Has no content to show!

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha anunció que habrá cuatro disciplinas artísticas en el nuevo Centro Municipal de Música, que abrirá sus puertas y marcará un precedente en la historia de la vida cultural para las familias del Municipio.

El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, encabezó esta mañana la presentación de la convocatoria para formar parte de este nuevo espacio, que tiene como objetivo educar a las niñas, niños y jóvenes en la iniciación musical para desarrollar sus capacidades.

Señaló que el Centro Municipal de Música tiene entre sus propósitos ampliar las oportunidades para las y los niños y jóvenes que deseen fortalecer al talento local, por ello, dentro de este proyecto se contempló la impartición de cursos y talleres que desarrollen sus habilidades y sensibilización hacia el arte.

Señaló que el objetivo, como dicta la convocatoria, es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical, que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos, como parte de su formación y sensibilización hacia la música.

En esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas: coro, guitarra, piano y violín.

Los aspirantes deben tener entre 10 y 17 años de edad al momento de la admisión, haber nacido en Mérida o bien ser mexicano o extranjero con cinco años de avecindad en el municipio.

Es importante la disponibilidad para asistir a las clases, que se impartirán en turno vespertino, y contar con el apoyo y compromiso de los tutores para cumplir con los horarios y el compromiso de acudir a las sesiones programadas. Asimismo, es necesario presentar la documentación completa en tiempo y forma y asistir a la hora señalada a su examen de admisión.

La documentación impresa debe contener la copia del acta de nacimiento del aspirante (no mayor de tres años de vigencia), CURP y dos fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro, entre otros requisitos.

La entrega de documentos para recibir la ficha del examen de admisión será del 29 al 31 de agosto en horario de 16:00 a 20:00 horas, en el Centro Municipal de Música, que funcionará en la calle 52, predio no. 427 A entre 43 y 45, Centro.

La ficha se entregará previa aceptación de la documentación señalada. Una vez asignada la fecha y hora, cada aspirante deberá presentarse para la aplicación de un examen de admisión, una prueba de desempeño de habilidades básicas musicales, para lo cual no es necesario contar con conocimientos musicales previos ni asistir con algún material o instrumentos musical.

La comisión de selección del Centro Municipal de Música estará conformada por la plantilla docente de las diversas disciplinas musicales, y su decisión será inapelable.

Los resultados serán publicados en la página www.merida.gob.mx/convocatoriascultura el viernes 8 de septiembre del año en curso. Los seleccionados también serán notificados vía correo electrónico.

En total habrá lugar para atender a 96 personas, es decir 24 niñas, niños y jóvenes por cada especialidad musical. Las clases iniciarán la tercera semana del mes de septiembre.

La Mtra. María de Lourdes Farías Echeverría, coordinadora general del Centro Municipal de Música y directora de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, destacó la importancia de este gran proyecto de desarrollo integral para que las niñas, niños y jóvenes participen en las actividades culturales de Mérida.

"Asimismo, se ejerce la accesibilidad, un derecho cultural y la universalidad a la educación musical y de calidad".

Finalmente, quienes deseen obtener mayor información, pueden comunicarse al siguiente correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o al teléfono 999 928-54-14, de lunes a viernes.

DIRECCIÓN DE CULTURA

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja con un enfoque humanista y cercano a la ciudadanía, donde la participación ciudadana es el pilar fundamental de la gobernanza y la articulación de acciones y programas que brinden bien común y mejoren la calidad de vida de la población.

En la Sesión Ordinaria que se realizó en la Sala “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para instalar el primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, así como el Dictamen de las y los ciudadanos que lo integraran, a fin de que se garanticen los derechos de la ciudadanía mediante el Gobierno Abierto.

Cabe recordar que este consejo es resultado de la convocatoria efectuada el pasado 15 de mayo de 2023 y, el 20 de junio, se seleccionó a las y los integrantes que cumplieron con cubrir el perfil de trabajo bajo un esquema de participación ciudadana.

En otros puntos, las  y los regidores aprobaron celebrar un Contrato de Donación con la persona moral denominada “México Tower Partners”, S.A.P.I. de C.V, con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica entre la población a través de la instalación de un aula digital en la comisaría de San José Tzal.

Asimismo, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de julio del año en curso, cuyos ingresos ascienden a 503 millones 908 mil 624 de pesos para un acumulado total de mil 3674 millones 336 mil 502 pesos. Los egresos durante ese mismo mes ascienden a 437 millones 329 mil 673 pesos, que se suman al acumulado por 2817 millones 990 mil 650 pesos en ese mismo concepto.

