Has no content to show!

Mérida será sede del Encuentro Municipal para la Creación de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que se realizará mañana y el jueves próximo, con la asistencia de los ocho alcaldes de las ciudades creativas mexicanas incluidas en esa red, encabezados por el concejal meridano Renán Barrera Concha.

El acto protocolario de la inauguración será mañana miércoles, a las 11 horas, en la hacienda Xcanatún, e incluirá la firma de la Carta de Intención que permitirá la creación y puesta en operación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas en el país.

Firmarán los alcaldes Barrera Concha; Jerónima Toledo Villalobos, San Cristóbal de las Casas, Chis.; Armando Ayala Robles, Ensenada, Baja California; Ismael del Toro Castro, Guadalajara, Jalisco; Raúl Morón Orozco, Morelia, Michoacán; Claudia Rivera Vivanco, Puebla, Puebla; Luis Bernardo Nava, Santiago de Querétaro, Querétaro; y la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Las 246 ciudades que actualmente forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.

Mérida ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, junto con Querétaro, el 31 de octubre pasado. Mérida lo hizo en el ámbito de la gastronomía y su inclusión fue resultado de las gestiones realizadas desde el inicio de la administración del alcalde Renán Barrera para promover a Mérida por su cultura y gastronomía.

En cuanto a las otras ciudades creativas incluidas en la red de la UNESCO, Querétaro está por Diseño; Ensenada, gastronomía; San Cristóbal de las Casas, artesanías; Puebla y Ciudad de México, diseño; Morelia, música y Guadalajara, artes digitales.

El encuentro incluye el taller “Creación de la red Mexicana de Ciudades Creativas”, que se impartirá el miércoles en la hacienda Xcanatún y el jueves en el hotel NH Collection.

Además de los alcaldes de los municipios citados, al encuentro en esta ciudad asistirán Frédéric Vacheron, Representante de la UNESCO en México; Dra. Gloria López Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; María García Holley, Directora de Arte y Economías Creativas, British Council México; Corin Robertson, embajadora del Reino Unido en México; Dra. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El alcalde Renán Barrera Concha presidió esta mañana un encuentro con jóvenes universitarios, a quienes exhortó a ser, más que habitantes de la ciudad, ciudadanos comprometidos que trabajen en conjunto con las autoridades para el desarrollo de su ciudad.

En una jornada más del programa “Ayuntamiento en tu universidad” y acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Concejal visitó las instalaciones de la Universidad Vizcaya, Campus Mérida, ubicadas en Chuburná.

Ahí, Renán Barrera presentó el programa “Jóvenes por Mérida”, el cual, dijo, brinda la oportunidad  a los jóvenes de hacer su servicio social, estadía, prácticas o residencias profesionales en las dependencias municipales.

Ante estudiantes, directivos y maestros  de la institución educativa, así como de funcionarios municipales,  Barrera Concha dijo que el objetivo de este programa  es ofrecer a los jóvenes espacios de aprendizaje que contribuya a su crecimiento profesional y al mismo tiempo les permita desarrollar habilidades afines a sus áreas de estudio, necesarias para su desempeño laboral.

—Este programa de “Jóvenes por Mérida” lo que busca en primer lugar es que visibilicemos a nuestros alumnos que hacen  sus servicios sociales, prácticas profesionales y residencias en el Ayuntamiento de Mérida, pero que además puedan involucrarse con lo que pasa en la ciudad mientras aprenden en la práctica lo que hacemos como gobierno municipal— explicó.

Indicó que el programa, además, permitirá además que los estudiantes participen en actividades recreativas, culturales e innovadoras que complementen su formación académica, tales como encuentros con el alcalde y funcionarios municipales; conferencias y recorridos por obras de impacto en la ciudad y reuniones con otros estudiantes a fin de que puedan compartir sus experiencias y testimonios en temas de interés.

Apuntó que cada año alrededor de mil personas realizan su servicio social en el gobierno municipal de ahí la importancia de buscar nuevos mecanismos que contribuyan con la formación profesional de los futuros profesionistas so 

 En su turno,  el director General de la Universidad Vizcaya, José Palafox Quintero, destacó el trabajo de la actual administración municipal y en especial al alcalde Renán Barrera Concha por ser el primero en impulsar programas  de este tipo que traen beneficios reales a la comunidad estudiantil.

 Reconoció que gracias al esfuerzo de las autoridades municipales, Mérida hoy ocupa los primeros sitios a nivel nacional como la ciudad más segura del país por lo que instó a los jóvenes a ser el motor del cambio en su ciudad.

En la jornada participaron alumnos de las licenciaturas de Derecho, Administración de Empresas, Psicología, Criminología, Arquitectura, Gastronomía, Nutrición, Fisioterapia y Enfermería

El programa Ayuntamiento en tu Universidad tiene el fin de acercar el trabajo que realiza la Comuna mediante un diálogo ameno entre el Presidente Municipal con los futuros profesionistas con el propósito  de vincular al Ayuntamiento con los jóvenes.

El programa que inicio en noviembre pasado se ha realizado en el Centro Educativo Rodríguez Tamayo en Ciudad Caucel y en la Universidad del Sur.

Durante la charla Barrera Concha presentó parte del trabajo que lleva a cabo la comuna meridana en temas de política pública, ambiental, seguridad, cultura, obras y servicios públicos, inversión y desarrollo por mencionar algunos.

 Como parte del programa el Ayuntamiento acercó hasta la institución educativa módulos de orientación e información de algunas de las dependencias municipales como es el caso de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, Bienestar Social, Administración, DIF Municipal, Instituto de la Mujer, Cultura, Unidad de Contraloría Municipal y Desarrollo Sustentable.

Acompañaron al alcalde: Jesús Aguilar y Aguilar, Fabiola García Magaña, Eduardo Seijo Solís,  José Collado Soberanis, Irving Berlín Villafaña, Aquiles Sánchez Peniche y Martha Elena Gómez Nechar, directores de Bienestar Social, Instituto de la Mujer, Desarrollo Económico y Turismo, Servicios Públicos Municipales, Cultura, Administración y Contraloría, respectivamente.

Igualmente se contó con la presencia de los regidores Karem Achach Ramírez, regidora presidenta de la Comisión de Juventud y Gonzalo Puerto González;  Ángel Torruco González, director de Servicios Académicos Universidad Vizcaya, Campus Mérida; Brenda Hernández Verdugo, alumna de la Carrera de Nutrición y Mariana Escalante Gutiérrez, alumna de la Carrera de Arquitectura.

La empresa especializada en la industria aeroespacial Airbus instalará en Yucatán una escuela de pilotos de helicópteros para toda Latinoamérica, esto después de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante directivos de la firma, a quienes dio a conocer las amplias ventajas competitivas del estado.

El Gobernador anunció este día que la firma francesa se ha decidido por Yucatán para convertirse en la sede de su nueva academia de pilotos, la cual, de acuerdo a lo planeado, estará en el Aeropuerto Internacional de Mérida y recibirá a estudiantes no sólo del estado, sino de todo el país y otros puntos de América Latina.

Al respecto, Vila Dosal señaló que será la próxima semana que se estaría firmando un convenio con la firma para emprender este proyecto, lo que, añadió, se trata de una buena noticia para Yucatán, pues es el primer paso que da Airbus en el sureste de la República, además que, añadió, es una compañía que cuando llega a un lugar y le va bien, decide seguir ampliando su presencia.

Este es un logro más gracias a la visión del Gobierno de Vila Dosal de promocionar en diferentes lugares del país y del extranjero las bondades que Yucatán ofrece, lo que ha permitido que lleguen al territorio cada vez más inversiones y más diversificadas, pues ahora también han llegado empresas especializadas en otros sectores como el aeroespacial, automotriz, inmobiliario.

Por otra parte, el interés de Airbus de dar un primer paso para dejar huella en materia aeroespacial en el sureste de México nace de la creciente demanda de pilotos de helicópteros en América latina, y particularmente en el sureste de México, para lo que se requiere de centros de capacitación y entrenamiento con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad.

Por este motivo, la compañía francesa determinó que Yucatán reúne todas las ventajas y condiciones necesarias para la instalación de la primera Heliescuela para el entrenamiento de pilotos de ala rotatoria en el sureste de México.

Hay que destacar que el Gobernador ha mantenido una cercana relación con los directivos de esta firma, como Ricardo Capilla, CEO de Airbus Helicopters en México, con quienes en diversas ocasiones se ha reunido para darles a conocer a Yucatán como un polo atractivo para las inversiones, dejando en claro la vocación industrial del estado y las ventajas logísticas de comunicación marítima y aérea, la mano de obra calificada y la posibilidad de generar redes de empresas proveedoras son bondades que se encuentran en pocos lugares del mundo.

La primera cita se dio en el marco de su misión de negocios durante la edición 53 Exposición Internacional de Aeronáutica y Espacio de París, en junio del año pasado, donde Vila Dosal estuvo promocionando a Yucatán ante empresarios de alto nivel tecnológico y sostuvo encuentros con Bruno du Pradel, vicepresidente internacional de Operaciones y Relaciones Públicas de Airbus y con Pierre Marie Gout, director comercial de la división helicópteros.

Ahí, la firma francesa habló del interés en invertir en nuestro país y sobre el gran potencial que tiene Yucatán para la instalación de una importante red pequeñas y medianas empresas que construyan piezas y brinden mantenimiento a las aeronaves reduciendo costos y mejorando la mano de obra.

Tiempo después, en noviembre pasado, durante gira de trabajo en Marsella, Francia, el Gobernador se reunió en el Centro de Desarrollo de Ingeniería y Manufactura de Airbus con altos directivos de Airbus Helicopters, Mesrob Karalekian, vicepresidente para América Latina; Martin Werner, vicepresidente de Industria, Alain Krief, director de Inversiones y Participación Industrial, Eric Thébaud, director de Compras, y Mathias Klein, director de Seguridad Operacional.

En ese marco, se destacó que lo que se busca con este consorcio de capital internacional es que empresas yucatecas se inserten en la cadena de proveeduría y de manera indirecta se fabriquen partes que luego sean usadas en las aeronaves de Airbus.

De igual manera, el Gobernador pudo conocer la línea de trabajo, los requerimientos técnicos, las capacidades de la mano de obra y los procesos a los cuales Yucatán se puede sumar. Ahí visitó las líneas de ensamblaje de los helicópteros que se fabrican en este país, además de tener la oportunidad de observar la tecnología con la que se trabaja y la innovación en los diseños que se desarrollan.

Las atractivas condiciones que ofrece Yucatán permiten que firmas como Airbus, líder en el sector aeroespacial se interese en el desarrollo de largo plazo de proyectos de inversión de alto valor agregado.

El Gobierno de Vila Dosal mantiene la visión seguir atrayendo inversiones que generen más fuentes de empleo y oportunidades a los yucatecos, lo que sólo puede ser posible si se traen empresas con grandes capitales como Airbus.

El ex Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue sacado de su confinamiento solitario en una cárcel neoyorquina en la que se encuentra hace poco más de una semana, pero sigue bajo “estrictas” medidas de seguridad, informó el lunes su abogado.

Tras una corta audiencia judicial en la corte federal de Brooklyn, el abogado de oficio César de Castro dijo que tras más de un mes desde que fue arrestado parece que al fin García Luna tendrá acceso a su familia y que su equipo de defensa podrá empezar a preparar su solicitud de fianza.

García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 bajo el Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón, está acusado en Nueva York de tres cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. Se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero por parte del cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a cambio de permitir que éste traficara cocaína a sus anchas.

Genaro García Luna y Felipe Calderón Hinojosa. Foto: Iván Stephens, Cuartoscuro

García Luna compareció en la corte del Juez Brian Cogan, el mismo que presidió el juicio a Guzmán, vestido en un uniforme de presidiario marrón claro y con expresión tranquila.

De Castro dijo a los periodistas después de la audiencia que su cliente niega los cargos y no está en estos momentos negociando ninguna declaración de culpabilidad.

 “El señor García Luna tiene muchas ganas de combatir estas acusaciones”, añadió el abogado.

De Castro destacó que su cliente de momento planea ir a juicio.

“Él niega de forma insistente que aceptó sobornos hace 15 años”, declaró el defensor a los periodistas. Dos semanas atrás un documento hecho público en el sistema electrónico de la corte destacaba que tanto la defensa como la fiscalía se encontraban en negociaciones “que probablemente resultarán en una disposición de este caso sin juicio”.

De Castro destacó que García Luna está “de buen ánimo” y que en estos momentos está intentando lograr documentos que muestren la situación financiera de su cliente para poder pedir fianza y también cumplir con el derecho de García Luna de solicitar un abogado privado.

En marzo de 2017, Genaro García Luna, ex Secretario federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, impartió el Seminario sobre Seguridad Pública, Ciudadanía y Violencia en América Latina. Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro

La declaración jurada sobre los bienes y la situación financiera del ex funcionario mexicano no son fáciles de lograr, dijo el abogado, debido a las restricciones que García Luna ha tenido en la cárcel, sin acceso a su familia, y a que las autoridades mexicanas han dejado sin acceso al sistema bancario mexicano a los familiares de García Luna.

Durante el juicio a “El Chapo” celebrado a fines de 2018 e inicios de 2019 en Nueva York, el jurado escuchó al ex miembro del Cártel de Sinaloa, Jesús Zambada, testificar que entregó personalmente por lo menos seis millones de dólares a García Luna en pagos clandestinos a nombre de su hermano mayor, el jefe del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada.

El testigo dijo que se reunió con García Luna en un restaurante entre 2005 y 2006. Jesús Zambada declaró que le dio una maleta con tres millones de dólares en el lugar. En ese momento García Luna estaba a cargo de la agencia federal de investigación de México. En una segunda reunión en 2007, cuando García Luna ya era Secretario de Seguridad Pública, Zambada dijo que le dio otra maleta con entre tres y cinco millones de dólares.

El martes el Juez Cogan pidió a la Fiscalía que entregue pruebas en contra de García Luna en un plazo de 30 días.

El ex funcionario mexicano, que vivía en Miami, fue arrestado en Texas en diciembre. De Castro dijo que en la cárcel de Texas donde estuvo no tuvo acceso a un teléfono, ni a mensajes de correo electrónico, además de estar aislado las 24 horas del día.

Cogan accedió el lunes a averiguar por qué García Luna sigue sin tener fácil acceso a su abogado, quien dijo que debe esperar más de dos horas hasta que la cárcel neoyorquina acceda a que vea a su cliente.

Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, ex Presidente de México. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

La próxima audiencia fue fijada para el 2 de abril.

(Sin Embargo)

Genaro García Luna sostenía reuniones con el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso cuando trabajada para el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa, dijo la periodistas Anabel Hernández en el programa “Los Periodistas”, que conducen Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela en la cadena La Octava.

La periodista expuso que si el juicio de García Luna en Nueva York busca a un “pez gordo”, ese sería el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari y no Felipe Calderón.

“Tendría que dar el nombre de peces más gordos. Y nombre más grande que Garcia Luna, sólo un ex Presidente (…) García Luna visitaba la residencia de [Carlos] Salinas de Gortari, antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Y ahí estamos hablando ya de otros niveles de corrupción, de cosas mucho más importantes”, destacó.

De acuerdo con Hernández, quien dio detalles de su libro Los Señores del Narco, desde hace 10 años se tenían indicios de que García Luna trabajara para el Cártel de Sinaloa.

“No se puede entender la protección a Joaquín Guzmán Loera o a Ismael Zambada, al ‘Vicentillo’, sin la protección a García Luna. Esa es la llave secreta del proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York contra Genaro García Luna. Una cosa está directamente coligada con la otra. Proteger a Genaro era proteger al cartel. Hubo titulares de la DEA que durante el sexenio de Vicente Fox y Felipe Calderón, eran parte del plan para proteger a García Luna y al Cártel de Sinaloa”, detalló.

Anabel Hernández calificó como interesante saber si los acuerdos para proteger a García Luna, por parte de las autoridades estadounidenses, se terminaron.

La periodista añadió que la investigación contra García Luna empezó al menos, en 2014. “Es un largo trayecto que agentes de la DEA llevaron a cabo para estar documentado todo el movimiento de dinero, de propiedades, estar retomando testimonios”, comentó.

Y que, expuso, tomó mayor impulso cuando detuvieron en Texas a Iván Reyes Arzate, quien era colaborador de García Luna, ya que el ex comandante de la Policía Federal (PF) comenzó a soltar información relacionada con los sobornos que el ex Secretario de Seguridad Pública recibía por parte de los cárteles de la droga.

“Varios personajes de buen nivel están solicitando asesorías de abogados porque se están dando cuenta que el agua les está llegando a la nariz. Sí hay mucha gente que se siente en peligro por García Luna”, añadió.

Por otro lado, Hernández aseguró que Felipe Calderón sabía de las dudas que Genaro García Luna generaba en autoridades de seguridad de Estados Unidos.

Ejemplificó que fuentes le relataron una escena en la que un ex funcionario de seguridad de México aseguraba que García Luna había ocultado videos sobre el atentado contra integrantes de la DEA en Tres Marías, Morelos.

García Luna y Calderón. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

Para Anabel Hernández, García Luna “es una pieza clave“ para entender la violencia que azota al país, ya que es un individuo que estuvo inserto en el sistema.

“García Luna es un hombre inserto, que está metido en el sistema mexicano desde 1989, cuando empezó a trabajar en el Cisen [Centro de Información y Seguridad Nacional]. Que es un hombre que fue criado, alimentado, para hacer el trabajo sucio”.

EL JUICIO

Este 21 de enero se realizará en Nueva York la segunda audiencia del caso García Luna. El ex Secretario de Seguridad Pública de México es acusado de aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa.

García Luna, que se declaró inocente de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y uno de falso testimonio, ya no luce sus elegantes chaquetas: ahora viste la ropa de prisión y ya no disfruta tampoco de su lujosa residencia en Miami, que ha visto sustituida por una fría y solitaria celda en una prisión federal en Nueva York.

García Luna, de 51 años e ingeniero mecánico de formación, fue arrestado el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), luego de que el Gobierno de Estados Unidos lo acusara de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a este país y otro por falso testimonio.

Esta será la segunda audiencia de García Luna en Nueva York tras ser traído desde Texas para enfrentar los cargos en el tribunal federal para el Este de Nueva York, donde también fue juzgado el jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, de quien, según las autoridades, aceptó sobornos.

La Fiscalía de Estados Unidos y la defensa del mexicano solicitaron el pasado viernes al juez de Nueva York 60 días de plazo entre la audiencia del próximo martes y la siguiente, debido a la complejidad del caso.

Esta nueva audiencia de García Luna, que entre 2001 y 2005 dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México (creada en 2001 bajo la presidencia de Vicente Fox que le nombró al cargo), será también ante el juez Brian Cogan, que presidió el mediático juicio contra el Chapo, que fue condenado a cadena perpetua.

En una carta enviada el pasado viernes a Cogan, la Fiscalía pidió que el caso sea declarado “complejo” e informó que se propone presentar voluminosas evidencias relacionadas con la conducta del acusado, que se extiende por lo menos dos décadas y que incluye registros financieros, de propiedades y de su proceso de nacionalización.

En el documento de acusación, la Fiscalía indicó además que los registros financieros que obtuvo de García Luna muestran que cuando se radicó en Estados Unidos en 2012 ya había amasado una fortuna personal de millones de dólares

(Sin Embargo)

Estados Unidos/China, 21 ene (EFE/AP).– Un paciente en el estado Washington ha sido diagnosticado con el virus de Wuhan o coronavirus en el que es el primer caso confirmado de este tipo de neumonía en Estados Unidos, que ya ha dejado seis muertos y cientos de enfermos en China.

La persona afectada fue hospitalizada la semana pasada y, según las autoridades, se encuentra “bastante enferma” tras haber viajado recientemente a la ciudad china de Wuhan, donde se ha originado el brote, según informaron medios locales.

La persona regresó de China antes de que las autoridades estadounidenses ordenaran monitorizar a los viajeros provenientes de Wuhan en los aeropuertos de Los Ángeles, San Francisco y el John F. Kennedy de Nueva York.

En estos controles, que también se han puesto en marcha en otros aeropuertos internacionales alrededor del mundo como Australia y otros países asiáticos, se le tomará la temperatura corporal a los pasajeros, ya que se trata de uno de los primeros síntomas del coronavirus.

Fotografía de archivo del 4 de enero de 2020 de un agente de supervisión de salud mientras monitorea pasajeros que llegan al aeropuerto internacional de Hong Kong. Foto: Andy Wong, Archivo, AP

También se espera que los hospitales estadounidenses pongan pronto en práctica ciertos protocolos para aquellas personas con síntomas de padecer una enfermedad respiratoria con el objetivo de localizar y aislar lo más pronto posible a los afectados.

El caso llega poco después de la confirmación por parte del Gobierno chino de que el virus puede transmitirse de persona a persona y de un aumento significativo de los casos en el gigante asiático.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmará mañana, tras una reunión de expertos, si debe declararse la emergencia internacional por riesgo para la salud pública.

Desde que apareciese el primer caso a finales de diciembre, la información sobre el virus ha sido escasa, debido en parte a la falta de transparencia de las autoridades chinas, que en un principio declaró que el origen podría estar en un mercado de pescado y marisco de Wuhan -ciudad sin costa-, aunque no han trascendido más detalles como, por ejemplo, qué animal podría estar en el origen.

La OMS ha señalado a través de su cuenta de Twitter que “lo más probable es que una fuente animal sea la fuente primaria de este brote de nuevo coronavirus”.

Apenas el pasado 17 de enero, las autoridades de salud de Estados Unidos anunciaron que comenzarían a examinar a los pasajeros de vuelos provenientes del centro de China para determinar si portan un nuevo virus que se ha propagado entre decenas de personas y que hasta ahora ha causado la muerte de dos de ellas, lo que causa preocupación sobre la posibilidad de una nueva epidemia internacional.

Las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CFC, por sus siglas en inglés) anunciaron el viernes que comenzarán a tomar las temperaturas y a preguntar sobre síntomas a los pasajeros que lleguen a tres aeropuertos de Estados Unidos y que viajen desde la ciudad de Wuhan, donde se produjo el brote.

Los funcionarios estimaron que unos 5 mil pasajeros serían sometidos al proceso en las próximas semanas en el Aeropuerto Internacional JFK de la ciudad de Nueva York, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y el Aeropuerto Internacional de San Francisco. El primer vuelo directo se esperaba para el viernes por la noche en el JFK, y el siguiente para el sábado por la mañana en San Francisco.

CHINA REFUERZA MEDIDAS ANTE BROTE

Se agotaron los cubrebocas y se impuso el control de la temperatura corporal en aeropuertos y estaciones ferroviarias el martes en China, en el intento de frenar el brote de un nuevo coronavirus que se ha extendido a otros cinco países y territorios.

Se teme que el brote pudiera extenderse durante el pico de viajes del Año Nuevo lunar.

Los temores se acrecentaron cuando el experto del Gobierno chino Zhong Nanshan confirmó el lunes por la noche que el virus se puede contagiar entre seres humanos.

Seis personas han muerto y 291 han contraído el virus en China, informó la Comisión Nacional de Salud el martes.

Los precios de las acciones de algunas empresas que venden los cubrebocas aumentaron el martes, pero los mercados cayeron en muchos países asiáticos ante el temor por el posible impacto sobre el turismo y la economía.

Temerosas de un brote global similar al SARS _otro coronavirus que se extendió de China a más de una docena de países en 2002-2003_ varias naciones han impuesto medidas preventivas para los viajeros que arriban de China, sobre todo de Wuhan, la ciudad central donde aparentemente se originó el virus.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Además de los 258 casos en Wuhan, se han diagnosticado más de 20 en Beijing, Shanghai, la provincia de Guangdong en el sur y Zhejiang en el este. Se han confirmado cuatro casos de viajeros chinos en Corea del Sur, Japón y Tailandia.

Dos casos en Guandong eran personas que no habían estado en Wuhan, pero lo contrajeron tras el regreso de familiares de allí. Zhong dijo que era la prueba de que el mal se contagia entre seres humanos, cuando en principio se creía que la transmisión era de animales a seres humanos.

PAÍSES SE PREPARAN POR NUEVO VIRUS

Países en Asia y otras regiones han instituido controles de la temperatura corporal en aeropuertos, estaciones ferroviarias y rutas con la esperanza de contener un nuevo coronavirus que se cree se originó en Wuhan, China central, y ha afectado a más de 290 personas en ese país.

La confirmación reciente de que el mal se puede contagiar entre seres humanos ha acrecentado los temores ya que millones de chinos viajan durante el feriado anual del Año Nuevo lunar.

Registro de una colonia de coronavirus bajo la lupa de un microscopio. Foto: EFE/CDC/Archivo

___

JAPÓN

Se ha detectado un caso en Japón, donde el Primer Ministro Shinzo Abe ha exhortado a los funcionarios a redoblar esfuerzos en los aeropuertos y otros puntos de ingreso, ya que se espera el arribo de muchos turistas chinos durante el Año Nuevo Lunar. La semana pasada, un japonés dio positivo para el coronavirus tras regresar de Wuhan.

___

AUSTRALIA

El principal funcionario médico australiano, Brendan Murphy, dijo que personal de bioseguridad controlará a los pasajeros de los vuelos provenientes de Wuhan.

___

ESTADOS UNIDOS

Se ha iniciado el control médico de los pasajeros provenientes de Wuhan que arriban a los aeropuertos internacionales de Nueva York, San Francisco y Los Ángeles. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) dijeron que han creado un análisis para diagnosticar el nuevo coronavirus que dará a conocer a sus socios en el país e internacionales.

___

HONG KONG

La ciudad semiautónoma china, uno de los destinos más populares de los turistas chinos, ha instituido medidas de vigilancia, limpieza y desinfección para aviones y trenes provenientes de Wuhan. Se atribuye a la falta de información y la escasa vigilancia el hecho de que Hong Kong fuera la segunda región más afectada por la epidemia de SARS después de China continental.

Trabajadores rocían una solución antiséptica en el salón de arribos del Aeropuerto Internacional de Incheon, Corea del Sur, martes 21 de enero de 2020. Foto: Suh Myung-geon/Yonhap vía AP

___

COREA DEL SUR

Corea del Sur, que reportó su primer caso el lunes, ha impuesto medidas estrictas de control en los aeropuertos. En el aeropuerto Incheon de Seúl, el único que recibe vuelos directos de Wuhan, las autoridades habilitaron dos puertas de ingreso especiales para los pasajeros desde esa ciudad, donde se les controla la temperatura. Desde el 2 de enero se desinfectan los salones de arribo dos veces por semana.

___

NIGERIA

El Gobierno nigeriano dice que las autoridades de salud en todos los puertos de ingreso están en alerta para casos de coronavirus que arriben al país más poblado de África. El Centro de Control de Enfermedades pide a los viajeros desde Wuhan que se presenten a un establecimiento médico si sienten algún malestar. El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica dijo que toda persona que padezca un trastorno respiratorio grave debe ser controlada si viajó a Wuhan en las últimas dos semanas o tuvo contacto con un enfermo de coronavirus.

_

INDIA

India anunció el martes que extenderá el control de temperaturas de pasajeros provenientes de China y Hong Kong a siete aeropuertos. A bordo de los aviones se indicará a los pasajeros con fiebre o tos que han viajado a Wuhan en las últimas dos semanas que se presenten a las autoridades de salud.

En la imagen del 17 de enero de 2020, un hombre pasa frente al Mercado Huanan de Mariscos, que permanece cerrado tras un brote de coronavirus ligado al lugar, en Wuhan, China. Foto: Kyodo News vía AP

___

SINGAPUR Y MALASIA

Singapur ampliará el control de la temperatura en el aeropuerto de Changi, uno de los más transitados de Asia, a pasajeros de todos los vuelos provenientes de China a partir del miércoles. Malasia ha incrementado los controles en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur.

___

BANGLADESH

Las autoridades de aviación civil de Bangladesh han ordenado el control de todos los pasajeros provenientes de China. Los que presenten síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria o dolor de garganta serán examinados.

___

CHINA CONTINENTAL

Se responsabilizó al Gobierno comunista chino por agravar el brote de SARS al ocultar información y dificultar la labor de la Organización Mundial de la Salud. Esta vez, el Presidente Xi Jinping ha ordenado que “comités partidarios, gobiernos y los departamentos pertinentes de todos los niveles deben dar prioridad a la vida y salud de la gente”. En el aeropuerto de Wuhan se controla la temperatura de todos los pasajeros que parten y se prohibió la partida de grupos turísticos. Prácticamente todos los que atienden al público, desde la policía de tránsito hasta los cajeros de bancos, deben usar cubrebocas.

(Sin Embargo)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree