Has no content to show!

A buen ritmo avanzan los trabajos de construcción del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y gracias a las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado. 

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido por los frentes de la obra, la cual registra un progreso de acuerdo con lo programado y, una vez concluido, vendrá a ampliar los servicios de salud de la región y todo Yucatán con 70 camas y 15 especialidades. 

Como parte de su agenda de trabajo, Sauri Vivas y Robledo Aburto también estuvieron en el municipio de Cacalchén, donde inauguraron la ampliación y remodelación de la unidad de salud IMSS-Bienestar de esa localidad, obra que se encuentra contemplada en el plan integral de desarrollo del Tren Maya. 

Para la construcción y equipamiento del Hospital General de la zona Ticul se están destinando 1,073 millones de pesos. Sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad.

Hay que recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.

En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido este contrato.

Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños a terminar esta obra, ya que desde el 2011 han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.

Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos.

Entonces, se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.

Sobre este proyecto, el director del IMSS indicó que se estima que esté finalizado en julio del próximo año, incluído el equipamiento. Por ello, se trabaja en 29 frentes y con los esfuerzos de más de 200 trabajadores de la construcción.

"Esta obra es un ejemplo de trabajo en conjunto para hacer las cosas una realidad. Antes, este proyecto inconcluso era un agravio a la gente de la región pero hoy ya tiene un rumbo para su puesta en operación", añadió el funcionario federal ante el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata. 

En la visita de supervisión, en la que también asistió el delegado del IMSS en el estado, Alonso Juan Sansores Río, y del consejero Consejo Técnico del IMSS, José López Campos, se tiene un importante progreso en las labores de demolición y desmantelamiento de muros de tablaroca,  instalaciones, muros tabique y fachada. También ya se está trabajando en el proceso de reestructuración metálica y cimentación. 

De acuerdo con lo dado a conocer, este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero además se podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras.

Con ello se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología.

La obra está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.

 Del total de la inversión, 636 millones de pesos serán dirigidos a la construcción y 436 millones de pesos para su equipamiento médico especializado, además que se cobrará con una superficie de 50 mil metros cuadrados, de los cuales 19 mil serán de hospitalización.

Posteriormente, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron la entrega de los trabajos de ampliación y remodelación de la Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén, los cuales forman parte del plan integral de desarrollo del Tren Maya, con lo que a través del trabajo en equipo se refuerzan los servicios de salud en el estado.

En presencia de la alcaldesa de Cacalchén, Abigail Pérez Vázquez, el funcionario federal reconoció al Gobernador Mauricio Vila Dosal, como alguien que ha antepuesto ante cualquier diferencia de carácter político, el interés y bienestar de la población yucateca. 

“Con Yucatán hemos tenido una gran comunicación y por eso tendremos un nuevo Hospital O’Horán, la rehabilitación del Hospital de Tekax, el rescate del Hospital de Ticul, entre otras obras, con el firme propósito conjunto de lograr un sistema de salud pública que sea preventivo, gratuito y de calidad para la y los yucatecos”, afirmó el director general del IMSS.

En su mensaje, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, señaló que la administración de Vila Dosal tenía desde el inicio la misión de atender el importante reto de la salud, por lo que, trabajando en alianza con el Gobierno federal, se están mejorando los servicios e incrementando la infraestructura de salud en Yucatán.

“Esto es una muestra de que reafirmamos el compromiso como Gobierno estatal de brindar servicios con la calidad que merecemos los yucatecos. Estoy convencido de que esta remodelación y ampliación de la Unidad Médica de Cacalchén va a ser de gran ayuda y utilidad para los habitantes de este municipio y comunidades de alrededor, por lo que agradecemos el trabajo en equipo con el Gobierno federal”, afirmó Sauri Vivas.

Ante el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, el secretario estatal de salud indicó que la ampliación y remodelación de esta unidad médica se suman a demás obras que se realizan producto de las gestiones del Gobernador ante la Federación, que llevan a que en este momento se estén construyendo 3 hospitales en la entidad al mismo tiempo.

“Estamos realizando el mayor esfuerzo en el tema de salud, ahora con la construcción del Hospital Naval en Progreso, el de Ticul que es una obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, también en trabajo en equipo, de la mano de la Sedena, se inició la construcción del nuevo hospital O’Horán con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades y estará ubicado al sur de Mérida, con lo que las y los yucatecos contarán con nueva infraestructura médica con mayor capacidad y de calidad”, aseguró Sauri Vivas.

Acompañado del titular de la Unidad IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo, el Secretario de Salud de Yucatán también agradeció en representación de Vila Dosal al Presidente Andrés Manuel López Obrador por el trabajo en equipo, pues no solo se está atendiendo la salud como nunca antes sino que, también, con la estrecha colaboración se realizan importantes obras como el Ie-gran, el Gran Parque de “La Plancha” y el Tren Maya que están detonando el desarrollo de Yucatán.

“En Yucatán, los mejores resultados se dan cuando trabajamos en equipo y aquí todas y todos queremos que a Yucatán le vaya bien. Con todos estos proyectos, seguimos demostrando que en Yucatán no importa los partidos políticos, ni los intereses particulares, sino el bienestar de nuestra gente y el progreso de nuestro estado”, concluyó el funcionario estatal.

Momentos antes, Sauri Vivas y Zoé Robledo realizaron la develación de la placa, corte de listón de la renovada unidad médica y un recorrido por las instalaciones pasando por el Centro de Atención a la Salud del Adolescente, donde se brinda atención a este sector de la población enfocada principalmente en temas de planificación familiar, motivación personal, actividad física y sobretodo, prevención de la obesidad. 

La Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén tiene 51 años y por primera vez recibió una intervención de esta magnitud mejorando el servicio que brinda a un total de 6,800 usuarios, tanto derechohabientes como a la población que no cuenta con seguridad social. Ahora, cuenta con consultorios, área de espera, medicina preventiva, farmacia y área de atención médica continua.

A buen ritmo avanzan los trabajos de construcción del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y gracias a las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado. 

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido por los frentes de la obra, la cual registra un progreso de acuerdo con lo programado y, una vez concluido, vendrá a ampliar los servicios de salud de la región y todo Yucatán con 70 camas y 15 especialidades. 

Como parte de su agenda de trabajo, Sauri Vivas y Robledo Aburto también estuvieron en el municipio de Cacalchén, donde inauguraron la ampliación y remodelación de la unidad de salud IMSS-Bienestar de esa localidad, obra que se encuentra contemplada en el plan integral de desarrollo del Tren Maya. 

Para la construcción y equipamiento del Hospital General de la zona Ticul se están destinando 1,073 millones de pesos. Sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad.

Hay que recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.

En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido este contrato.

Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños a terminar esta obra, ya que desde el 2011 han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.

Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos.

Entonces, se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.

Sobre este proyecto, el director del IMSS indicó que se estima que esté finalizado en julio del próximo año, incluído el equipamiento. Por ello, se trabaja en 29 frentes y con los esfuerzos de más de 200 trabajadores de la construcción.

"Esta obra es un ejemplo de trabajo en conjunto para hacer las cosas una realidad. Antes, este proyecto inconcluso era un agravio a la gente de la región pero hoy ya tiene un rumbo para su puesta en operación", añadió el funcionario federal ante el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata. 

En la visita de supervisión, en la que también asistió el delegado del IMSS en el estado, Alonso Juan Sansores Río, y del consejero Consejo Técnico del IMSS, José López Campos, se tiene un importante progreso en las labores de demolición y desmantelamiento de muros de tablaroca,  instalaciones, muros tabique y fachada. También ya se está trabajando en el proceso de reestructuración metálica y cimentación. 

De acuerdo con lo dado a conocer, este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero además se podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras.

Con ello se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología.

La obra está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.

 Del total de la inversión, 636 millones de pesos serán dirigidos a la construcción y 436 millones de pesos para su equipamiento médico especializado, además que se cobrará con una superficie de 50 mil metros cuadrados, de los cuales 19 mil serán de hospitalización.

Posteriormente, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron la entrega de los trabajos de ampliación y remodelación de la Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén, los cuales forman parte del plan integral de desarrollo del Tren Maya, con lo que a través del trabajo en equipo se refuerzan los servicios de salud en el estado.

En presencia de la alcaldesa de Cacalchén, Abigail Pérez Vázquez, el funcionario federal reconoció al Gobernador Mauricio Vila Dosal, como alguien que ha antepuesto ante cualquier diferencia de carácter político, el interés y bienestar de la población yucateca. 

“Con Yucatán hemos tenido una gran comunicación y por eso tendremos un nuevo Hospital O’Horán, la rehabilitación del Hospital de Tekax, el rescate del Hospital de Ticul, entre otras obras, con el firme propósito conjunto de lograr un sistema de salud pública que sea preventivo, gratuito y de calidad para la y los yucatecos”, afirmó el director general del IMSS.

En su mensaje, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, señaló que la administración de Vila Dosal tenía desde el inicio la misión de atender el importante reto de la salud, por lo que, trabajando en alianza con el Gobierno federal, se están mejorando los servicios e incrementando la infraestructura de salud en Yucatán.

“Esto es una muestra de que reafirmamos el compromiso como Gobierno estatal de brindar servicios con la calidad que merecemos los yucatecos. Estoy convencido de que esta remodelación y ampliación de la Unidad Médica de Cacalchén va a ser de gran ayuda y utilidad para los habitantes de este municipio y comunidades de alrededor, por lo que agradecemos el trabajo en equipo con el Gobierno federal”, afirmó Sauri Vivas.

Ante el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, el secretario estatal de salud indicó que la ampliación y remodelación de esta unidad médica se suman a demás obras que se realizan producto de las gestiones del Gobernador ante la Federación, que llevan a que en este momento se estén construyendo 3 hospitales en la entidad al mismo tiempo.

“Estamos realizando el mayor esfuerzo en el tema de salud, ahora con la construcción del Hospital Naval en Progreso, el de Ticul que es una obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, también en trabajo en equipo, de la mano de la Sedena, se inició la construcción del nuevo hospital O’Horán con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades y estará ubicado al sur de Mérida, con lo que las y los yucatecos contarán con nueva infraestructura médica con mayor capacidad y de calidad”, aseguró Sauri Vivas.

Acompañado del titular de la Unidad IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo, el Secretario de Salud de Yucatán también agradeció en representación de Vila Dosal al Presidente Andrés Manuel López Obrador por el trabajo en equipo, pues no solo se está atendiendo la salud como nunca antes sino que, también, con la estrecha colaboración se realizan importantes obras como el Ie-gran, el Gran Parque de “La Plancha” y el Tren Maya que están detonando el desarrollo de Yucatán.

“En Yucatán, los mejores resultados se dan cuando trabajamos en equipo y aquí todas y todos queremos que a Yucatán le vaya bien. Con todos estos proyectos, seguimos demostrando que en Yucatán no importa los partidos políticos, ni los intereses particulares, sino el bienestar de nuestra gente y el progreso de nuestro estado”, concluyó el funcionario estatal.

Momentos antes, Sauri Vivas y Zoé Robledo realizaron la develación de la placa, corte de listón de la renovada unidad médica y un recorrido por las instalaciones pasando por el Centro de Atención a la Salud del Adolescente, donde se brinda atención a este sector de la población enfocada principalmente en temas de planificación familiar, motivación personal, actividad física y sobretodo, prevención de la obesidad. 

La Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén tiene 51 años y por primera vez recibió una intervención de esta magnitud mejorando el servicio que brinda a un total de 6,800 usuarios, tanto derechohabientes como a la población que no cuenta con seguridad social. Ahora, cuenta con consultorios, área de espera, medicina preventiva, farmacia y área de atención médica continua.

Contribuir al desarrollo y formación integral de las y los ciudadanos para facilitar su acceso a más y mejores oportunidades que contribuyan a un crecimiento parejo dentro de nuestra sociedad, es uno de los principales compromisos de la política social que impulsa el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha.

Para tal efecto, el Alcalde de Mérida anunció la apertura de las convocatorias correspondiente al periodo escolar, septiembre - diciembre 2023, para participar en los talleres que se imparten en los Centro de Desarrollo Integral (CDI), en donde se ofrece una amplia variedad de actividades recreativas, deportivas, lúdicas y culturales.

Asimismo, precisó que, en promedio, se atienden entre 9 mil y 10 mil usuarios por año en los 23 CDI distribuidos en los cuatro puntos cardinales del municipio, ubicándose tres de éstos en las comisarías de Caucel, Komchén y San José Tzal, respectivamente.

“Los CDI nos permiten mantener ese vínculo cercano con la población y llegar a las personas que quieren seguir aprendiendo y desarrollándose de la mejor manera posible”, destacó el Edil.

Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que las convocatorias se abrieron desde el pasado lunes 21 de agosto y hasta el 8 de septiembre en todos los CDI de las colonias y comisarías de la ciudad para que las personas interesadas puedan inscribirse a los cursos y talleres, en los cuales se espera una matrícula de alrededor de 6,000 usuarios en modalidad presencial.

“Aquí lo importante, es comentarles que tenemos 23 Centros de Desarrollo Integral en todo Mérida, en el norte, sur, oriente y poniente para que las personas interesadas vayan, se inscriban y participen con nosotros”, expresó.

Cáceres Delgado expuso que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz, Jarana, Manualidades, Cultora de Belleza, Corte y confección, Cocina y repostería, Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet, Hawaiano, Yoga, Tejido, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do, Guitarra, Folklore, Urdido de hamaca, mantenimiento de máquinas de coser y cómputo.

“Para nosotros siempre es un gusto escuchar casos de éxito de estos talleres de autoempleo que luego se convierten micro empresarias con todo lo que aprendieron ya sea en repostería, corte y confección o bien como cultoras de belleza”, indicó.

Agregó que para mayor información las y los interesados en conocer a detalle las diversas opciones de talleres y horarios que se ofrecen en los CDI, pueden consultar en la página: www.merida.gob.mx/cdi. Las clases son gratuitas e inician el 4 de septiembre.

Para las inscripciones se deberá presentar la siguiente documentación en original y copia: 2 fotografías tamaño infantil (blanco y negro o a color) con fondo blanco, cara descubierta, bien iluminada, comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP. Las inscripciones se realizarán personalmente en cada uno de los CDI.

En Yucatán se trabaja en equipo con la iniciativa privada para avanzar en el combate a la pobreza, como con la Fundación del Dr. Simi, que está apoyando con mejoras a su calidad de vida a familias en estado de vulnerabilidad de la comisaría meridana Tixcacal, que se convirtió en la segunda colonia Simi en todo el país y fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Acompañados del presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, el Gobernador y Alcalde meridano constataron la implementación de este esquema en dicha localidad, el cual promueve el desarrollo social y ambiental de su gente y contribuye a que cuenten con condiciones de vida más dignas. 

En ese marco, el Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación y el Ayuntamiento de Mérida, a través del cual estarán sumando voluntades para mejorar la vida en comunidad de los habitantes de la colonia Simi Tixcacal. 

En su mensaje, el Gobernador señaló que siempre es un gusto trabajar en equipo con las empresas para generar impacto en la vida de la gente, pues la suma de esfuerzos es y ha sido el sello particular de su administración. 

Por ello, agradeció a González Herrera y su equipo de trabajo por hacer este programa una realidad en la entidad, pues los yucatecos nos sentimos muy afortunados de ser la segunda colonia Simi en el país. 

“Hagamos de esta colonia Simi un ejemplo a nivel nacional para que este plan se extienda a otros lados del estado y del país, para que puedan gozar de sus beneficios”, agregó Vila Dosal.

Finalmente, el Gobernador reiteró la importancia de seguir trabajando de la mano con la Fundación del Dr. Simi, el Ayuntamiento de Mérida y la ciudadanía para obtener mejores resultados y que la gente perciba más beneficios. 

Por su parte, el presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, agradeció a Vila Dosal por la sinergia que ha promovido con la Fundación, “siempre estamos gustosos de trabajar con Gobiernos responsables como el de Yucatán, que siempre está buscando el cambio a favor de la gente”. 

Destacó que este plan está pensado para contribuir a reconstruir el tejido social de la comunidad, generando espacios para la salud, el ejercicio e impulsando a mejorar a la localidad. 

En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el trabajo coordinado entre autoridad y sociedad civil trae beneficios para la población vulnerable, mejora sus condiciones de vida y ofrece más oportunidades para las familias, como lo refleja la construcción de la segunda Simi Colonia de México, ubicada en la comisaría de Tixcacal.

“Hoy es un día especial para esta comisaría, ya que Tixcacal es uno de los dos beneficiarios de las acciones del grupo “Por un País Mejor”, esta empresa que ha demostrado tener sensibilidad social para unir esfuerzos con el gobierno, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos que lo requieren”, expresó.

Aunada a la construcción de esta colonia, Barrera Concha señaló que el Ayuntamiento ha invertido en la comisaría 17 millones de pesos en diferentes acciones, destinados a otorgarles  mejores espacios públicos, más viviendas, servicios básicos y programas sociales.

Momentos antes, el Gobernador y el Alcalde visitaron los consultorios médico y de atención psicológica, espacio donde se ofrece asistencia completamente gratuita, así como un programa de talleres, pláticas y terapias para atender las principales problemáticas de salud mental en la comunidad y dar acompañamiento. 

Ahí, Vila Dosal recordó que su administración puso a disposición la aplicación digital MeMind, con la cual se realiza un tamizaje que brinda orientación especializada e integral con la que la ciudadanía conoce más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla, la cual podría también ser promovida en ese sitio. 

Posteriormente, junto con la comisaria de esa localidad, Gladys Canto Uc, se dirigió al domicilio de María Imelda Rodríguez Dzib, quien fue una de las beneficiadas con la impermeabilización de su techo y contar con el rostro del Dr. Simi, lo que le ha caído excelente ante la actual temporada de lluvias, pues puede estar tranquila de que ella y su familia estarán bien protegidas del agua. 

Las acciones que en Tixcacal se realizaron en favor de las familias consistieron en la impermeabilización de 270 techos, de los cuales, 118 tienen el dibujo de la cara del Dr.  Simi; se crearon 2 bloques de gradas techadas para 200 personas en la cancha fútbol y béisbol, mismas que tienen baños, vestidores y bodega; se creó un huerto comunitario; se dotó de multiejercitador, brigadas médicas y donación de medicamento bimestral; así como distribución de despensas para 350 familias cada dos meses. 

Este esquema busca impulsar comunidades vulnerables para su desarrollo comunitario socioambiental a través de líneas de acción como la alimentación, salud física y emocional con campañas de salud, consulta médica gratuita, donación de medicamento, consulta psicológica y talleres para bienestar emocional; la dignificación de la vivienda con la pintura de casas, impermeabilización de techos. 

De igual manera, a través del deporte con la rehabilitación de las canchas deportivas, multiejercitadores; impulsando la recreación mediante la rehabilitación de juegos infantiles; el medio ambiente con reforestación de la zona, huerto comunitario, sistema de captación de agua de lluvia, educación ambiental, entre otras, así como atención de servicios en una segunda etapa.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a universidades públicas y privadas del estado a mantener la unidad y el trabajo en equipo para seguir construyendo juntos la mejor versión de Yucatán, durante una reunión con rectores y directores, en la que presentó todo el trabajo que se realiza en materia de seguridad, economía y los proyectos que están detonando el desarrollo de Yucatán.

En el encuentro, en el que el estuvo acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal, pidió a las y los rectores, así como directores de las universidades a redoblar esfuerzos en programas como becas para hijos de policías, acciones en atención a la salud mental de las y los jóvenes yucatecos y el impulso a las nuevas carreras de ciberseguridad.

“Reconocemos todo el apoyo que nos han brindado y, sobre todo, la importancia de lo que están haciendo para seguir manteniendo los niveles de seguridad en Yucatán, a través de las becas para hijos de policías, así que sigamos trabajando en equipo para construir un mejor futuro para el estado”, afirmó el Gobernador desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador también solicitó el apoyo de las autoridades de educación superior para emprender acciones en atención a la salud mental de las y los jóvenes a través de estrategias como “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán” y la app "MeMind", herramienta que en tan sólo 8 minutos realiza un tamizaje para conocer la salud emocional.

“Mientras más gente podamos tamizar, más vidas podremos salvar, si logramos que en todas las universidades se tamicen a todos los jóvenes, tendríamos un sector de la población ya diagnosticado, por lo que debemos unirnos como sociedad para abatir este tipo de males”, indicó el Gobernador.

En ese marco, Vila Dosal señaló que la entidad está viviendo un momento histórico, pues en 2021 la entidad registró el más alto crecimiento económico, también alcanzó la cifra máxima de empleos generados; mientras que, en 2022 ha sido el año con mayor inversión extranjera directa, el mayor número de llegada de turistas y el año más seguro en la historia; en cuanto al 2023, el territorio registró el salario más grande promedio.

“Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para mantener los índices de paz, por lo que el presupuesto para la secretaría de seguridad aumentó un 72% e hicimos una ley para que este presupuesto no baje en los próximos años; mejoramos las condiciones laborales de los elementos mejorando salarios, atención médica de primera, somos la única policía con acceso a la vivienda cotizando en el Infonavit y apoyamos con el programa de Becas para hijos de policía, de la fiscalía y custodios, con el cual ofrecemos apoyos económicos para la inscripción y colegiaturas del 100%, así como 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte”, aseguró.

Acompañado del Fiscal General del Estado de Yucatán (FGE), Juan Manuel León León, el Gobernador indicó que se está haciendo un esfuerzo histórico para combatir la pobreza y tener un estado más equitativo e igualitario en el que todas y todos los yucatecos sin importar su condición, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse.

“El ingreso de las y los yucatecos aumentó un 17%, es decir, un 54% más que el resto promedio del país; pero, el ingreso de la población más vulnerable incrementó aún más, un 44%, la mejor cifra en nuestra historia. Además, el Coneval indicó que logramos reducir la pobreza 3 veces más que en el resto del país sacando a más de 236 mil yucatecos de la pobreza y en el aspecto de pobreza extrema se redujo casi el 50%, las cifras indican que en estos 2 años una de cada 2 personas dejó de vivir en pobreza extrema en el estado”, puntualizó Vila Dosal.

Acerca de la preparación de los jóvenes yucatecos para las profesiones del futuro, el Gobernador señaló que para aprovechar el Nearshoring se impulsa en el estado la capacitación de las y los alumnos, por ejemplo, con la Agenda estatal de inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera.

Asimismo, continuó Vila Dosal, ya contamos con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; así como fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con la UPY y la UTM con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software.

También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos. 

Finalmente, Vila Dosal expuso detalles de los proyectos que se están realizando en su mayoría, junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven", la recuperación del Hospital de Ticul, el Hospital general Naval de Progreso, el nuevo Hospital General Dr. Agustín O'Horán en Mérida, la remodelación y creación de la Universidad de las Artes de Yucatán y la remodelación del Parque Kukulcán.

Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones del C5i, recinto equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, el cual pasa de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas y preservando la seguridad en Yucatán.

Para que cada vez más ciudadanas y ciudadanos participen con la propuesta de proyectos a implementarse en el Municipio y en la toma de decisiones de la autoridad municipal, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que el próximo 8 de septiembre se abrirá la convocatoria para el nuevo programa Presupuesto Participativo.

El Presidente Municipal informó que este nuevo mecanismo de trabajo coordinado entre Gobierno y sociedad civil se sumará a las acciones derivadas de la presentación y aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana y la instalación del primer Consejo de Participación Ciudadana.

“El Ayuntamiento se distingue por trabajar de la mano con la ciudadanía, sobre todo en la planeación de los espacios públicos y obras que verdaderamente atiendan las necesidades de la población, generando, además, un desarrollo equitativo, armónico, paz social y una mejor calidad de vida para todas y todos”, expresó.

En la rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, y el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicaron que el Presupuesto Participativo es un mecanismo donde las y los habitantes decidirán el destino del 3% de la cantidad total obtenida por la recaudación municipal correspondiente a los ingresos propios o de gestión del ejercicio inmediato anterior; el cual se estima sea de alrededor de 70 millones de pesos.

“Las y los ciudadanos podrán utilizar este nuevo mecanismo de participación ciudadana, que tendrá un periodo de recepción y validación de propuestas para posteriormente someterlas a consulta pública. Con este proceso de participación estaremos a la par de ciudades como Chihuahua, Monterrey, Guanajuato, Ciudad de México y Guadalajara”, acotó Sauma Castillo.

Para participar, abundó, las y los interesados deberán registrar sus propuestas a través de la plataforma decide.merida.gob.mx, las cuales serán evaluadas por un Comité Técnico a partir de los criterios de viabilidad social, técnica, jurídica y económica.

Señaló que para hacer uso del Presupuesto Participativo, será necesario acreditar ser habitante de Mérida, postular un sólo predio y, si éste pasa a la siguiente fase, registrar un sólo proyecto que represente a un grupo comunitario, mientras que para participar en la votación de los proyectos adscritos a su distrito electoral, se requerirá credencial del INE vigente de Mérida.

Precisó que en la convocatoria sólo se recibirán propuestas ciudadanas dirigidas a proyectos realizables en espacios públicos, como parques y áreas deportivas, donde se podrán proponer su construcción o remodelación.

Indicó que del 29 de agosto al 6 de septiembre se realizarán foros informativos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para que cuenten con las herramientas y bases necesarias para registrar y postular un espacio público del 8 de septiembre al 15 de octubre, quedando el registro de los proyectos del 26 de septiembre al 8 de noviembre.

Destacó que los proyectos que resulten factibles, serán presentados para que puedan ser votados en la consulta pública que se efectuará el próximo 28 de enero. Los resultados serán presentados del 29 de enero al 2 de febrero.

“Estos proyectos pasarán a la comisión edilicia para ser aprobados en Cabildo. De esta forma, las y los ciudadanos pueden tener la certeza de que las obras o proyectos que propongan y que resulten electos por la ciudadanía se realizarán”, afirmó.

Sauma Castillo mencionó que ya está disponible los detalles del programa Presupuesto Participativo en la página decide.merida.gob.mx.

Por su parte, Raúl López Osorio, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Municipio, invitó a las y los ciudadanos a utilizar este nuevo mecanismo de participación social, para proponer proyectos que impulsen una mejor calidad de vida en la ciudad.

“No desaprovechen esta oportunidad de sumarse al trabajo que la sociedad civil está realizando coordinadamente con el gobierno municipal, para proponer y decidir sobre obras que sean necesarias para Mérida”, expresó.

Finalmente, se comprometió, a través de su papel de Presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Municipio, a evaluar, analizar y elegir con imparcialidad las propuestas ciudadanas que se registren a través del Presupuesto Participativo.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree