El Papa Francisco recordó la obligación moral de “situar a la persona humana -en lugar de la mera búsqueda de poder o beneficio- en el centro de la política pública”.
Así lo indicó el Santo Padre al enviar un mensaje al Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, con ocasión de la reunión anual que se lleva a cabo del 21 al 24 de enero en Davos – Klosters (Suiza).
En el mensaje entregado por el prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, Cardenal Peter Turkson, quien es el representante de la Santa Sede en este evento, el Pontífice pide a los participantes “tener presente la alta responsabilidad moral que incumbe sobre cada uno de nosotros a la hora de buscar el desarrollo integral de todos nuestros hermanos y hermanas, incluidos los de las generaciones futuras”.
“La consideración primordial, que nunca debe olvidarse, es que todos somos miembros de la única familia humana. La obligación moral de cuidar unos de otros surge de este hecho, así como el principio correlativo de situar a la persona humana -en lugar de la mera búsqueda de poder o beneficio- en el centro de la política pública”, señaló el Pontífice.
A continuación, el mensaje completo del Papa Francisco:
Mientras el Foro Económico Mundial celebra su 50 aniversario, envío mis saludos y mis buenos deseos a todos los que participan en la reunión de este año. Les agradezco su invitación a participar y he pedido al Cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, que asista como representante de la Santa Sede.
En estos años, el Foro Económico Mundial ha representado una oportunidad para que los diversas stakeholders se comprometieran a explorar formas innovadoras y eficaces de construir un mundo mejor. También ha proporcionado un escenario para que la voluntad política y la cooperación mutua se orientasen y reforzasen para superar el aislamiento, el individualismo y la colonización ideológica que tristemente caracteriza buena parte del debate actual.
A la luz de los desafíos cada vez más numerosos e interrelacionados que afectan a nuestro mundo (cf. Laudato Si', 138 ss.), el tema elegido para este año -Stakeholders para un mundo coherente y sostenible- apunta a la necesidad de un mayor compromiso en todos los ámbitos para abordar con más eficacia las diversas cuestiones que enfrenta la humanidad. A lo largo de los últimos cinco decenios, hemos sido testigos de transformaciones geopolíticas y cambios significativos, desde la economía y los mercados laborales hasta la tecnología digital y el medio ambiente. Muchos de estos acontecimientos han beneficiado a la humanidad, mientras que otros han tenido efectos adversos y han creado importantes lagunas de desarrollo. Si por una parte los desafíos de hoy no son los mismos que los de hace medio siglo, hay una serie de características que siguen siendo relevantes al comenzar una nueva década.
La consideración primordial, que nunca debe olvidarse, es que todos somos miembros de la única familia humana. La obligación moral de cuidar unos de otros surge de este hecho, así como el principio correlativo de situar a la persona humana -en lugar de la mera búsqueda de poder o beneficio- en el centro de la política pública. Este deber incumbe, además, tanto a los sectores empresariales como a los gobiernos, y es indispensable en la búsqueda de soluciones equitativas a los desafíos que enfrentamos. Por consiguiente, es necesario ir más allá de los enfoques tecnológicos o económicos a corto plazo y tener plenamente en cuenta la dimensión ética en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales o en la propuesta de iniciativas para el futuro.
Con demasiada frecuencia, las visiones materialistas o utilitarias, a veces ocultas, a veces aplaudidas, conducen a prácticas y estructuras, motivadas en gran parte o incluso únicamente por el interés propio, que consideran a los demás como un medio para alcanzar un fin y conllevan una falta de solidaridad y de caridad que a su vez da lugar a una verdadera injusticia, mientras que un desarrollo humano verdaderamente integral puede prosperar solamente cuando todos los miembros de la familia humana están incluidos en la búsqueda del bien común y contribuyen a él. Cuando se busca el verdadero progreso, no hay que olvidar que atropellar la dignidad de otra persona es, de hecho, debilitar el propio valor.
En mi carta encíclica Laudato Si', llamaba la atención sobre la importancia de una "ecología integral" que tenga en cuenta la totalidad de las implicaciones de la complejidad y de las interconexiones de nuestra casa común. Este enfoque ético renovado e integrado requiere un humanismo “que de por sí convoca a los distintos saberes, también al económico, hacia una mirada más integral e integradora”.
Reconociendo los logros de los últimos cincuenta años, espero que los participantes en el Foro de hoy, y en los que se celebrarán en el futuro, tengan presente la alta responsabilidad moral que incumbe sobre cada uno de nosotros a la hora de buscar el desarrollo integral de todos nuestros hermanos y hermanas, incluidos los de las generaciones futuras. Ojalá sus discusiones conduzcan a un aumento de la solidaridad, especialmente con los más necesitados, que experimentan la injusticia social y económica y cuya existencia misma está incluso amenazada.
A los participantes en el Foro renuevo mis fervientes deseos de un encuentro fructífero e invoco sobre todos ustedes las bendiciones divinas de sabiduría.
(Aciprensa)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a las autoridades migratorias y a la Guardia Nacional de México para que respeten la dignidad y los derechos humanos de los centroamericanos que intentan ingresar al país en una nueva caravana migrante.
A través de Twitter, Mons. Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), señaló que “hacemos un fuerte llamado al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional para que realicen su trabajo respetando la dignidad y derechos humanos de los migrantes, evitando toda agresión y daño contra estos hermanos, cuyo único delito es buscar una vida mejor”.
Entre el 20 y 21 de enero se han publicado imágenes de autoridades migratorias e integrantes de la Guardia Nacional respondiendo con violencia a los intentos de los migrantes de ingresar a México por la frontera sur del país.
Los migrantes que conforman la caravana y buscan cruzar de Guatemala a México por distintos pasos sumarían alrededor de 3.500 personas.
“Estas imágenes hieren el alma, y muestran a México como el hermano mayor que le mete el pie a su hermano menor centroamericano”, dijo Mons. Miranda Guardiola.
En conferencia de prensa este 21 de enero, consultado por las acciones de la Guardia Nacional y las autoridades migratorias, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “se procura que se aplique la ley sin violar derechos humanos, eso lo hemos logrado incluso ayer”.
“Nuestros adversarios, los conservadores quisieran que se reprimiera, tener la foto. Los que no decían nada antes y ahora están a la caza del gazapo, tener la foto de un guardia nacional golpeando a un niño migrante, pues no porque no somos iguales”, señaló.
López Obrador dijo que buscan respetar los “derechos humanos, ofrecer refugio y, aunque parezca contradictorio, protección. Porque si no los cuidamos, si no sabemos quiénes son, si no tenemos un registro, pasan y llegan al norte, y los atrapan las bandas de delincuentes y los agreden, porque así era antes también, los desaparecían”.
En una carta publicada el 17 de enero, Mons. José Guadalupe Torres Campos, Obispo de Ciudad Juárez y encargado de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana de la CEM, lamentó que “las políticas migratorias en nuestro país siguen siendo de restricción”.
“Como Iglesia, estamos llamados a actuar en la caridad siguiendo los principios de solidaridad y subsidiaridad, por lo cual exhortamos a todos a poder favorecer a nuestros hermanos migrantes otorgándoles pan, cobijo y asistencia médica cuando se requiera en las parroquias de nuestras diócesis”, expresó.
(Aciprensa)
Al parecer eso de mostrar las nalgas en público, es algo que va en la sangre de la familia Kardashian. Hace poco, Kourtney Kardashian presumió su despampanante retaguardia mientras tomaba un poco de sol en el Cabo de San Lucas, Baja California Sur.
La protagonista de Keeping with the Kardashians lució un bikini de leopardo en un hotel de Los Cabos, mientras disfrutaba de la compañía de un grupo de amigas, quienes disfrutaban del destino turístico, esto, luego de su reciente separación del modelo Younes Bendjima.
(La Patilla)
El pasado 1 de Enero se estrenó el magistral Capitulo 2 de Guerra Híbrida, el documental dirigido y producido por Daniel Marmolejo y su productora 4ª. República, en lo que se ha mencionado será una serie de tres capítulos, pero debido a la contundencia de la información mostrada hasta ahora, es probable que se extienda ya que lo temas que se han abordado son de sumo interés nacional.
De manera muy emotiva se nos presenta en esta nueva entrega, cómo ha operado la Guerra Híbrida en México en pasajes tan dolorosos como la represión de estudiantes en 1968 en Tlaltelolco, la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el fraude electoral de 2006, y como sigue operando actualmente esta guerra hibrida ante el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y el gobierno que él encabeza y que tiene el apoyo de la mayoría del pueblo mexicano y el rechazo de quienes han perdido sus privilegios y se resisten al gobierno de la 4ta. Transformación.
Daniel Marmolejo es la voz que grita en el desierto la realidad de la Guerra Híbrida. Es él quien nos abre los ojos ante la naturaleza de lo que está pasando en México y nos ayuda en entender la forma en que proceden los que se oponen a que México pueda transitar del desastre que ha sido lo que el Presidente López Obrador llama el “Periodo Neoliberal” y las consecuencias de aplicar las formulas o recetas económicas de supuesto desarrollo dictada por el Fondo Monetario Internacional, pero que en realidad no busca el desarrollo de los pueblos, sino la explotación de los recursos naturales y el trabajo y esfuerzo de las personas que viven en las naciones donde se han aplicado las políticas neoliberales que solo benefician a unos pocos a nivel mundial.
Así como la fuerza de la gravedad ha existido desde siempre y sólo lo notamos cuando Isaac Newton postuló la Ley de la Gravitación Universal, la Guerra Híbrida ha existido desde hace muchos años y no sólo ahora que empezamos a entenderla o hablar de ella. La Guerra Híbrida nos parece algo novedoso a muchos y es algo que no existe para la mayoría y es por eso que el trabajo de Daniel Marmolejo tiene una vigencia y una importancia relevante en estos tiempos que estamos viviendo.
Una de las características de la Guerra Híbrida (a diferencia de la guerra convencional o la guerra común que todos conocemos) es que no se sabe a ciencia cierta quién es el enemigo o quienes integran los diferentes ejércitos o bandos en ella. Podemos entender sin embargo, que en la parte de máxima jerarquía de quien opera la Guerra Híbrida en México están los principales grupos de poder económico a nivel mundial como el Fondo Monetario Internacional, y los grupos de poder que se han beneficiado en las ultimas décadas de cómo se maneja el mundo.
La batalla que se está librando en México por parte del gobierno es solo un frente de una guerra global ya que estos grupos de poder operan a nivel mundial.
El arresto de Genaro García Luna, desde el pasado Diciembre nos muestra una faceta que no habíamos visto ni esperábamos por parte de otro frente de batalla de la Guerra Híbrida.
De la misma manera en que AMLO está luchando contra la mafia del poder y los grupos que existen en México y que se han beneficiado con los gobiernos del PRIAN, en EEUU Trump está luchando su propia guerra híbrida contra el Estado Profundo que hay en esa nación y contra las familias y los grupos económicos que han gobernado la nación de las barras y las estrellas y el mundo o gran parte de él.
Estas familias y estos grupos de poder han afectado a muchas naciones y han tenido injerencia en una gran parte de los conflictos armados en mundo con tal de acaparar recursos naturales de otros países y fabricando guerras en varias regiones y en algunas de ellas bajo supuestas amenazas de terrorismo o inexistentes armas de destrucción masiva. Entre estas familias podemos ver a los Rockefeller, los Rotchild, los Morgan y otras más por parte del poder económico y la familia Bush, Clinton y Obama en el poder político.
Genaro García Luna ha sido el funcionario mexicano que más relación, poder, apoyo y reconocimiento ha tenido con el gobierno de EEUU en las últimas décadas ya que él fue el operador de la Guerra Híbrida en su faceta convencional (uso de armas y combates reales con personas que pierden la vida) que se ha librado en México con la intención de someternos a un estado de terror y distraer a la población mexicana con una supuesta guerra contra el Narco y que lejos de atacar a los grupos del narcotráfico y reducir su capacidad operativa, estos grupos se expandieron mundialmente hasta tener operaciones no solo en el tráfico de drogas de Sudamérica hacia EEUU, sino a todo el mundo.
La liberación del Chapo en el gobierno de Fox, fue el inicio de la relación del gobierno federal con el Narcotráfico y llama la atención que en los cargos que se le imputan a GGL, se le menciona una relación con narcotraficantes desde 2001 mientras GGL estaba en la AFI.
Algunas personas hemos pensado que la Guerra contra el Narcotráfico de Felipe Calderón fue para legitimar a Calderón después de haberse robado la Presidencia en 2006, pero ahora pereciera que no sólo se deseaba distraer la atención del pueblo mexicano ante el fraude electoral, sino que se deseaba establecer un estado de terror para que al tener a la población en shock, se empezara a planear el despojo de los recursos energéticos del país mediante la desarticulación de Pemex, CFE y las empresas productivas de México. Fue en el gobierno de Felipe Calderón donde se sentaron las bases de lo que sería la reforma energética ya que fue cuando varios políticos empezaron a entretejer relaciones con distintas corporaciones petroleras a nivel mundial.
El problema para GGL y FCH fue el triunfo de Trump en las elecciones de 2016 ya que el proyecto del actual presidente desea desarticular los grupos de Poder en EEUU y al esquema económico mundial y que está al borde del colapso.
Para muchos mexicanos, Trump sigue representando al gobierno expansionista, imperialista y que mete sus narices en todo el mundo para crear guerras y alimentar las empresas de guerra y las ambiciones de los grupos económicos de poder, pero es evidente que el triunfo de Trump permitió que AMLO llegara al gobierno y esto no hubiera sido posible si Hillary Clinton hubiera llegado al poder
El arresto de GGL por parte de la administración de Trump va más allá del tema del narcotráfico ya que aparentemente lo que se desea, es poner en evidencia a funcionarios de los gobiernos de Bush, Clinton y Obama y la eventual relación que pudieran haber tenido al permitir a GGL el tráfico de narcóticos hacia EEUU.
La sorpresa de FCH ante el arresto de GGL quedó evidenciada en los dos tuits de Felipe Calderón ya que en el primero mencionaba que había un “supuesto arresto” de GGL, como si eso fuera un rumor y posteriormente mencionó que GGL trabajó de manera coordinada con el gobierno de EEUU, pero no calculó los intereses políticos de Trump para atacar o evidenciar a los gobiernos de las administraciones de Bush, Clinton y Obama y que son parte del Estado Profundo de EEUU.
El caso de GGL dará mucho de qué hablar y no nos deberá extrañar que varios funcionarios de los gobiernos anteriores de ambos países resulten implicados y tengan consecuencias penales.
El interés que tenemos los mexicanos en este caso se verá recompensado ya que es muy probable que independientemente de que exista juicio o que GGL se declare culpable, los expresidentes Fox y Calderón tienen mucho de qué preocuparse por su relación con el super policía que lejos de cumplir con su trabajo y responsabilidad con todos los mexicanos, se alió grupos criminales con consecuencias desastrosas para México, que aún estamos viviendo y cuyos resultados nos llevará mucho tiempo superar.
(Sin Línea.Mx)
García Luna quiere darle a EU su celular y computadora: defensa. Fijan nueva audiencia el 2 de abril
Genaro García Luna está dispuesto a entregar la información que tiene guardada en su celular, su computadora y otros dispositivos, dijo esta mañana la defensa al periodista Ciro Gómez Leyva. El Secretario de Seguridad Pública federal de Felipe Calderón Hinojosa compareció hoy en una corte de Estados Unidos, ahí el Juez Brian Cogan programó una audiencia nueva en su contra para el 2 de abril.
El periodista Alan Feuer, quien reporta para The New York Times desde la corte de Nueva York, afirmó hoy que de acuerdo con los abogados, García Luna “ha sido excluido del sistema financiero mexicano”.
“Las compañías y la familia de García Luna también están aisladas de los bancos mexicanos”, agregó en su cuenta de Twitter. Recientemente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pidió congelarle las cuentas por un presunto fraude al erario.
“García Luna está detenido bajo algún tipo de medidas de seguridad inusuales en la cárcel federal de Brooklyn”, dijo su abogado César de Castro, según Feuer. El ex funcionario mexicano “estuvo en solitario en Brooklyn desde hace tan sólo nueve días. Se programó otra audiencia para el 2 de abril”, añadió.
El periodista del Times indicó que “en la audiencia de hoy, los fiscales repitieron lo que dijeron en una presentación a fines de la semana pasada: que tienen toneladas de evidencia contra García Luna, incluidos documentos financieros, información de dispositivos electrónicos y material clasificado”.
Por último, reportó que el ex Secretario de Estado mexicano “todavía está considerando presentar una solicitud de fianza, pero aún no ha sucedido”.
“Lo que prácticamente es un hecho es que Genaro García Luna va a ir a juicio, de acuerdo con lo que la defensa nos ha dejado ver esta mañana minutos antes de que comience esta audiencia. Genaro García Luna optará por ir a un juicio en la corte del Juez Cogan”, se reveló hoy en el programa “Por la mañana”, de Grupo Fórmula.
De acuerdo con información del noticiario radiofónico, el abogado Juan Pablo Morillo ya se encuentra en pláticas con el Fiscal de la Corte de Nueva York con el objetivo de proporcionarle la información de los aparatos electrónicos de su cliente.
Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Foto: Iván Stephens, Cuartoscuro
“Mucha información por parte de la defensa de Genaro García Luna, por supuesto se ha estado hablando de una revisión detallada de sus aparatos electrónicos, eso se refiere a la información de sus teléfono celular, a la información de su laptop. Muchísima información que guardaba y que por supuesto intercambiaba, porque no se nos olvide, se dedicaba a ña seguridad, al manejo de la seguridad, a la protección de la seguridad entre empresas con las que tenía negocios, por supuesto ya como empresario y antes como funcionario. De todo eso está platicando la defensa de Genaro García Luna con la Fiscalía de Nueva York. Por eso de entrada lo podemos dar por sentado con información que nos dan”, detalló uno de los conductores.
GARCÍA LUNA Y SALINAS DE GORTARI
Genaro García Luna sostenía reuniones con el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso cuando trabajada para Felipe Calderón Hinojosa, dijo ayer la periodista Anabel Hernández en el programa “Los Periodistas”, que conducen Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en la cadena La Octava.
La periodista expuso que si el juicio de García Luna en Nueva York busca a un “pez gordo”, ese sería el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari y no Felipe Calderón.
“Tendría que dar el nombre de peces más gordos. Y nombre más grande que Garcia Luna, sólo un ex Presidente (…) García Luna visitaba la residencia de Salinas de Gortari, antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Y ahí estamos hablando ya de otros niveles de corrupción, de cosas mucho más importantes”, apuntó.
García Luna y la DEA fueron uña y carne. Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro
De acuerdo con Hernández, quien dio detalles de su libro Los Señores del Narco, desde hace 10 años se tenían indicios de que García Luna trabajara para el Cártel de Sinaloa.
“No se puede entender la protección a Joaquín Guzmán Loera o a Ismael Zambada, al Vicentillo, sin la protección a García Luna. Esa es la llave secreta del proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York contra Genaro García Luna. Una cosa está directamente coligada con la otra. Proteger a Genero era proteger al cartel. Hubo titulares de la DEA que durante el sexenio De Vicente Fox y Felipe Calderón, eran parte del plan para proteger a García Luna y al Cártel de Sinaloa”, detalló.
Anabel Hernández calificó como interesante saber si los acuerdos para proteger a García Luna, por parte de las autoridades estadounidenses, se terminaron.
La periodista añadió que la investigación contra García Luna empezó, al menos, en 2014. “Es un largo trayecto que agentes de la DEA llevaron a cabo para estar documentado todo el movimiento de dinero, de propiedades, estar retomando testimonios”.
Y que tomó mayor impulso cuando detuvieron, en Texas, a Iván Reyes Arzate, quien era colaborador de García Luna, ya que el ex comandante de la Policía Federal comenzó a soltar información relacionada con los sobornos que el ex Secretario de Seguridad Pública recibía por parte de los cárteles de la droga.
“Varios personajes de buen nivel están solicitando asesorías de abogados porque se están dando cuenta que el agua les está llegando a la nariz. Sí hay mucha gente que se siente en peligro por García Luna”, añadió.
Genaro Garcia Luna, ex Secretario de Seguridad Publica; y Felipe Calderon Hinojosa, ex Presidente de Mexico, durante el mensaje sobre la publicación de la ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro. Foto: Ivan Stephens, Cuartoscuro
Por otro lado, Hernández aseguró que Felipe Calderón sabía de las dudas que Genaro García Luna generaba en autoridades de seguridad de Estados Unidos.
Ejemplificó que fuentes le relataron una escena en la que un ex funcionario de seguridad de México aseguraba que García Luna había ocultado videos sobre el atentado contra integrantes de la DEA en Tres Marías, Morelos.
Para Anabel Hernández, García Luna “es una pieza clave“ para entender la violencia que azota al país, ya que es un individuo que estuvo inserto en el sistema.
“García Luna es un hombre inserto, que está metido en el sistema mexicano, desde 1989, cuando empezó a trabajar en el Cisen. Que es un hombre que fue criado, alimentado, para hacer el trabajo sucio”.
(Sin Embargo)