El servicio de transporte público se está transformando para ofrecer un mejor servicio a los habitantes de Caucel al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal las 33 nuevas unidades que funcionarán en las 3 nuevas rutas del Sistema de Transporte Público "Va y ven" en Ciudad Caucel a partir de mañana sábado, para brindar beneficios como una mayor cobertura de población, más conectividad y traslados más rápidos para las y los yucatecos.
En ese marco, Vila Dosal anunció que a partir del próximo domingo 3 de septiembre el servicio de rutas nocturnas se ampliará a todos los días de la semana para seguir beneficiando la economía de las y los trabajadores yucatecos pues, antes de la implementación de estas, el gasto promedio diario de los usuarios era de 150 pesos y disminuyó al grado de que ahora sólo pagan 17 pesos, representando un ahorro de aproximadamente 130 pesos al día.
“Hoy estamos empezando a construir un sistema de transporte público que está pasando de ser de uno de los peores del país a ser un ejemplo a nivel nacional e incluso otros estados vienen a ver qué es lo que está pasando en Yucatán con la transformación de este servicio que está elevando la calidad de vida de las familias yucatecas”, aseveró Vila Dosal en presencia del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Acerca de las nuevas rutas que serán totalmente gratuitas en su primera semana de operación, del 26 de agosto al 3 de septiembre, Vila Dosal explicó que se trata de la primera etapa en la que funcionarán las rutas 91, 94 y 95 con 33 nuevas unidades Mercedes Benz y en mes y medio entrará la segunda etapa en la que se incorporarán otras 34 unidades que estarán cubriendo las rutas 89, 90, 92, 93, 96 y 97 para dar un total de 67 unidades que funcionarán únicamente en Caucel.
Asimismo, a partir de este lunes funcionará el nuevo Circuito Exprés Caucel que irá prácticamente del Chedraui Caucel al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” con pago en efectivo, para atender la alta demanda en las horas pico, sobre todo, para usuarios que no llegan precisamente al centro y suelen transbordar durante su trayecto. El horario de este circuito será de lunes a viernes de 6 de la mañana a 9 de la noche con una frecuencia de 20 a 30 minutos.
También, por primera vez, Caucel contará con tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, en respaldo a la economía de las familias yucatecas.
Las 3 nuevas rutas "Va y ven" que entran en función a partir de mañana 26 de agosto son: la Ruta 91: Centro - Av. Jacinto Canek - Fracc. Las Palmeras Cd. Caucel - Fracc. Paseos de Caucel 2da Etapa; la 94: Centro - Av. Jacinto Canek - Deportivo Cd. Caucel - Gran Herradura y la 95: Centro - O´Horán – IMSS Cd. Caucel - Fracc. Almendros III.
En su mensaje, Vila Dosal indicó que, con estas 3 nuevas rutas, ya suman 193 autobuses que se han incorporado al sistema de transporte público “Va y ven" y se cambiarán en su totalidad 647 autobuses para mediados del próximo año; adelantó que, en 15 días el “Va y ven" llegará a Umán.
“Lo más importante es que creamos una nueva manera de gestionar el transporte, pues, ahora, las concesiones se pasan por kilómetro recorrido y para mejorar el servicio destinamos más recursos pasando de 250 a 500 millones de pesos. Estos cambios que estamos haciendo son para que puedan continuar y preservarse por más tiempo, para que las y los yucatecos nunca más se vuelvan a conformar con menos de los que estamos dando hoy”, aseguró Vila Dosal.
Al brindar detalles de las nuevas rutas del sistema “Va y ven", el director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, señaló que, como parte de la transformación de este servicio, se incrementó la cobertura que será de un total de 52 colonias y fraccionamientos, donde habita una población total de 136,559, así como 259 escuelas, 5,988 unidades económicas y que conectará con 26 rutas de autobuses y vans.
“Antes se tenía una cobertura de 80,261 personas con las rutas convencionales; ahora, con “Va y ven”, se tendrá una cobertura de 89,959 personas que es del 95% en esta primera etapa, ya que antes se atendían un 85% de las manzanas, ahora el 88%; 85% de la población y pasará a 95%; pasará del 82% al 84% de viviendas; de 92% de unidades económicas al 95%; y del 96% al 100% de las escuelas.”, apuntó Hernández Kotasek.
Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que, el Gobierno del Estado trabaja para que Mérida y, en conjunto, la zona metropolitana cuente con un mejor sistema de movilidad urbana que atienda las necesidades de las y los yucatecos.
“Para establecer un programa de movilidad en Mérida, existe un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para dotar y transformar este sistema de transporte que beneficie a nuestra ciudad y a la zona metropolitana, además próximamente este proyecto se extenderá al interior del estado", expresó Barrera Concha.
El Alcalde de Mérida anunció que, para beneficiar a la población estudiantil en Ciudad Caucel, se implementará el programa “En Bici” para que las y los habitantes se desplacen de un punto a otro; además de que compartió que, se rehabilitaron y mejoraron 123 kilómetros de vialidades, con una inversión total de más de 444 millones de pesos.
Atendiendo la alta demanda de tomar el transporte más temprano, las nuevas rutas de Caucel funcionarán en un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con lo que, junto con el servicio de las Rutas Nocturnas, Ciudad Caucel tendrá transporte prácticamente las 24 horas.
Su recorrido constará de más de 263 kilómetros y brindará varios beneficios a contar con una frecuencia de 9 minutos cuando antes era de 20, las unidades que brindarán el servicio pasarán de 18 a 33 con una capacidad que incrementa de 52 a 81 personas, pago 100% electrónico y tendrá 188 paradas definidas, además de que se podrá rastrear su trayecto en la aplicación digital.
Estos servicios contarán con tarifa social, con lo que ahora los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el segundo el usuario sólo paga la mitad y el tercer y cuarto transbordo son sin costo. También, los yucatecos ya pueden recargar su tarjeta “Va y ven" en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, Oxxo y ahora también en Dunosusa y a partir del uno de septiembre se podrá comprar y recargar en los Súper Willys.
A un año de comenzar a funcionar las Rutas Nocturnas, continuó el funcionario estatal, éstas han recorrido 875,640 kilómetros beneficiando a casi 31 mil personas distintas que han utilizado este servicio, de las cuales, el 82% consideran que el servicio es excelente.
Las 33 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
Momentos antes, el Gobernador realizó la entrega del título de concesión a Grupo Minibuses del Mayab a la tesorera del Consejo de Administración, Lourdes Cuello; el Secretario del Consejo de Administración, Juan Pablo Núñez Rosado y al Presidente del Consejo de Administración, Russell Arcila Sosa.
Con 33 nuevas y modernas unidades que ofrecerán a los usuarios traslados más rápidos cómodos y eficientes, este sábado iniciaron operaciones en Ciudad Caucel las 3 nuevas rutas del Sistema de Transporte Público "Va y ven", con lo que continúa la transformación del transporte público en Yucatán, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
El director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, constató el inicio de estas rutas que serán totalmente gratuitas en su primera semana de operación del 26 de agosto al 3 de septiembre. Además, recordó que se trata de la primera etapa en la que funcionarán las rutas 91, 94 y 95 con 33 nuevas unidades Mercedes Benz y en mes y medio entrará la segunda etapa en la que se incorporarán otras 34 unidades que estarán cubriendo las rutas 89, 90, 92, 93, 96 y 97 para dar un total de 67 unidades que funcionarán únicamente en Caucel.
Hernández Kotasek abordó uno de estos camiones para corroborar la operación de este trayecto, la cual tendrá una cobertura total de 52 colonias y fraccionamientos, donde habita una población total de 136,559, así como 259 escuelas, 5,988 unidades económicas y que conectará con 26 rutas de autobuses y vans.
Haciendo uso de esta ruta, Hernández Kotasek se dirigió al módulo itinerante, que se instaló desde este sábado en el Parque Madre Teresa de Calcuta, para que los vecinos de la zona puedan tramitar su credencial de tarifa social en horarios de 9:00 a.m a 2:00 p.m.
También, por primera vez, Caucel contará con tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, en respaldo a la economía de las familias yucatecas.
Teresita de Jesús Almeida, quien se encontraba tramitando su tarjeta de tarifa social, expresó su emoción de poder subirse a estas nuevas unidades, que ahora ya pasarán por su fraccionamiento donde antes solo pasaba un camión y era casi imposible tomarlo en los horarios de mayor afluencia.
“La verdad a mí me beneficia porque yo caminaba bastante y eso no es nada bueno con el sol, a mi nieta ya le dio un golpe de calor. Las unidades están preciosas y cómodas, me encanta lo que está haciendo el Gobernador”, manifestó.
Las 3 nuevas rutas "Va y ven" que entraron en función son: la Ruta 91: Centro - Av. Jacinto Canek - Fracc. Las Palmeras Cd. Caucel - Fracc. Paseos de Caucel 2da Etapa; la 94: Centro - Av. Jacinto Canek - Deportivo Cd. Caucel - Gran Herradura y la 95: Centro - O´Horán – IMSS Cd. Caucel - Fracc. Almendros III.
Atendiendo la alta demanda de tomar el transporte más temprano, las nuevas rutas de Caucel funcionarán en un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con lo que, junto con el servicio de las Rutas Nocturnas, Ciudad Caucel tendrá transporte prácticamente las 24 horas.
Su recorrido constará de más de 263 kilómetros y brindará varios beneficios al contar con una frecuencia de 9 minutos cuando antes era de 20, las unidades que brindarán el servicio pasarán de 18 a 33 con una capacidad que incrementa de 52 a 81 personas, pago 100% electrónico y tendrá 188 paradas definidas, además de que se podrá rastrear su trayecto en la aplicación digital.
Estos servicios contarán con tarifa social, con lo que ahora los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el segundo el usuario sólo paga la mitad y el tercer y cuarto transbordo son sin costo. También, los yucatecos ya pueden recargar su tarjeta “Va y ven" en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, Oxxo y ahora también en Dunosusa y a partir del uno de septiembre se podrá comprar y recargar en los Súper Willys.
Las 33 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
Contenta de poder tener un servicio de transporte más eficiente y cómodo, María Teresa Uicab Herrera destacó que ahora podrá ir más cómoda hacia su trabajo y lo más importante llegar más rápido también ya que los autobuses pasan con mayor frecuencia.
Hernández Kotasek recordó que también está en función el nuevo Circuito Exprés Caucel que irá prácticamente del Chedraui Caucel al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” con pago en efectivo, para atender la alta demanda en las horas pico, sobre todo, para usuarios que no llegan precisamente al centro y suelen transbordar durante su trayecto. El horario de este circuito será de lunes a viernes de 6 de la mañana a 9 de la noche con una frecuencia de 20 a 30 minutos.
Rectores y directores de universidades de todo el país, reconocieron los esfuerzos que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la construcción de un ecosistema que sincroniza las acciones de Gobierno, las empresas y el talento de las universidades, mismo que se refleja en la atracción de inversiones, el asentamiento de empresas de clase mundial en el estado y la creación de oportunidades laborales para los jóvenes egresados.
En el marco del “Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023”, que se celebra en Yucatán con la participación de más de 150 académicos de todo el territorio nacional, el Gobernador presentó la Ponencia “Yucatán: un Estado con acciones para un futuro sostenible”, donde explicó el trabajo que Yucatán realiza en materia educativa, científica, tecnología, así como seguridad, economía y los proyectos que están detonando el desarrollo del estado.
En presencia de los rectores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers, Vila Dosal recordó que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues en 2021 la entidad registró el más alto crecimiento económico, también alcanzó la cifra máxima de empleos generado; mientras que en junio de 2023 fue el mes cuando llegamos a al máximo con 424,406 personas aseguradas ante el IMSS; también en mayo del mismo año Yucatán tuvo el salario más alto desde que se tiene registro según la dependencia federal.
En evento celebrado en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario de la UADY, el Gobernador también mencionó que se está haciendo un esfuerzo histórico para combatir la pobreza y tener un estado más equitativo e igualitario en el que todas y todos los yucatecos, sin importar su condición, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse.
Y como resultado, precisó, el ingreso de las y los yucatecos aumentó un 17%, es decir, un 54% más que el resto promedio del país; pero, el ingreso de la población más vulnerable incrementó aún más, un 44%, la mejor cifra en nuestra historia. De acuerdo con datos del Coneval, indicó que en Yucatán se logró reducir la pobreza 3 veces más que en el resto del país sacando a más de 236 mil yucatecos de la pobreza y, en el aspecto de pobreza extrema, se redujo casi el 50%, lo que representa que en estos 2 años una de cada 2 personas dejó de vivir en pobreza extrema en el estado.
Al hacer mención de las acciones que su Gobierno impulsa para preparar al capital humano de Yucatán, Vila Dosal destacó que para aprovechar el Nearshoring se impulsa en el estado la capacitación de las y los alumnos a través de los programas como la Agenda Estatal de Inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera.
Ante el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia y el director del Banco Santander, Felipe García Ascencio, el Gobernador explicó que en Yucatán se cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento.
En ese sentido, recordó que Yucatán fue de los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con la UPY y la UTM con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software.
También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos.
Como parte de su ponencia, el Gobernador presentó a los académicos algunos de los resultados que el estado ha alcanzado, por ejemplo, en 2022, la calificadora Moodys ratificó el perfil crediticio de Yucatán en “A+”; la calificación crediticia de Yucatán subió de “AA-” a “AA”, incluso considerando en sus análisis el financiamiento de la Ampliación del Puerto de Altura 2023 Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia de Yucatán en ”A+”, lo que implica que contamos con solidez financiera para las inversiones.
De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando en su mayoría junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven", la recuperación del Hospital de Ticul, el Hospital general Naval de Progreso, el nuevo Hospital General Dr. Agustín O'Horán en Mérida, la remodelación y creación de la Universidad de las Artes de Yucatán y la remodelación del Parque Kukulcán.
Durante la presentación del Equipo Yucatán 2024, el Gobernador Mauricio Vila Dosal llamó al panismo yucateco a cerrar filas y ser un solo equipo para, a partir de hoy, construir el rumbo del Yucatán del futuro, con unidad, esfuerzo y resultados.
Acompañado del dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, y del Alcalde de Mérida y coordinador del Equipo, Renán Barrera Concha, el Gobernador afirmó que se ha conformado un equipo, encabezado por Renán Barrera Concha, que sabe trabajar en conjunto, por lo que reconoció la valentía y generosidad de todos que lo integran, pues han hecho a un lado sus intereses personales para buscar el bien común y construir el futuro de Yucatán.
Ante miles de panistas de todo el estado, Vila Dosal convocó a todas y todos a apoyar el proyecto de Barrera Concha para que Yucatán siga yendo por el buen camino que hasta ahora ha sido trazado, pues hoy se ha avanzado en temas importantes como el combate a la pobreza.
"Renán, cuentas con mi apoyo como persona y panista; haré todo lo que esté en mis manos para que este proyecto llegue a buen puerto", afirmó el Gobernador ante el presidente del PAN estatal, Asís Cano Cetina.
Vila Dosal señaló que, aunque reconoce que aún nos falta mucho, hoy tenemos el salario más alto en la historia de Yucatán por yucateca y yucateco, además, hemos tenido el mejor año en crecimiento, turismo, el más seguro, con menos analfabetismo y en el que más mujeres están estudiando la universidad", apuntó.
Ante el avance que está teniendo Yucatán, el Gobernador afirmó que nada será suficiente si no logramos continuar lo que se inició hace 5 años, ya que "no sería la primera vez que un estado avanza, llegan nuevos, cambian las cosas y generan retroceso".
Por ello, pidió hacer el compromiso de respaldar al Equipo Yucatán y su coordinador, Renán Barrera Concha, así como sus otros integrantes para que "cuando se cansen, los empujemos; darles valentía y aconsejarlos cuando lo necesiten; que estemos para ellos, porque logramos alcanzar un equipo maduro y fresco".
Por otra parte, Vila Dosal agradeció presidente nacional, Marko Cortés Mendoza y al estatal, Asís Cano Cetina, por ser dos personas fundamentales para el panismo, al tiempo que afirmó que es hora de que el país tenga una presidenta, por lo que reiteró su respaldo a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.
Para seguir impulsando cambios que transformen nuestro estado en beneficio de las familias yucatecas, se nombró a Barrera Concha coordinador del Equipo Yucatán 2024, así como enlaces para Mérida a la diputada federal Cecilia Patrón Laviada; en el ámbito legislativo al Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar; y para el interior del estado al diputado federal Rommel Pacheco Marrufo y Julián Zacarías Curi, Alcalde de Progreso.
En su mensaje, el alcalde meridano Renán Barrera Concha indicó que hoy se comienza a escribir una nueva historia rumbo a la victoria del PAN en 2024, lo que se logrará en equipo y con trabajo en equipo, dando seguimiento al trabajo arduo que el Gobernador ha dado estos cinco años para tener al estado al frente de los indicadores positivos.
"Para seguir, se necesita hacerlo en equipo y en unidad, tener la capacidad de poner nuestros intereses comunes encima de los personales y aquí en el Equipo Yucatán sabemos competir, pero también trabajar en equipo y colaborar", afirmó el coordinador del Equipo Yucatán 2024.
Destacó que la unidad del Partido sería imposible sin la seriedad, compromiso y resultados de Vila Dosal y así es como seguirá avanzando para continuar con el legado que hasta ahora se ha logrado.
Por su parte, el dirigente nacional del Partido, Marko Cortés Mendoza, resaltó el gran trabajo que Vila Dosal ha estado realizando en el estado, lo que lo ha convertido en el mejor Gobernador de todo el país y ha hecho que "en todo México se hable bien de Yucatán".
"El próximo 2 de junio de 2024 vamos a cambiar el rumbo del país. El PAN refrendará Yucatán y ganaremos la presidencia de la República", aseveró.
La senadora Gálvez Ruiz resaltó el trabajo que Vila Dosal ha realizado, lo que ha hecho de Yucatán el estado más seguro del país; así como los esfuerzos para la preparación de las nuevas generaciones en las nuevas tecnologías.
"Ese es el Yucatán que el Gobernador está preparando y estoy convencida de que Renán y Cecilia pueden dar seguimiento para que Yucatán y Mérida despeguen", agregó.
Bitcoin (BTC) ha demostrado una y otra vez ser un activo financiero indomable. Es cierto que el contexto macroeconómico influye en su cotización. Pero también es cierto que tiene fundamentales propios que dictan su valor en el mercado, a veces desafiando el sentido común de los analistas.
Durante la semana pasada, la cotización de BTC cayó considerablemente. Entre el miércoles y el jueves, la moneda digital pasó de USD 29.400 a USD 25.173.
Como explicó CriptoNoticias en su momento, sucesos relacionados con las compañías Evergrande y SpaceX habrían afectado el precio de BTC. A eso se le suman eventos que frenan el crecimiento de activos financieros volátiles.
El «efecto halving» vencerá
El contexto macroeconómico está marcado por la inflación que azota al planeta en su totalidad y ni siquiera se salva la principal potencia económica. Días atrás se reportó un aumento de la inflación en Estados Unidos. Esta pasó del 3% interanual en junio al 3,2% en julio. El incremento, aunque leve, es el primero en más de un año.

Por tal motivo, como informó CriptoNoticias la semana pasada, no se descartan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) continúe con su postura agresiva en relación a las tasas de interés.
Estas tasas han evidenciado un incremento sustancial desde el 0,25% en marzo del año anterior, alcanzando el 5,5% en julio de 2023. La mayoría de los analistas espera que las tasas se mantengan en el 5,5%, de acuerdo al sondeo realizado por CME Group. Esta situación desincentiva la inversión en activos volátiles como bitcoin.
¿Por qué ocurre eso? Cuando las tasas de interés son altas, los inversionistas pueden obtener rendimientos competitivos en inversiones consideradas más seguras, como bonos del tesoro de los Estados Unidos.
Pero bitcoin lleva consigo una «bomba alcista» poderosa, también relacionada con la inflación: el halving.
Se trata de un evento que ocurre aproximadamente cada cuatro años y que reduce a la mitad la recompensa por minar un bloque. El próximo halving se espera para abril de 2024.
Con el halving se reduce la emisión de BTC y esto, por simple ley de oferta y demanda, impulsa que su cotización se incremente siempre y cuando que la demanda se mantenga (y hay razones para que esto ocurra, que se verán más adelante). Los efectos alcistas del halving suelen empezar a sentirse —teniendo en cuenta comportamientos pasados— unos 6 meses después de que ocurre.

Ya lo decía a finales del año pasado el analista que se identifica en internet como «Plan B». Para este trader, el «efecto halving» pesará más que cualquier crisis global en lo que refiere al precio de BTC.
«Creo que el halving tendrá un gran impacto en el precio, especialmente porque el último mercado alcista fue saboteado por covid/china/guerra».
Plan B, analista de mercados.
Incluso, Plan B considera que el impulso de halving podría comenzar esta vez antes de que ocurra el evento y no algunos meses después, como en ocasiones pasadas. Tal como se analizó hace un par de semanas, algo así podría ocurrir si se aprobara un ETF de bitcoin al contado en los Estados Unidos.
Más recientemente, el desarrollador Adam Back, CEO de Blockstream se expresó en términos similares y apostó que bitcoin puede llegar a USD 100.000 antes del having.
«Estoy pensando que caímos mucho debido al COVID, la interrupción económica más las liquidaciones en cascada del ecosistema DeFi y las quiebras de 3ac, Celsius, Blockfi y Genesis. (…) A modo de comparación, si el precio de bitcoin hubiera subido en 2021 igual que en 2013, o de USD 1.200 a USD 20.000 en 2017, entonces el máximo de 2021 habría sido de USD 330.000. Tal vez toda la carnicería económica (…) retrasó el ciclo alto, y todavía está en marcha».
Adam Back, CEO de Blockstream
Tecnología Bitcoin en constante desarrollo
Bitcoin está, nuevamente, en una etapa de alta correlación con activos financieros tradicionales como el índice S&P500 o ciertos bonos del gobierno.

Explica la firma de análisis Kaiko:
«La tendencia sugiere que bitcoin se está moviendo cada vez más junto con los activos tradicionales después de no estar correlacionado en su mayoría con acciones y bonos este año. El repunte de las acciones en Estados Unidos se ha debilitado en las últimas semanas».
Kaiko, empresa de análisis de activos digitales.
Y la expectativa para los activos bursátiles tradicionales es que permanezcan laterales o con un leve descenso de sus cotizaciones, por los motivos anteriormente mencionados.
Pero, pese al panorama actual, bitcoin tiene razones propias para apuntar a una inevitable escalada.
Además del halving como impulsor alcista, hay que tener en cuenta que Bitcoin no es un producto que quedó tecnológicamente congelado luego de su creación en 2008. Hay constantes avances que atraen a más usuarios (tanto individuales como institucionales) al ecosistema.
Uno de los avances más notables en la historia reciente de Bitcoin es la implementación de la red Lightning (o Lightning Network). Esta solución de segunda capa busca resolver los problemas de escalabilidad de Bitcoin, permitiendo realizar transacciones instantáneas con comisiones mínimas. Tal como se explica en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias) es una red que opera por encima de la red principal de Bitcoin y que utiliza canales de pago para facilitar las transacciones entre los usuarios.
La adopción de la Lightning Network ha estado creciendo exponencialmente al igual que su capacidad.

Esta red de segunda capa hace viable usar BTC en pagos diarios, por ejemplo, servicios en línea. En El Salvador (país donde bitcoin es moneda de curso legal) se emplea para todo tipo de pagos.
Esta agilidad y economía en las transacciones son vistas por muchos como una vía para que Bitcoin se convierta en una moneda de intercambio a nivel global, más allá de su conocido papel como reserva de valor y refugio antiinflacionario.
Puede mencionarse también el desarrollo de Ordinals, protocolo que permite usar la contabilidad o blockchain de Bitcoin para almacenar información como videos, texto u otros tipos de archivo. Mediante este protocolo, la información queda asignada a un satoshi (mínima unidad de bitcoin) en particular, convirtiéndolo en un token no fungibles (NFT).
También, como una evolución de Ordinals, surgieron los tokens BRC-20, que son activos digitales desarrollados en la propia blockchain de Bitcoin. Explica la Criptopedia:
«Los BRC-20 son tokens experimentales que utilizan el protocolo Ordinals para la creación de activos sobre la red Bitcoin. Por medio de este estándar, un usuario puede asociar un texto o símbolo monetario a una transacción de Bitcoin sin el uso de contratos inteligentes».
Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias
CriptoNoticias reportó en varias ocasiones durante 2023 que el crecimiento de Ordinals y su popularización causó congestión en la red. Además, hizo que se disparara 1.000% la adopción de Taproot.
Para utilizar estos NFT se requiere tener bitcoin para pagar comisiones de red. Por lo tanto, si el protocolo Ordinals continúa ganando adopción y, quizás, nuevos casos de uso, podría servir como un catalizador alcista para el precio de BTC, del mismo modo que la «NFT-manía» de 2021 impulsó el precio de ether (ETH) y otras redes especializadas en contratos inteligentes.
Y el futuro del desarrollo tecnológico en Bitcoin se avizora prometedor. Por ejemplo, la empresa Tether, emisora de la stablecoin más utilizada, USDT, informó recientemente que están trabajando para llevar su stablecoin a la red Lightning mediante el protocolo RGB. De concretarse esa implementación, podría significar un rotundo cambio en las reglas de juego. ¿Por qué alguien querría seguir utilizando USDT en Tron o redes de dudosa seguridad y descentralización cuando puede hacerlo directamente en Bitcoin?
Si USDT llegara a Bitcoin, sería un impulsor alcista para el precio de BTC. Los usuarios necesitarían tener satoshis (la unidad mínima de bitcoin) para poder pagar las comisiones de red.
La adopción de bitcoin sigue creciendo
A nivel institucional y corporativo, empresas de renombre como Tesla y MicroStrategy han añadido bitcoin a sus balances (152.800 BTC y 9.720 BTC, respectivamente), lo que señala una creciente aceptación de bitcoin como una forma legítima de preservar el capital. Incluso gobiernos del mundo tienen bitcoins acumulados (90.289 BTC entre Ucrania, Estados Unidos, El Salvador y Georgia).
De acuerdo con el registro del sitio web BitcoinTreasuries, hay 1.665.067 BTC en tesorerías institucionales.

Como se observa en la gráfica de arriba, el número no es siempre creciente, lo que significa que hay instituciones que compran y venden bitcoin. Lo utilizan como una inversión financiera de la cual obtienen rendimientos.
La creciente adopción también se ve en el hecho de que hay bancos comerciales que ahora están ofreciendo servicios relacionados con bitcoin, desde la custodia hasta los productos de inversión.
Empresas no bancarias de servicios financieros como PayPal han habilitado la compra, venta y uso de bitcoin a través de sus plataformas, facilitando su adopción por parte de un público más amplio.
Mientras tanto, un número creciente de comerciantes en todo el mundo está aceptando bitcoin como medio de pago. Esto no solo se limita a tiendas en línea, sino también a establecimientos físicos en ciudades de todo el mundo.
La decisión de El Salvador de hacer del bitcoin una moneda de curso legal es un ejemplo histórico. Aunque este es un experimento en sus primeras etapas, la mera posibilidad de que otras naciones sigan su ejemplo muestra el potencial de bitcoin para ser adoptado en un escenario más amplio. De acuerdo con Arley Lozano, desarrollador de Chivo (la wallet de bitcoin del gobierno salvadoreño) hay otros 2 países que están considerando adoptar a bitcoin como moneda de curso legal.
Una adopción que continúe en aumento provocará demanda de la moneda digital y, como se ha explicado anteriormente, ante una oferta limitada, el precio será impulsado al alza.
Bitcoin hace lo que quiere
Todas estas son evidencias de que, aunque las condiciones macroeconómicas actuales puedan sugerir un panorama incierto para activos volátiles, los fundamentos de bitcoin hacen que su proyección a largo plazo se mantenga positiva. Este es, entonces, un tiempo propicio para acumular bitcoin a la espera de una revalorización futura.
Estrategias como el DCA (Dollar Cost Averaging) emergen como una opción inteligente. Hay muchos que esperan precios de entrada más bajos, antes de comprar bitcoin. Pero estos precios podrían no llegar nunca.
Como se dice en el título de este texto, aunque la economía mundial trate de llevarlo hacia un lado o hacia otro (y en muchas ocasiones lo logra) bitcoin siempre termina haciendo lo que quiere. Esto es gracias a sus sólidos fundamentales como el halving, su política monetaria inalterable, su tecnología en constante evolución y su creciente adopción.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
El 18 de agosto, Alex Jones de INFOWARS publicó en la plataforma X “INTEL EXCLUSIVO: Funcionarios federales alertan sobre el plan de Biden para nuevos bloqueos por COVID”. Sus fuentes parecen ser correctas, ya que los principales medios de comunicación y los científicos han desatado una nueva campaña de miedo en los EE. UU. y el Reino Unido sobre una “nueva variante de COVID” con la posibilidad de intervenciones tiránicas vistas en 2020.
Denunciantes
Los denunciantes de la TSA y la Patrulla Fronteriza han dado la alarma a Infowars de que la administración de Biden está preparando el escenario para los bloqueos completos de Covid que comenzarán con restricciones incrementales como enmascarar a los empleados de la TSA a mediados de septiembre.
La primera fuente, un funcionario de alto nivel de la TSA confirmado y conocido por Infowars, se acercó a Infowars y citó una reunión del martes en la que se les dijo a los gerentes de la TSA que se estaban completando nuevos memorandos y políticas que reimplementarían el enmascaramiento, comenzando con los empleados de la TSA y del aeropuerto como a principios de mediados de septiembre.
El funcionario de la TSA también dijo que la próxima semana recibirán nuevas pautas sobre cómo escalará la política: a mediados de octubre, los pilotos, el personal de vuelo, los pasajeros y los clientes del aeropuerto requerirán el uso de máscaras.
Después de escuchar al gerente de la TSA, Infowars contactó a una fuente confiable de la Patrulla Fronteriza que también es gerente. y esta fuente confirmó que se estaban dando las mismas directivas a la Patrulla Fronteriza. Esperan para mediados de octubre un regreso a las políticas de enmascaramiento forzado .
Un resurgimiento de Covid
Apenas unas horas más tarde, parecería que las fuentes de Jones tenían razón después de que los principales medios informaron que “Covid está regresando”. Lester Holt, el presentador de NBCs Nightly News, agrega: “Los casos están aumentando una vez más”.
“El impulsor principal es una variante relativamente más nueva en la escena, EG5, es más fácil de dar y recibir, por lo que es más fácil de transmitir”, aconseja la doctora Kavita Patel y el director de los CDC revela que ya hay un refuerzo que se espera que sea aprobado por la FDA, “entonces haremos recomendaciones de los CDC probablemente para la segunda o tercera semana de septiembre”.
El Reino Unido está listo para otra “ola”

Del mismo modo, los principales medios de comunicación del Reino Unido también han desatado una nueva campaña de miedo. The Independent ha informado que la nueva ola de Covid ha comenzado y dice que los científicos advierten que “las máscaras deben usarse nuevamente”.
Una miembro “experta” de Independent Sage, la profesora Christina Pagel, le dijo a The Independent que cree que el Reino Unido está “definitivamente comenzando otra ola” impulsada por las subvariantes de Omicron, Arcturus y Eris, la disminución de la inmunidad y el mal tiempo ” .
Las admisiones hospitalarias por coronavirus han aumentado en las últimas semanas, justo cuando la eficacia de las vacunas está disminuyendo, ha surgido una nueva variante y los ministros han decidido que no se ofrecerán refuerzos de Covid a casi 12 millones de británicos este invierno. “Sin aumentar la vigilancia, y ante la disminución de la inmunidad, estamos viajando hacia el invierno más vulnerables y con las anteojeras puestas”, advirtió Christina Pagel.

(fuente )
Profesor Pagel
El profesor Pagel, director del University College London, dentro de la Unidad de Investigación Operativa Clínica de la UCL (una rama de las matemáticas aplicadas), ha publicado recientemente un artículo de opinión en el British Medical Journal (BMJ), “Covid está en aumento nuevamente, así que ¿qué sigue?” donde afirma que “desde principios de julio de 2023, los ingresos hospitalarios diarios con covid han ido en aumento (más del doble a partir del 4 de agosto en comparación con cuatro semanas antes), y que el número de pacientes hospitalizados principalmente por covid también se ha duplicado en ese tiempo“ ( fuente).
Curiosamente, Pagel ha aumentado constantemente el miedo a las “nuevas olas” y ha promocionado los beneficios de las restricciones de Covid. El año pasado, volvió a escribir un artículo para el BMJ titulado “ Las olas de covid siguen llegando”. Ella afirmó que “ incluso si las infecciones no serán problemáticas para la mayoría de las personas, cada ola resultará en interrupciones en el lugar de trabajo, enfermedades graves y muerte para algunos, y covid durante mucho tiempo para más. Para el NHS, que ya enfrenta una crisis laboral que empeora constantemente, esto podría ser un desastre”.
Christina Pagel y el WEF
Esto puede tener algo que ver con el hecho de que Pagel es colaborador de la agenda del Foro Económico Mundial (WEF) y ha contribuido al sitio WEF con otro artículo en marzo del año pasado nuevamente profetizando que habrá “futuras olas de Covid”.
Pagel escribe: “Necesitamos tener un plan para lidiar con esto. Los excelentes sistemas nacionales de vigilancia ayudarán a identificar rápidamente un brote y a comprender cuántas enfermedades se están causando y cuánta inmunidad se está evadiendo, todo lo cual ayudará a adaptar una respuesta temporal adecuada”. “ Una respuesta podría, por ejemplo, incluir la intensificación de las pruebas, la reintroducción de máscaras y trabajar desde casa cuando sea posible. ” ( fuente ).

Entonces, ¿estas nuevas campañas de miedo que se emiten a ambos lados del charco son simplemente más de lo mismo de personas que nos prefieren en un estado de miedo perpetuo? ¿O estamos a punto de ver el regreso de las restricciones tiránicas? Una cosa de la que podemos estar seguros es que la gente es más sabia esta vez y es poco probable que cumpla con sus tonterías dañinas.
FUENTE: TIERRA PURA