán, como muestra del trabajo en conjunto que se realiza.
Por su parte, el empresario José Loret de Mola Gómory, resaltó la apertura que este Gobierno tiene con los diferentes sectores de la sociedad e invitó a los habitantes de Yucatán a continuar siendo una sociedad más cercana con el Gobierno del Estado para seguir atendiendo las necesidades del pueblo yucateco.
“Lo importante es priorizar, trabajar todos de la mano, cuando hay una propuesta constructiva todos sumarnos, y no sólo ver el lado negativo o sacarle algún provecho político, tenemos que entender todos, sociedad y gobierno, qué es lo que nos mantiene a los yucatecos en el rumbo de desarrollo social y económico en el que estamos”, manifestó Loret de Mola Gómory.
En su homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta de este 21 de enero, el Papa Francisco advirtió que “el ser cristiano, ser bautizado, ser ordenado sacerdotes y obispos es pura gratuidad” porque “los dones del Señor no se compran”.
Así lo indicó el Santo Padre al reflexionar en la Primera Lectura de la liturgia de hoy del Primer Libro de Samuel en donde se relata la unción de David.
El Papa señaló que, entre los hermanos, fue elegido el más pequeño, “el más limitado, aquel que no tenía títulos, que no tenía nada” y esto muestra “la gratuidad de la elección de Dios”.
“Cuando Dios elige, muestra su libertad y la gratuidad. Pensemos en todos los que estamos aquí: ¿por qué nos eligió el Señor? ‘No, porque somos de una familia cristiana, de una cultura cristiana ...’. No. Muchos de familia cristiana y de cultura cristiana rechazan al Señor, no quieren. Pero ¿cómo es que estamos aquí, elegidos por el Señor? Gratuitamente, sin ningún mérito, gratuitamente. El Señor nos eligió gratuitamente. No hemos pagado nada para convertirnos en cristianos. Nosotros los sacerdotes, los obispos no hemos pagado nada para convertirnos en sacerdotes y obispos, al menos eso creo, ¿no? Porque hay, sí, aquellos que quieren avanzar en la llamada carrera eclesiástica, que se comportan de una manera simoníaca, buscan influencias para convertirse aquí, allá, allá ... trepadores. No, pero esto no es cristiano. Ser cristiano, ser bautizado, ser ordenado sacerdote y obispo es pura gratuidad. Los dones del Señor no se compran”, afirmó el Papa.
En esta línea, el Santo Padre exhortó a “ser santos” y añadió que la santidad cristiana es “cuidar el don, nada más” comportándose de tal modo para “que el Señor permanezca siempre”.
“En la vida ordinaria, en las empresas, en el trabajo, muchas veces para tener un lugar más alto, se habla con este funcionario, se habla con este gobernante, se habla con ese de aquí..., para que ‘dile al jefe que me lleve...’. No es un regalo; eso es trepar. Pero ser cristianos, ser sacerdotes, ser obispos es solo un regalo. Y así se entiende nuestra actitud de humildad, lo que debemos tener: sin ningún mérito. Solo que debemos cuidar este regalo, que no se pierda”, pidió.
De este modo, el Pontífice recordó que “todos estamos ungidos por la elección del Señor; debemos cuidar esta unción que nos hizo cristianos, que nos hizo sacerdotes, que nos hizo obispos” y agregó “esto es la santidad. Las otras cosas no son necesarias. La humildad de cuidar. Y entonces, el regalo. ¿Cuál es el gran regalo de Dios? ¡El Espíritu Santo! Cuando el Señor nos eligió, nos dio el Espíritu Santo. Y esto es pura gracia, es pura gracia. Sin ningún mérito nuestro”.
Por ello, el Papa Francisco pidió en su homilía no olvidar al pueblo de Dios porque “si nosotros los cristianos olvidamos al pueblo de Dios, incluso a los no creyentes, si los sacerdotes olvidamos nuestro rebaño, si los obispos olvidamos esto y nos sentimos más importantes que los demás, negamos el don de Dios” y añadió que es como decirle al Espíritu Santo: “vete tranquilo en la Trinidad, descansa, que yo puedo solo” por lo que el Papa remarcó “y esto no es cristiano, esto no es cuidar el don”.
“Pidamos hoy al Señor, pensando en David, que nos dé la gracia de agradecer por el don que nos ha dado, de ser conscientes de este don, tan grande, tan hermoso y de cuidarlo -esta gratuidad, este don- cuidarlo con nuestra fidelidad”, concluyó.
Lectura comentada por el Papa Francisco:
I Samuel 16:1-13
1 Dijo Yahveh a Samuel: «¿Hasta cuándo vas a estar llorando por Saúl, después que yo le he rechazado para que no reine sobre Israel? Llena tu cuerno de aceite y vete. Voy a enviarte a Jesé, de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mí.» 2 Samuel replicó: «¿Cómo voy a ir? Se enterará Saúl y me matará.» Respondió Yahveh: «Lleva contigo una becerra y di: "He venido a sacrificar a Yahveh." 3 Invitarás a Jesé al sacrificio y yo te indicaré lo que tienes que hacer, y me ungirás a aquel que yo te diga.» 4 Hizo Samuel lo que Yahveh le había ordenado y se fue a Belén. Salieron temblando a su encuentro los ancianos de la ciudad y le preguntaron: «¿Es de paz tu venida, vidente?» 5 Samuel respondió: «Sí; he venido a sacrificar a Yahveh. Purificaos y venid conmigo al sacrificio.» Purificó a Jesé y a sus hijos y les invitó al sacrificio. 6 Cuando ellos se presentaron vio a Eliab y se dijo: «Sin duda está ante Yahveh su ungido.» 7 Pero Yahveh dijo a Samuel: «No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado. La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh mira el corazón.» 8 Llamó Jesé a Abinadab y le hizo pasar ante Samuel, que dijo: «Tampoco a éste ha elegido Yahveh.» 9 Jesé hizo pasar a Sammá, pero Samuel dijo: «Tampoco a éste ha elegido Yahveh.» 10 Hizo pasar Jesé a sus siete hijos ante Samuel, pero Samuel dijo: «A ninguno de éstos ha elegido Yahveh.» 11 Preguntó, pues, Samuel a Jesé: «¿No quedan ya más muchachos?» El respondió: «Todavía falta el más pequeño, que está guardando el rebaño.» Dijo entonces Samuel a Jesé: «Manda que lo traigan, porque no comeremos hasta que haya venido.» 12 Mandó, pues, que lo trajeran; era rubio, de bellos ojos y hermosa presencia. Dijo Yahveh: «Levántate y úngelo, porque éste es.» 13 Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos. Y a partir de entonces, vino sobre David el espíritu de Yahveh. Samuel se levantó y se fue a Ramá.
(Aciprensa)