Una vez que concluya el ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana que tendrá el mismo valor y arrojará el nombre del responsable de la construcción del Frente Amplio por México.
El hermanastro mayor del expresidente Barack Obama, Malik Obama, subió una foto suya a las redes sociales con una gorra en la que se leía “F Biden” y dijo a Breitbart News que está totalmente a favor de apoyar al expresidente Donald Trump en 2024.
“F BIDEN”, escribió Malik Obama en Twitter junto con una foto suya sonriendo con una una gorra roja con el mismo mensaje impreso en letras blancas.
Aunque guardó silencio sobre política mientras su hermano estaba en el cargo, Malik Obama saltó a los titulares en 2016 cuando anunció su apoyo a Trump.
El mayor de los Obama apoya a Trump en las elecciones de 2024, en lo que podría ser una revancha entre Trump y el ex vicepresidente, Joe Biden.
“Sí, estoy”, dijo Malik Obama a Breitbart News cuando se le preguntó si está totalmente a favor de Trump 2024.
Malik Obama dijo que llevaba la gorra porque es republicano, “no demócrata”, y no apoya a “Sloppy Joe” (apodo en referencia a Joe Biden).
“Me puse la gorra porque Gary la tenía, y ya sabes, ‘Sloppy Joe’, no es fan mío. No soy demócrata. Soy republicano”, dijo Malik Obama a Breitbart News.
Malik Obama también subió un vídeo en el que llevaba la gorra y decía: “F Biden, ya sabes lo que significa”.
Gary Grinberg, el diseñador de la gorra, dijo a Breitbart News que creó el sombrero porque quiere ser “vocal” sobre su descontento con la administración de Biden.
“Diseñé la gorra porque voy a ser vocal. No voy a callarme la boca. No voy a ser un ‘no oigas el mal, no veas el mal’. Quiero que la gente lo vea, por eso la hice roja. Por eso la hice roja, para que destacara”, dijo Grinberg a Breitbart News.
Malik explicó que visitaba la Casa Blanca al menos dos veces al año cuando su hermano estaba en el cargo, pero que no ha hablado con el ex presidente últimamente.
“No me llevo bien con él”, dijo Malik Obama sobre su hermano. “Creo que es una gran decepción para mí porque no es la misma persona que solía ser cuando estábamos juntos. Parece que cuando se convirtió en un pez gordo, se le subió a la cabeza. Y ahora se cree dios”.
El Departamento de Policía de Maui ha informado que el número confirmado de muertes debido a los devastadores incendios forestales que arrasaron grandes extensiones de la isla hawaiana la semana pasada ha aumentado a 96.
En un comunicado de video difundido el domingo por la noche, el gobernador de Hawái, Josh Green, compartió la impactante noticia de que más de 2.700 estructuras en Lahaina fueron reducidas a cenizas, con una pérdida estimada de valor de alrededor de 5.600 millones de dólares.
Green subrayó la respuesta exhaustiva que se ha desplegado en los últimos días: «Estamos movilizando todos los recursos gubernamentales para aliviar el sufrimiento en la medida de lo posible».
La Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) está supervisando la respuesta del gobierno de Estados Unidos en Hawái, contando con 416 empleados, incluida su directora, Deanne Criswell.
«Se ha dedicado un tiempo considerable para planificar la reconstrucción de Lahaina y brindar apoyo a Maui», comentó Green.
El gobernador también destacó que el presidente Joe Biden ha autorizado la plena utilización de los recursos federales para brindar asistencia.
En medio de las ruinas de una casa en Lahaina, Hawai, una estatua calcinada es un recordatorio sombrío de los sucesos ocurridos el 12 de agosto de 2023.
Para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate, un equipo federal especializado será asistido por 20 perros entrenados capaces de localizar lugares donde se hayan perdido vidas.
«Como médico, puedo afirmar que presenciar la devastación en Maui es desgarrador», compartió Green, expresando el impacto emocional que esta tragedia ha tenido en la comunidad.
Green agregó que los equipos de socorro, la policía y otras divisiones se enfrentan a una tarea difícil al encontrarse con escenas de casas y negocios destruidos, ya que saben que más pérdidas humanas podrían ser descubiertas. «Espero que los números de fallecidos no sigan aumentando», añadió con pesar.
Mientras que dos incendios adicionales seguían ardiendo el domingo en Maui, en las áreas de Kihei y en el interior montañoso conocido como Upcountry, por el momento no se han reportado víctimas mortales. Un cuarto incendio surgió el viernes por la noche en Kaanapali, una comunidad costera al norte de Lahaina, aunque las autoridades lograron extinguirlo con éxito, según se informó.
Hay muchos comentarios sobre los devastadores incendios. Algunos de ellos indican en que han sido intencionales porque los lugareños no querían abandonar sus hogares para un megaproyecto.
Otros apuntan a China, ya que en febrero de este año se tomaron fotografías y videos de láseres verdes cayendo sobre territorio hawaiense. Luego explicaron que esos rayos láser eran parte de un supuesto satélite que monitorea la profundidad del hielo marino, las capas de hielo y los bosques de la Tierra.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, reveló cómo será la encuesta que se realizará para elegir al candidato presidencial rumbo a las elecciones de 2024, y los siguientes pasos que darán dentro del proceso interno, como será el próximo 17 de agosto con el sorteo de las empresas que van a participar haciendo la encuesta espejo.
En conferencia de prensa, el líder morenista destacó que se están dando todas las garantías a los aspirantes de que habrá respeto a la voluntad de la gente y que es un proceso blindado, ¿pero qué sigue y cómo será? Esto es lo que tienes que saber.
¿Cómo será la boleta?
Explicó que la boleta irá impresa en papel seguridad, tendrá un folio e irá firmada en la parte trasera por los representantes de los aspirantes.
Además que esta boleta será circular para evitar cualquier tipo de sesgo con la ubicación del nombre, mismos que dijo tendrán el mismo tamaño de letra y el nombre de cada una de las “corcholatas” se colocará tal y como ellos manifestaron cómo querían ser encuestados el día de su inscripción.
La pregunta que tendrá el 75% de valor en la boleta será: “¿a quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2024?”, pero subrayó que el cuestionario final se conocerá hasta el 27 de agosto.
Agregó que el voto se emitirá de manera secreta y una vez que el ciudadano emita su voto se depositará en una urna transparente y al final de cada jornada las boletas serán guardadas en un sobre con papel seguridad que firmarán todos los representantes.
Fechas clave y actividades
Sorteo de encuestadora
Este jueves 17 de agosto se realizará el sorteo de las empresas que van a participar haciendo la encuesta espejo, proceso a cargo de la Comisión de Elecciones de Morena, a fin de definir a las empresas que levantarán la encuesta espejo; cuya información será pública después del 6 de septiembre.
Mario Delgado agregó que este sorteo se desarrollará en sesión privada y en presencia de los representantes de los aspirantes.
Hasta el momento nadie conoce a la encuestadora que propusieron, por lo que será este mismo 17 de agosto cuando se abran los sobres delante de los representantes. Posteriormente habrá un receso para que la Comisión de Elecciones evalúe el criterio emitido como el Consejo Nacional de que no pueden ser empresas que hayan arrojado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes respecto a los resultados finales de procesos electorales anteriores.
Seguido de ello se llevará a cabo el sorteo, ya con las empresas que cumplen el requisito y aquí dijo que una de las reglas, es que si sale la encuesta sorteada de una aspirante, la siguiente propuesta no participa.
Al otro día se les va a llamar a las casas encuestadoras para firmar un acuerdo de confidencialidad y se le comunicará a la empresa el tamaño de la muestra para que empiece a organizar su logística.
La Comisión de Encuestas definirá el cuestionario final y la muestra, que se entregará a las casas encuestadoras elegidas; mismo que será aplicado por las siguientes personas:
- Un coordinador designado por la Comisión de Encuestas
- Un encuestador
- Un representante de cada una de las corcholatas
Registro de representantes
Del 21 al 24 de agosto, los aspirantes a la candidatura presidencial deberán registrar ante la Comisión de Encuestas a 60 personas distribuidas en grupos de 70 por circunscripción electoral para que hagan los recorridos junto a los encuestadores.
