Has no content to show!

La Casa Blanca anunció este viernes un histórico paquete de ayuda militar para Taiwán por un valor de 345 millones de dólares, en medio de la tensión entre Estados Unidos y China.

El Gobierno estadounidense dio a conocer un memorando firmado por el presidente Joe Biden y dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, autorizando el envío a la isla de equipamiento castrense proveniente del inventario del Pentágono.

El texto no precisa los componentes que integrarán este paquete de asistencia militar, aunque un empleado del Congreso conocedor de la ayuda dijo al medio The Hill que contiene capacidades de inteligencia y vigilancia, armas de fuego, misiles y sistemas portátiles de defensa antiaérea, conocidos como MANPADS.

Según medios estadounidenses, por primera vez el país norteamericano mandará ayuda militar de este tipo a Taiwán que proceda del inventario del Departamento de Defensa, en vez de hacerlo a través del programa estadounidense de ventas militares en el extranjero.

El mecanismo empleado en esta ocasión es similar al utilizado por EE. UU. para destinar ayuda de seguridad a Ucrania, que está resultando rápido y efectivo.

En su presupuesto de 2023, el Congreso estadounidense autorizó el envío de hasta 1.000 millones de dólares en armas para Taiwán a través del procedimiento que se está usando ahora.

Preguntado por los periodistas antes del anuncio del paquete, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este viernes que EE. UU. se toma “muy, muy en serio” sus responsabilidades hacia Taiwán y la mejora de sus “capacidades de defensa”.

“Nada ha cambiado sobre eso y seguiremos mirando formas de hacerlo”, remarcó.

Taiwán es uno de los principales motivos de tensión entre Estados Unidos y China, ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de Taipéi, algo sobre lo que Pekín ha protestado reiteradamente.

A mediados de julio, el ministro de Defensa de la isla, Chiu Kuo-cheng, reveló que Taiwán va a comprar a EE. UU. el sistema de misiles antiaéreas NASAMS 2.

China reclama la soberanía de Taiwán, un territorio que considera una “provincia rebelde” desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el ejército comunista

 

FUENTE: TIERRA PURA

La Casa Blanca anunció este viernes un histórico paquete de ayuda militar para Taiwán por un valor de 345 millones de dólares, en medio de la tensión entre Estados Unidos y China.

El Gobierno estadounidense dio a conocer un memorando firmado por el presidente Joe Biden y dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, autorizando el envío a la isla de equipamiento castrense proveniente del inventario del Pentágono.

El texto no precisa los componentes que integrarán este paquete de asistencia militar, aunque un empleado del Congreso conocedor de la ayuda dijo al medio The Hill que contiene capacidades de inteligencia y vigilancia, armas de fuego, misiles y sistemas portátiles de defensa antiaérea, conocidos como MANPADS.

Según medios estadounidenses, por primera vez el país norteamericano mandará ayuda militar de este tipo a Taiwán que proceda del inventario del Departamento de Defensa, en vez de hacerlo a través del programa estadounidense de ventas militares en el extranjero.

El mecanismo empleado en esta ocasión es similar al utilizado por EE. UU. para destinar ayuda de seguridad a Ucrania, que está resultando rápido y efectivo.

En su presupuesto de 2023, el Congreso estadounidense autorizó el envío de hasta 1.000 millones de dólares en armas para Taiwán a través del procedimiento que se está usando ahora.

Preguntado por los periodistas antes del anuncio del paquete, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este viernes que EE. UU. se toma “muy, muy en serio” sus responsabilidades hacia Taiwán y la mejora de sus “capacidades de defensa”.

“Nada ha cambiado sobre eso y seguiremos mirando formas de hacerlo”, remarcó.

Taiwán es uno de los principales motivos de tensión entre Estados Unidos y China, ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de Taipéi, algo sobre lo que Pekín ha protestado reiteradamente.

A mediados de julio, el ministro de Defensa de la isla, Chiu Kuo-cheng, reveló que Taiwán va a comprar a EE. UU. el sistema de misiles antiaéreas NASAMS 2.

China reclama la soberanía de Taiwán, un territorio que considera una “provincia rebelde” desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el ejército comunista

 

FUENTE: TIERRA PURA

El CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, acusó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) de “crear un desorden” en materia de regulación, al actuar “como si fuese la policía en el mundo de las criptomonedas” sin tener jurisdicción legal. 

Garlinghouse hizo este comentario tras conocer la reacción de la SEC ante la sentencia emitida por la jueza de distrito de Nueva York Analisa Torres el pasado 13 de julio, estableciendo que XRP no es título valor (security).

La posición del organismo se conoció en el marco de una nueva presentación de la demanda contra TerraForm Labs y su cofundador Do Kwon, este 21 de julio.  

En el documento, la SEC manifestó su intención de apelar el fallo de la jueza al considerar que la decisión fue injusta. En ese sentido, dijo que su personal está considerando todas las opciones disponibles para revisar el fallo según el cual algunas de las ventas de XRP no son un contrato de inversión.

“Respetuosamente, esas partes de Ripple se decidieron incorrectamente y este Tribunal no debería seguirlas”, escribieron los abogados de la SEC, afirmando que estas ventas de XRP deberían haberse considerado securities

El organismo se refirió de forma específica a apelar la decisión que señala que las ventas programáticas de XRP, es decir, aquellas que se hacen a través de exchanges a compradores anónimos no son títulos valor. Un fallo que ha sido calificado como victorioso para la comunidad de las criptomonedas, pero que “ha decepcionado” al presidente de la SEC, Gary Gensler. 

Los abogados también hicieron comentarios respecto a la otra parte de la decisión del tribunal, que establece que XRP sí es un título valor en el caso de las ventas directas de la criptomoneda que se han hecho a clientes institucionales. Una decisión que, a juicio de la SEC, sí respalda sus reclamos. 

Sobre este tema, Garlinghouse considera “absurdo culpar a un Juez por aplicar fielmente la ley”, según señala en un tuit, agregando que la legislación, no la regulación mediante la aplicación, “es la única forma de avanzar para proporcionar reglas claras y proteger el comercio minorista”. 

De esta forma, el directivo pidió la creación de una legislación que proteja a los usuarios minoristas, cuestionando además la autoridad de la SEC sobre el ecosistema de las criptomonedas.  

La idea ha sido apoyada por varios legisladores estadounidenses, entre ellos Patrick McHenry y Ritchie Torres, quienes también solicitan a la SEC cambiar su enfoque de regulación. Tal como informó CriptoNoticias hace una semana, Torres solicitó al contralor de EE. UU. la revisión de la política de “mano dura” aplicada por la agencia contra el ecosistema. 

En torno a la posibilidad de que el organismo acuda al tribunal de apelaciones, el abogado John Deaton, conocido en la comunidad de Ripple, piensa que esta acción podría resultar, a la larga, más favorable para la empresa.  

En su opinión, si el caso es apelado, podrían pasar dos años antes de que una corte de apelaciones emita una decisión. Y durante todo el período, la decisión de Torres seguirá siendo la ley. 

Esta postura es compartida por el abogado Jeremy Hogan, quien ve difícil que un tribunal de apelaciones anule la decisión de la jueza. Esto, tomando en cuenta que el fallo se tomó con argumentos basados en la prueba de Howey. 

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Al momento de esta redacción, cada unidad de bitcoin (BTC) cotiza a USD 29.400, tal como puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.

A menos que algún hecho sirva como impulsor alcista y haga que la moneda digital eleve su precio alrededor de USD 1.000, BTC cerrará su segundo mes del año «en rojo», es decir, en pérdidas.

Precio de bitcoin en los últimos 30 días. Fuente: CoinMarketCap.

La única vez que bitcoin terminó un mes en pérdidas en 2023 fue en mayo, cuando su cotización cerró casi 7% del precio inicial. Ahora, BTC se encuentra 3,5% por debajo del precio que tenía el 1 de julio, en torno a los USD 30.570.

Sobre lo que puede esperarse para agosto hay diversos pronósticos, tanto bajistas como alcista. Si nos basamos en la estadística, puede verse que agosto es un mes mayormente bajista. Desde 2013, bitcoin cerró 6 agostos en rojo y solo 4 en verde. De todos modos, es importante tener en cuenta que comportamientos de precio pasados no son garantía de comportamientos futuros.

Comportamiento histórico, mes a mes, del precio de bitcoin. Fuente: Glassnode.

Recordemos, además, que la Comisión de Bolsa y Seguros (SEC) estadounidense tiene pendiente definir si aprueba o rechaza las solicitudes de ETF spot de bitcoin que presentaron gigantes financieros como BlackRock, Fildeity y Van Eck. Cualquier novedad al respecto podría generar elevada volatilidad para el precio de la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto.

Algunas criptomonedas tuvieron un julio alcista

Aunque todo el mercado de criptomonedas suele seguir la tendencia marcada por bitcoin, siempre hay excepciones. Algunas de ellas, durante julio, fueron:

XRP, de ripple

La criptomoneda XRP, emitida por la empresa Ripple dio mucho que hablar durante el último mes. Aunque no fue la criptomoneda con mayor apreciación en su precio, sí fue la que se «robó» todo el protagonismo, motivo por el cual encabeza este listado.

El 13 de julio, una jueza determinó que esta moneda digital no es un título valor (security) y, por lo tanto, no está bajo el control regulatorio de la SEC estadounidense.

Apenas se conoció esa noticia, el precio de XRP salió en línea recta hacia arriba. El precio de XRP se incrementó casi 50% desde el 1 de julio hasta el momento de esta redacción.

Precio de XRP en el último mes. Fuente: CoinMarketCap.

Stellar (XLM)

Stellar (XLM) podría considerarse una hermana menor de XRP. Es que ambas criptomonedas compartes cocreadores y tienen objetivos parecidos. Buscan enfocarse en la industria de los pagos transfronterizos, las remesas y las entidades financieras.

Es gracias a estas semejanzas que XLM se vio beneficiada por el «efecto Ripple». Aunque el fallo de la SEC ni siquiera menciona a XLM, puede observarse en el siguiente gráfico, como su precio tuvo un comportamiento bastante parecido al de XRP.

Entre el 1 de julio y el momento de esta redacción, cada unidad de XLM se incrementó 42%.

Precio de XLM en julio. Fuente: CoinMarketCap.

MakerDAO (MKR)

MKR, el token de gobernanza de la organización autónoma descentralizada MakerDAO fue otro de los criptoactivos ganadores del mes. CriptoNoticias ha ido reportando algunos cambios aprobados por la gobernanza de este protocolo que tienden a hacer más atractivo el servicio que brindan, de cara a prestatarios.

En este contexto, el precio del token se incrementó 47% en el último mes.

Precio de MKR en julio – Fuente: CoinMarketCap.

Optimism (OP)

Optimism (OP) es el token de gobernanza del rollup homónimo. Tal como CriptoNoticias reportó horas atrás, el lanzamiento del token Worldcoin (que se realizó en este rollup) impulsó el uso de la red hasta llegar a un récord de transacciones diarias.

Si bien el uso de esta red no implica usar OP (pues es un token que se emplea solo para votaciones), el mercado parece ver que la red se revaloriza y, por lo tanto, hay compras masivas del token de gobernanza, que impulsan su precio.

En el último mes, OP subió 23% y, como puede verse en el siguiente gráfico, el impulso final lo tuvo durante la última semana, cuando se lanzó Worldcoin:

Precio de OP en julio. Fuente: CoinMarketCap.

XDC Network (XDC)

No es una criptomoneda tan conocida como XRP, pero, aún así, XDC lideró la subida mensual. Todo indica que, al igual que XLM, fue beneficiada por el «efecto Ripple». Esto es así debido a que cumple XDC estándares internacionales para la industria bancaria. El sentimiento del mercado parece ser: «si XRP se vio beneficiado por el fallo judicial, lo mismo aplica para todas las criptomonedas que se le parecen».

En el último mes, su precio se incrementó más de 90%, tal como puede verse en el siguiente gráfico:

Precio de XDC en julio – Fuente: CoinMarketCap.

Actualización 31/7/2023: El texto se actualiza para añadir información sobre criptomonedas que incrementaron su precio en julio.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Bitcoin (BTC) sigue sin nuevos estímulos positivos para recuperar el impulso que lo llevó al máximo anual de casi USD 32.000 el mes pasado. Sin embargo, múltiples métricas continúan indicando que podría estar en la primera parte de un mercado alcista, según el más reciente análisis del exchange Bitfinex.

En principio, pese a la actual caída hasta USD 28.700, BTC sigue desde enero por encima de su «precio realizado». Se conoce a esto como el costo promedio al que se compraron todos los bitcoins que están en el mercado, lo cual actualmente está en USD 20.361.

Bitfinex detalló que este cruce refleja una aceleración en la creación de nuevas wallets de bitcoin e históricamente tal aumento coincide o precede al comienzo de los mercados alcistas. Esto “puede implicar una adopción creciente o un mayor interés en BTC”, lo que “sugiere un posible movimiento positivo de precio en el futuro cercano”, advirtió.

Se acelera la cantidad de nuevas direcciones de bitcoin. Fuente: Bitfinex.

A su vez, bitcoin continúa aumentando por encima de la línea de uno de la RPLR (relación de ganancias/pérdidas realizadas) basada en la SMA de 30 días. Eso muestra que las monedas vendidas a nivel mensual están dando ganancias en términos de dólares y cada vez más altas.

Cuando la RPLR está por encima de 1 y tiene una tendencia al alza como sucede actualmente, generalmente significa que se ha disipado la mayor parte de la presión de venta de los inversionistas que tenían pérdidas, sostuvo Bitfinex.

La empresa agregó que “simultáneamente existe una fuerte demanda para absorber las ventas de aquellos que obtienen ganancias”. “Este escenario a menudo indica un entorno de mercado positivo, con una posible tendencia alcista para los precios de bitcoin”, expresó.

Se están vendiendo bitcoins con mayores ganancias. Fuente: Bitfinex.

Además, la aSOPR (relación de beneficio de salida gastada ajustada) también emana augurios positivos. Esta métrica muestra la rentabilidad de las monedas vendidas durante un periodo específico y, si se observa que aquellas que se almacenaron por más de una hora durante 30 días, se vendieron principalmente en ganancias.

De este modo, “muchos tenedores obtienen ganancias o se abstienen de vender con pérdidas, lo que puede contribuir a un sentimiento positivo en el mercado”, dijo Bitfinex. Y consideró que, en caso de que un aumento de aSOPR supondría un cambio potencial del mercado, donde la presión de venta comienza a disminuir y la toma de ganancias se convierte en la tendencia dominante.

La aSOPR volvió a superar la línea de uno tras una corta recaída. Fuente: Bitfinex.

Asimismo, el exchange añadió en su análisis que el RHODL (múltiplo del hodl realizado), que mide el precio en que se movieron las monedas por última vez, sigue en subida, según un plazo de 90 días.

Una tendencia alcista en el RHODL durante una ventana de 90 días, como es el estado actual, indica un cambio en la riqueza denominada en dólares hacia nuevos flujos de demanda, lo que sugiere que los vendedores débiles se están agotando y el mercado está recuperando fuerza, concluyó Bitfinex.

El RHODL está en una marcada tendencia alcista este año. Fuente: Bitfinex.

El exchange resumió entonces que, pese a la reciente caída de precio, «la tesis alcista de bitcoin sigue siendo fuerte» considerando el conjunto de las métricas analizadas.

“No se deben ignorar los fundamentos basados en cadena”, dicen desde CryptoQuant

En paralelo a Bitfinex, el explorador de datos del mercado CryptoQuant compartió un reporte del analista ‘bingdangg’, quien advierte que, “si bien todavía hay mucho escepticismo o temor a posibles incertidumbres imprevistas, no se deben ignorar los fundamentos basados ​​en datos en cadena”.

El especialista profundizó que, en los mercados bajistas, BTC está constantemente por debajo del precio promedio realizado de 1 día a 6 meses y este nivel de precio actúa como una resistencia absoluta (máximo).

De manera contraria, explicó que, cuando el mercado muestra signos de recuperación e intenta volver a un mercado alcista, este nivel sirve como soporte sólido (mínimo). Y esto está pasando actualmente, lo que muestra una respuesta positiva del mercado, comentó.

El analista subrayó que estos fundamentos aplican también cuando se mide en base al precio promedio realizado de 6 meses a 2 años. Sin embargo, en esta métrica, bitcoin está mostrando una resistencia a diferencia de la anterior, aunque cerca de un posible cruce como refleja el gráfico.

Estos datos reflejan indicios alcistas para bitcoin, sostiene el analista. Fuente: CryptoQuant.

Ante ello, el analista reportado por CryptoQuant sostiene que, para confirmar el mercado alcista, bitcoin necesita un período de acumulación lo suficientemente largo para romper la resistencia del precio promedio realizado de mediano plazo.

El sentimiento respecto al aumento de tasas en EE. UU. podría sacudir al precio

En lo que respecta a cuestiones «macro», fuera del análisis de indicadores técnicos, Bitfinex comentó que el mercado se había estado preparando para un aumento final de 25 puntos básicos en las tasas de Estados Unidos, que es exactamente lo que consiguió la semana pasada.

En este sentido, esta decisión ya estaba descontada en el mercado, por lo que no se produjeron movimientos significativos de precio. Sin embargo, adelantó que el sentimiento de los inversionistas con respecto a posibles aumentos de tasas en el futuro «podrían incitar algunas turbulencias de precio».

De todas formas, como otros especialistas reportados por CriptoNoticias, el exchange sostiene que la creencia predominante es que el aumento de tasas está cerca del final y afirma que esto es visto como una razón fundamental para que un pronóstico optimista del precio de BTC, además de las métricas en cadena.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El Foro Económico Mundial (FEM) y su fundador Klaus Schwab han sido criticados por un grupo de expertos de política internacional por “importar” la “cultura” de la dictadura comunista de China a Occidente.

El Instituto Gatestone acusa al WEF de intentar reemplazar los sistemas gubernamentales en las naciones occidentales con una ideología sociopolítica, filosófica y económica totalitaria al estilo del Partido Comunista Chino.

El viernes, JB Shurk del Instituto Gatestone emitió una advertencia de que el plan del Foro Económico Mundial dará como resultado un sistema tiránico en el que “un pequeño grupo de élites ladra órdenes y los ciudadanos comunes obedecen diligentemente”.

El esfuerzo por reemplazar los sistemas actuales en Occidente con un totalitarismo al estilo del PCCh es parte de la agenda del “Gran Reinicio” de Schwab.

Es “extraño… ver tantas instituciones internacionales hoy en día mirando a China en busca de orientación global”, señala Shurk.

Shurk destaca a Schwab y señaló que “aplaude habitualmente al Estado de vigilancia de China por su capacidad para ’empujar’ a los ciudadanos hacia el cumplimiento”.

“Es profundamente inquietante ver a un destructor de civilizaciones presentado  como el futuro  de la civilización global”, escribe.

Los conservadores estadounidenses y occidentales están haciendo sonar la alarma sobre el potencial de un “sistema de crédito social” al estilo del PCCh, posiblemente aplicado a través de una moneda nacional digitalizada o “ moneda digital del banco central ” (CBDC), que se impone al público, como señala WND .

El grupo libertario  CATO  escribe que además de significar potencialmente “el fin de las pocas protecciones de privacidad financiera que quedan” para los ciudadanos, “una CBDC proporcionaría INCONTABLES OPORTUNIDADES para que el gobierno controle la actividad financiera de los ciudadanos”.

Al mismo tiempo, las megacorporaciones privadas amigas de la ingeniería social de izquierda, como Chase Bank, están implementando sus propios sistemas de “crédito social” mediante los cuales cancelan y castigan a las personas y grupos que disienten de varias agendas del despertar, desde el cambio climático hasta LGBTQ y  activismo anti-armas .

El  Foro Económico Mundial , establecido por Schwab  en 1971, afirma que “involucra a los principales líderes políticos, comerciales, culturales y de otro tipo de la sociedad para dar forma a las agendas mundiales, regionales e industriales” y “se esfuerza en todos sus esfuerzos por demostrar el espíritu empresarial en el mundo”. interés público manteniendo los más altos estándares de gobernabilidad.

“La integridad moral e intelectual está en el corazón de todo lo que hace”.

Pero Shurk ve poca integridad en la promoción de la China comunista como modelo para las sociedades occidentales libres: “Mientras los apologistas de China hacen la vista gorda ante los continuos genocidios del estado comunista de partido único contra cristianos, tibetanos, uigures, practicantes de Falun Gong y otras minorías, defienden la maquinaria del totalitarismo tecnocrático de China como modelo para el resto del mundo”.

Shurk describe lo que una “Revolución Cultural” al estilo maoísta le haría a Occidente, describiendo primero cómo “aniquiló” la rica historia de China:

El estilo de vida tradicional de China había sobrevivido a miles de años de guerra civil intermitente, agresión extranjera, episodios de hambruna y sabotaje occidental.

Sin embargo, cuando el virus del comunismo echó raíces en sus tierras, la vibrante historia de China desapareció en una generación.

Hace dos décadas y media, varios académicos hicieron un loable esfuerzo por calcular los costos del comunismo en el siglo XX en “ El Libro Negro del Comunismo: Crímenes, Terror, Represión. 

Si bien ese trabajo cataloga hábilmente cómo los gobiernos comunistas asesinaron sistemáticamente a cien millones de ciudadanos y torturaron a muchos más, solo comienza a describir la inmensa fuerza destructiva que el comunismo ha tenido sobre el pueblo chino.

Si la civilización occidental hubiera sufrido una “revolución cultural” similar, sería como si todas las grandes ideas de la democracia griega, el republicanismo romano, la teología judeocristiana, la razón de la Ilustración, la revolución científica y la preservación de la libertad individual hubieran desaparecido de la noche a la mañana. .

Imagine eliminar de la historia a Aristóteles, Cicerón, Agustín, Aquino, da Vinci, Miguel Ángel, Shakespeare, Locke, Jefferson y todos los demás pensadores, escritores, artistas, inventores y estadistas intermedios.

Esa es la profundidad del genocidio cultural que el comunismo ha perpetrado contra el pueblo chino además de las decenas de millones de víctimas masacradas y borradas de la memoria colectiva.

Volviendo a los años de Clinton, cuando a China comunista se le ofreció por primera vez el estatus comercial de “nación más favorecida”, Shurk escribe que “disculpar el totalitarismo de China y entregar a la nación comunista las llaves para enriquecerse a sí misma de los lucrativos mercados globales bien puede resultar haber sido el el error de política exterior más consecuente en siglos”.

“En lugar de traer una mayor prosperidad para los estadounidenses, como prometieron entonces el presidente Clinton y la secretaria de Estado Madeleine Albright, la normalización de las relaciones comerciales con China ha devastado la otrora robusta autosuficiencia industrial y manufacturera de Estados Unidos, empobreciendo a los trabajadores manuales en todo el mundo. el país, y dejó a los estadounidenses comunes dependientes de un enemigo geopolítico a menudo hostil para obtener materias primas críticas y productos terminados”, escribe en el artículo de Gatestone.

“En lugar de proporcionar un mecanismo para ‘democratizar’ un Estado comunista cerrado, llevar la economía mundial a las puertas de China solo ha endurecido su autoritarismo férreo, alentado su ruido de sables regional, ampliado su capacidad para infligir daño a los estadounidenses comunes y cimentados su influencia geopolítica”, afirma.

Citando la afirmación de George W. Bush de que “el comercio abierto es una fuerza para la libertad en China, una fuerza para la estabilidad en Asia y una fuerza para la prosperidad en los Estados Unidos”, escribe Shurk.

“Todos esos fueron objetivos encomiables, pero las buenas intenciones a menudo traen resultados desastrosos”.

“Si Bush hubiera sabido en 2001 que la mano de obra obrera de Estados Unidos languidecería hoy, que China estaría matando a decenas de miles de estadounidenses cada año con fentanilo mientras robaba la tecnología patentada de las empresas estadounidenses, y que instituciones globales como la Organización Mundial de la Salud y el Foro Económico Mundial estaría promoviendo activamente el Estado de vigilancia tecnocrático del Partido Comunista Chino, tal vez no habría estado tan ansioso por empoderar a China a través del comercio sin restricciones”.

Shurk ofrece una versión devastadora del WEF y la agenda del ” Gran reinicio “:

A pesar de todo su énfasis en la ciencia y la tecnología, ya pesar de sus deslumbrantes visiones del futuro, el “Gran Reinicio” sigue los pasos de la desolación cultural de China.

La influyente organización de Schwab busca recrear un sistema chino donde un pequeño grupo de élites grita órdenes y los ciudadanos comunes obedecen diligentemente.

Persigue una existencia sombría en la que el libre pensamiento se considera “peligroso” y el dogma estatal se abraza por fe.

Quiere construir una civilización desprovista de una cultura viva donde las formas de inteligencia artificial construyan el mundo y la innovación humana se consuma.

El “Gran Reinicio” es una “Revolución Cultural” del siglo XXI destinada a purgar Occidente de sus “viejas costumbres”.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree