El libro anticipa desde la tapa el tema central que lo ocupa. Se llama El hambre del dragón. El plan de China para comerse el mundo y lo escribió el periodista, editor y escritor Agustín Barletti, que no duda en mostrarse preocupado por los avances del país más poblado del mundo por la región latinoamericana. “China tiene hambre de conquistar el mundo”, asegura el autor.
Un gran registro documental y una investigación profunda sobre el país y su vínculo con Latinoamérica le permitieron al escritor argentino adentrarse en describir, tal vez, uno de los objetivos máximos del gigante asiático: desafiar la supremacía occidental y recuperar un lugar que ha atravesado su historia a través de la defensa acérrima del nacionalismo.
¿Qué estrategias implementa el régimen encabezado por Xi Jinping para alcanzar esa meta? Barletti menciona la avanzada de un sistema autocrático a fuerza de vigilancia —como el episodio de febrero de 2023 en que un globo espía sobrevoló Estados Unidos y luego fue derribado (y también en Colombia y Perú)—, armamento tecnológico —a través de aplicaciones como Zoom y TikTok— y la titánica empresa Huawei, comisarías clandestinas, amenaza a los disidentes, la pesca ilegal yla adquisición de puertos en todo el planeta son algunos.
El dato que mayor alerta le genera al autor es este: China es acreedor de todos los países de América Latina, a los que extorsiona de distintas formas. México, Colombia y Perú cuentan a China como uno de los mayores acreedores. ¿Cómo están pagando, entonces? Dice Barletti que con comisarías clandestinas, obras en puntos estratégicos de infraestructura como el Tren Maya en México, el Metro de Bogotá, el puerto de Chancay, el narcotráfico, el tráfico de armas y la depredación de mares y océanos podrían dar alguna pista. En las más de 350 páginas de investigación, Barletti aporta bibliografía, investigaciones de distinta índole y datos contundentes sobre la nación que persigue el liderazgo mundial, entre autoritarismo y violación a los Derechos Humanos.
Barletti, cuyo libro se presentó con gran éxito en la última edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, define a China como “una suerte de Gran Hermano” y dice que “están haciendo un espionaje permanente de todo lo que pasa en el mundo”. ¿Existe alguna forma de frenarlo? El autor dice que sí y da una clave: “Viene una guerra fría tecnológica que es el que el que controle los chips, los semiconductores, va a dominar el mundo”. “Todo esto está pasando frente a nuestras narices y cuesta verlo, pero hay que verlo” porque “está haciendo un desequilibrio geopolítico colosal en una zona súper súper caliente”, concluye y alerta.
—¿De qué tiene hambre este dragón?
—De conquistar el mundo. China es un país que lleva 5.000 años sobre sus espaldas, que tiene una historia de grandeza que fue trunca por el sistema utilizado, por el propio comunismo. Frente a una eventual apertura, China empezó a tener una necesidad total de conseguir materias primas, de alimentos para su población y de empezar a influir en diversos países del mundo. Así es cómo empezó a trabajar muy fuerte, sobre todo en aquellos países con economías más precarias, que no tienen acceso al crédito convencional y, además, países en que cuanto más corrupto su gobierno, mejor. Así han logrado penetrar en estos países y han hecho desastres.
—En libro profundiza sobre la situación de América Latina, ¿debería haber preocupación?
—Mucha.
—¿Por qué?
—América Latina y el Caribe es el segundo mayor destino de las inversiones extranjeras de China. Estamos hablando de 2.700 empresas de capital chino que están operando hoy en la región, que son todas estatales, es decir, dependen directamente del Partido Comunista de Chino y es una manera de generar un desembarco en el continente. La mayoría de las empresas están destinadas fundamentalmente a lo que es infraestructura de transporte, energía, valores estratégicos para China. Lo primero que ve China en América Latina es un gran proveedor de recursos naturales, en particular estamos hablando de petróleo, hierro, cobre y soja. En esta región encuentra lo que realmente necesita.
—En el libro menciona que China es uno de los principales acreedores de México, Colombia y Perú, ¿qué impacto tiene esto en esos países?
— Las acreencias no son solamente por los préstamos. Cuando hablamos de obras como el Tren Maya en México son 20.000 millones de dólares, o el Metro de Bogotá, China es quien las financia. Cuando hace y financia estas obras tiene una doble función. Por un lado, de prestar el dinero para luego condicionar a los países, pero también está financiando su propia industria. La condición única que pone es que se le compre solamente a China los materiales y los repuestos, así quedamos atados. Un caso emblemático donde se ven temas cruzados de corrupción y temas cruzados ambientales es en la construcción del Tren Maya, que es uno de los de las obras de infraestructura más caras que tiene López Obrador.
México
—Empecemos por México, ¿cuál es la situación del país respecto a China hoy?
—México es estratégico, primero, porque es vecino de los Estados Unidos. Se empezó a ver muy fuerte la situación cuando en el año 2018 el presidente Donald Trump puso el 25% de arancel a todas las mercaderías importadas. Con lo cual, muchas empresas chinas decidieron desembarcar en México y que salga todo más barato y, en lugar de decir “Made in China” dice “Made in México”. El Estado de Nuevo León,que está muy cerquita de la frontera de los Estados Unidos, tiene un gobernador, Samuel García, que está enamorando de la inversión extranjera. Después de Ciudad de México, es el lugar de mayor recepción de inversiones.
—¿Podría ser por vigilancia, también?
—Tomando en cuenta los ejemplos que ya existen en distintos lugares del mundo, a mí no me extrañaría que alguna de estas empresas estatales chinas que dependen del Partido Comunista y del Ejército Popular de Liberación de China terminen siendo bases de espionaje frente a los Estados Unidos. Cuando se habla de que Latinoamérica es el patio trasero de Estados Unidos, creo que hoy no. Ese patio trasero lo tiene China.—El Tren Maya fue una de las 100 promesas de López Obrador en su campaña, ¿qué rol juega China en esto?
—En el proyecto de construcción del Tren Maya es donde se cruzan las influencias chinas, la corrupción y la geopolítica. La obra se la dieron a un grupo estatal que es el China Communication Construction Company, el brazo ejecutor del Partido Comunista Chino, que también lleva adelante la mayoría de obras de infraestructura en el mundo, tiene un historial de corrupción y de ineficiencia que la verdad asustan. No nos va a llamar la atención que en 2022 se haya gastado en el Tren Maya un 185% más de lo que había presupuestado la Cámara de Diputados. Estamos hablando de un aumento de 14.000 millones de dólares con respecto a lo que era el presupuesto inicial de 6.000 millones. También está la cuestión ambiental, de preservación de Cenotes, de ruinas mayas, la flora y la fauna. Pero el gobierno La preocupación de México respecto a China tiene que ser absoluta.
—A principios de abril hubo un cruce entre Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping por el fentanilo, ¿cuál es la relación con el tráfico de drogas?
—Es una situación preocupante. Los votos de México en las Naciones Unidas evitaron el cuestionamiento de los Derechos Humanos en China. Tampoco López Obrador dijo nada de la pesca ilegal que es tremenda, muy tremenda, y nada hace para pararla. El calamar Humboldt directamente desapareció. Las denuncias del tráfico de drogas fueron realizadas por la Secretaría de Marina de México, a través de los buques pesqueros, y sin embargo, poco y nada se hace. El mismo Estado mexicano es el que denuncia el tráfico ilegal de estupefacientes que se genera a partir de los buques pesqueros chinos, pero tampoco se ve que haya grandes decomisos. Entonces, tiene que ver con una sociedad muy fuerte entre los dos países.
Colombia
—El presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró que reconoce a China y no a Taiwán como Estado legítimo recientemente, ¿cuál es la relación de Colombia y China?
— China está a billetera abierta, cambiando figuritas con los países, o sea, cambiando inversiones con los países con la posibilidad de que dejen de reconocer a Taiwán como país independiente. En Colombia tienen muchísimas inversiones, le vende mucho petróleo a China y en las mesas de negociación o con préstamos terribles que China les da a los países a la hora de cobrar les estira vencimientos a cambio de la posición frente a Taiwán. Colombia tiene que estar muy preocupada porque la penetración china en su territorio es muy grande.
—En el libro menciona el caso del Metro de Bogotá, ¿qué impacto tiene?
—Está generando mucho problema para el ciudadano común. Lo primero que llamó la atención es que la alcaldesa de Bogotá y el presidente de Colombia viajaron a China, muy poquito antes de darle al consorcio chino la adjudicación de la obra. Lo más interesante del todo es que directivos de esta empresa china fueron condenados en China por corrupción. Hubo cuatro o cinco gerentes de esta empresa que fueron condenados a 10 años de prisión, a otros les pusieron una multa de 80.000 dólares. Hay denuncias de ex empleados por los materiales y una nota anónima que dice que se pone en grave peligro la vida de los pasajeros. También se habló de temas de mal manejo ambiental.
Perú
—En el libro menciona que Perú es el país con más penetración de China en Sudamérica. ¿Por qué?
—Perú es el país latinoamericano que aparece con la medición más alta de influencia de la República Popular China y el quinto entre los 82 países evaluados en el mundo. Me sorprendió. Pareciera ser que los distintos gobiernos peruanos no lograron discernir lo que significa tener lo que es una sociedad comercial o un interés comercial con quienes estaban comerciando: con un régimen autocrático, buscando poder e influir en los países. Primero, por la minería. La mayoría de exportaciones minerales peruanas son a China y centrales eléctricas. Pero también entra con el 5G y tiene una coraza periodística porque tienen acuerdos con la Agencia Estatal de Noticias Andina de Perú, que usa como fuentes a la Agencia Estatal Xinhua. En seguridad, Perú es uno de los lugares donde China tiene mayor penetración en venta de armas, incluso los militares peruanos reciben educación profesional en China.
—¿Qué sucede con el puerto de Chancay?
—Le están abriendo las puertas a proyectos de infraestructura muy grandes y están teniendo problemas gravísimos desde el punto de vista ambiental, como el puerto de Charcay, a 80 kilómetros de Lima, uno de los puertos más grandes de Sudamérica. La idea es hacer un megapuerto con una inversión de 3.600 millones de dólares, la Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Para hacer este puerto están demoliendo uno de los cerros de la zona costera central del Perú, están perforando todo el centro de esta ciudad y está generando daños irreparables. También hay hundimientos por la construcción de un túnel, se ve el humedal de Santa Rosa, un santuario para aves, para fauna, para la flora nativa, y por las voladuras con dinamita, por el paso de los camiones, se está destruyendo. Es una situación gravísima para los peruanos.
—Mencionó la pesca ilegal y otro de los grandes temas de su libro es la depredación de los océanos y de los mares. ¿Qué rol juega China en esto?
— China es campeona en la depredación de los mares, tiene la flota de pesquera más grande del mundo, que además está subvencionada por el gobierno chino. En México, Perú y Colombia hay pesca ilegal pero Perú es uno de los principales afectados, hizo destrozos, incluso está desapareciendo una especia de calamar gigante. Cuando hablamos de cualquier empresa china terminamos diciendo que son todas empresas estatales, es decir, directamente del Partido Comunista Chino y de Xi Jinping. Se les da subsidio para la construcción de los buques, para pagar a las tripulaciones, para el combustible y hacen todos los años el mismo recorrido.
—¿Cuál es?
—Empiezan por la zona de Centroamérica, van a la zona de Ecuador y las Galápagos, a Perú, bajan por Chile, bajan por Magallanes y después van a lo que es la milla 201 nuestra. Y se quedan en límite de la milla 201, entran, salen, y generan una pesca, primero que es una pesca depredadora, porque por arrastre se llevan todo lo que hay, con lo cual eso, desde el punto de vista ecológico, es tremendo. Los ecologistas están desesperados. También hay contaminación de mares, trabajo esclavo y el tráfico de drogas.

—¿Qué impacto real tiene lo que cuenta en el libro en la vida cotidiana en América Latina?
—China va a condicionar todavía mucho más las decisiones de los gobiernos y por ende la vida de los ciudadanos. No solo en impacto ambiental y las obras gigantes de infraestructura. La negociación de China es permanente para los votos en las Naciones Unidas y permanente para las decisiones políticas, con lo cual lo que hace es socavar la soberanía de los países. Pekín, por ejemplo, contribuye en el diseño de los planes de estudios escolares o universitarios peruanos: mete cursos, técnicamente son cursos de orientación política pero terminan siendo de penetración ideológica. China tiene hoy unas 150 comisarías clandestinas instaladas en distintos países del mundo, incluidos los de la región.
—Otro de los puntos de tu libro es la vigilancia y menciona el caso reciente del globo espía que sobrevoló Estados Unidos en febrero de este año, lo hizo en Canadá y también en Colombia y Perú. Y brinda un dato: hay 540 millones de cámaras en China
— China es una suerte de Gran Hermano. Intramuros, todo el mundo tiene en su celular aplicaciones obligatorias del gobierno que lo siguen a uno a todos lados. Estados Unidos y Canadá derribaron los globos y los analizaron pero Perú y Colombia no hicieron absolutamente nada, solamente hicieron esa supervisión aérea. El Zoom, que es un programa creado en China, dentro de China solamente sirve para conversaciones que tengan que ver con las cosas que pasan en el Partido Comunista. También tienen WeChat, que es una especie de Facebook chino. Hay un control tremendo. Están haciendo un espionaje permanente de todo lo que pasa en el mundo.
—¿Qué sucede con TikTok?
— TikTok depende directamente del Partido Comunista Chino y es un arma de absoluta de espionaje, que da la posibilidad de conocer desde China todo lo que está pasando. Por ley todas las empresas chinas, que tengan activos o que ejerzan actividades en el exterior, están obligadas a enviar toda la información a Pekín. Entonces, todo lo que estamos haciendo en TikTok se está viendo en Pekín y ellos están viendo absolutamente todo y es un gran problema.
—Hace pocos días hubo un acercamiento de Putin y Xi Jinping. ¿Cómo impacta la cercanía de estas potencias en el escenario global?
—Xi Jinping es el que más de cerca sigue lo que está pasando con la invasión de Rusia a Ucrania. ¿Por qué? Porque China tiene en mente invadir Taiwan, que es una provincia rebelde que forma parte del territorio chino. Entonces, no es solamente desde el punto de vista diplomático. Por ejemplo, en medio de la pandemia, China le envía gratis 200.000 dosis de vacuna al régimen de Ortega, en Nicaraguas. Casualmente, al otro día, Ortega le quita el reconocimiento diplomático a Taiwán. Así trabaja con todo: dando y presionando. Si Putin finalmente logra conquistar Ucrania, va a ser un antecedente para él de que se puede hacer. Si ve que el rechazo y las sanciones terminan hundiendo a Putin, como espero suceda, se va a frenar.
—¿Hay modo de parar el hambre de este dragón?
—Ya está pasando. Estados Unidos y Europa fueron ingenuos durante mucho tiempo. Te doy un ejemplo: en Washington, los chinos le ofrecieron al gobierno hacer un parque con unas pagodas para que los gente tenga acceso a la cultura china, todo gratis. Compraron unterreno en el lugar más alto de Washington. También, como en el caso de la estación espacial de acá, trajeron todo por valija diplomática, empezaron a sospechar y se metió la CIA. ¿Y qué pasaba? La pagoda más alta tenían una antena que daba directo al Capitolio desde donde iban a poder escuchar todas las conversaciones de todos los diputados y senadores que estaban en Estados Unidos.
—¿Entonces?
—Se están dando cuenta. Acá viene una guerra fría tecnológica: el que controle los chips, los semiconductores, va a dominar el mundo. Por presiones de Europa y de Estados Unidos, Hamburgo le cortó todos los contratos a China y China ahora va a quedar como tres o cuatro años atrasado. Ahí Estados Unidos y Europa van a ganar esa carrera. Estas son las acciones directas que se están tomando hoy desde el mundo democrático o el mundo libre contra la dictadura china.
Así empieza “El hambre del dragón”
Introducción
La primera experiencia directa con China la tuve en 1989. En ese entonces residía en París, donde cursaba mis estudios doctorales en Derecho Constitucional. La universidad de la Sorbona hervía de pasión por los festejos que organizaba el país para el 14 de julio de ese año, en conmemoración del Bicentenario de la Revolución Francesa.
Con múltiples eventos propuestos, el principal de ellos, y el más esperado, era el imponente desfile que se preparaba en Champs Elysées, por muchos considerada como “la avenida más bella del mundo”.
Yo era un joven estudiante, vivía en la Ciudad Luz, y tendría la posibilidad de asistir a este acontecimiento único, ¿qué más podía pedir?
Un par de meses antes de los festejos, el centro de atención cambió. Mi compañero de clase, Gao Chen, de nacionalidad china, comenzó a relatar las protestas que se estaban desarrollando en Pekín y en distintas ciudades del país.
Su información venía de fuentes directas que evadían la feroz censura a la prensa impuesta por el Partido Comunista Chino.
Todo comenzó a modo de conmemoración, por la muerte en abril del reformista Hu Yaobang, quien detentaba la secretaría general del Partido hasta la purga de 1986, llevada a cabo por el entonces máximo líder, Deng Xiaoping.
Para honrar la memoria de este dirigente considerado liberal por el pueblo chino, se produjo un efusivo y espontáneo duelo nacional.
Como sucede en estos casos, quienes primero salieron a la calle fueron los estudiantes, luego los trabajadores y finalmente la ciudadanía toda. Sin siquiera imaginarlo ni planificarlo, una multitud ganó la calle para reclamarle al gobierno que respetara y honrara el legado de Hu Yaobang. Se exigían reformas básicas para toda sociedad civilizada como la libertad de prensa y la libertad de reunión, entre otras.
En Pekín, más de un millón de manifestantes ocuparon la plaza de Tiananmen enarbolando banderas y pancartas en un ambiente festivo. Se gestaba de tal suerte la mayor movilización de protesta en la historia de la China comunista.
La respuesta fue brutal. La noche del 3 al 4 de junio, el Ejército chino recibió la orden de dispersar las protestas que llevaban casi siete semanas en la plaza.
Lo que sucedió después fue catalogado como la “masacre de Tiananmen”, donde murieron al menos 10.000 personas, según varios documentos desclasificados.
Quién es Agustín Barletti
♦ Nacido en Buenos Aires en 1961.
♦ Es abogado (UBA) y Doctor en Derecho Constitucional graduado en la Universidad de Derecho y Ciencias Sociales de París II (Sorbona).
♦ Entre sus libros se encuentran Salteadores nocturnos (1997), Hazaña en Gibraltar (2012), Malvinas, entre brazadas y memoria (2019), Periodismo especializado (2019). También forman parte de su obra La hora del canal Magdalena; Canal Buenos Aires, el eslabón perdido; y Canal Martín Irigoyen, hacia una vía navegable.
Como parte de las acciones permanentes de combate al mosco, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para cuidar la salud de la población yucateca de enfermedades como el dengue, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continua con el operativo de fumigación en la capital del estado y municipios del interior.
Como parte de estas acciones, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes informó que este lunes 7 de agosto el operativo se realizará en las cabeceras municipales de Kanasín, Chichimilá, Valladolid y Peto; el martes 8, las brigadas estarán atendiendo Caucel Pueblo y en el interior del estado se trabajará en las cabeceras municipales de Kanasín, Umám, Temozón, Peto, Chasinkín, Maní, Ticul y Moctezuma, comisaría de Tizimín.
El miércoles 9, la estrategia se realizará en las colonias: Alemán, Brisas del Norte, Emiliano Zapata Oriente, Jesús Carranza, Las Brisas, López Mateos, Petcanché, Polígono 108, Polígono 108 CTM, San Esteban, Vicente Guerrero Oriente; y Caucel Pueblo, de igual manera se trabajará las cabeceras municipales de Tizimín, Maní y Ticul.
Hernández Fuentes agregó que el jueves 10 se atenderá las colonias, Itzimná 108, Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, Las Águilas, Los Pinos, Maya, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Monterreal, Montevideo, Nuevo Yucatán, Residencial Maya, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná; y Vista Alegre Norte, en el interior se atenderá las cabeceras municipales de Dzan, Ticul, y las comisarías Xalaú y Catzín de Chemax.
Anticipó que para el viernes 11 las acciones estarán en las colonias: Alcalá Martín, Benito Juárez Norte, Buenavista Montejo, Campestre, Plan de Ayala, Emiliano Zapata Norte, Felipe Carrillo Puerto, Gonzalo Guerrero, Itzimná, Jardines del Norte, México, México Norte, Montes de Amé, Prado Norte, San Ramón Norte, Sol Campestre, Villas del Rey; y Villas la Hacienda, ese mismo día se atenderá las cabeceras municipales de Valladolid y Ticul.
El funcionario recordó a la población que los horarios de fumigación inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas. Los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes.
Como parte de las acciones de combate contra el dengue, personal de la SSY ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas.
A estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos.
La estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos, el nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al vector.
Finalmente, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población a mantener sus patios limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en posibles criaderos de mosco.
Ante miles de familias, representantes de la sociedad civil, sectores económicos y culturales, así como funcionarios de los tres poderes de gobierno, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó su Segundo Informe de Acciones donde destacó que, en el último año de su gobierno, Mérida se ha consolidado como una ciudad que ha crecido parejo y con justicia social.
“Yo estoy convencido que el secreto del éxito de Mérida como ciudad es que aquí aprendimos a crecer con justicia. Aquí el desarrollo económico y el desarrollo social van de la mano. Aquí utilizamos los impuestos de los grandes desarrollos para llevar infraestructura a todos los rincones de la ciudad”, subrayó.
En un evento realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde acudió el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal; Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN; su esposa Diana Castillo Laviada presidenta del DIF Municipal y de sus hijos Renán y Daniela, el Presidente Municipal indicó que, para crecer con justicia, se han atendido de forma focalizada los problemas de las familias con acupuntura social.
“Hoy puedo decir con orgullo que contamos con una red de atención y protección social que cubre las necesidades de las familias más rezagadas de nuestra ciudad”, expresó.
En su mensaje, Barrera Concha comentó que desde el inicio de sus dos anteriores administraciones se ha trabajado en el combate a la pobreza y desigualdad como nunca antes en la historia de la ciudad, ejemplo de ello es la inversión de 900 millones de pesos en programas para atender a todas las personas en situación de vulnerabilidad.
“En mi primera administración rescatamos el refugio para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia y este año atendimos a más de 400 mujeres en riesgo de violencia por motivo de género. De igual manera fundamos el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental que hoy atiende a más de 9 mil personas y trabajamos en equipo con el gobierno estatal, así como con los municipios vecinos en temas de salud, educación, cultura, y acceso al transporte público a los habitantes de nuestro municipio y de los municipios vecinos”, recordó.
En ese sentido, el Alcalde de Mérida anunció la creación de tres nuevos programas. El primero la beca de apoyo a la viudez, el cual es un apoyo económico de $3,000 trimestrales para los padres o madres que perdieron a su cónyuge y que tienen hijos o hijas cursando la educación primaria y secundaria.
Los otros dos son un programa de becas de transporte para estudiantes y personas con discapacidad, y la beca para mujeres autónomas que consiste en un apoyo a madres jóvenes que desean continuar con sus estudios.
“Estos nuevos apoyos se suman a la red de programas sociales del Ayuntamiento, entre los que se encuentran el recién creado Mi Primer Crédito, con financiamiento a tasa 0 para jóvenes que quieran emprender un negocio; y las Becas de Excelencia Universitaria. Ambos, aprobados por el cabildo hace unas semanas”, explicó.
Por otra parte, añadió que para fortalecer el tejido social y dotar a las juventudes de herramientas para emprender proyectos de vida, para mantenerse en las buenas prácticas, próximamente se iniciará la construcción de tres nuevos centros deportivos en el sur, oriente y poniente de la ciudad, dedicados a la práctica del pádel.
Asimismo, continuó, la nueva academia municipal de Deportes de Contacto, ubicada en la colonia Juan Pablo II, que está a punto de inaugurarse y que visitó hace algunos días el ex boxeador Julio César Chávez.
En cuanto al rubro de servicios públicos, Barrera Concha resaltó que en diciembre se inaugurará la primera planta de compactación y reciclaje de todo el sureste, que va a convertir nuestra basura en “pellets” que serán vendidos como material reciclado.
Además, en meses pasados se realizó una gran inversión en la adquisición de 5 nuevas barredoras, dos nuevas desasolvadoras de pozos y 5 nuevos camiones compactadores de basura.
El Presidente Municipal indicó que su administración está consciente que las micro y pequeñas empresas son las que aportan la mayor cantidad de plazas laborales formales a Yucatán, por lo que para continuar impulsándolas se creó Macromer, un programa enfocado en los negocios más grandes, mismos que pueden echar mano de un crédito por hasta 350 mil pesos.
De igual manera informó que se realizaron inversiones importantes en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, con una suma de 38 millones de pesos, para cambiar la imagen y mejorar las condiciones de equipamiento para los locatarios.
También expuso proyectos como el Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47 que va a conectar con el Parque de la Plancha, que está construyendo el gobierno federal, y el corredor turístico de la calle 60, impulsado por el gobierno del estado.
Para complementar el esfuerzo que el Gobierno del Estado está impulsando en materia de movilidad, este año inició el programa En Bici, el cual cuenta con 300 bicicletas y 53 bici-estaciones y se espera que para finales de este año lleguen otras 400 bicicletas más debido a la alta demanda del servicio.
Próximamente, también se inaugurará, de manera conjunta con el Gobierno del Estado, el primer Hospital Veterinario Público y Centro Municipal de Atención Animal, donde se prestarán servicios como consulta general, análisis de bioquímica sanguínea, hemograma, ultrasonidos, esterilizaciones, entre muchos otros.
En materia de seguridad, Barrera Concha expuso que se adquirieron 10 nuevas patrullas eléctricas, más cámaras de solapa y más cámaras vehiculares, así como un dron equipado con tecnología de punta para detectar diferentes lecturas térmicas y una alta gama de resolución visual.
En el evento también asistieron Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; María Carolina Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Andrés Peralta Rivera, delegado de Gobernación en Yucatán; autoridades Militares, senadores de la República, diputados federales y locales, presidentes municipales de Ciudades Capitales y del interior del Estado, representantes de las Cámaras Empresariales y ex alcaldes.
Sesión Solemne de Cabildo
Previo a su evento en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el Presidente Municipal hizo entrega en sesión solemne de cabildo, realizada en el auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, del documento que guarda su informe y avances del Plan Municipal de Desarrollo de la administración 2021-2024.
En el acto, en el que estuvieron presentes directoras y directores, así como colaboradoras y colaboradores del Ayuntamiento de Mérida, Renán Barrera señaló que la capital yucateca cuenta con una sociedad de valores firmes, participativa con vocación de servicio, a la que ha tenido el privilegio de servir como Alcalde en tres administraciones, en las que ha trabajado para transformar la ciudad, para que sea una ciudad tan digna y justa como su gente, las y los meridanos.
El PAN Mérida recibió al alcalde de Mérida, Renán Barrera, quien en un encuentro con más de 1,000 militantes y simpatizantes platicó sobre las acciones que están siendo llevadas a cabo en beneficio de las familias meridanas y como la ciudad se ha transformado para bien en los últimos 10 años por los gobiernos panistas.
Durante la reunión, el presidente del PAN Mérida, Arturo León, destacó el extraordinario trabajo del alcalde Renán Barrera ha realizado en beneficio de la ciudad, manteniéndola como una de las más seguras de todo México y trabajando en equipo con el gobernador para atraer más inversiones.
“Nuestro alcalde se ha destacado por su visión estratégica, y desde que recuperó la alcaldía de Mérida nuestra ciudad ha seguido avanzando, convirtiéndose en una de las más importantes no solo del sureste sino de todo el país, y esto se debe al trabajo en equipo que todos los días realiza de la mano de las y los ciudadanos” externó Arturo León.
Además, Arturo León reconoció la dedicación y el trabajo que el alcalde Renán Barrera ha hecho para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, como lo hizo en la colonia “La Mielera”, donde el día de hoy muchas familias cuentan con una vivienda digna y servicios de calidad.
“El PAN Mérida cuenta hoy con importantes liderazgos, como el de Renán Barrera, que están entregando buenos resultados para la ciudadanía. Estos logros han sido reconocidos por la población, que ha depositado su confianza en el PAN debido a la eficacia de sus gobiernos” concluyó Arturo León.
Por su parte, el alcalde Renán Barrera agradeció al presidente Arturo León por brindarle la oportunidad de compartir las acciones y proyectos implementados en la administración municipal. Durante su discurso, reconoció el trabajo destacado que Arturo León ha realizado al frente del PAN Mérida, resaltando cómo ha dado una nueva cara al partido, abriendo las puertas a la participación ciudadana, incluyendo a las juventudes, y profesionalizando al Partido.
Al encuentro acudieron diputadas y diputados locales, regidores de Mérida, integrantes del Comité Municipal del PAN, así como diversos liderazgos panistas en la ciudad.
El Gobierno del Estado informa que, a partir del próximo sábado 26 de agosto, se implementarán 3 nuevas rutas y comenzarán a circular 33 novedosas unidades del Sistema de Transporte Público "Va y ven" en Ciudad Caucel, con lo que se continúa la transformación de este servicio, a través de menos tiempos de espera y traslados más rápidos, eficientes y seguros, en beneficio de las familias.
Como parte del apoyo que brinda el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, en atención a las necesidades de la población yucateca, para estos trayectos, que recorrerán el poniente de la capital, la tarifa social estará disponible todo el año, igual que en otros del "Va y ven", a diferencia de administraciones previas, cuando sólo aplicaba en determinadas temporadas.
Es de resaltar que con las unidades que otorgarán servicio en estas rutas y las ya existentes, serían 193 los nuevos autobuses que se han sumado al Sistema y la meta es que, en octubre del próximo año, se tenga 648 en funciones.
A partir del 26 de agosto, las nuevas rutas "Va y ven" que entran en función para Ciudad Caucel serán: ruta 89 O'Horán - Avenida (Av.) Jacinto Canek, Caucel Norte, ruta 90 O'Horán - Av. Jacinto Canek - COBAY Caucel-Piedra norte Caucel, la ruta 91 Av. Jacinto Canek - fraccionamiento Las Palmeras Cd. Caucel - fracc. Paseos de Caucel 2da etapa, ruta 93 Av. Jacinto Canek - Parque Balcones - Villas Caucel, ruta 94 Av. Jacinto Canek - Deportivo Caucel - Gran Herradura, ruta 95 O'Horán - IMSS Cd. Caucel - fracc. Almendros III y la ruta 97 Centenario - Bosques del Poniente - Anikabil.
Además de la ruta 92 av. Jacinto Canek - Almendros - UPY y la ruta 96 Av. Jacinto Canek - Cd Caucel - Animaya que estarán circulando con unidades convencionales.
Adicional a las rutas de autobús antes mencionadas, se implementará servicio de vans en: ruta 302 circuito Caucel, Ruta 801 Real Montejo - UPY, ruta 218 Nora Quintana - Cd. Caucel - Sian Kaan II - Gran Herradura sur, ruta 215 Av. Jacinto Canek-Plaza Santa Fe - Gran Santa Fe y la 219 Nora Quintana - Cd Caucel - Cobay.
También, a partir del inicio de agosto, se contará con 600 puntos de recarga de la tarjeta “Va y ven”, ya que, desde el pasado lunes 24 de julio, se puede poner saldo en tiendas Dunosusa y, desde este día, el servicio se otorga en Super Willys, además de los cajeros oficiales y sucursales Oxxo.
Se recuerda a los usuarios que pueden ahorrar con el esquema de descuentos, en el que, para el primer viaje, pagan tarifa completa y, durante las próximas 2 horas, el segundo solo cuesta la mitad y tanto el tercero como el cuarto son gratuitos.
Las 33 novedosas unidades que entrarán en operación son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja.
Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
Las nuevas rutas en Ciudad Caucel se añaden a las de Poniente, Plazas y Universidades; Periférico; Nocturnas; Aeropuerto; Circuito Metropolitano; Las Américas, y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para mejorar la movilidad urbana, con traslados más ágiles y menores tiempos de espera.
Mérida es una ciudad que destaca por su cohesión social y compromiso con el bienestar de las familias del Municipio a través de la formación de entornos seguros y armónicos donde se refuerce el tejido social y la sana diversión, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
Por ello, el Presidente Municipal acompañado de su hija Daniela Barrera Castillo acudieron a la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel para compartir con las miles de niñas, niños y adolescentes, quienes disfrutaron y desarrollaron al máximo su creatividad e imaginación con la gran variedad de actividades realizadas en el marco de los Cursos de Verano 2023.
También en compañía del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, y la síndica Diana Canto Moreno, Barrera Concha visitó el programa de actividades que se desarrollaron en este magno evento, que congregó a la niñez y adolescencia de Mérida y sus comisarías.
Ante la presencia de vecinas y vecinos de Ciudad Caucel, padres y madres de familia, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento tiene el compromiso de fortalecer la educación de las y los niños, promoviendo entornos más dinámicos y seguros para que disfruten de unas vacaciones de verano divertidas y, además, fomenten el aprendizaje.
“Estos cursos de verano son una versión innovadora en toda la historia del Ayuntamiento de Mérida, donde más de 5 mil menores están participando en alguna de las 50 sedes ubicadas en las colonias y comisarías de Mérida”, apuntó.
En su mensaje, el Concejal recordó que las direcciones preparan cada año una serie de actividades para el verano, las cuales se efectúan en campos deportivos, espacios públicos y sedes culturales con la finalidad de brindar a las y los pequeños un espacio donde convivan sanamente, practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto hacia sus compañeros y su comunidad.
Asimismo, indicó que el objetivo es que las y los participantes aprendan a desarrollar sus habilidades con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas, acompañados de personal previamente capacitado en los temas de Primeros auxilios, actuación en situaciones de riesgo, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios, para dar mayor tranquilidad de los padres y madres de familia.
En ese sentido, Barrera Concha agradeció la confianza que las familias de Mérida brindan al Ayuntamiento al confiar a su hijas e hijos y llevarlos al programa veraniego, donde aprenderán y harán nuevos amigos.
“Tenemos 10 direcciones del Ayuntamiento que están participando con personal capacitado para el cuidado de las y los menores, así que los papás y las mamás estén seguros que el equipo del Ayuntamiento cuidará muy bien a sus hijas e hijos”, aseguró.
El Alcalde anunció que en los próximos días estos cursos llegarán a su fin para lo cual el Ayuntamiento rifará cien bicicletas entre todas y todos los participantes, quienes entre gritos de júbilo y aplausos celebraron la noticia.
Igualmente, detalló que son más de 50 sedes distribuidas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad incluidas las comisarías de Mérida donde se desarrollan más de 14 cursos de diferentes disciplinas con la participación de 10 direcciones del ayuntamiento como Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Reserva de Cuxtal, Tecnologías de la información, Desarrollo Económico y Turismo, DIF Municipal, Policía municipal y Desarrollo Sustentable.
Posterior al acto protocolario, el Alcalde recorrió las diferentes áreas interactivas dispuestas al público como el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, la granja interactiva, el área de Photo opportunity, el área deportiva y actividades para padres e hijos y la carpa de descanso.
Finalmente, en el evento estuvieron las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa Puerto y Ricardo Ascencio Maldonado.