El 25 y 26 de agosto, los representantes de cada una de las “corcholatas” deberán presentarse en el lugar y hora que los citará a Comisión de Encuestas en la Ciudad de México, para ser acreditado y capacitado, donde además deberá firmar el cumplimiento de un reglamento para comprometerse para permitir el buen levantamiento de la encuesta, como puede ser que no lleven vestimenta del candidato que apoyan.
El 27 de agosto se van a determinar las 5 muestras que se usarán en la encuesta, con la presencia de las empresas que salieron en la encuesta. Para este punto, Mario Delgado aclaró que las muestras no se pueden hacer públicas porque son las secciones electorales en donde se van a hacer los levantamientos y no se puede avisar en donde serán.
El 27 llegarán a su fin los recorridos que las corcholatas arrancaron el 19 de julio.
A partir del 28 de agosto se entrará en una especie de veda, donde no podrá haber ningún tipo de manifestación pública por parte de los aspirantes en relación con este proceso, porque a partir de esta fecha y hasta el 3 de septiembre corre el tiempo establecido para el levantamiento de las encuestas por parte de la Comisión de Encuestas y por parte de las 4 empresas encuestadoras
Del 4 al 6 de septiembre se realizará el conteo de las boletas o cuestionarios, donde Mario Delgado garantizó que no habrá descuido de la cadena de custodia de estas boletas.
El 6 de septiembre, las propias encuestadoras presentarán su resultado.
Finalmente, Mario Delgado dijo que todo esto fue informado a las "corcholatas" desde el pasado 8 de agosto, a través de un comunicado firmado por Alfonso Durazo y por él.
FUENTE: POLITICOMX
Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel son los tres finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso interno para encabezar la candidatura del Frente Amplio por México, con lo que se deja afuera al priista Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo, quien perdió los estudios de opinión que se levantaron durante la segunda etapa.
Este martes, el Comité Organizador del Frente Amplio por México dio a conocer los resultados de los estudios de opinión levantados del 11 al 14 de agosto, con 3 mil cuestionarios en vivienda y 3 mil hechos vía telefónica.
De ellos los porcentajes quedaron así:
- Xóchitl Gálvez: 38.3 %
- Beatriz Paredes: 26 %
- Santiago Creel: 20.1 %
Por parte del PAN, todavía quedan Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, quien aunque no está afiliada al partido, es actualmente senadora de la república albiazul y fue candidateada por este partido para la gubernatura de Hidalgo y la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
Del PRI solo queda Beatriz Paredes, quien cuenta con una estructura del priismo nacional que podría manifestarle su respaldo ahora que Enrique de la Madrid ha quedado fuera de la contienda.
¿Qué sigue?
En la tercera etapa se tienen contemplados los foros del Frente Amplio por México, el primero, de cinco foros regionales de diálogos ciudadanos, se realizará el próximo 17 de agosto a las 20:00 horas en la ciudad de Durango.
Entre el 17 y 26 de agosto se realizarán los foros temáticos en las ciudades de:
- Durango, Durango
- Monterrey, Nuevo León
- León, Guanajuato
- Guadalajara, Jalisco
- Mérida, Yucatán
Proceso Interno
Dentro de esta etapa, se realizarán nuevos estudios de opinión pública en donde solo se considerarán a Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, cuyo resultado será publicado el 3 de septiembre, fecha en la que se realizará una consulta directa con los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma del Frente Amplio.
El estado de Guanajuato, gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se encuentra sumergido en una ola de violencia que acumula hasta el momento más de 19 mil homicidios, lo que equivale a un promedio de 11.4 asesinatos por día, afirmó Saúl Arellano Almanza, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez en el programa de Periodistas que se transmite por YouTube a través del canal de SinEmbargo Al Aire, el especialista detalló que los diversos hechos violentos, como el feminicidio de Milagros de Monserrat de 38 años de edad, quien fue apuñalada por un sujeto cuando se dirigía rumbo a su trabajo, es un reflejo de la realidad que se vive en el estado.
“Esta imagen es sin duda alguna una de las más espantosas que se han visto en los medios nacionales, tiene que ver con un trasfondo de enorme violencia en el estado, Guanajuato acumula una gran cantidad de delitos de alto impacto que se cifran fundamentalmente en homicidios dolosos. Diego Sinhue, el Gobernador, lleva en el cargo si tomamos el día de la fecha de posesión al 30 de junio de este año, mil 700 días gobernando al estado y en esos mil 700 días se han acumulado 19 mil 702 homicidios intencionales, esto nos da un promedio de 11.4 homicidios por día, no hay ningún estado de la República que haya tenido este promedio durante tanto tiempo en la historia reciente del país”.
El pasado 10 de agosto, Milagros Monserrat de 38 años de edad salió de su domicilio para dirigirse a su trabajo como cajera de un supermercado, cuando fue asesinada por un sujeto en la colonia Granada, en León, Guanajuato. El atacante escapó a pie del lugar de los hechos, mientras que la mujer perdió la vida debido a las heridas que sufrió.

El agresor, identificado como Miguel de Jesús Octavio “N”, fue detenido la noche del pasado 11 de agosto e imputado por la Fiscalía General de Estado (FGE) de Guanajuato por el delito de feminicidio. Carlos Zamarripa, Fiscal de Guanajuato pidió la vinculación a proceso del responsable, sin embargo, en la audiencia la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que se tomarán 144 horas más para la presentación de pruebas.
El investigador de la UNAM reiteró que el homicidio de Milagros, no es un caso aislado, sino es parte de la realidad cotidiana que se vive en todo el estado.
“No es un tema aislado lo que ocurrió con Milagros, sino que es la realidad cotidiana que estamos viviendo en ciudades como León, Irapuato, Salamanca, Celaya. Vemos que no es una cuestión de que un loco salió a la calle, sino realmente es una situación cotidiana, infernal que la gente ya no tolera ante un Gobierno incapaz, indolente que se cruza de brazos y que nos dice que inaugura muchas obras y que atrae muchas inversiones. La policía preventiva es un total fracaso en Guanajuato”.
Saúl Arellano Almanza afirmó que ante la violencia desmedida que se vive en la entidad, el Gobernador Diego Sinhue pasará a la historia no solo como el Gobernador de Guanajuato, sino de todo el país, que más sangre tiene entre sus manos producto de su opacidad.
“Diego Sinhue pasará a la historia no como el Gobernador de Guanajuato, sino del país, con mayor sangre, como un Gobernador que dejó de actuar, de cumplir con su responsabilidad y todo por la complicidades que tiene al interior del PAN y los compromisos que no fue capaz de deshacer tanto con el Fiscal del estado como con el Secretario de Seguridad Pública del estado”.
FUENTE: SIN EMBARGO
Este fin de semana, el Comité Federal Electoral (FEC) de los Estados Unidos, reveló un esquema fraudulento proveniente de Comités de Acción Política (PACs) en el estado de Michigan, en el cual se detalla una operación del comité ultra-demócrata BlackPAC pagando US$ 11 millones de dólares a la consultora GBI Strategies LLC para registrar votantes de manera fraudulenta en favor de Joe Biden en las elecciones del año 2020.
Todo inició con una investigación policial de Michigan sobre GBI Strategies LLC luego de la observación de un empleado estatal de Muskegon, Michigan, que notó que una persona depositaba entre 8.000 y 10.000 solicitudes de registro de votantes completas en la oficina de la ciudad el 8 de octubre de 2020.
Este mismo individuo regresó varias veces durante las próximas semanas, registrando 2.500 votantes adicionales. De manera inquietante, muchos de esos formularios de registro mostraban una letra idéntica con direcciones fraudulentas y números de teléfono falsificados. Además, muchas firmas no coincidían con las registradas en la Secretaría de Estado de Michigan.
La justicia aprobó un allanamiento, y en la redada, la policía de Michigan descubrió en el domicilio del hombre una serie de tarjetas de regalo prepagas, armas de fuego equipadas con silenciadores y teléfonos desechables.
Todo esto se mantuvo bajo secreto de sumario, hasta documentos que fueron revelados por The Gateway Pundit, que demuestran que siguen habiendo organizaciones de registro de votantes que trabajan clandestinamente para registrar votantes que no existen, para luego recibir las boletas por correo y llevar a cabo el esquema de fraude en las elecciones presidenciales del año 2020.
Un ejemplo de esto muy famoso fue el de ACORN, que tenía más de medio millón de miembros y más de 1.200 filiales en todo el país, pero dejó de operar en 2010 después de que se descubra que estaba implicado en una operación similar de registro de votantes fraudulento que abarcó varios estados.
Según pudo averiguar la Comisión Federal Electoral (FEC), BlackPAC realizó una contribución de un total de $11.254.919 dólares a la compañía GBI Strategies LLC para realizar un registro de la misma modalidad.
El comité BlackPAC, el cual en el año 2020 acumuló alrededor de US$ 44 millones de dólares en ingresos, de los cuales cerca de US$ 24 millones provinieron de contribuciones partidarias (principalmente de una agencia de recaudación demócrata llamada ”Actblue”), habría sido quien contrató a dicha organización para que lleve a cabo el sistema fraudulento en favor de los demócratas.
Durante la campaña electoral del año 2020, la compañía GBI Strategies canalizó alrededor de US$ 4 millones de dólares en financiación a causas asociadas al Partido Demócrata, como lo fueron la financiación a la campaña presidencial de Biden (US$ 450.000), la campaña de candidatos demócratas para el Senado (US$ 2.117.605), el servicio del Comité Nacional Demócrata (US$ 1.031.856) y al Partido Democrático del estado de Iowa (US$ 493.100).
Mientras tanto, Gary Bell, dueño de la compañía GBI Strategies, renunció como directivo de su propia compañía y se encuentra actualmente trabajando para CompMo Group, una empresa dedicada a impulsar las concurrencias electorales fundada por quien fuera el encargado de financiar la campaña demócrata en el Senado en el año 2020, Shaun Kelleher, por lo que se cree que sigue haciendo el mismo tipo de trabajos para los demócrata.
Sin embargo, luego de que la consultora GBI Strategies y su fundador Gary Bell comiencen a ser investigados por el departamento de policía de Michigan, todas las páginas en redes sociales así como también en la web relacionadas a CompMo Group fueron dadas de baja, no habiendo dejado registro alguno de la existencia de la organización de izquierda fundada por Kelleher.
Otro de los ejes de la participación de Gary Bell en CompMo Group, es la composición y formación de la compañía, la cual resulta ser una compañía formada por ex-alumnos de ”Management Leadership for Tomorrow”, una asociación universitaria ultra-demócrata fundada por el hermano de la actual directora del Consejo Doméstico de los Estados Unidos y antigua embajadora de los Estados Unidos frente a la ONU, Susan Rice.
La organización formada por John Rice está enfocada en promover a las personas de color en ámbitos empresariales y gubernamentales, y mantiene contactos con destacadas empresas del mercado estadounidense como lo son la universidad de Harvard, de la cual Rice es graduado y la National Basketball League (NBA), en la cual Rice ha trabajado durante años.
A lo largo de los diferentes procesos electorales en la última década, BlackPAC ha financiado campañas relacionadas a sectores volcados extremadamente a la izquierda del Partido Demócrata, como lo fue el financiamiento y promoción de las campañas electorales del recientemente electo senador por el estado de Georgia Raphael Warnock, resaltando en su página web la gran concurrencia histórica en el estado sureño que posibilitó la victoria para Warnock, uno de los preceptos que la compañía de Gary Bell y la compañía CompMo Group tienen como estandartes.
Otras campañas electorales que BlackPAC ha financiado, han sido importantes puestos alrededor de los Estados Unidos como fueron la financiación de la campaña del electo gobernador de Wisconsin, Tony Evers, la campaña del ultra-demócrata John Fetterman para el senado y la campaña por la re-elección de la gobernadora del estado de Michigan, Gretchen Whitmer, quien posee una de las tasas de desaprobación más altas en el país respecto a los gobernadores.
El comité de acción política investigado por fraude no solo ha contribuido ampliamente en la financiación de campañas relacionadas a grandes jugadores del Partido Demócrata, sino que también han sido responsables de promover una gran cantidad de leyes en las camaras de representantes y senadores del país y estatales.
Entre las más destacables se encuentran la aprobación de una ley en el estado de Nevada que aumentará el salario mínimo a $12 dólares por la hora trabajada y una propuesta en el estado de Michigan para abortar libremente sin limites de semanas al embarazo.