También, se aprobó celebrar un convenio de coordinación y reasignación con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas para que la Secretaría transfiera al Municipio la cantidad de cien millones de pesos para construir, rehabilitar o adecuar las áreas infantiles en parques, construcción de fuentes dinámicas, vialidades y mantenimiento del drenaje pluvial.

Además, se aprobó  celebrar Convenio de Coordinación y Reasignación entre el Ayuntamiento y el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Organismo Público Descentralizado denominado Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos – Zona Metropolitana de Mérida para que la Secretaría transfiera treinta millones de pesos para el manejo especial y acopio de los residuos sólidos urbanos de los municipios colindantes.

Igualmente, el Cabildo autorizó dividir, desincorporar y donar a la “Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán” una fracción del predio marcado con el número 972 de la calle 45 letra “I” por 114-“A” y 114-“B” del Fraccionamiento Las Américas VI  en la comisaría de Komchén; también aceptó en donación voluntaria, gratuita e irrevocable el inmueble marcado con el número 85101875 Unidad de Propiedad Exclusiva identificada como Lote Agua Potable nivel planta baja del Condominio Seremos, otorgado por "Banco Inmobiliario Mexicano", Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple.

En otros asuntos se autorizaron convenios con la empresa “Cablemás Telecomunicaciones” para la construcción de ductos para servicios digitales en diversas zonas de la ciudad; con el “Servicio de Protección Federal (SPF)” para difundir, promocionar, divulgar, reclutar personal y fomentar el empleo para vacantes en cualquier estado o municipio de la República Mexicana en el ámbito de sus respectivas competencias.

Además, el cuerpo edilicio aprobó la Convocatoria dirigida a las personas físicas o morales interesadas en obtener la Concesión de un local comercial ubicado en el interior de los Mercados Públicos Municipales denominados Cordemex, Caucel, Santos Degollado "Santiago", Pablo Moreno Cantón "San Sebastián", Andrés Quintana Roo "Santa Ana", Miguel Hidalgo "Chuburná", Cholul, Bazar García Rejón, Mulsay, Chem-Bech, 5 de Febrero "Miguel Alemán", San Roque, Lucas de Gálvez y San Benito.

Los otros puntos aprobados fueron celebrar siete Contratos de Donación a favor del Ayuntamiento, para recibir las obras artísticas que cedieron Serge Barbeau, Omar Said Charruf, Antonio Guadalupe Cuk Caballero, Elda Raymunda Vales Manzanilla, Samia Farah Rosado, Manuel Espinosa Lozano y Emilio Said Charruf.

El Cabildo aprobó realizar los trámites para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, cuatro vialidades ubicadas en el fraccionamiento Paseo de las Fuentes, Manzana 0398, Colonia Graciano Ricalde y Ampliación Mulsay.

Finalmente, se autorizaron las Convocatorias y bases de 3 Licitaciones Públicas, para adquirir Concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8 a finos y emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable, lentes completos y vehículos tipo VAN, 2023  requeridas por las direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Social y Policía Municipal respectivamente. También, se autorizaron tres licencias para uso de suelo para distintos giros comerciales.

El turismo en Yucatán se transforma, al registrar su mejor mes de julio en la historia, pues movilizó a un total de 319,237 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, crecimiento de más del 21% respecto del mismo mes, pero del año pasado, y el tercer período con mayor avance, desde que se tiene registro, según cifras oficiales del Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR).

 

Resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promocionar a la entidad, a nivel nacional e internacional, y atraer turismo en beneficio de la economía de las familias, el movimiento total de pasajeros, en lo que va de este año, es de 2 millones 108,423, la cantidad más alta durante 7 meses, desde que se lleva cuenta, que representa un acumulado de 30.72%, respecto de la temporada similar del 2022.

 

En tanto, de enero a julio del presente, se tuvo un movimiento total de más de 1.9 millones de pasajeros nacionales, lo que representó el mayor tráfico de este tipo de viajeros, desde que se tiene registro, con un crecimiento de más del 30% ante el mismo periodo del año anterior.

 

Sobre los vuelos internacionales en ese marco, las cifras arrojan 197,539 personas, el mayor tráfico en lo que va del 2023, con un crecimiento acumulado de más del 32% en contraste con el ejercicio previo.

 

También, el reporte mensual indicó que, en julio, el movimiento de pasajeros nacionales fue de 288,074, lo que representa el segundo mes con más movimiento y un incremento de 20.9% ante 2022; en cuanto a internacionales, la cifra fue de 28,440, para consolidar el quinto mes con mejor resultado y avance de 16.5%.

 

Dichos logros reflejan la promoción turística que encabeza el Gobernador, por diferentes partes del país y el mundo, para seguir posicionando a la entidad como producto de interés y atractivo, lo cual detona su cultura, gastronomía y bellezas naturales. 

 

Como parte de los esfuerzos de Vila Dosal para beneficiar a las familias que dependen de esta actividad en el territorio, se ha superado la cantidad más alta en el área central, obtenida en 2019, cuando se contó 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino.

 

Resultado de las gestiones del Gobernador, Mérida cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva Aerobus en el Aeropuerto, donde pernoctan 3 naves, con lo que aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos.

 

Asimismo, se ha reforzado la conectividad aérea de la región, al inaugurar las rutas directas Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. A ello se suma la nueva de Mérida-Puebla, que comenzará el próximo 2 de octubre, con 3 partidas semanales.

 

En Yucatán, el combate a la pobreza extrema es una realidad y muestra de ello son las cifras históricas publicadas en el Informe de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), el cual, muestra que en la entidad se redujo casi -50% la población en pobreza extrema, lo que se traduce en haber sacado a más de 130,000 personas de dicha condición.

Estos resultados sin precedente, se lograron a través de diversas políticas y programas que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la desigualdad, para seguir transformando al estado en todos sus sectores y segmentos, comenzando de abajo hacia arriba y con total prioridad por los más desfavorecidos.

El Gobierno del Estado mantiene el combate ante la pobreza y la desigualdad, y muestra de ello son estos resultados históricos, los cuales corroboran que hemos avanzado considerablemente en esta lucha, por lo que seguiremos trabajando todos juntos y en equipo para continuar generando más y mejores oportunidades para todos.

Hay camino por recorrer, pero hoy Yucatán se transforma y avanza a paso firme reduciendo la desigualdad y la pobreza como nunca antes en equipo, trabajando con todo y con todos, hemos sentado las bases para que el cambio siga y sea cada día más fuerte y juntos vamos a ver que llegue a cada rincón del estado.

De manera puntual, el Coneval informó que, en el territorio, se logró sacar a 130,685 personas de su situación de pobreza extrema, lo cual se traduce en una disminución del -49.6%, cifra que es 3 veces superior al promedio nacional de -15.7%, con lo que el estado se ubica entre los 5 con mayor progreso en este rubro, a nivel país.

Igualmente, muestra que sólo 5.6% de la población yucateca está en dicha situación, tasa menor que la de la República, de 7.1 por ciento.

También, el Informe destaca que, en la entidad, se redujo el porcentaje de habitantes con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2% en 2022, con una baja de 11.2 puntos porcentuales, de manera que se ocupó el segundo lugar con más avance de todo México.

Estas cifras históricas son consecuencia del trabajo en equipo y las acciones de combate contra la pobreza extrema que ha impulsado el Gobernador, las cuales se complementan con la estrategia de promoción y atracción de inversiones que propician la generación de mejores oportunidades de empleo y más remuneración para las familias, a pesar de situaciones adversas, como la pandemia de Coronavirus y las afectaciones que ocasionaron tanto las tormentas tropicales como los huracanes.

Asimismo, cabe recordar que, recientemente, y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Yucatán se logró una histórica reducción en la desigualdad en los ingresos de sus familias al disminuir un -9.4% en el índice de Gini, un dato que permite medir la desigualdad de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado y el cual arrojó que en comparación a la situación nacional la desigualdad salarial se redujo 3 veces más que en resto del País, que apenas registró un -3.1%. 

En este sentido, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH) del Inegi, también registró otro dato sin precedente, pues arrojó que el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62,371 en 2022, es decir, un incremento de más de 9,000 pesos.

Eso, representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, con lo que la entidad se posicionó como la octava con mayor incremento en el País y el de mejor desempeño de la Península al registrar el mayor crecimiento del ingreso desde que iniciara esta medición en 2016; cuando obtuvo un 8,1%. 

Además, en la encuesta del Inegi se detalló que, los hogares que mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5%, demostrando así que los grupos de la población que menos ganan son los que tienen tasas de crecimiento históricas.

Así, el Gobierno del Estado demuestra que trabajando unidos y en equipo con la sociedad, se puede combatir a la pobreza e impulsar el crecimiento económico y la mejora en las condiciones de la vida de la población, por lo que se reafirma que Yucatán crece, y lo hace en todos los sectores y segmentos, pero lo más importante, es que lo hace de abajo hacia arriba.

 

 El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja con la sociedad civil y con los diferentes niveles de Gobierno para cuidar los recursos naturales y el medio ambiente para garantizar que los habitantes del Municipio tengan un futuro mejor.

El Presidente Municipal informó que, a través de las propuestas emanadas del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad del Municipio de Mérida, integrado por miembros del Cabildo, secretarías estatales y organismos de la sociedad civil, Mérida avanza hacia la sustentabilidad, en el combate al cambio climático y en procurar el cuidado animal.

“Estas acciones nos han permitido ampliar y diversificar las opciones que existen en la ciudad para utilizar mecanismos, programas y estrategias, así como dispositivos de utilización de energías limpias para promover una cultura ambiental, disminuir el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida en nuestro Municipio”, comentó.

En ese contexto, destacó la participación y el compromiso de la ciudadanía que se suma y participa en los programas ambientales que impulsa el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable.

“Hemos avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad y a la infraestructura verde, al manejo de los residuos sólidos urbanos y a la educación ambiental, acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana que hemos cumplido”, mencionó.

Barrera Concha señaló que el trabajo conjunto se ha realizado de manera transversal para fortalecer acciones de equidad en temas tan esenciales como el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, refirió que el programa Puntos Verdes, creado en el año 2018, ha tenido gran éxito en la ciudad al permitir que la ciudadanía disponga de manera segura y responsable de 18 tipos de residuos a través de los 11 Mega Puntos Verdes instalados, y los 205 puntos verdes distribuidos estratégicamente en los cuatro puntos cardinales del Municipio donde se recolecta residuos como PET1, aceite vegetal, electrónicos pequeños y pilas.

Abundó que, en los últimos 5 años, se han recibido 839 toneladas de residuos que se convierte a 4,213 toneladas de dióxido de carbono.

“Con esta cantidad de residuos acopiados se dejaron de emitir a la atmosfera 188.27 toneladas de dióxido que equivalen a plantar 6,724 árboles adultos, recargar 20,776,036 teléfonos inteligentes y evitar que lleguen 7,393 bolsas de basura al relleno sanitario., donde se han reciclado más de mil toneladas de residuos contaminantes como vidrio, cartón, papel, electrónicos, pet, baterías, etc.”, especificó.

Aunado a lo anterior, el Alcalde enfatizó que el crecimiento urbano del Municipio trae nuevos desafíos que se atienden de forma estratégica e integral, tal es el caso del Bienestar y la Salud animal, lo que ha requerido implementar acciones concretas como la construcción del nuevo Hospital Veterinario Público.

Asimismo, añadió que se efectúan campañas de esterilizaciones en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. A la fecha se han realizado más de 700 esterilizaciones, se brindaron 1,505 consultas veterinarias, 487 desparasitaciones y se aplicaron 172 vacunas antirrábicas.

Finalmente, también se fomenta la tenencia responsable a través de pláticas y talleres con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de fortalecer el bienestar y salud animal de sus animales de compañía.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Escrito por Zachary Stieber a través de The Epoch Times,

Los médicos son libres de recetar ivermectina para tratar el COVID-19, dijo esta semana un abogado que representa a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

“La FDA reconoce explícitamente que los médicos tienen la autoridad para recetar ivermectina para tratar el COVID”,  dijo Ashley Cheung Honold, abogada del Departamento de Justicia que representa a la FDA, durante los argumentos orales el 8 de agosto en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos.

El gobierno está defendiendo las repetidas exhortaciones de la FDA a las personas a no tomar ivermectina para el COVID-19, incluida una publicación que decía “Basta”.

El caso  fue presentado  por tres médicos que alegan que la FDA interfirió ilegalmente en su práctica médica con las declaraciones.

Un juez federal  desestimó el caso  en 2022, lo que provocó  una apelación .

“La cuestión fundamental en este caso es sencilla. Después de que la FDA aprueba la venta del fármaco humano, ¿tiene autoridad para interferir en la forma en que se utiliza ese fármaco en la relación médico-paciente? La respuesta es no”, dijo Jared Kelson, en representación de los médicos, a la corte de apelaciones.

El 21 de agosto de 2021, la FDA  escribió  en X, anteriormente conocido como Twitter: 

“Tú no eres un caballo. No eres una vaca. En serio, todos. Paren.”

La publicación, que enlazaba con  una página de la FDA  que dice que las personas no deberían usar ivermectina para prevenir o tratar el COVID-19,  se volvió viral .

 

En otras declaraciones, la FDA dijo que la ivermectina “no está autorizada ni aprobada para tratar el COVID-19” y “P: ¿Debo tomar ivermectina para prevenir o tratar el COVID-19? R: No.

Orden o no

“La FDA hizo estas declaraciones en respuesta a múltiples informes de consumidores hospitalizados, después de automedicarse con ivermectina destinada a caballos, que está disponible para comprar sin receta médica sin necesidad de receta”, dijo la Sra. Honold.

Hay disponible una versión del medicamento para animales, pero la ivermectina está aprobada por la FDA para uso humano contra enfermedades causadas por parásitos.

La Sra. Honold dijo que la FDA no pretendía exigir a nadie que hiciera nada ni prohibir que nadie hiciera nada.

“¿Qué pasó cuando dijo: ‘No, detente’?” preguntó la jueza de circuito Jennifer Walker Elrod, en el panel que está escuchando la apelación.

“¿Por qué no es eso una orden? Si estuvieras en clase de inglés, dirían que era una orden”.

La Sra. Honold describió las declaraciones como “meras bromas”.

“¿Puedes responder la pregunta, por favor? ¿Es eso una orden, ‘Basta’?” preguntó el juez Elrod.

“En algunos contextos, esas palabras podrían interpretarse como una orden”, dijo la Sra. Honold.

“Pero en este contexto, donde la FDA simplemente estaba usando estas palabras en el contexto de un tuit bromista destinado a compartir su artículo informativo, esas declaraciones no alcanzan el nivel de una orden”.

Las declaraciones “no prohíben que los médicos receten ivermectina para tratar el COVID o para cualquier otro propósito”, dijo la Sra. Honold. Señaló que la FDA, junto con las declaraciones, dijo que las personas deben consultar a sus proveedores de atención médica sobre los tratamientos de COVID-19 y que pueden tomar medicamentos si se los receta el proveedor.

“La FDA reconoce claramente que los médicos tienen la autoridad para recetar ivermectina humana para tratar el COVID. Entonces no están interfiriendo con la autoridad de los médicos para recetar medicamentos o practicar la medicina”, dijo.

El juez Elrod está en el panel con los jueces de circuito Edith Brown Clement y Don Willett. Los tres fueron designados bajo la presidencia de Donald Trump.

Ley Federal

Los demandantes son los Dres. Paul Marik, Mary Bowden y Robert Apter. Dicen que fueron perjudicados profesionalmente por las declaraciones de la FDA, incluido el despido por los intentos de recetar ivermectina a los pacientes.

El Dr. Marik ha señalado que una serie de estudios avalan el uso de ivermectina contra el COVID-19, tal y como  ha reconocido la propia FDA . Algunos otros estudios muestran poco o ningún efecto.

La ley federal permite que la FDA brinde información, como informes de reacciones adversas a medicamentos, pero no asesoramiento médico, dijo Kelson.

“Esto es algo que la FDA nunca ha podido hacer. Y es una línea clara”, le dijo a la corte, y agregó más tarde:

“Los ejemplos más claros de dónde se han pasado de la raya son cuando dicen cosas como: ‘No eres un caballo, no eres una vaca. En serio, todos. Paren.'”

Los jueces indicaron que están de acuerdo en que la FDA no tiene el poder de dar consejos médicos; El juez Clement dijo: “No está autorizado a dar consejos médicos”.

Pero Honold dijo que el gobierno “no concede eso en este caso”.

También argumentó que el Congreso ha autorizado a la FDA para proteger la salud pública y asegurarse de que los productos regulados sean seguros y efectivos, lo que le otorga la “autoridad inherente para promover su misión al comunicar información al público sobre el uso seguro de los medicamentos”.

Un fallo a favor de los médicos evitaría que la FDA informe sobre los consumidores que sufren después de cocinar pollo con NyQuil o que la adicción a los opioides es un problema, afirmó.

El Sr. Kelson dijo que eso no era exacto. “Es cuando dan un paso más allá [y] comienzan a decirle a la gente cómo deben o no deben usar medicamentos aprobados”, dijo.

La Sra. Honold también dijo que los tribunales no pueden responsabilizar a las agencias cuando brindan información falsa o engañosa: “La FDA es políticamente responsable, al igual que todas las demás agencias ejecutivas”.

 

FUENTE: TIERA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree